Los brotes medievales de peste se aceleraron a lo largo de 300 años

T-1000

Si bien estudios genéticos previos han identificado a la Yersinia pestis como el patógeno que causa la peste, se sabe poco sobre cómo se transmitió la enfermedad

Unos investigadores de la Universidad de McMaster que analizaron miles de documentos que cubrían un período de 300 años de brotes de peste en Londres, Inglaterra, han estimado que la enfermedad se propagó cuatro veces más rápido en el siglo XVII que en el siglo XIV.

Los resultados, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, muestran una sorprendente aceleración en su transmisión entre la Peste Negra de 1348, que se estima que acabó con más de un tercio de la población de Europa, y las epidemias posteriores, que culminaron en la Gran Peste de 1665.

Los investigadores descubrieron que, en el siglo XIV, el número de personas infectadas durante un brote se duplicaba aproximadamente cada 43 días. Llegados al siglo XVII, el número se duplicaba cada 11 días.

"Es una diferencia asombrosa en la rapidez con que crecieron las epidemias de peste", dice David Earn, profesor del Departamento de Matemáticas y Estadística de McMaster e investigador del Instituto Michael G. DeGroote para la Investigación de Enfermedades Infecciosas, que es el autor principal del estudio.

Earn y un equipo que incluye estadísticos, biólogos y genetistas evolutivos estimaron las tasas de mortalidad analizando datos históricos, demográficos y epidemiológicos de tres fuentes: testamentos personales, registros parroquiales y las London Bills of Mortality.

No se trataba simplemente de contar los muertos, ya que no se dispone de registros publicados de muertes en Londres antes de 1538. En su lugar, los investigadores extrajeron información de testamentos individuales para establecer cómo se estaba propagando la plaga entre la población.

"En esa época, la gente típicamente redactaba testamentos porque se estaba muriendo o temía morir de forma inminente, por lo que formulamos la hipótesis de que las fechas de los testamentos serían un buen indicador de la propagación del miedo, y de la muerte misma. En el siglo XVII, cuando se registraron tanto los testamentos como la mortalidad, comparamos lo que podemos inferir de cada fuente, y encontramos las mismas tasas de crecimiento", dice Earn. "Nadie que viviera en Londres en los siglos XIV o XVII podría haber imaginado cómo estos registros podrían ser utilizados cientos de años más tarde para entender la propagación de la enfermedad".

Si bien estudios genéticos previos han identificado a la Yersinia pestis como el patógeno que causa la peste, se sabe poco sobre cómo se transmitió la enfermedad.

"A partir de las pruebas genéticas, tenemos buenas razones para creer que las cepas de la bacteria responsable de la peste cambiaron muy poco en este período de tiempo, por lo que este es un resultado fascinante", dice Hendrik Poinar, profesor del Departamento de Antropología de McMaster, que también está afiliado al Instituto de Investigación de Enfermedades Infecciosas Michael G. DeGroote, y es coautor del estudio.

La velocidad estimada de estas epidemias, junto con otra información sobre la biología de la peste, sugiere que durante estos siglos la bacteria de la peste no se propagó principalmente a través del contacto entre humanos, lo que se conoce como transmisión neumónica. Las tasas de crecimiento tanto de las epidemias tempranas como de las tardías son más consistentes con la peste bubónica, que se transmite por las picaduras de pulgas infectadas.

Los investigadores creen que la densidad de la población, las condiciones de vida y las temperaturas más bajas podrían explicar la aceleración, y que las pautas de transmisión de las epidemias históricas de la peste ofrecen lecciones para comprender la COVID-19 y otras pandemias modernas.

Este nuevo archivo digitalizado desarrollado por el grupo de Earn proporciona una forma de analizar los patrones epidemiológicos del pasado y tiene el potencial de conducir a nuevos descubrimientos sobre cómo las enfermedades infecciosas, y los factores que impulsan su propagación, han cambiado a través del tiempo.

http://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/los-brotes-medievales-peste-se-aceleraron-largo-300-anos

Interesante estudio que nos puede ayudar a comprender como crecen las epidemias futuras o la actual que estamos sufriendo.

https://www.mediavida.com/foro/ciencia/la-peste-433388

3
Pelunarez
#1T-1000:

En su lugar, los investigadores extrajeron información de testamentos individuales para establecer cómo se estaba propagando la plaga entre la población.

Mira, me dicen a mi que para elaborar un estudio tengo que examinar los registros individuales de muertos a lo largo de 300 años y antes de que acaben la frase ya me he cortado los cojones. Dios santo, qué dolor mental sólo de pensarlo.

#1T-1000:

Los investigadores creen que la densidad de la población, las condiciones de vida y las temperaturas más bajas podrían explicar la aceleración

Según iba avanzando el artículo estaba pensando en la demografía como una causa hiper obvia, que hasta te podría proponer tu cuñado en la barra del bar. Por otra parte, las condiciones de vida no lo sé, pero las vías de comercio abiertas durante esos cientos de años (lamémoslo globalización en pañales) seguramente habrían ayudado.

Y por otra parte hablan de climas frios. Bueno, esto es curioso porque en 1600 y pico ocurrio la Little Ice Age (mínimo de Maunder creo), que arrasó Europa económicamente (cultivos al garete y eso). Este mínimo empieza unos doscientos años después del período calido medieval, y ambas fluctuaciones climáticas parece (hasta donde yo sé) que se relacionan con la precesión terrestre (tambaleo del eje de rotación) y con los ciclos de máxima y mínima actividad solar.

Así que puedo comprar lo del clima. Pero claro, si asumimos que eso pudo ser un condicionante para aumentar la propagación, ¿cómo se relaciona a su vez con una menor mortalidad? ¿se solapa con avances sanitarios? ¿con mejor higiene en las ciudades?

1 respuesta
B

esperemos que esta no dure 300 años

Ulmo
#2Pelunarez:

Mira, me dicen a mi que para elaborar un estudio tengo que examinar los registros individuales de muertos a lo largo de 300 años y antes de que acaben la frase ya me he cortado los cojones. Dios santo, qué dolor mental sólo de pensarlo.

Para eso están los estudiantes en prácticas.

#2Pelunarez:

Según iba avanzando el artículo estaba pensando en la demografía como una causa hiper obvia,

Sí, yo también pensé lo mismo mientras leía: densidad de población + movilidad. Son 2 factores que han ido avanzando en la evolución humana y que ha favorecido mucho la propagación de enfermedades. Mira el covid-19, tardó escasos 6 meses en infectar a todo el planeta.

L

Ulmo, esta última epidemia se ha transmitido rápidamente en todo el mundo porque ahora la gente viaja en aviones, los barcos cruzan los océanos en pocos días, y lo mismo sólo son días para cruzar de un país a otro. En los tiempos medievales viajar de Europa a la India era toda una empresa de meses.

Lo que yo noté desde un principio con esta última epidemia, es que es un virus muy débil, pero que se las ingenia para sobrevivir, como decir, no desaparece completamente cuando el clima se torna más caliente. Éste es un tipo de "balance" que es común en todos los organismos. Es decir, usualmente se trata de "ganar y perder" y "perder y perder". No existen los casos de "ganar y ganar". Todas las especies al ser afectadas por cambios internos y externos pierden y ganan características, y en muchos casos solamente pierden algunas de sus características. No hay observaciones de especies que solamente ganen caracteristicas cuando son afectadas por el medio ambiente.

Este virus ha perdido su fuerza y solamente sobrevive con vigor dentro de cuerpos débiles, mientras que no sobrevive satisfactoriamente frente a las defensas de cuerpos sanos. Pero ha adquirido en cambio la característica de poder trasladarse en climas fríos y calientes, por supuesto en un menor porcentaje, pero lo hace. Esto no causa que su presencia sea más peligrosa pero sí que perturbe por todo el año entero el desenvolvimiento de la civilización.

1 respuesta
Ulmo
#5luchitoperu:

Todas las especies al ser afectadas por cambios internos y externos pierden y ganan características, y en muchos casos solamente pierden algunas de sus características. No hay observaciones de especies que solamente ganen caracteristicas cuando son afectadas por el medio ambiente.

Siento decirte que tus postulados violan todas la bases de la teoría de la evolución que Darwin describió hace 150 años y en la que se basa la ciencia actual. No, para ganar una competencia o característica positiva no tienes que pagar ningún precio evolutivo poniéndote una negativa a cambio.

En el mejor de lo casos, como sucede en el número de descendiente y el cuidado de los mismos, existe un factor limitante que te obliga a tener más crías cuidándolas menos o tener menos crías asegurándoles una mayor supervivencia. Pero incluso en dichos casos, si el factor limitante (habitualmente recursos) desaparece, pueden hacer ambas cosas a la vez (como sucede con las plagas).

Usuarios habituales