Hilo, guía y galería de teclados - BETA

VENTA DE TECLADOS -hilo único NUEVO

Seguimiento de group-buys Hilo NUEVO

spyro512

#39267 uf, demasiado curro lo de cambiar los muelles, creo que prefiero cambiar switches esta vez

#39268 dame alguna recomendación y me tiro a la piscina, a mí lo que me gusta es cacharrear

1 respuesta
AcidNos

#39269 si hubieras conocido los teclados mecánicos hace tan solo unos 5 años, sabrías lo que es de verdad un infierno, cuando para cambiar los switches te pasabas medio dia o mas xD. Como dice max, con el útil para abrirlos, es un paseo. Y si, el mecanismo que hace actuar a un teclado mecánico son los switches, como su propio adjetivo indica.

Por otro lado, apostaria a que esos switches que compraste por 4€, durarían en mis teclados lo mismo que tardo en hacer la primera pulsación en ellos. Cuando encuentras el tacto que te gusta en un switch, el próximo paso es ajustarlo mas aun. Si no, para que poner una suspensión roscada que te revienta la espalda, si con los muelles y amortiguadores de serie ya hace su trabajo y es mas cómodo??

Para ti bastara con tener un teclado mecánico y ese infierno no te merezca la pena. A mi me importa la comodidad, al igual que la sensación y, sobre todo, la ergonomía que me da el hecho de poner unos muelles que se montan en switches muy contados y concretos. En mi caso, que uso clickys, los muelles de 30G no se montan en ninguno y la experiencia cambia completamente. Probablemente en un uso prolongado de escritura, tu termines con los dedos cansados, mientras que yo pueda estar horas y horas escribiendo con el mio sin que mis dedos se vean afectados por un exceso de pulsaciones.

Hay switches lineales que montan muelles de 30G y de hecho los tengo montados en otro teclado, pero los lineales me parecen aburridos. Como siempre, cuestion de gustos y prioridades.

maxmalkav

#39271

  • Gateron EverFree Grayish: son una línea más económica de Gateron, pero están bastante bien. Son suaves, no tan tan táctiles y tienen un sonido bastante vivo (quizás no tanto como los Princess)
  • Zuoce Litchi Milk (Aliexpress, tienda KPRepublic), si los encuentras a buen precio no parecen una mala opción para un táctil no muy duro. No me parecen tan buenos como los Grayish (no suenan tan bien y no parecen tan suaves), pero son bastante decentes
1 respuesta
spyro512

#39273 muchas gracias. Saliéndome de táctil, qué me recomendarías? Clickys no quiero, demasiado ruido. Estaba pensando en unos lineales.

1 respuesta
maxmalkav

#39274 el nombre suena a cachondeo, pero mira los MMD NP Nipple, yo estoy contento con los de dureza intermedia. Creo que son los más suaves que he probado hasta ahora, que ya es decir.

En otro rollo distinto (lubricación ligera y sonido muy a "mármol" están los Feker Marble, aunque se han puesto un poco caros.

1 respuesta
spyro512

#39275 los Fucker Marble esos suenan muy bien, pero prefiero esos de los pezones. Echaré un ojo. Mil gracias!

Fwend

Estoy buscándole un teclado a mi pareja pero desde que me pille mi Nuphy no he vuelto a mirar nada y ando un poco desactualizado, a ver si me podéis echar un cable! Estoy buscando algo con estos requisitos:

  • Wireless, que tenga 2.4ghz no es indispensable.
  • Con numpad
  • Lowprofile
  • A poder ser, blanco xD.
  • Unos 100€ de presupuesto.
  • ISO ES
Guanijei

@isnotavail ( @Wei-Yu tú tenías el moonlader?) te cito porque sé que eres de los que utiliza split en el foro y necesito opinión de alguien que tenga experiencia con ellos. Llevo ya 6 meses con el Glove80 y siento que sigo siendo mucho más torpe/lento (sobre todo a la hora de programar, escribiendo normal si consigo buena fluidez) que con los teclados tradicionales. Quizás es que todavía no he encontrado un layout con el que haya estado 2 meses seguidos (siempre estoy intento cambiar/añadir alguna combinación) o que tengo la memoría muscular demasiado interiorizada pero estoy planteandome volver al teclado anterior. Algún consejo/experiencia?

1 respuesta
isnotavail

#39278 Es lo que dices, tienes que encontrar/interiorizar el layout adecuado para ti, en mi experiencia copiar uno pre-estrablecido puede ser buena idea como base, pero sobretodo tiene que tener sentido para ti, por ej hay gente que se pone los simbolos donde irian en un teclado convencional, otra que se los ponen a modo de numpad, y otros dependiendo de la frequencia de uso en las teclas mas comodas, pero basicamente tiene que ser algo que interiorices enseguida.

Por ejemplo mucha gente se pone la nav layer a modo de flechitas de vim es decir hjkl, con home,pgdown,pgup,end justo debajo, y los modifers en la otra mano, otros se lo ponen en wsda como si fuese un shooter, etc .

te pongo unos cuantos layouts para que cojas inspiracion a ver si te puede servir alguno para tu uso.

1 respuesta
Guanijei

#39279 Pero entonces tu sigues 100% con el split y no te planteas volver al tradicional no? Lo utilizas para programar?

3 respuestas
isnotavail

#39280 Si yo solo uso el split y el bm40, pero uso 34 keys en ambos, tradicional solo uso ocasionalmente el del portatil, pero mi teclado principal es el ferris sweep .

Y si lo uso para programar (ahora mismo solo javascript, pero antes usaba python y flutter), ademas tengo linux con todos los atajos para cambiar de escritorio y monitores, al final es simplemente substituir las teclas fisicas por layers, de ahi la importancia de que las layers tengan sentido para ti y no simplemente copiar un layout predefinido.

1 1 respuesta
Wei-Yu

#39280 yo no tengo intención de dejar de usar split (aunque sí que recomiendo 0 el moonlander, es de bastante mala calidad).

Mi pareja (tb picateclas) sin ser friki de vi binds como yo tampoco parece que vaya a cambiar a un teclado tradicional y también le tiene echado el ojo a ese rollo que estás usando tú con la curvatura y demás (no recuerdo el nombre xd)

Sobre layout y similares tampoco sé qué decirte, yo por lo que he visto lo normal es acostumbrarte en un par de semanas, no sé por qué te puede costar más.

1 2 respuestas
isnotavail

#39282 los de la curvatura son keywell, rollo el kinesis advantage o el globe, y tamiben estan los tipo dactyl de impresion 3D, estos ultimos han subido bastante en popularidad en los ultimos años, incluso hace poco salio una pagina que te autogenera el teclado segun tus caracteristicas, esta bastante chula.

https://ryanis.cool/cosmos/beta#cf

el cygnus en concreto, si buscais por reddit o en discords de ergomechs se ve un monton este ultimo año.

AcidNos

#39280 Otro por aqui de uso habitual con Split. En mi caso el Corne. Como bien. te han dicho, es cuestion de acostumbrarte. Una vez que te hayas acostumbrado a un layout base y lo tengas interiorizado, es ir adaptándolo a tus necesidades. Tambien ayuda y muchísimo el hecho de escribir correctamente en el teclado. Si haces las pulsaciones de las teclas de forma totalmente random, es probable que este mas ahi la base de tu problema.

En mi caso, cuando cogi el Corne, aunque fluida, mi escritura no era ni mucho menos la correcta. Pulsaba teclas con dedos que no correspondían y con el Corne me obligue a aprender a escribir correctamente. Me costo un rato largo, todo hay que decirlo, despues de llevar como 20 años escribiendo de forma incorrecta, pero a dia de hoy me da igual que teclado coja y de que tipo, que te lo voy a coger enseguida (salvando las distancias con los orto o similares, con los cuales no me veo).

Una vez has aprendido a escribir en el teclado correctamente, que probablemente sea lo que mas cuesta, el split te sera coser y cantar. En mi caso mantengo la mayoría de la simbología en su sitio salvo algunos caracteres de uso mas habitual, que esos los tengo en posición cómoda para mi para no tener que mover demasiado la mano, pero hasta llegar a ese punto, lo mejor es que te hagas a un layout base y, cuando tu memoria muscular la tengas entrenada y veas que no te cuesta moverte por el teclado, entonces es el momento de empezar a cambiar cosas de sitio.

1 1 respuesta
Guanijei

#39281 #39282 #39284 Sinceramente tiene bastante pinta de que el problema viene con que cambio demasiado a menudo de layers, ya que con la base layer llevo desdel el inicio y con esa soy bastante más rápido que con los teclados tradicionales. Además, seguro que no está ayudando que cuando voy a la oficina sigo picando en el Leopold. Voy a centrarme en mejorar con las otras layers/binds y seguir con el glove. Que por cierto no sé si será sugestión pero cambié desde ayer a otro Leopold que tenía por casa y después de un rato largo en el pc me siento mucho más incómodo (hombros, muñecas, etc.) que con el glove. Gracias por las respuesta!

Edit: #39282 por cierto, me sorprende lo del moonlander si lo que suele alabar la gente en reddit sobre todo es la calidad de los acabados. Yo no lo he probado pero está bien saber que no es para tanto.

1 respuesta
AcidNos

#39285 Yo suelo cambiar ahora bastante entre un Zoom 65 y el Corne. El Zoom me encanta desde el dia 1 y lo cogi antes que el Corne y siempre que me pongo a editar alguna foto o algun video, por tema de atajos de teclado, me cambio al Zoom y si, al principio notaba mucho el cambio de uno a otro y tenia que darme un buen rato de adaptación, pero a dia de hoy no tengo ningun problema en cambiar de uno a otro. La mayoría de la gente descarta los Split porque no se fuerzan a pasar ese periodo de adaptación al no querer aprender a funcionar con el, porque pretenden de primeras que todo fluya igual. Somos asi por lo general todos. Igual en tu caso tardas un mes en adaptarte al 100%, porque no todos somos iguales y a unos les puede costar mas que a otros, pero al final y por tus palabras, ves que el beneficio esta ahi.

Luego una vez aprendes, el dato importante es lo que has dicho, que las muñecas, las manos y los brazos se te cansan menos porque no los pones en una postura antinatural y los pones en una postura mucho mas saludable que en un teclado normal. Esa es la ventaja real que te da un split frente a un teclado tradicional. Y mas a su favor si se trata de un teclado mas ergonómico.

xeven

Llevo tiempo leyendo el hilo y de hecho hace tiempo pregunte acerca del Feker Alice 80 (con el que os escribo) y monte el teclado BBB que siempre se recomienda para empezar en el hilo para la oficina.

Desde entonces siempre me ha llamado la atención este estilo split que comentáis, imagino por lo que os leo que se necesita un periodo de adaptacion y me gustaría probarlo. ¿Que recomendais para probar este estilo de split? He visto que hablais siempre del Corne, pero no se muy bien si recomendais algun sitio en particular o como hacerlo.

3 respuestas
pantocreitor

#39287 en mi caso uso un sofle que tiene una fila más de teclas.
Como recomendación te diría te guste el tema y quieras adaptarte, porque aunque no es difícil pues se tarda un poco.
Por lo demás, una vez que te haces al split lo usas con la misma fluidez y velocidad que un teclado normal y tampoco pierdes fluidez al usar cualquier otro teclado.
Modelos pues ahora mismo solo se me viene el sofle, el corne y el lily, cualquiera de ellos te puede hacer el apaño de sobra.

1 respuesta
isnotavail

#39287 El corne es como el "clasico" en el mundillo, ya que fue de los primeros split en ponerse de moda, y muchos de los que vinieron despues se basan en el , pero todo depende del numero de teclas que necesites, el corne tiene 42/36 teclas, el lily58 y Sofle son de 58-61 teclas, luego ya tienes formatos mas pequeños como el ferris de 34, o incluso mas pequeños pero para iniciarse, creo que es mejor empezar por uno de los grandes, y luego ya con el tiempo iras viendo si te sobran teclas o no, yo por ejemplo empece con el BM40 que tiene 48 teclas, y de ahi fuy modificando el layout poco a poco, primero a 42, luego a 36 y finalmente 34, aunque incluso estuve probando unos dias con la de ben vallack de 18, pero esta ya me parecio demasiado xD.

Tambien tienes los dactyl style que son concavos y normalmente con impresion 3D, y en estos modelos tambien tienes de diversos formatos, los de bastardkb y el cygnus son los que estan mas de moda ahora mismo, y incluso tienes la pagina web que puse en post anteriores donde te genera los archivos para imprimirte uno a medida.

1 respuesta
AcidNos

#39287 yo como soy un feliciano de la vida y vivo al límite, empecé directamente con el Corne, pero a alguien que empieza con un split no se lo recomendaría. Al Corne digamos que le falta la fila numérica y tienes que adaptar la simbología y los números a un layout que te sea cómodo, pero hay dos teclas que tendrás que mover con respecto a uno convencional.

Yo te diría de empezar con un Lily o un Sofle y ver que tal te adaptas (no todo el mundo lo consigue) y si después lo quieres más pequeño irte al Corne o alguno similar.

Lo que sí te digo es lo que ya te han dicho los compañeros, que tendrás que estar dispuesto a darte al menos un periodo de adaptación para aprender a usarlo, que es más largo o corto según la persona y su capacidad de adaptarte. A mi me llevo unas dos semanas adaptarme a escribir con el sin fallos derivados de la falta de adaptación, y otras dos al menos el conseguir la misma fluidez escribiendo completamente con el respecto a uno convencional. Teniendo en cuenta que para escribir cualquier símbolo y cualquier número, tenía que pulsar un modificador, creo que está más que bien, pero a ti te podría llevar más tiempo.

En tu caso que llevas tiempo con un Feker Alice 80, adaptarte a un Lily o un Sofle, no debería suponerte un problema. Intenta en el mismo Feker crearte un layout tipo Corne y ver que tal te vas adaptando a él.

1 3 respuestas
isnotavail

#39290 No se podia explicar mejor, ultimamente he visto varias reviews de youtubers de reviews de teclados, criticar los splits, y cuando empiezan a dar motivos, te das cuenta que han estado un par de horas y no lo han vuelto a tocar, para dar el salto hay que concienciarte en pasar un periodo de adaptacion sobretodo si no has tocado nunca un teclado ortho o similar.

Lo he explicado varias veces, pero a mi me paso lo mismo en su dia con un ortho 60%, que lo use un par de dias, no era capaz de escribir con el y lo puse a la venta y a otra cosa, en cambio cuando volvi a darle otra oportunidad a este tipo de teclados lo hice en un periodo de vacaciones donde sabia que no iba a tener urgencia por volver a ser productivo y podia pasar ese periodo de adaptacion tranquilamente.

2 respuestas
n40k1

#39291 ¿Y qué tal con el ortho? Desde que los descubrí me encantaron pero no sé mecanografía y estar entre uno normal y uno de estos (casa y curro) no sé si me estallaría la cabeza 😅

2 respuestas
isnotavail

#39292 Es lo que dice #39290 necesitas un periodo de adaptacion, sobretodo si no sabes mecanografia, porque este tipo de teclados estan diseñados con la filosofia de que cada dedo se hace cargo de una fila, y asi cada tecla solo esta a una unidad de distancia del dedo que le pertoca, a mi por ejemplo la primera vez que tuve el primer ortho y no me adapte fue porque escribia sin usar los meñiques y utilizaba la mano derecha para pulsar B y la mano izq para pulsar Y.

el ortho ahora ya solo lo uso para jugar porque lo tengo con silvers y el split con silents tactiles, pero me gusto en su dia, pero ahora que llevo tiempo con el split, en mi opinion como formato se ha quedado desfasado, incluso si necesitas que sea unibody, los hay rollo split pero unidos como el reviung41 o similares, y ademas la ventaja principal del split es la postura corporal de los hombros.

En este video, primigean al principio explica porque se paso a split.

1
xeven

#39288 #39289 #39290 Muchas gracias por la informacion!!!

Estuve mirando los modelos que me habeis dicho y si que es cierto que a primera vista son parecidos a excepcion, de que el Corne tiene menos teclas. Mirando un poco del tema he visto que en general cualquiera de las opciones que coja necesitaria preparar algunas herramientas para montar todo, ¿no? En plan, al menos un soldador y alguna cosa mas para montarlos, quizas me equivoco.

Algo que me llamo la atencion fue el Corne v4, porque la nueva versión viene que la parte de montaje con soldador y diodos viene ya preparada, siendo mas hotswappable. ¿Alguien lo ha probado o sabe algo sobre el?

Y sobre el layout, #39290 vi lo del layout y ya actualmente como que me he ido adaptando a no tener los F1 F2 etc pero seria dar un pasito mas, se que de primeras segun lo este usando... voy a parecer que no se escribir jajajajaja. Respecto lo de preparar el layout en el Feker... no lo habia pensado, de hecho hasta ahora no lo habia ni tocado ese tema, le echare un vistazo, gracias por la idea!!!

1 respuesta
AcidNos

#39291 yo reviews de los split he visto alguna de youtubers que solo lo han probado durante un periodo muy corto como bien dices, entre ellos Nate Gentile, que no es que sea muy de mi agrado desde que le vi llamar paleta para aplicar pasta térmica a un repuesto del cooler de la CPU xD. Son teclados que requieren de un periodo de adaptación si o si, y mas si no escribes con el teclado correctamente. Pero una vez te acostumbras a ellos, es que no hay nada mas cómodo en cuanto a postura y ergonomía se refiere. Bueno, quizas si lo haya pero es algo ya mas exclusivo que a mi, el menos económicamente hablando, no me merece la pena.

#39292 Antes de pasar a un ortho, lo mejor es pasar por los split, sobre todo si no sabes nada de mecanografía. Esto te va a hacer resetear el cerebro y obligarte a escribir correctamente si le quieres sacar todo el partido posible. Una vez tengas la mecanografía controlada, cualquier cambio que le hagas al teclado en la configuracion que sea, te va a resultar muy fácil de aprender y con un muy corto periodo de adaptación. Lo mas difícil, complicado y tedioso, es la mecanografía, porque tienes que quitarte vicios que vienes acostumbrado a hacer desde hace años (te lo digo por propia experiencia que tenia una escritura mas o menos como la tuya, fluida pero completamente incorrecta) y era tambien de los que no usaba el meñique para nada. En esos teclados, tal como dice @isnotavail es algo imprescindible que cada dedo vaya en su columna correspondiente y a su tecla correspondiente. Si no jamas vas a ser capaz de sacarle el partido y el rendimiento óptimos para encontrar la comodidad con ellos.

Otro punto es que cuando ya te haces a un split y/o a un ortho, cuando te ven el teclado, nadie se atreve a escribir con ellos porque se piensan que tienes un teclado de la nasa o algo parecido xD. En mi caso, que ademas lo tengo con teclas sin serigrafía, es de risa cada vez que alguien ve cualquiera de mis teclados xD. Es una buena forma de que no te intenten hacer nada en el ordenador con tu teclado. Ademas tengo una capa "segura" en la que las teclas se quedan sin uso y con la que tienes que usar una combinación de teclas para volver al layout principal y que solo yo conozco. Esa capa en blanco tiene que ser la primera para que no te intenten desconectar y volver a conectar el teclado. En ese aspecto es algo divertido xD.

#39294 En el caso del Lily y del Sofle los desconozco, pero supongo que sera parecido al Corne. Mi Corne es el V3 y ya tenias opción de coger el PCB tanto para soldadura como para hot swap. Hay paginas en las que, tanto el Corne como los otros teclados, te los venden ya pre-soldados. Respecto a la V4 vs la V3, no hay unas diferencias que sean relevantes como para decidirte por uno u otro. Yo el mio se lo compre a uno en wallapop que los vendía ya montados y no los vendía a mal precio, por eso de no pagar y tener que esperar una semana a recibirlo ni tener que andar montando (lo podía haber comprado desmontado por 40€ menos). Lo compre wired con una carcasa guarrilla y básica de metacrilato y despues cuando ya lo probé y vi que me gustaba realmente, pedí una carcasa de madera en Falbatech. No lo compre inalámbrico porque las baterías que les ponían cuando yo lo compre, eran tan pequeñas, que no le duraba casi nada. Ahora hay formas de poder meterle batería mas grande, y de alojarla en la propia carcasa y no debajo del controlador como hacían antes. Falbatech te hace las carcasas con el hueco para la batería si le mandas la medida de la misma. Habra mas opciones para esto ultimo, pero no las tengo miradas.

Otra cosa que por aquel entonces me tiro para atrás, es que el controlador inalámbrico que se le montaba al Corne, estaba a un precio bastante alto y, teniendo en cuenta que habia que comprar dos, uno para cada lado del teclado, pues el precio se disparaba bastante para un teclado que no sabia si me iba a gustar o si conseguiría adaptarme a el. Ahora que ya llevo un tiempo usándolo, empezare a mirar de montarlo wireless, que la idea de ver cables sobre la mesa cada vez me gusta menos. Poniéndole una batería mas grande, te puede durar un par de meses tranquilamente sin tener que enchufarlo para cargarlo, como ocurre con el Zoom que tengo y el teclado de Aliexpress. El inconveniente es que, probablemente se me vaya mas bien cerca de los 300€, pero a dia de hoy por postura y comodidad para mis manos y mis muñecas, se que si es algo que me merece la pena, ya que es algo que hoy en dia tengo cada vez mas en cuenta.

En tu caso, si te ves comodo con el Feker, no creo que tengas mayor problema en adaptarte, ya que de por si es un teclado que te medio obliga a tener un mínimo al menos de mecanografía para poder usarlo y, en un split el mayor cambio lo vas a tener con el uso de los modificadores y los FN con el pulgar. Pero una vez te adaptas a ello, el poder escribir con cada parte del teclado a 50cm una de otra y con los brazos en su posición natural, es gloria bendita.

Yo estoy ahora pensando añadir un trackball en lugar del ratón convencional a ver que tal se porta en cuanto a comodidad. Es algo que como ya te he dicho, cada dia me importa mas. Aunque tambien te digo que, el Zoom es un teclado que me gusta tanto, que de cuando en cuando me lo pongo como principal una temporada (tambien tiene mucho que ver que es wireless xD). Imagino que el dia que me haga el Corne wireless, el Zoom probablemente pase a otro plano diferente.

1 2 respuestas
isnotavail

#39295 Si te miras trackball, yo te aconsejo que mires primero los de dedos indice y corazon, ya que los de pulgar hay gente que les termina dando RSI, yo tengo el kensington orbit, y muy contento con el, lo uso sobretodo cuando quiero estar de relax navegando.

1 respuesta
AcidNos

#39296 tenia intención de tirar por el slimblade pro que tiene las dos opciones. No creo que tuviese problema en usar el pulgar y el indice ya que llevo tiempo usando el mx master que te mantiene el meñique y el pulgar en la posición que te quedarían los botones del trackpad. Y me llama la atención lo del scroll con la bola.

1 respuesta
xeven

#39295 Pues quiero intentar animarme y prepararlo para hacerlo en Julio el Corne v3 o v4. ¿Donde me recomendáis comprarlo junto al resto de cosas que necesite? Imagino que necesitare un soldador para montarlo, ¿alguno que recomendéis para tener por casa?

1 respuesta
isnotavail

#39298 mmm depende de si quieres montarlo por ti mismo o comprarlo ya montado, en aliexpress o wallapop los tienes montados a partir de 100€ , si quieres kits listos para montar puedes mirar en ;

https://42keebs.eu/
https://keeb.supply/collections/keyboards
https://holykeebs.com/
https://shop.beekeeb.com/

1 respuesta
Guanijei

#39297 Yo probé el mx ergo y no me convenció, me resulto demasiado "scratchie". Después pillé el slimblade y se nota muchísimo la diferencia, el sistema de scroll es una maravilla, si no fuera por el ruidito que hace imitando los ''bumps" de un scroll tradicional (y que es imposible de desactivar) sería perfecto. Al final, seguí con un ratón tradicional porque fueron demasiados cambios a la vez (split + trackball) y me estaba volviendo loco, pero me imagino que si le das un tiempo de adaptación tiene que funcionar bien. El problema que le veo al slimblade es la ergonomía, hay que probarlo para ver si te funciona, leí a bastante gente que no se adaptaba a la forma.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • maxmalkav
  • AcidNos
  • isnotavail
  • CaNaRy_r00lz
  • Prava
  • MegalomaniaC
  • cortes