Conciliación laboral en automatización y robótica industrial

Engar

¡Primer post!

El caso es que tengo interés en empezar este grado superior de IT pese a ser graduado en humanidades (vueltas de la vida). Oigo muchas cosas buenas acerca de su empleabilidad y futuro, pero desconozco cómo está en tema de conciliación laboral y posibilidades de trabajar en remoto desde casa, que es mi preferencia (tengo entendido que el grado de presencialidad es alta y se echan bastantes horas).

Me atrae más el aspecto de la automatización y la electrónica que programar robots y hacer puestas en marcha, por eso se me vienen a la cabeza roles como proyectista de sistemas, diseñador de circuitos o helpdesk; con menos probabilidad de desplazarse y más teletrabajo. Pero no sé hasta que punto sería eso factible.

¿Lo veríais viable o mejor ir mirando otro?

covaga

en delineante, que es una de las salidas de ese fp, Hay ofertas de trabajo que son semipresenciales.
Si es programacion de plc pues se hecha muchas horas.

Edit: un ejemplo

Echa un vistazo a este empleo en Vanderlande: https://www.linkedin.com/jobs/view/3925499022

1 1 respuesta
Engar

#2 Ofertaza, pero veo que piden también ingeniería. Esta era otra de mis preocupaciones, que el tema diseño/planificación lo reserven a ingenieros frente a los técnicos de FP que se encargan más del mantenimiento.

1 respuesta
covaga

#3 para nada. Ingenieros crean la ingenieria y los de fp hacen los proyectos partiendo de la ingenieria por otra parte los de fp automatizan la generacion de los esquemas electricos

1 1 respuesta
Engar

#4 ¡Se agradece, ayudaste mucho! Nos veremos fijo por el subforo de Jojo's

pelusilla6

En este tipo de industria hay muy poquito remoto porque suele ser necesario probar insitu lo que estás programando

1 respuesta
covaga

#6 en mi antigua empresa nongun programador viajaba lo hacia todo en remoto y mi amigo hace 3/4 dias remoto.

2 1 respuesta
Kike_Knoxvil

#7 Pero depende de la empresa. En la que estoy yo ahora mismo la programación es entera in situ porque soy el responsable también de hacer las pruebas de la máquina; y lo agradezco porque si tengo que depurar en remoto los errores me pego un tiro, muchas de las cosas que fallaban me enteré por sufrirlo de primera mano.

posdata: Yo particularmente soy ingeniero, pero a la hora de la verdad da igual ser ingeniero o ser de FP para la mayor parte de las cosas, al final lo que cuenta es que salga adelante

2 1 respuesta
covaga

#8 es verdad. Notrosos como vendemos productos, todo sale con su programa desde fabrica y en montaje es un plug and play.

1
GoiNg_UnDeR

Saludos,

En mi opinion este tipo de trabajos de oficina (etapa pre-asistencia) se podrian realizarlos desde casa. Yo suelo estar en la oficina (se podria por casa tranquilamente) realizando el programa del plc, documentandome acerca de los dispositivos nuevos que hay en el proyecto, intercambio con cliente, secuencia... Y ahi si que veo la posibilidad (eso depende de cada empresa, en la mia esa opcion no suele haber pero ya cambiara) .

Pero luego para probar el armario al completo (en la fabrica donde trabajo) ni de broma me pongo por remoto.

Lo mismo pasa en la puesta en marcha donde el cliente final.

Despues de la puesta en marcha si hay que corregir algun error o necesidad del cliente si que nos solemos conectarnos remotamente a la maquina para mirar averias, cambiar cosas puntuales... Y esa funcion tambien se podria realizarse en casa

2

Usuarios habituales

  • GoiNg_UnDeR
  • covaga
  • Kike_Knoxvil
  • pelusilla6
  • Engar