Identifican a la culpable de la peste negra

T-1000

Se le llamó la peste negra porque uno de sus síntomas era el ennegrecimiento de la piel.


La enfermedad azotó a Europa en el siglo XIV y causó la muerte de unos 50 millones de personas en el continente.

A pesar de que la peste negra, o bubónica, ha sido una de las pandemias más devastadoras de la historia, hasta ahora no había logrado confirmarse el tipo de microorganismo que la causó.

resto de la noticia

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/08/110830_peste_bubonica_bacteria_men.shtml

Bueno parece ser que al final el gérmen que en un principo se sospecho es al final el culpable de la gran epidemia de Peste negra que asoló el mundo durante el siglo XIV. Yersinia pestis fue la culpable de la peste negra aunque seguramente fue una cepa más virulenta la que provoco la pandemia.

La bacteria Yersinia Pestis puede provocar 2 tipos de enfermedad , la peste bubonica transmitida por la picadura de una pulga cuya mortalidad sin tratamiento es del 33 - 50% y la peste neumónica se transmite por el aire y con una mortalidad del 100% sin tratamiento. existe una complicación denominada Peste septicemica que es cuando la bacteria pasa a sangre , durante esta complicación las bacterias pueden pasar a pulmones provocando peste neumónica posibilitando su transmisión aerea.

3
LiiTo

Desde luego es un importante avance, a partir de aquí entiendo que se desarrollarán, con el paso de los años, una serie de curas o tratamientos, no es así #1 ?
#3
No has pensado que podría aparecer un brote? si lo investigan, digo yo, es por algo...

1 respuesta
J

Una gran noticia para los habitantes del siglo XIV, seguro que se ponen muy contentos.

52 2 respuestas
T-1000

#2 el tratamiento son antibióticos.

#3 Si ya hubo una cepa muy virulenta de yersinia pestis , existe una gran posibilidad que en un futuro vuelva a ocurrir lo mismo.

Además Posible mutación de la bacteria de la peste negra volvería a hacerla capaz de una pandemia es para tenerlo en cuenta en un futuro. Investigar los male sdel pasado nos puede ayudar a evitar los que vengan en un futuro.

16
T-1000

Se estima que entre el 30% y el 60% de la población de Europa murió desde el comienzo del brote a mitad del siglo XIV. Aproximadamente 25 millones de muertes tuvieron lugar sólo en Europa junto a otros 30 a 40 millones en África y Asia.

Algunos autores la suben a 100 millones en total.

#6 Acaso el estudio de epidemias antiguas nos puede servir para evitar algunas epidemias del futuro u otras provocadas por el mismo germen ? Pues sí sirve , pero de mucho.

Parece incleible que en este universo donde existe internet y la tecnología en el siglo XXI haya aún gente que no lo sepa aunque vivan en las condiciones higénicas perfectas.

Aquí hay uno que se cree que las pulgas solo afectan alos que no e lavan. Claro que sí tio.

1 respuesta
FreshWind

Genial, en un universo paralelo en el que hayan descubierto el internet y la tecnología en el siglo XIV pero sigan con las mismas condiciones higiénicas seguro que lo agradecen

#5 Tranquilo hombre, no iba con mala idea, tómate un chocolate caliente, se te pasará.

2 respuestas
T-1000

#6 lo mio tampoco iba a mal eh xD

Hay que empezar a tomar los antibióticos 24 horas después del inicio de los primeros síntomas porque sino las posibilidades de morir aumentan considerablemente.

Aunque las pulgas de rata sean el transmisor más hbitual , cualquier roedor o animal contaminado por la bacteria puede ser transmisor de la enfermedad.

En un brote que hubo en China , un perro fue el culpable de la apareción de la enfermedad. Seguramente le pico una pulga infectada y el llevo la enfermedad hasta los humanos.

1 respuesta
FreshWind

#7 De todas formas, que posibilidades habría de que se produjese una pandemia de tal estilo hoy en día? teniendo en cuenta que se produciría en las zonas más pobres e insalubres(aunque pueda darse en cualquier sitio cómo bien dices),y que se podría transmitir a las grandes ciudades de los países menos desarrollados(por el tema de menor control higiénico), el índice de mortalidad sería muchísimo menor que por aquel entonces, y se iría reduciendo en las zonas más controladas. Digamos que la pregunta sería: si llegase la peste hoy en día a una gran metrópolis que índice de muertes habría aproximadamente?

1 respuesta
Cachobicho

Qué futuro más negro tiene la mujer.

T-1000

#8 para producirse una pandemia de peste debería ser por la forma más grave y menos común de peste , la peste neumónica porque la peste bubónica solo se transmite por la picadura de una pulga( necesitaríamos un ejercito de pulgas infectadas para provocar eso) mientras la otra( peste neumónica) puede hacerse aereamente ( tan fácil como la gripe).

Teniendo en cuenta que le periodo de incubación es de 2 a 3 días ( algunos casos sólo de 24 horas) y el periodo de los primeros síntomas a la muerte puede ser de 24 o 48 horas.

Después la comprobación microbiológica puede durar de 48 - 72 horas.

Es decir se tendría el brote incontrolado durante 4 - 5 días desde el primer contagio

Es decir si se diera un caso de peste neumónica en una gran ciudad , habría una gran número de casos con una mortalidad bastante alta además los antibióticos deben administrase ante sde las 24 primaras horas de los primeros síntomas.

De todas formas después que se diese la alarma y se tomara las medidas determinadas para este casos , el número de infecciones y muertes se reduciría rápidamente.

Si hubiese una pandemia de peste neumónica no provocaría el mismo porcentaje de muertos que el el siglo XIV. Pero hasta que se controlase el brote , habra muchos casos , muchos de ellos mortales.

Edit: Si fuese resistente a varios antibióticos estaríamos más jodidos.

1 respuesta
FreshWind

#10 Bueno, solo me queda decir que espero que no suceda xD

1 respuesta
T-1000

#11 nadie quiere que suceda xD.

Dada su mortalidad sin tratamiento ( 100%) y su facilidad de contagio , debo decir desde mi punto de vista que la Peste neumónica es la enfermedad bacteriana más letal y peligrosa que hay. Además si existe una mutación como la que pongo en la noticia de #4 y la bacteria se hace resistente a varios antibióticos , entoces la jodimos más aún si se puede.

Strangelove

#1 Yo creo que la pesadilla de cualquier biólogo es que se extendiese una versión inmune a los antibióticos de la Yersinia Pestis.

1 respuesta
Nerviosillo

Segun leí, los Europeos somos más resistentes a ciertas afecciones virales, como el SIDA, gracias a la peste Bubónica del medievo.

Fuente: http://www.drogomedia.com/hemeroteka/archivos/200503189.pdf

Veamos si con este estudio se llega a algo útil, aunque a primera vista, despues de releerme la fuente, parece que fué un caso evolutivo y no un anticuerpo generado en respuesta a la Peste.

1 respuesta
A

#1 Bueno, si me contagio de esto sí que tomaré medicamentos xD.

1 respuesta
T-1000

#13 Eso sería peor que tener una epidemia de ébola.

#14 Muy interesante +1

#15 Pobre aquel que no lo haga. :(

Nerviosillo

Se que suena feo y tal, pero desde un punto de vista objetivo y nada humano, una regulación de población salvaría a la especie de extinguinor por sobrepoblación y falta de recursos xDDDD

#18 Lo sé, lo sé xDDDDD
Lo he dicho desde un punto de vista de "si yo fuese un Dios sin sentimientos" xDDDDD
Bastante tengo ya con la gripe de todos los años como para ponerme a escupir sangre xDDD

2 respuestas
LiiTo

#17
joder, que bestia xD
claro pero eso... como que no va a tener salida hombre de dios xD
y es bastante amoral xD
#19
Creo que 31 no ha posteado aún xD tú quieres citar a 1

1 2 respuestas
Netzach

#1 Por qué ponen cosas que todo el mundo sabe encima del spoiler y en cursiva?

Me cunde más que pongas cual es el culpable arriba, y luego que pongas lo demás en el spoiler.

En resumen:

Ahora los investigadores del Instituto de Arqueología Científica de la Universidad de Tübingen, en Alemania, y de la Universidad de McMaster en Canadá, lograron confirmar que la responsable de la gran peste fue la bacteria Yersinia pestis.

Eso es lo interesante, eso es lo que debería ir primero.

#18 es lo que tiene que la almohadilla esté en el 3 xD

2 respuestas
T-1000

#17 que animal eres xD

#19 Lo tendré en cuenta.

En algunos casos de Peste septicemia puede producirse la muerte antes de que se inicien los síntomas.

Los síntomas de la peste neumónica aparecen súbitamente:

Tos
Dificultad respiratoria
Expectoración hemoptoica y espumosa
Dolor en el pecho al respirar profundamente
Tos fuerte

T-1000

Con tratamiento la peste bubónica tiene una mortalidad del 1 - 5 % , la Peste neumónica tiene una mortalidad del 40 - 50% aunque si el tratamiento empieza antes de 24 horas del inicio de síntomas , la mortalidad se reduce bastante.

M

Vaya, es muy interesante (teniaquedecirlo), a pesar de ser un comentario bastante seco. ;)

7 días después
T-1000

Estudio: Persisten formas mortíferas de la medieval Peste Negra

La variante de la plaga que causó la pandemia de la Peste Negra en la Europa del siglo XIV puede estar extinta ya, pero otras formas también mortíferas siguen presentes hoy en día, con brotes ocasionales en Brasil, Perú y Estados Unidos, informaron investigadores.

http://www.elnuevoherald.com/2011/08/31/1014976/estudio-persisten-formas-mortiferas.html

Que la cepa que provoco la peste negra este extinta no significa que esta pueda volver con fuerza.

19 días después
T-1000

Buscando a la Muerte Negra

En el año 1347 llegó a Europa occidental la peste. No era la primera vez que esta enfermedad llegaba a Europa. La que está considerada como la primera pandemia de peste, la peste de Justiniano, afectó al Imperio Romano Oriental entre los años 541 y 542, aunque perduró hasta el 750. Pero esta segunda pandemia fue muchísimo más devastadora. Cuatro años después la población europea había pasado de 75 a 50 millones. Es decir, la Muerte Negra había acabado con un tercio de la población. Europa no fue el único territorio afectado. Se estima que China perdió la mitad de su población, mientras que en África del Norte, con una menor densidad de población, afectó tan solo a un octavo. El último brote de esta pandemia en Europa ocurrió en el año 1720 en la ciudad de Marsella. La tercera pandemia de peste comenzó en China a comienzos del XIX y aún permanece con nosotros. Es la responsable de los últimos brotes que aparecen de vez en cuando en las noticias.

La peste es causada por la bacteria Yersinia pestis, y se han asociado tres biovariedades a las tres pandemias. Así, la peste de Justiniano fue causada por la biovar Antiqua, la Muerte Negra por la biovar Medievalis y la tercera pandemia por la biovar Orientalis. Estas biovariedades todavía están presentes en reservorios animales como ratas y marmotas. La biovar Antiqua se encuentra en África y Asia Central, la biovar Medievalis en Asia Central y la biovar Orientalis está muy diseminado por todo el globo.

La Muerte Negra fue tan terrible y virulenta que muchos han pensado que quizás el patógeno causante fue otro distinto a Yersinia pestis. Trabajos anteriores habían encontrado DNA de la bacteria Yersinia pestis en restos humanos de víctimas de la peste, pero también se encontraron que las secuencias de las bacterias medievales mostraban un filogenia única distinta de las biovariedades actuales.

Con esa idea en la cabeza un grupo de investigadores de diversos países han realizado un estudio paleopatológico para caracterizar al responsable de la terrible enfermedad. Para ello han muestreado 109 muestras (huesos y dientes) provenientes de esqueletos de víctimas de la peste enterradas en una fosa común en Londres utilizada entre 1348-1350. Como control negativo han usado restos humanos de una época anterior a la llegada de la peste. Gracias a las nuevas tecnologías de amplificación y secuenciación del DNA han conseguido reconstruir 10 genomas mitocondriales humanos (16 kb cada uno) y un plásmido de virulencia pPCP1 de 9.6 kb que sólo se encuentra en Yersinia pestis. El plásmido pPCP1 codifica para un factor de virulencia, la proteasa Pla un activador de plaminógeno, esencial para la patología pneumónica. También han detectado otras secuencias pertenecientes a otros plásmidos de virulencia específicos de dicha bacteria. La reconstrucción de los genomas mitocondriales humanos era una forma de control interno para excluir contaminación exógena pues estos presentaban un determinado patrón de degradación característico del DNA antiguo. De esa forma se han asegurado de que el plásmido y los genes amplificados eran de origen medieval, y no de origen moderno.

Secuencias encontradas en la Y. pestis medieval. PCR cuantitativo del locus cafM1 (codifica para una chaperona) del plásmido de virulencia pMT1. (B) Secuencia cromosómica del gen s19 que muestra dos sustituciones sinónimas en el gen de la Helicasa II (C) Alineamiento consenso de los genes del plásmido pPCP1 medieval comparado con las 14 variantes modernas. Los genes son rop, proteína reguladora de la replicación del plásmido, pim, proteína de inmunidad de la pesticina; pst, pesticina, una bacteriocina; pla, gen del activador del plasminógeno. (D) Alineamiento de la secuencia consenso del pPCP1 de la Y. pestis medieval en uno de los puntos en que es distinta a las 14 variantes modernas. Fuente: Schuenemann et al.

La investigación genética de los microbios patógenos de tiempos pasados puede rendir una gran cantidad de datos que permitan dilucidar como coevolucionan la patogenicidad y la resistencia o susceptibilidad de los hospedadores. Esos datos pueden servir como modelo para estudiar y predecir el comportamiento de nuevos patógenos emergentes.

Schuenemann, V., Bos, K., DeWitte, S., Schmedes, S., Jamieson, J., Mittnik, A., Forrest, S., Coombes, B., Wood, J., Earn, D., White, W., Krause, J., & Poinar, H. (2011). PNAS Plus: From the Cover: Targeted enrichment of ancient pathogens yielding the pPCP1 plasmid of Yersinia pestis from victims of the Black Death Proceedings of the National Academy of Sciences, 108 (38) DOI: 10.1073/pnas.1105107108

http://curiosidadesdelamicrobiologia.blogspot.com/2011/09/buscando-la-muerte-negra.html

1
1 mes después
T-1000

De cómo nuestro sistema inmune no puede oler a la Peste

La enfermedad conocida como peste bubónica, se produce por una infección por Yersinia pestis. Esta bacteria suele infectar roedores y se transmite entre ellos gracias a las pulgas. Cuando hay muchas ratas, hay muchas pulgas. Y si una pulga de esas ratas pica a un humano ya tenemos la vía de entrada de este microorganismo en nuestro cuerpo. La enfermedad se caracteriza por una inflamación de los ganglios linfáticos (los bubones).

Evidentemente nuestro cuerpo trata de defenderse gracias a sus células del sistema inmune, entre las cuales se encuentran los macrófagos, especializados en comer o fagocitar cualquier cosa extraña a nuestro cuerpo. Todo se reduce a una carrera entre macrófagos y bacterias. Si los macrófagos consiguen comerse a las bacterias antes de que estas consigan multiplicarse entonces no habrá infección. Sin embargo las bacterias de la peste resisten bastante bien a la fagocitosis gracias a que poseen una cápsula bastante resistente. Si el número de bacterias que entran es pequeño nuestros fagocitos pueden con ellas. Pero si el número es algo grande entonces consiguen multiplicarse en gran número y causan una septicemia o infección generalizada de todo el organismo. Uno de los sintomas característicos es la producción de lesiones en los capilares sanguíneos de la piel. Esto origina una falta de riego en los tejidos cutáneos y la muerte de las células que forman dichos tejidos (necrosia), lo que causa la aparición de manchas negras en la piel. De ahí que a la peste se la conozca por "muerte negra".

A veces Yersinia pestis entra en nuestro organismo por otro sitio. Si consigue llegar a los pulmones, pueden entrar por los capilares alveolares. Y eso es bastante malo por dos motivos. El primero es que puede ser transmitida por vía aérea, por lo que la bacteria pasa a ser altamente contagiosa. Lo segundo es que la infección evoluciona mucho más deprisa y de forma más grave. Cuando la bacteria es inhalada causa lo que se conoce como peste neumónica. En el primer día después de la infección no parece haber síntomas aparentes. Pero a partir del segundo día, el enfermo comienza a emitir gran cantidad de esputos sanguinolentos rebosantes de bacterias infecciosas. La mortalidad es cercana al 100% y generalmente no se sobrevive más de tres días. No resulta raro considerar que ante dicha capacidad tan letal, Yersinia pestis haya sido usada como arma biológica en diferentes momentos de la historia.

Pero lo curioso es que nuestros pulmones están plagados de macrófagos, pues no en vano es un sitio por donde un patógeno puede entrar. Entonces ¿Por qué es tan infectiva Yersinia pestis cuando es inhalada? ¿Qué es lo que ocurre con nuestras células inmunes? ¿Por qué parece que no funciona?

n trabajo del grupo investigador de W.D. Goldman permitió encontrar una pista. Demostraron que Yersinia pestis es capaz de inhibir la respuesta inmune inflamatoria en el pulmón. Para ello desarrollaron un modelo de la peste neumónica en ratones. La respuesta inflamatoria sirve para inmovilizar a los patógenos y evitar su diseminación a otras partes del organismo. Este laboratorio ha observado que en las primeras 24 horas, el sistema inmune del ratón no reacciona contra la bacteria lo que le permite a ésta el multiplicarse y diseminarse sin freno. Mediante el uso de microarrays han detectado que genes se activan en la bacteria durante la infección y los resultados parecen indicar que la falta de reacción se debe a la acción del sistema de secreción de proteínas tipo III yop-ysc. Podríamos decir que actuan como un sistema de camuflaje molecular que hace a la bacteria indetectable por el sistema inmune. Cuando por fín el sistema inmune reacciona tras esas primeras 24 horas, los números de bacterias son tan altos que la infección es imparable.

Y esto ¿para qué sirve? Conocer que tipo de proteínas son responsables de dicho "camuflaje molecular" puede permitir diseñar algún tipo de fármaco que evite que la bacteria pueda encontrar una via de entrada por los pulmones y por tanto ser utilizada como un arma biológica.

http://curiosidadesdelamicrobiologia.blogspot.com/2008/02/de-como-nuestro-sistema-inmune-no-puede_11.html

Usuarios habituales