La taberna de Juegos, el Afterlife

Adamassartus

#360 Ah de atrapados olvídate, si no quieres pvp existe una protección que ya puede alguien dejarse 30 cargadores en ti y no vas a morir, dale sin miedo. Además en el raro caso de que moleste alguien sólo tienes que saltar de servidor, de hecho se activa una alerta y se pone una recompensa a quien se libre del tocahuevos, con su posición revelada en el mapa para evitarlo o confrontarlo.

1 1 respuesta
Kerai

#361 Mola eso, no tenía ni idea de ello. Pues ya veré cuando me termine el 4, es tentador. Si veo que no me mola igual tiro por los de Black Isle que me los pase en la época del 386 y prácticamente no recuerdo nada salvo el inicio con las ratas 😁

1 respuesta
Skiz

#362 Pásate por https://www.mediavida.com/foro/juegos/mediavida-juega-fallout-709983 que estamos muchos jugando!

Yo me he pasado ya el 4 y el 1 que nunca lo había jugado y me gustó tanto que estoy quemando el 2 ahora.

Y por cierto si no es muy tarde ya, para los asentamientos del 4 el mod de sim settlements 2 va bien para olvidarte de construirlos, pones a un compañero como líder y eso marcha solo.

1 1 respuesta
Kerai

#363 Ya es tarde si, aparte que no me interesa mucho, es lo que menos me gustó del juego en su día y me sigue pasando, es muy poco intuitivo y muy coñazo.

FO2 mejora en todo al 1, para mi fue un bombazo en su día y una lástima que no sacaran más entregas antes del 3D.

Mañana me paso por el hilo al menos a hacer mención 😅

1
namidsan

Me acabo de comprar el Amigo Kebab Simulator......

Sábados....

1
e3archive
  • Entra un encapuchado a la taberna, se sienta en un rincón de la barra, y después de dos o tres cervezas... empieza a hablar sin parar:

Me acuerdo de que me compre con 15 años el dungeon keeper 2 y para mi decepción no lo podía jugar en el ordenador de casa porque no tenía una gráfica que pudiera hacerlo funcionar, así que le pedí a mi profe de informática si me dejaba ir los findes (que hacía classes para adultos) donde las classes con un ordenador de allí para poder jugar... y, así pues, ya ves todo de adultos intentando entender cosas básicas de informática y yo allí dándole sin descanso a dk2...

Más tarde lo volví a jugar varias veces, incluso multijugador... luego lo quise volver a jugar y el cd original ya no era compatible con los Windows modernos, así que tuve que conseguir la versión gog, la mejor para volver a jugar a este juego.

Ya tiempo después de la última re-jugada, la conclusión fue... bueno ya está, dk2 para el baúl de los recuerdos... por lo que busque donde estaría la evolución de esa idea...

Encontré varios proyectos como https://store.steampowered.com/app/276870/Dwelvers, pero solo vale la pena nombrar los ya conocidos https://store.steampowered.com/app/230190/War_for_the_Overworld/ y https://store.steampowered.com/app/262280/Dungeons_2/.

En cuanto a War of the Overworld...
se ajusta literalmente al sistema de juego de dk2, naturalmente con nuevas mecánicas y agregados que no están nada mal y una dificultad nada despreciable, siendo un buen sucesor. La campaña podríamos decir que está bastante bien. Aunque a medida que llegas al final... a mi parecer termina cansado.

Finalmente, si hablamos de Dungeons...
debemos obviar el primero, pues se queda en el hangar... aunque a partir de dungeons 2, empieza a despegar... siendo el dos, la buena dirección en cuando a narrativa y estética, la campaña algo simple y con muchos aspectos mejorables, aunque con nuevas que aportan una evolución más que decente del clásico dk2.

En resumen, 25 años después la idea sigue algo a flote con la reciente salida del último dungeons 4, no sé si hay otros juegos por salir que pretendan seguir con el estilo... Hace unos días, con motivo de la salida del cuatro, empecé de nuevo el dos, para ir de camino al cuatro...

... lo que hace la nostalgia...

  • mientras agarra la cerveza con una mano roja... y se descubre la capucha... se pueden ver dos grandes cuernos, y un piercing en una escasa nariz...

Es bueno, ser malo.

2
Perico97

#360 Fallout 4 la verdad es que tiene sus cosas (Como Starfield xD) pero en general a mí me sigue pareciendo muy divertido, sólido y con decenas de horas de contenido (Y la zona en la que estás es de mis favoritas de la saga junto a Nuka World)

Sí que es cierto que carece de un plot interesante como el de New Vegas (Y hasta cierto punto el de Fallout 3) pero yo creo que lo compensa con el contenido, el gameplay y algo del lore (Sigo pensando que fueron demasiado conservadores para no expandir el lore demasiado) aunque es completamente comprensible que le caigan críticas por la "historia".

Fallout 76 para mí era como jugar Fallout 4 en puro openworld donde el lore, la historia y los personajes simplemente no tienen presencia real que sí tienen en otros juegos (Con las nuevas actualizaciones lo han subsanado un poco pero me sigue pareciendo inferior a Fallout 4)

1 respuesta
Kerai

#367 A mi me está gustando, aunque reconozco que lo disfrute muchísimo más con FO3, la historia, localizaciones, etc... Pero vamos tiene ese regustillo de exploración que es tan de la saga y mola.

Me sobra todo lo del asentamiento (que está explicado peor que Starfield) y lo de las armaduras tan pronto, le quita esa gracia al juego. Pero mola como dices y la zona en la que estoy está guapa, me pulieron nada más empezar por caerme a la plaza donde viene la "banda"

TRON
2
AJLT

Saludos, ¿Qué tan bueno es el primer Lords of the Fallen? Acabo de ver una de sus ediciones en descuento y me lo estoy pensando, junto con otros títulos.

Misma pregunta sobre el 'Doom' a secas. En el otro hilo pregunté sobre el Eternal, que estaba en descuento en ese entonces y tuve respuestas distintas, al final no me lo pillé.

1 respuesta
TRON

#370 el primer LotF es caca en mi opinión, a no ser que lo pilles tirado de precio, no vale la pena. Doom es cojonudo, aunque Eternal sea mejor.

1 1 respuesta
Tochomosca

Oda a los cybers, que me he puesto nostálgico.

En la penumbra de un cyber de barrio,
donde el humo de tabaco es el incienso diario,
los chavales se amontonan en pantallas azuladas,
navegando entre juegos y páginas trucadas.

Las monedas tintinean en el mostrador,
pagando una hora más de vicio y descontrol.
El dueño, con mirada de pocos amigos,
controla desde el fondo, escondido entre discos.

Un grito de emoción al ganar una partida,
mientras otro pierde, su frustración reprimida.
Los teclados suenan como una orquesta infernal,
mientras la sala se llena de un hedor inmoral.

Allí, en rincones oscuros y malolientes,
se esconden los secretos más indecentes.
Descargas ilegales, fotos y vídeos robados,
todo vale en el cyber, todo está permitido.

Los chavales, con mirada lasciva y ansiosa,
exploran el ciberespacio de manera curiosa.
Desde chats de ligoteo hasta apuestas ilegales,
todo se encuentra en esos paraísos infernales.

Las noches se alargan, los ojos se enrojecen,
los cuerpos se cansan, pero nadie se queja.
En esos cybers de España, refugios urbanos,
se forjan recuerdos de tiempos insanos.

El cyber es templo, la pantalla es altar,
donde se rinde culto al juego y al azar.
Una generación perdida entre cables y humo,
recordando los días de aquel loco tumulto.

Así, en la memoria de aquellos chavales,
quedaron los cybers, con sus noches brutales.
Un rincón sucio y oscuro, lleno de encanto,
donde se vivió, se rió, y se lloró tanto.

8 3 respuestas
KIIM

Pues yo vengo con una unpopular opinion.

Estoy jugando Outer Wilds, y sí a ver, es algo original y tal, pero para nada me parece la panacea con la que se fue anunciando. No sé si seré poco sensible o que, pero tampoco me está llegando al corazoncito ni nada de eso. To the Moon me dio bastante más en el centro, por poner un ejemplo.

¿Opináis que este juego pecó de "la moda de lo bueno" o realmente es algo único en el medio?

Vaya por delante que me está gustando y aprecio la originalidad y tal pero... no sé xd.

sKivtor

#372 ahora usa la IA para hacer una canción. Yo estoy en el curro, si no lo hacía en un momento xD

1 1 respuesta
Tochomosca

#374 Buena idea

namidsan

#372 No es muy pronto para estar liado con la cerveza? Ya sabemos que es viernes pero...

Batur

#372 Esas tardes con tus amigos jugando sin parar, esos refrigerios varios que ayudaban a no decaer tu energía, esos PCs del "futuro" que movían los juegos que el PC de tu casa soñaría con algún día poder ser capaz de hacerlo, esos piques intensos al Counter Strike y esos personajes guardados en Diablo II que cada uno respetaba de no jugar o borrar para no joderle la partida a nadie. Siempre quedará grabado en nuestros recuerdos.

1
namidsan

Vaya recuerdos tenéis, al ciber que yo iba ni refrigerio ni nada, pcs roñosos y 50 céntimos para echar la tarde con el counter.

AJLT

Pues en mi caso también son gratos recuerdos. Salir de clases e irse con el grupito a echar partidas de Gunbound - Rakion - Counter. O meterle horas al jodido Mu. Eso junto a la época dorada del Messenger, ufff... Que me lleven de vuelta.

PD: Gracias por tu respuesta #371

Kerai

A mi me pillo tarde el tema ciber aunque los disfrute tambien, esas partidas al BF 1942, CS, las miticas partidas a AoE o el Warcraft 3 online que vaya puto vicio habia.

tute07011988

No cambio la época en la que llegó el PC e internet a mi casa por los 2 años previos de cyber siendo un adolescente rodeado de gente muy turbia y pudiendo jugar sólo un par de horas porque era pasta.

2 respuestas
namidsan

#381 Con la conexión de 200KB descargando roms de GBA, literalmente te daba tiempo a hacer otra cosa mientras.

TRON

#381 buah pues la época del cyber para mí fue la mejor. Éramos tantos que cuando íbamos saliendo de clase nos apoderábamos de los 8-10 PCs que había y nos poníamos a jugar en lan todos juntos. 1€ la hora pagábamos aquí y nos hacíamos los bonos de socio que si poníamos 20€ en vez de 20h eran 30. La ventaja de vivir en un pueblo pequeño.

Eso sí por allá 2002 el pavo del cyber nos empezó a vender PCs para jugar al CS desde casa y le jodimos el negocio, en cuestión de 1-2 años de tener todos PCs en casa tuvo que cerrar xD.

1 respuesta
tute07011988

#383 Que no suene como que no disfruté esos 2/3 años de cyber xd, pero recuerdo la ilusión cuando mi madre me compró el primer PC y un colega me pasó todos los instaladores para tener el CS con los PODBot; y esa sensación, en mi recuerdo, está muy por encima. Algo así como cuando me compraron la PSX.

Pero también tengo recuerdos bonitos, sobre todo de ir los viernes al 'Cyber Arena', o las veces que fui a la Confe (si no recuerdo mal, era franquicia nacional); que ahí ya era otro ambiente, muy gamer. Con luces bajas, leds, clanes medio profesionales que entrenaban, etc. Descubrir juegos como 'Soldier of Fortune', cuando te cansabas de los MP.

Dejando a un lado esta época, la que yo más he disfrutado jugando al CS fue la que vino con Steam y la 1.6 en 2003; cuando todos los colegas ya teníamos PC e internet y nos montamos varios clanes; o publiqueábamos.

1
Kerai

El Zelda - zorrito sigue adelante, por si alguien se lo quiere apuntar 👏🏻

1
KIIM

Os traigo tocho rescatado de un hilo que hice y no tuvo mucha repercusión. A ver si aquí cala algo más. Si no que muera del todo.

Después de muchos años jugando a videojuegos, he desarrollado un profundo aprecio por una característica particular en este medio: la capacidad que tienen los desarrolladores para fomentar la exploración de los mapas por parte de los jugadores. Esta capacidad proporciona una experiencia más completa, ya que los jugadores podemos descubrir detalles tanto pequeños como grandes, que están intrínsecamente relacionados con el videojuego en cuestión o que poseen un significado que se espera que el jugador comprenda, añadiendo una capa más de complicidad entre la dupla dessarrollador/jugado.

Para abordar este aspecto fundamental de los videojuegos y su papel en la conexión entre jugador y desarrollador, me propongo realizar un breve análisis histórico sobre la mecánica de exploración en los videojuegos, casi como un intrajuego dentro del mismo. Además, exploraremos cómo este fenómeno se relaciona con los llamados 'Easter Eggs', que han existido mucho antes de lo que la mayoría nsootros podríamos imaginar.

INTRODUCCIÓN:

Desde sus inicios en la década de 1950, los videojuegos han evolucionado de experimentos tecnológicos a formas de entretenimiento complejas y multifacéticas. Con el tiempo, los juegos han pasado de ser pasatiempos simples a mundos virtuales complejos, ricos en narrativas, gráficos impresionantes y/o mecánicas de juego innovadoras.

A medida que la tecnología avanzaba, los videojuegos se volvían más accesibles para el público en general. En la década de 1970, Atari lanzó la consola de videojuegos doméstica Atari 2600, que permitió a las personas jugar juegos en sus propios hogares.
En este viaje de evolución, surgen los conocidos como Easter Eggs, que constituyen elementos importantes que enriquecen la experiencia de juego y promueven la exploración activa por parte de los jugadores.

El primer easter egg conocido en un videojuego se pudo ver por primera vez en el juego "Adventure" para la Atari 2600, lanzado en 1979. Por lo tanto siempre han estado entre nosotros.

LOS EASTER EGG, IMPORTANCIA EN EL VIDEOJUEGO:

Los easter eggs en los videojuegos no son simplemente sorpresas ocultas; representan una forma de "intraconversación" entre el desarrollador y nosotros, los jugadores. Son mensajes secretos o referencias que los desarrolladores colocan dentro del juego para establecer una conexión especial con los más dedicados y atentos.

Este tipo de "intraconversación" crea una complicidad entre el desarrollador y los jugadores, ya que implica que ambos compartimos un conocimiento especial o una experiencia compartida dentro del juego. Cuando descubrimos un easter egg, se siente una sensación de conexión con el equipo de desarrollo, como si estuviéramos siendo recompensados por nuestra atención y dedicación al juego.

Además, es importante distinguir entre dos tipos de easter eggs: aquellos que son secretos dentro de la historia del propio juego y aquellos que son secretos que referencian a otros datos ajenos al juego. Los primeros pueden ser elementos ocultos en la trama del juego, como un personaje o un evento secreto que solo se revela después de ciertas acciones o condiciones específicas. Estos easter eggs enriquecen la narrativa del juego y pueden ofrecernos a los jugadores una nueva perspectiva sobre la historia que están experimentando.

Por otro lado, los easter eggs que hacen referencia a otros datos ajenos al juego pueden ser homenajes a películas, libros, otros videojuegos o eventos de la cultura pop. Al incluir estas referencias dentro del juego, los desarrolladores nos muestran su aprecio por la cultura popular y crean un vínculo emocional con los jugadores que comparten ese mismo amor por las mismas referencias.

Por tanto, los easter eggs en los videojuegos no solo son elementos ocultos que agregan diversión y emoción al juego, sino que también representan una forma de "intraconversación" entre el desarrollador y el jugador.

Dato histórico; Primer Easter Egg conocido:

El diseñador Warren Robinett incluyó un mensaje secreto dentro del juego que solo podía ser encontrado al atravesar un laberinto oculto y descubrir una habitación secreta. Este easter egg fue una respuesta creativa de Robinett a la falta de reconocimiento de los desarrolladores en la época, ya que no se les permitía firmar sus creaciones.

spoiler

PARALELISMO CON LA EXPLORACIÓN EN LOS MAPAS:

El paralelismo entre los easter eggs y la exploración en los mapas de los videojuegos es evidente. Ambos elementos están diseñados deliberadamente para enriquecer la experiencia de juego y motivar nuestra participación activa en el mismo.

La exploración en los mapas de los videojuegos es una actividad fundamental que nos permite sumergirnos en los mundos creados y descubrir sus secretos ocultos. Al igual que los easter eggs, la exploración en los mapas requiere atención a los detalles, habilidad para resolver puzzles y predisposición para salirse de fuera de los caminos predefinidos. Requiere tiempo y curiosidad por parte de los jugadores. Esto no tendría sentido sin algún tipo de recompensa, por lo que tanto la exploración como los easter eggs comparten este tipo de resolución, que no necesariamente tiene que tener un efecto directo en el juego.

Tanto los easter eggs como la exploración en los mapas ofrecen una experiencia gratificante que va más allá de simplemente avanzar en la trama principal del juego. Mientras que los easter eggs pueden proporcionar momentos de sorpresa al descubrir referencias ocultas o mensajes secretos, la exploración en los mapas ofrece una sensación de libertad y descubrimiento al permitirnos dedicar tiempo libre a apreciar los detalles del mundo del juego y crear nuestras propias aventuras intrajuego.
Los easter eggs y la exploración en los mapas de los videojuegos son elementos complementarios que enriquecen la experiencia de juego y fomentan la participación activa de los jugadores.

PEQUEÑO RPV:

Los easter eggs y la exploración en los mapas de los videojuegos comparten la característica de ser elementos diseñados para enriquecer la experiencia de juego y motivar la participación activa de los jugadores. Tanto los easter eggs como las recompensas previstas en la exploración de mapas requieren esfuerzo y habilidad por parte del jugador para descubrirlos, y proporcionan una sensación de logro y satisfacción cuando son encontrados. Además, los easter eggs han servido como el inicio de promover la exploración en los videojuegos, casi como si de una segunda misión se tratara, fuera de las misiones oficiales dentro de los videojuegos. Estos elementos adicionales no solo enriquecen la experiencia de juego, sino que también fomentan una conexión más profunda entre los jugadores y los mundos virtuales que exploran. En última instancia, los easter eggs y la exploración en los mapas se complementan entre sí para crear una experiencia de juego más inmersiva y gratificante para los jugadores.

DEBATE

Ahora me gustaría que aquí en comunidad, debatiremos un poco sobre esto. Voy a lanzar algunas preguntas para ver si podemos tener un debate sano sobre lo que supone la exploración en videojuegos, su relación con los Easter Eggs y si son necesarios o no para disfrutar un videojuego.

  • ¿Crees que los Easter Eggs enriquecen los videojuegos o son simples anécdotas?
  • ¿Crees que la implementación de los Easter Eggs ha fomentado la exploración desinteresada en el videojuego, o son cosas independientes?
  • ¿Sueles fijarte en estos detalles o vas directo a la historia y poco más?
  • Si encuentras una recompensa/easter egg en el videojuego, ¿Quieres que esté directamente relacionada con la historia para sentirse gratificado, o el simple hecho de recibir la recompensa es suficiente?
  • ¿Jugarías a un juego sin componente absoluto de exploración?
  • ¿Recuerdas algún momento de recompensa muy satisfactorio (easter egg o exploración pura)? Compártelo.

Muchas gracias y perdón por el tochopost! Intentaré responder a mis propias preguntas.

4 2 respuestas
Kerai

#386 Te contesto mi opinión personal, me he leído el tocho.

  • Me parecen meras anécdotas sin mucho trasfondo ni intraconversacion más allá de conocer a la compañía (y sus juegos) y sacarte una sonrisilla.

  • En mi caso para nada, me la trae muy al pairo, eso sí, como te he dicho antes, si me cruzó con uno seguramente me saque una sonrisa.

  • Historia, algunas secundarias y me los encuentro si tengo suerte (suelo explorar bastante si el juego me mola).

  • Si me dan recompensa guay, es lo que prefiero. Si esta relacionado con la historia perfecto o con la compañía (algún otro juego suyo o desarrollador).

  • Claro, he jugado a cientos, uno de mis géneros favoritos antiguamente eran los beat em up y los matamarcianos, que tienen componente excasisimo de exploración y me siguen gustando a día de hoy.

  • Recuerdo un easter egg de BF 1 homenaje a Dark Souls, una espada (que podías coger y usar) en una hoguera que había fuera del mapa. Y en los decorados de los beat em up de antaño solía haber bastantes, sobre todo de Konami o Capcom, también de Data East.

tute07011988

#386 Yo le hice caso a tu hilo :(

Una pena que la gente no atienda a este tipo de hilos tan currados y con temas no habituales. Luego abre alguno que apele a la nostalgia o lleve a una discusión y tienes ahí hasta a Vincent_V.

1 respuesta
Kerai

#388 El hilo del Rincón del Retrojugon te mira con lágrimas en los ojos mientras se quita las telarañas 😅

2 1 respuesta
tute07011988

#389 A ver si me animo a darle a algo retro, que tengo muchos emuladores desde hace años en el PC y lo abandoné hace tiempo :(

1 1 respuesta

Usuarios habituales

  • Kerai
  • tute07011988
  • Batur
  • Tochomosca
  • Rikki
  • Turamb0
  • Anezka

Tags