La Guerra de la Amapola (R.F. Kuang) - Trilogía

DaniRC1993

La Guerra de la Amapola (Libro 1)


Que Rin superase el Keju (una prueba para encontrar a los jóvenes con más talento del imperio) sorprendió a todo el mundo: para los oficiales que realizaron la prueba, que no podían creer que una huérfana de la Provincia del Gallo pudiera superarla sin hacer trampas; para los tutores de Rin, que pensaban que podrían casarla y seguir con sus labores delictivas; y para la propia Rin, que se dio cuenta de que al fin se había librado de la servidumbre y la desesperación que marcaban su día a día. Pero que entrara en Sinegard, la academia militar más elitista de Nikan, fue aún más sorprendente.

Sin embargo, las sorpresas no siempre son buenas.

Porque una sencilla muchacha de piel oscura del sur no lo tiene fácil en Sinegard. Sus compañeros le hacen la vida imposible por su color, su pobreza y su género. Pero Rin descubre que posee un poder letal y extraordinario: una aptitud para el casi mítico arte del chamanismo.

Por ahora el imperio Nikara está en paz, pero la Federación de Mugen aún acecha al otro lado del mar. La Federación se valió de sus avances militares para ocupar Nikan durante décadas tras la primera Guerra de la Amapola, y aún se notan los estragos de la segunda. Mientras algunas personas tratan de seguir con sus vidas, unas pocas son conscientes de que la tercera Guerra de la Amapola está próxima…

Los poderes chamánicos de Rin podrían ser la única forma de salvar a su gente. Pero a medida que va sabiendo más acerca del dios que la ha elegido, el vengativo Fénix, Rin teme que ganar la guerra se lleve por delante su humanidad… y puede que ya sea demasiado tarde.


La República del Dragón (Libro 2)


Sinopsis

El Dios en Llamas (Libro 3)


Sinopsis

Otros títulos de R.F Kuang


TítuloPortada
Babel
Yellowface
5
minjiukx

Yo me lo estoy leyendo en el metro a ratos cuando puedo y de momento me está gustando aunque llevo poquito. Babel sí me lo leí hace unos cuantos meses y me moló bastante.

spoiler
2 1 respuesta
DaniRC1993

#2 yo tengo pendiente leerme babel&yellowface que siempre he leído buenas críticas. Y viendo que La Guerra de la Amapola me ha molado, pues más pronto que tarde

7 días después
Tras

Es lo primero que leo de "SilkPunk" y la verdad es que me ha gustado mucho.

Narrativa ágil y al toque, sin florituras: abres el libro y pasan las horas que ni te enteras. La trama es pura acción y está muy bien estructurada. Se nota que es una novela muy trabajada. Por ponerle alguna pega, quizá abusa de algunos tropos del género. (camino del héroe, mentor, enemigo, elegido etc.)

Tbh me considero bastante ignorante de la historia de Asia y de China en particular, y aún así, a medida que avanzaba en el libro, encontré bastantes referencias a la revolución cultural china e identificaba a la Federación de Mugen como Japón. Una vez leído el primero, me ha resultado interesante este artículo en el que comentan de manera sencilla el contexto histórico en el que se insipira directamente la obra. Ojo cuidado que al final del artículo tb habla del final de la trilogía. (hay un aviso en esa sección)

https://readbytiffany.com/2020/11/15/everything-you-need-to-know-before-you-read-the-poppy-war-by-r-f-kuang/

The map in the book draws direct parallels from real life with the Nikara Empire being China, the Federation of Mugen being Japan, and Speer having the most similarities to Taiwan. The series further analyzes the impact of the West’s imperialism and colonialism through the Hesperians.

...


Ya me he hecho con el segundo y lo empezaré esta misma tarde :)

1
Clinisvud

Me habéis convencido y me he pillado el primero a ver qué tal.

1 1 respuesta
DaniRC1993

#5 ya contarás! Yo tengo ganas de leer el segundo

Usuarios habituales

  • DaniRC1993
  • Clinisvud
  • Tras
  • minjiukx