'La vida extraterrestre inteligente es poco probable, aunque puede existir'
Quería saber cómo son las estrellas y él mismo se ha convertido en una de ellas dentro de la Agencia Espacial Europea (ESA). Álvaro Giménez (Córdoba, 1956), "un astrónomo de pata negra", como él mismo se define, fue el primer español que logró ser investigador principal de un instrumento espacial. "Ahora tenemos muchos, afortunadamente", señala Giménez, que recuerda cómo hace unos años era "un bicho raro" en la ESA.
"Fue muy divertido entrar en el sector espacial y aprendí mucho al trabajar con los ingenieros, porque los científicos a veces estamos un poco aislados del mundo real. Me fui enganchando a los instrumentos y me puse a pensar en hacer más cacharros", rememora.
Desde abril de 2011 es el director de ciencia y exploración robótica de la Agencia Espacial Europea, un cargo que desempeña desde París y compatibiliza con el de director del Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), en Madrid, obligándole a vivir entre las dos ciudades. "Mis dos hijos [ambos ingenieros] están en Madrid y mi mujer, que también es físico, es profesora en la Universidad Politécnica. No se trataba de que dejara su trabajo para venir detrás de mí", asegura. Tiene claro que las vacaciones las disfrutará en casa: "Me paso la vida viajando en avión de un lado para otro ¿dónde voy a estar mejor que aquí?", confiesa a EL MUNDO.es en su despacho del ESAC durante una entrevista en la que hace balance de los proyectos de la ESA y de la situación del sector espacial.
Acaba de participar en el curso de verano de la UPM dirigido por Pedro Duque sobre el espacio. ¿Qué impresión tiene tras haber estado con los futuros ingenieros y científicos españoles?
Respuesta.- La gente joven que he visto puede hacer trabajo de ingeniería y ciencia espacial al mismo nivel que se hace en el resto de Europa y eso es algo que les intento transmitir. Hay que saltarse esas barreras que a veces se crean internamente, por ejemplo, que los alemanes son mejores que nosotros. No es así, nosotros somos igual de buenos, incluso mejores en algunas cosas. Y tenemos buena gente, tenemos una buena industria de espacio que hace propuestas competitivas con el resto de Europa. No hay que tener ningún complejo. Es una tecnología innovadora, de alto rendimiento, que tiene mucho valor añadido y por tanto, es una gran inversión de futuro para los españoles.
¿Cómo está afectando al sector la reducción de la inversión de España en los programas opcionales de la ESA en la última reunión ministerial de noviembre?
R.- En el campo de ciencia, que yo dirijo, no afecta tanto porque la parte de ciencia es obligatoria. En los programas opcionales es fácil destruir lo que ha costado mucho desarrollar. Tanto la ESA como la delegación española son conscientes de ello y se están haciendo esfuerzos. En la ESA estamos intentando ver maneras para facilitar estos años difíciles redefiniendo cómo hacer frente a los compromisos de pagos y acomodar los tiempos a las capacidades presupuestarias. Por parte de España notamos que se es tán haciendo esfuerzos para incrementar los recursos que se pusieron en Nápoles, por un lado aumentando la transferencias de fondos de modo que se disminuya la deuda que hay y por otro, preparándose para la próxima ministerial y venir con nuevos compromisos. Porque la ESA sin España no puede vivir, la necesitamos. Es un país significativo, con una industria importante que nos viene muy bien porque es muy competitiva.
¿Podría llegar a perder España su derecho a voto en la ESA?
R.- No hemos llegado aún a ese escenario y creo que lo vamos a resolver antes. Llegar a la pérdida de voto es una situación muy incómoda que no beneficia a nadie. Nunca se ha hecho. Grecia estuvo a punto de perderlo, pero al final hubo un acuerdo para darle una prórroga de pagos.
Los investigadores que estudian los datos de las misiones espaciales se están viendo muy afectados por los recortes.
R.- Es algo que realmente me preocupa. La explotación de los datos la hacen los países. Y si no tienen dinero, ¿qué hacemos? ¿fabricamos satélites para nada? También se ha recortado en países como Francia o Reino Unido. Pero el caso español es especialmente grave, en mi opinión, porque nos ha costado mucho tener una posición de prestigio en Europa. Ir para atrás es fácil. Hay que intentar que la gente joven se involucre y eso se hace participando en proyectos y con financiación. Nunca sabes dónde está el límite, por eso es mejor no jugar. Es fácil pasarse y que sea irrecuperable, y que los mejores no se dediquen a la ciencia.
Muchos se están yendo a otros países
Claro. Y suelen irse los mejores, lamentablemente. Se piensa que volverán y que la ciencia es universal y beneficiosa para todos estén donde estén. Pero la gente buena con capacidad de liderazgo arrastra equipos enteros. Y si no tienes esos líderes, se te han ido a otro país, esos grupos enteros no tienen quien les lleve adelante. No tienes masa crítica para generar nuevos líderes. Es la pescadilla que se muerde la cola.
¿Cree que aún es recuperable?
Todavía no hemos caído por el precipio pero no debemos acercanos demasiado. El área espacial tiene una ventaja y es que tiene un componente industrial tan importante que son las industrias son las que exigen que tengamos la ciencia. Saben que sus ofertas son competitivas cuando tienen la conexión con los científicos. Y eso hace que la misma industria española sea la que defiende a los científicos españoles. Por eso se ha ido manteniendo un poco el nivel. Pero hay un límite.
La misión Gaia para hacer un censo de estrellas también localizará planetas fuera del Sistema Solar. ¿Qué ha supuesto para la astrofísica el hallazgo de estos mundos?
R.- El primer planeta extrasolar se descubrió en 1995. Tenemos ya 1.000 conocidos y medidos y se siguen descubriendo. Teníamos una magnífica teoría sobre la formación del Sistema Solar hasta que descubrimos los planetas extrasolares. Es un mundo nuevo. Estamos viendo que los planetas no son algo raro. Ahora sabemos que un buen número de estrellas tienen planetas a su alrededor. Son todos muy diferentes al nuestro, pero esa diferencia se debe a la técnica para detectarlos, que tiende a descubrir los más fáciles, que son los más diferentes. Pero poco a poco se están descubriendo planetas cada vez más parecidos al nuestro.
¿Se podrá llegar a determinar si albergan vida?
R.- Lo que se busca al final son planetas en los que se den las condiciones físicas de agua, energía y composición química favorables para su habitabilidad. No hemos visto vida en ningún sitio todavía pero cada vez nos acercamos más. Sería muy raro que un planeta como la Tierra no tuviera vida de algún tipo. Sería pensar que la vida es una cosa muy rara y pensamos que no debe serlo. Si se dan las condiciones debe ocurrir en otros sitios. Y lo creemos por el ejemplo de la misma Tierra. Aquí la vida apareció hace unos 3.800 millones de años, justo al poco tiempo de que fuera habitable. Se formó hace 4.500 millones de años yhubo una serie de fenómenos, de bombardeo masivo de asteroides, cometas, etc.
¿Y creen que hay otros planetas como la Tierra?
R.- Claro, estamos convencidos.
¿Qué opina de la iniciativa de crear un SETI británico para detectar señales de vida extraterrestre inteligente?
R.- Nosotros trabajamos en otro ámbito, buscamos ambientes habitables. SETI mide señales para buscar vida inteligente. Y mientras mi opinión personal es que la vida microbiana debe ser algo bastante normal, que haya vida inteligente es mucho más difícil. Pensamos que la vida inteligente es la única capaz de enviar señales a otro planeta. Y las probabilidades son tan bajas que yo no sé si es una búsqueda inútil. Es poco probable, aunque puede existir.
¿Cómo llevan la misión 'Exomars' para mandar un 'rover' a Marte?
R.- Va bien, con el calendario previsto (en 2016 se lanza el orbitador para asegurar las comunicaciones y en 2018 se envía el rover). Aunque es una misión muy compleja y tiene sus dificultades. Por primera vez, un 'rover' hará perforaciones de hasta dos metros en Marte.
El vehículo marciano de la NASA 'Opportuniy' acaba de cumplir diez años de su lanzamiento. ¿Pensaban que podrían ser tan duraderos
R.- El ambiente de Marte es muy complicado. Su arena es muy, muy fina y se acaba metiendo por todas partes, sobre todo en la temporada de vientos fuertes. No puedes predecir cuándo va a haber un problema. Pensábamos que iban a perecer por problemas con los paneles solares, pero luego no han tenido problemas con esto sino con otros mecanismos, como las ruedas. Que haya durado tanto es realmente un éxito de la ingeniería y una buena componente de suerte.
¿Cuándo cree que se podrá enviar una misión tripulada a Marte?
R.- El año 2030-2035 me parece optimista pero es posible. El problema, más que tecnológico, es económico. No se trata sólo de llevar astronautas, sino de traerlos de vuelta.
¿Y qué opina de la posibilidad de enviar una misión sólo de ida?
R.- Nosotros no lo haríamos. Pedro Duque siempre dice que si un astronauta te dice que es capaz de ir a Marte y no volver, no se puede mandar porque no está bien.
Lanzar satélites parece casi rutinario, aunque Rusia ha vuelto a perder recientemente otros tres de su sistema GLONASS, ¿qué les pasa a los rusos?
R.- Es cierto que tienen un problema grave pero ¿quién no lo ha tenido? [el cohete] Proton es un lanzador muy probado y que ha funcionado bien siempre. No es normal estos fallos porque constantemente lanzan tanto 'protones' como 'soyuz', que son los cohetes que se usan para enviar astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS). Sin los 'soyuz' no podríamos subir y bajar astronautas. Hay una comisión para averiguar por qué ha ocurrido este fallo . Esto se resolverá, es mala suerte y espero que rápidamente puedan estar lanzando cohetes de nuevo.
Cada cierto tiempo hay alertas por basura espacial Hasta qué punto les preocupa este problema
R.- Es preocupante. En las misiones de la ESA estamos yendo a órbitas más diferentes porque nos interesan más, pero hay muchos satélites que tienen que estar en orbita alrededor de la Tierra y la basura es un problema que ha crecido mucho y sigue creciendo. Y lo que se hace ahora es monitorizar mucho la basura, saber lo que hay, lo que tiene un tamao medible, dónde está y cómo se mueve para poder dar alertas en caso de que se acerque peligrosametn a algo. Estamos moviendo algunos satélites una vez al mes debido a alertas, es un problema real. Podemos evitar la alerta pero te consume combustible que se podría usar para otras cosas. Vas acortando la vida del satélite.
¿Cuál sera la gran misión de ESA para 2014
R.- Será rosetta, que por primera vez llegará a un cometa. Fue lanzada en 2004 y tarda diez años en llegar. Ahora está en hibernación, se despertará a principios de 2014 y se pondrá en la órbita alrededor del cometa en la segunda mitad del año. En noviembre soltará una sonda que se enganchará al cometa y hasta 2015.
Ha aumentado el interés por estudiar los asteroides la caída del meteorito en Rusia?
R.- Yo creo que sí. Cada vez es mayor el interés por conocer los asteroides. En la ESA tenemos una misión, Marco Polo, para ir a un asteroide y traer muestras. A ver si se aprueba. Y Rosetta, antes de llegar al cometa, pasó en 2010 muy cerca de asteroides. Con los mismos instrumentos que va a usar para estudiar el cometa ha estudiado asteroides. Son interesantes porque son un resto no polucionado del origen del Sistema Solar y nos permite comprender su estructura.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/12/ciencia/1373655286.html
¿Qué opináis de estas declaraciones? Creo que desmontan el mito magufo de que forzosamente debe existir vida extraterrestre debido a la enorme extensión del Universo.