Segunda división - Playoff Temporada 2023-24

kun294

El Oviedo debió subir directament si no es por los atracos, aún queda muchísimo

privet

Eres del Atlético o del Oviedo, aclarate

1 respuesta
RuLi_pucela

Aquí hay gente que no ha estado en todo el año y ha venido ahora única y exclusivamente a "reírse" del Espanyol.

Lamentable.

4 1 respuesta
Netzach

#1800 Algunos lo recordamos en 1ª todavía, tengo recuerdos de ir al campo con mi padre siendo un crío

1 1 respuesta
RuLi_pucela

#1804 Yo de ver jugar al mítico Oli o al chino Losada xD

5
kakarikez

en breve saldrá uno que vio jugar a langara y ya estaríamos todos

3 2 respuestas
fLexing

Tremendo atraco le espera al Oviedo en Cornellà.

6
Czhincksx

Bueno ha estado guay, a ver qué tal la vuelta.

kun294

#1802
? Me puedes citar pero tú de que equipo eres?

1 respuesta
RuLi_pucela

El día que lo leí sabía que le iba a pasar factura. Para empapelar el vestuario antes de salir:

1 respuesta
shturmovik77

#549 Poco me equivocaba por aquí, a 90 minutos de subir

WiLoW

#1806 el gran onopko

4
JMBaDBoY

#1800

Espérate que queda la vuelta y un 1-0 el Espanyol lo puede empatar perfectamente.

RayF

Partido controlado hasta el 1-0. Después del gol, mal, y luego afortunadamente el VAR ha detectado ese fuera de juego, pero con el 2-0 la eliminatoria estaba finiquitada, menos mal.

El Oviedo es claro favorito ahora, el Espanyol no sabe lo que es jugar con presión, y creo que nuestros jugadores se van a cagar vivos con todo lo que nos jugamos.

Me huelo drama en Cornellà.

privet

#1809 de 2 equipos seguro que no ! Eres un aficionado que desde luego en el Oviedo no debes ser bienvenido

1 respuesta
Karch

Yo vi los 352727 peinados de Abel Xavier 👴

1 respuesta
RuLi_pucela

#1816 Ni recordaba que jugó en el Oviedo, joder 11 añitos tenía.

No olvidemos al mítico y tristemente fallecido Dubovsky.

Ak3larr3

No nos olvidemos de Carlos el gitano, jugó hasta en la selección.
No soy muy aficionado ya al fútbol pero espero que suba el Oviedo. Pena lo del Sporting, hubiera sido espectacular el ambiente.

kun294

#1815
Yo tampoco soy de 2 equipos, pero bueno no voy a dar explicaciones a un tío que siendo del Madrid la única vez que pisaría el Bernabéu sería en la excursión de 2 de la ESO

PHOBOS

Tremendo lo vivido hoy en el Tartiere. Para un exiliado en Madrid, haber podido a Eibar y hoy al Tartiere a ver lo que he visto... Poco dinero lo paga.

El ambiente ha sido de lo mejor que ha visto este odiado estadio y la verdad es que se han ido más contentos los jugadores del Espanyol que los del Oviedo. El 2-0 no lo hubiesen levantado ni en 3 partidos.
La segunda parte del Oviedo ha sido magestuosa para un playoff. Control total de todos los momentos.
El 1-0 lo único que hace es igualar el factor clasificación. El Espanyol con un gol sube.

El factor mental va a ser clave. Yo creo que si conseguimos aguantar el tirón inicial y nos hacemos con la posesión podemos sacarlo adelante.

Ahora de vuelta a Madrid y a intentar conseguir entrada para Barcelona y cerrar la temporada manteniendo el 100% de victorias en todos los viajes del año.

6 1 respuesta
osk1

Menudo ambientazo en el Tartiere :sob:

MustangZaba

Me acuerdo del penalti de Hasselbaink y de toda la afición del Oviedo riéndose y cantando en la grada ''a segunda, a segunda''

Juré ese día que les deseaba todo lo malo que les pudiera pasar. Y después de vivir los peores años de su historia estoy convencido de que a este maleficio aún le queda otro capítulo el próximo domingo

2 respuestas
zk_pum

#1783 el dueño del grupo pachuca

zk_pum

#1806 mi abuela siempre me decía que nunca hubo ni habrá un goleador como Lángara xd

Luego cr7 le batió todos los records salvo el de hat tricks consecutivos creo, pero mi abuela eso no lo vivió.

Verslayer

Acabo de llegar a casa tovia, el inicio de partido...de locos, la recepción, el ambiente por Alejandro Casona y aledaños, el himno de Asturias, el Volveremos, el himno del Oviedo....me respigo solo de recordarlo joder

Sabia que si no iba me iba a arrepentir, los mejores 80 pavos del año la virgen!

1 respuesta
RayF

#1803 Mayoritariamente, culés. Es tal su odio hacia nosotros que prefieren ver un partido del Espanyol antes que a su equipo jugándose una final por el ascenso. Es ridículo.

#1810 No me parece mal ir con esa actitud. Ojalá el resto de jugadores del Espanyol tuviesen la actitud de Braithwaite. Hubiéramos acabado primeros destacados fijo. El problema de nuestra plantilla es mental, calidad tenemos.

#1820 Yo ya me empiezo a cagar vivo con el temita de que el sexto siempre sube. La verdad es que de los 3 equipos del Play-off (exceptuando al Espanyol) desearía que subieséis vosotros, muchos años sin pisar Primera División y tenéis una gran afición.

Te deseo suerte para que consigas la entrada, habrá un ambiente espectacular y el estadio mola bastante, no te arrepentirás.

1
zk_pum
#1825Verslayer:

el ambiente por Alejandro Casona y aledaños

Lo que se está creando en esa zona de Oviedo esta temporada es histórico, subamos o no subamos eso nos lo llevamos ya.

1
S

El ambientazo previo al partido creo que sólo podría igualarse al del encuentro de vuelta contra el Caravaca. Mira que en el choque de ida contra el Eibar hubo ambiente, pero lo de ayer, ha sido de otro nivel directamente. Las calles cortadas, los Symmachiarii subiendo por la carretera cantando y coreando, todos los edificios con alguna bandera o bufanda del Oviedo, todos los bares hasta arriba de oviedistas que debieron quedarse sin entrada, coches pitando mientras sacaban las bufandas y banderas por la ventanilla... Una auténtica locura. Hacía años que no se vivía un ambiente tan intenso como éste, no me quiero ni imaginar lo que sucederá como el Oviedo ascienda Y como sería el apoyo y repercusión en el regreso a la máxima categoría…

Hacía días que pensaba que este encuentro era el momento y ocasión idónea para llevar a Melendi a cantar el Volveremos... Y así fue. La afición enchufada desde el primer instante y animando sin parar. Con cada disputad ganada, cada pase, cada acercamiento, cada ocasión... El estadio vibraba. Y que decir con el segundo gol, que durante unos segundos, estuvo a punto de venirse abajo del terremoto que se produjo. La emoción que se vivía y respiraba, era de otro nivel. Se nota que había ganas de una fiesta de fútbol, de poder luchar y aspirar por cotas mayores y se ha vivido un partido que podía haber sido perfectamente de primera división.

En lo respectivo al encuentro, creo que en los primeros minutos empezó mejor el Espanyol. Carrión apostó por adelantar todas las líneas, incluida la defensiva, para así ejercer una presión más incesante y asfixiante a los catalanes y su salida del balón. El problema fue que en los primeros minutos consiguieron superar dicha presión en varias ocasiones y mediante balones largos y contras, ganar la espalda, como sucedió en la primera ocasión del encuentro, donde afortunadamente, el disparo perico fue escorado y desviado hacia el lateral derecho de la meta defendida por Leo Román.

Superados esos primeros minutos de incertidumbre, miedo y respeto, el conjunto azul se acomodó y anuló progresivamente al Espanyol. Contando los catalanes con una de las delanteras más letales de la categoría (Braithwaite y Puado), fue completa y absolutamente anulada por un Calvo y sobre todo Luengo, imperiales. Y tiene muchísimo mérito, porque para conseguir hacer pasar desapercibido a Braithwaite y Puado, hay que acometer un trabajo defensivo impecable y descomunal, estando muy pendientes y atentos, cortando cualquier atisbo de contra, cerrando espacios y huecos, fijándoles la espalda, etc.

Al igual que el Eibar, el Espanyol quedó a verlas venir, optando por no combatir directamente al Oviedo y esperar alguna posible contra como al inicio del choque para poder sorprender y ponerse por delante. Además, tampoco se sentían cómodos ante una presión incesante y atenazadora con un Seoane como auténtico todoterreno, que tan pronto estaba presionando la salida del esférico, como abajo ayudando en labores defensivas y cerrando espacios. También Alemao fue una "mosca cojonera", increíble cómo cambió la actitud y mentalidad de este jugador, en cuyos orígenes era la parsimonia personificada.

Sin embargo, el guión se alteró un poco con la repentina e inesperada lesión de un Paulino, que tiene visos de haber sufrido alguna rotura muscular. La entrada de Dubasin supuso contar de facto con un jugador menos en el campo, fue un completo y absoluto cero a la izquierda, perdió el 90% de los balones que le llegaron y decidió mal en el 95% de las ocasiones. Es desesperante verle jugar, cuento las horas para que se largue y espero que Carión (que es de lo poco que puedo recriminarle) siga contando con este inútil o como dirían en latinoamérica: "un bueno para nada".

Con su entrada, descendió el control y ritmo del esférico fruto de sus continuas pérdidas y costó más acercarse al área contraria. Junto a esto, cabe destacar como mayor debe, al igual que en la ida contra el Eibar, la falta de definición. Nuevamente el equipo apostó por tratar de asegurar en exceso, buscando entrar en el área antes de finalizar (sólo un disparo muy elevado de Viti y una internada de Alemao que esperó en exceso a disparar, justo cuando el cancerbero rival estaba encima suyo, había roto dicha tónica), lo que implicó que posibles ocasiones de peligro no llegaran a ejecutarse porque o sobró un último pase, o bien un recorte de más (algo que a veces desespera de Alemao). No fue hasta cerca del final del primer tiempo cuando Seoane decidió probar puerta después de un rechace, prefiriendo disparar en vez de buscar el enésimo hueco, rozando su chut el poste derecho de la meta defendida por Joan García.

Al inicio de la segunda parte el Espanyol intentó "desperezarse" e inquietar a los de azul, cosa que consiguieron en una jugada donde Luengo tuvo que sacar bajo palos un disparo que iba a gol. Afortunadamente, la jugada había sido anulada por falta previa, pero era una muestra de que el Espanyol tenía pólvora y peligro arriba, siendo imperativo para los carbayones mantener la concentración y contundencia al 100%.

Después de esa fugaz acción de peligro, el Espanyol desapareció por completo del mapa. Luismi y Seoane retrasaron más sus posiciones y ejercieron de ancla en la zona defensiva, ayudando a cortar los avances catalanes y recuperando el esférico. Alemao seguía siendo un incordio arriba y el Espanyol no estaba cómodo en el terreno de juego, le costaba controlar el balón y estaba sometido. Pero faltaba finalizar el incipiente peligro, transformándolo en ocasiones de gol. Carrión, seguramente percatándose de esto, optó por introducir a Bretones y Masca en el terreno de juego, buscando profundizar por la banda izquierda, convertirla en un puñal (ya que Pomares no estaba logrando dicho objetivo, con centros muy defectuosos e imprecisos) y recurrir al olfato de Masca. La apuesta no le salió mal, porque el primer balón que tocó Masca, supuso un disparo medido hacia el palo izquierdo de Joan García, teniendo que intervenir con acierto el meta catalán para evitar el primer tanto.

Se percibía a un Espanyol inquieto, temeroso y finalmente, los de azul pudieron explotar ese miedo cuando en una falta botada por Seoane, un inseguro y desacertado Joan García, calculó mal su salida, no pudiendo apoyarse bien tras su salto para blocar el balón y al caer hacia atrás fruto de la gravedad, se vió obligado a soltar el balón lanzándolo hacia adelante para evitar gol en propia, lo que no eludió que un atento y omnipresente Alemao, aprovechara el regalo para adelantar al Oviedo en el marcador. El estadio rugió con vítor y furia, dejando congelados y desangelados a los aficionados pericos.

Los carbayones olieron sangre y quisieron ir a por el segundo. Masca volvió a intentarlo con un disparo desviado, pero a la tercera, cabeceó un centro que fue a la red. Por desgracia, fue anulado por fuera de juego.

En los últimos minutos, la sensación fue que el Oviedo estuvo cerca de conseguir el segundo, mientras que a un desesperado Espanyol se le hacía eterno el tramo final y apenas podía contener a los carbayones, destacando especialmente a su entrenador, sumamente desquiciado y siendo recriminado por el árbitro. El marcador no volvió a moverse y el Oviedo lleva una valiosa ventaja a Cornellá.

Nuevamente el partido evidenció que no se juega igual en liga que en playoff. El respeto mutuo es mayor y se tiende a ser más conservador, arriesgar menos, lo que implica la tendencia a asegurar las jugadas y a su vez conlleva menos ocasiones de gol. Hay más miedo al error, al fallo y se opta por controlar más el juego, siendo menos "atractivo" que un encuentro de liga con menos complejos. Aún así, debe destacarse la seriedad, sobriedad, profesionalidad, esfuerzo y entrega de un conjunto carbayón muy concentrado en el choque, que supo manejarlo a su antojo, sometiendo al Espanyol y esperando pacientemente su oportunidad. No debe desdeñarse en absoluto haber anulado a la dupla más peligrosa en ataque de la categoría, lo cuál sólo puede lograrse con un trabajo defensivo inconmensurable y titánico. Y por supuesto, no debe obviarse la gran gestión que está teniendo Carrión en estas eliminatorias, aportando tranquilidad, sosiego y templanza, controlando los tempos a sabiendas de que actuar con la cabeza en caliente o cometer un error, puede suponer una losa demasiado grande que levantar y la diferencia entre ascender o permanecer una temporada más en la división de plata. Gran líder y comandante.

Mi uno a uno:

Leo Román: 7

Aporta una tranquilidad y seguridad impresionantes. Aéreamente es impecable, lo que implica que sabes que es muy difícil que los centros rivales acaben en peligro, porque la mitad los desbarata él con contundencia y aplomo, blocándolos con una facilidad pasmosa. Aunque sigo manteniendo que arriesga demasiado con los pases, al jugar con los pies como un compañero más de campo, permite no sólo frenar las posibles acometidas rivales al controlar el esférico y temporizar la construcción desde atrás, sino además desquiciar a los rivales al combinar con sus compañeros en defensa, haciendo que su presión, sea fútil. El único pero, que hubo un pase que ejecutó al medio, regalándolo a un contrario. Afortunadamente la sangre no llegó al río, pero es un ejemplo que me hace tener que un día cometa un error fatídico. De momento no ha sucedido y espero que no acontezca en el partido decisivo, no teniendo que acordarnos como ahora mismo se estarán acordando los pericos de su cancerbero...

Pomares: 5

No empezó mal, cortando muchos balones, evitando posibles contras, cerrando bien atrás... Pero en ataque fue un cero. Ni un sólo centro acertado, todos al quinto anfiteatro. Tampoco estuvo fino al intentar recortar y superar a sus rivales.

Dani Calvo: 9

Aporta una seguridad, tranquilidad y contundencia asombrosas. Siempre bien posicionado, siempre pendiente de su marca, siempre reculando con acierto tapando posibles huecos, no es parco en velocidad y aéreamente no le gana nadie. A destacar una jugada donde el atacante perico estaba a punto de irse solo y corrió hacia atrás como una bala para llegar antes al esférico y despejarlo.

Luengo: 10

Imperial. Hizo parecer a Braithwaite un mero aficionado, le sometió y anuló completamente. Parece incansable, dispone de una potencia física que le permite estar en cualquier sitio que se le requiera al menor tiempo posible. No permite que ni un sólo balón pase por su zona, los corta y despeja de todos los colores y formas: de cabeza, con el pie, con el pecho, de tacón, etc. Ya lo adelanté hace un tiempo y ahora más que nunca, lo asevero: no echo de menos a Costas, creo que Luengo lo está haciendo mejor que él y está demostrando ser un central como la copa de un pino. Es un jugador que ha crecido una barbaridad, un jugador que ha demostrado que con confianza y regularidad, tenía un potencial oculto enorme. Imprescindible garantizar su estadía, independientemente de que se ascienda o no.

Viti: 6

Bien en labores defensivas, apoyando mucho atrás gracias a su endiablada velocidad, bien conduciendo desde atrás... Pero como es habitual, mal a la hora de atacar y ejecutar sus internadas. Mantengo que entiendo porqué lo quiere Carrión en esa posición, por la profundidad que aporta, pero de las posibles bajas que se especulaban, me parecería la menos grave. Lucas quizá no tenga tanta profundidad o velocidad punta, pero es más completo.

Sebas Moyano: 4

Mucho ímpetu, mucho corazón, mucha voluntad, presionando y entorpeciendo todo lo posible la salida de balón del Espanyol... Pero desacertado en labores ofensivas y perdido, cambiando habitualmente de posición, buscando su lugar. Hace mucho tiempo que no está en estado de gracia, que su mejor momento pasó y se ha vuelto un jugador corriente e intrascendente.

Colombatto: 6

Al igual que Sebas Moyano, su pico de forma hace tiempo que aconteció y ha bajado prestaciones de manera progresiva, paulatina y ostensible. Aún así, sigue siendo una pieza fundamental del esquema de Carrión porque sigue siendo un peleador nato que tan pronto está en ataque buscando espacios y huecos para colocarla, como abajo cubriendo y cortando contras. Lo malo es que ya no tiene la clarividencia para colocarla como hacía antaño, fallando muchos pases en zona de ataque. Y por eso no tendría que seguir siendo el principal lanzador del equipo.

Seoane: 10

El personal estaba bastante decepcionado con su labor, porque esperaba un crack mundial que repartiera asistencias por doquier y marcara unos cuantos goles, pero la labor oscura y sucia que aporta, es inconmensurable. Ayer ha demostrado y evidenciado porque su baja fue la más importante en el encuentro de ida contra el Eibar, es un jugador todoterreno no, lo siguiente. No cesa en subir y bajar por el campo, es el primero en defender, el primero en atacar, el primero en robar, el primero en presionar, etc. Es omnipotente y omnipresente, está en todos los sitios y a veces uno se pregunta cómo puede aguantar tan incesante e infernal ritmo. En la segunda parte incluso retrasó su posición para dar más soples atrás e inició muchas jugadas, conduciendo el balón con acierto. Y encima fue quien botó la falta del gol.

Su labor es invisible y parece intrascendente, porque no saldrá en ningún highlight con una asistencia endiablada o un golazo antológico, pero en choques como el de hoy, demuestra porque su presencia y labor es determinante y vital. Sin él, tenemos peor control y dominio.

Luismi: 5

Aunque su labor como destructor de juego es importante para entorpecer el avance rival, es demasiado torpe para aportar en labores de creación. Le cuesta un mundo combinar y perdió dos balones muy peligrosos, ambos por ejecutar mal el pase. Cualquier cesión que no sea rasita, al pie y a tres metros de distancia, es un peligro con él.

Paulino: 4

Me repito hasta la saciedad, pero no es jugador titular, es revulsivo. Le puede la presión cuando juega de inicio, tratando de demostrar de lo que es capaz, lo que conlleva que se precipite. Cuando sale desde el banquillo, sale más liberado. Además, su explosividad funciona mejor con los rivales desgastados. Lamentablemente se lesionó y no parece que pueda regresar para la vuelta, siendo una pérdida importante como hombre de refresco.

Alemao: 7

Quien lo vió y lo ve ahora... El Alemao pasota con una dosis insultante de parsimonia, pasó a la historia. Pasó de presionar con la mirada, a correr cuál león hambriento. Es un dolor de muelas para las defensas rivales, no les deja respirar ni un instante. Encima suele colocar bien el cuerpo a la hora d recibir balones en largo o aéreos, lo que pone en tensión a los contrarios al ser conscientes de que en cualquier momento, puede sacar un control de la nada y liarla. Por desgracia, tiende a demasiadas florituras y recortes, como en la primera parte en la ocasión que tuvo, donde pudo haber chutado antes y optó por ello cuando el meta rival estaba encima suya. Es capaz de generar peligro de la nada, pero no lo concreta la mayor parte del tiempo. Eso sí, fruto de su omnipresencia, ahí está en la jugada o acción definitiva, la que requiere de su presencia para empujarla o meterla en la red.

Dubasin: 1

No lo soporto, cada instante que está en el terreno de juego, pierdo minutos de vida. Es la nada más absoluta, un inútil, pierde el 90% de los balones y decide mal el 95% de las veces. Es un insulto al fútbol y el profesionalismo cada vez que salta al césped vistiendo la elástica azul. Hay una jugada que ejemplifica a la perfección su persona: pase en profundidad desde la banda derecha, él está de espaldas al defensa, viendo claramente como le llega el esférico y como no tiene a ningún compañero cerca. ¿Decisión? Apartarse a un lado para que el defensa pueda recibir mansamente el balón y construir desde atrás. Vamos a ver, incompetente integral, ¿no ves que tienes ventaja para recibir el balón, no ves que estás sólo, no ves que no hay nadie a tu alrededor? ¿PORQUÉ SE LA REGALAS AL DEFENSA CONTRARIO ENTONCES?

El único pero que le puedo poner a Carrión, es que este indolente siga jugando un sólo segundo más, cualquiera aportaría más que él.

Bretones: 6,5

Seguro atrás, cortando y despejando casi todos los balones peligrosos que llegaban a su zona y más acertado en ataque que Pomares, aportando más profundidad. Aún así, le faltó más acierto en sus pases y centros.

Masca: 6

Como dije en ocasiones pasadas, o le das espacio o dejas que remate, porque otra cosa no hace. Hoy nuevo ejemplo al respecto, tuvo tres y dos entre los tres palos.

Homechenko: 6

Aportó solidez y contundencia en el medio campo en los minutos finales para evitar las acometidas del Espanyol. Ciertamente no ha jugado mucho esta campaña, pero me parece mejor figura destructora que Luismi, además de que sabe pasar mejor el esférico.

Borja Bastón: 5

Presionó e incomodó la salida de balón rival, sobre todo en los últimos minutos, donde los pericos apenas consiguieron superar el medio campo.

Carrión: 9

Genio y figura. Con sus pequeñas aristas y peros (como todos) está demostrado gestionar a la perfección el playoff, controlando los tempos, no arriesgando, apostando por ser seguros, contundentes y sólidos atrás y esperando la oportunidad para adelantarse. Entiende a la perfección el contexto y sabe que en este momento, cualquier error penaliza muchísimo, siendo la diferencia entre un ascenso o una temporada más en la categoría, por tanto apuesta por la contención y el desgaste, dominando a los rivales y teniéndolos en el punto que él quiere. La gestión humana no es menos remarcable, con un equipo totalmente enchufado donde todos aportan (menos el inútil de Dubasin) y son capaces de cambiar la dinámica y tendencia del encuentro. Técnico muy inteligente que aporta tranquilidad y serenidad en el momento más decisivo de la historia reciente del oviedismo. Espero que consiga mantener esa calma y sosiego, que no se deje intimidar ni amedrentar por el ambiente en Cornellá, que no le pueda la presión y lea tácticamente a las mil maravillas a su rival. Sólo quedan 90 minutos para hacer historia y su implicación queda fuera de toda duda, es nuestro comandante, nuestro líder y estaremos con él pase lo que pase, porque confiamos en su persona a muerte. Gracias por hacernos creer y soñar, gracias por tu trabajo, esfuerzo, dedicación y profesionalidad, gracias por recordarnos que existen personas competentes que pueden lograr exprimir sus recursos al máximo y adaptarse a cualquier circunstancia y eventualidad. Gracias eternas y espero que hagas historia con nosotros.

1 1 respuesta
zk_pum
#1828Serkenobi:

El ambientazo previo al partido creo que sólo podría igualarse al del encuentro de vuelta contra el Caravaca. Mira que en el choque de ida contra el Eibar hubo ambiente, pero lo de ayer, ha sido de otro nivel directamente. Las calles cortadas, los Symmachiarii subiendo por la carretera cantando y coreando, todos los edificios con alguna bandera o bufanda del Oviedo, todos los bares hasta arriba de oviedistas que debieron quedarse sin entrada, coches pitando mientras sacaban las bufandas y banderas por la ventanilla... Una auténtica locura. Hacía años que no se vivía un ambiente tan intenso como éste, no me quiero ni imaginar lo que sucederá como el Oviedo ascienda Y como sería el apoyo y repercusión en el regreso a la máxima categoría…

Mucho mejor que contra el Caravaca. Contra el Caravaca estábamos agresivos y aquello francamente daba más miedo de que pasase algo grave que otra cosa, estábamos encendidísimos. Hoy todo mucho más sano y de puro sentimiento oviedista, subamos o no subamos todo lo que viene pasando estas últimas semanas es una reafirmación de nuestra identidad muy importante y que nos va a dar mucha fuerza para el futuro.

1 respuesta
S
#1829zk_pum:

Mucho mejor que contra el Caravaca. Contra el Caravaca estábamos agresivos y aquello francamente daba más miedo de que pasase algo grave que otra cosa, estábamos encendidísimos.

Me refería en cuanto a la movilización y apoyo, otra cuestión era la motivación. Pero desde aquella no recordaba a la ciudad tan unida en un objetivo.

#1829zk_pum:

Hoy todo mucho más sano

Eso es indudable.

#1829zk_pum:

subamos o no subamos todo lo que viene pasando estas últimas semanas es una reafirmación de nuestra identidad muy importante y que nos va a dar mucha fuerza para el futuro

Y de lo mal que gestionó el club Carso. Se ha evidenciado que con un proyecto serio e ilusionante, básicamente, trabajando de manera profesional y seria, la afición responde a las mil maravillas. Luego se podrán cometer errores o no ascender, pero dudo que pase lo que pase el próximo Domingo, haya reproches.

1 respuesta
Tema cerrado

Usuarios habituales