Mejores piensos para gato

Por favor, leed #1 antes de preguntar, la mayoría de las consultas se solucionan con una lectura detenida
F

La marca Cosma tiene muchos tipos, alguna recomendación? y todo lo que tiene es complementaria?

1 respuesta
B

#5071 es similar, y todo es complementario

1
F

cuanto puede durar 1 saco de pienso abierto antes de estropearse/secarse?

1 respuesta
B

#5073 meses y meses y lo cierras bien o guardas en un recipiente hermético

1
D

Hola, lo primero agradecer a Grajilla toda la información que ha colgado al inicio de este foro, que es casi un libro de cabecera.
Quiero compartir lo que me ha ocurrido para ver si alguien puede arrojarme algo de luz.
Tengo 2 gatos a los que he estado alimentando con pienso Royal Canin durante muchos años. Empecé a informarme sobre otras opciones de pienso más naturales y acabe por cambiarles a Acana y también a una comida húmeda de más calidad (crave, feringa, true instict)
El cambio de pienso lo hice progresivamente (10 días) y a día de hoy (después de casi 2 meses) todavía hay algún día en el que aparece un poco de sangre en sus heces. Me dijeron que con el cambio de pienso es algo "normal", pero no sé durante cuanto tiempo esto se puede considerar "normal".
Hasta la fecha siempre que les he hecho analíticas, todos los resultados habían sido buenos (alimentándolos con Royal Canin). Al realizarles la primera analítica después de haberles cambiado a Acana, me encuentro con que los niveles de proteínas totales en ambos gatos están por encima de los parámetros normales y a uno de ellos además se le han disparado los niveles de creatinina. Estoy a la espera de los resultados de un análisis de heces y orina, para descartar otros problemas.
El veterinario me ha comentado que los piensos con altos niveles de proteínas son más difíciles de digerir para su organismo y por tanto su hígado y riñones necesitan trabajar más para procesarlo ¿Esto es así?
Debido a todo esto ahora ya no sé que hacer con su alimentación, no quiero volver a su anterior pienso, si no es de calidad, pero tampoco sé si continuar con un pienso que puede que no les esté sentando bien.
¿qué otras opciones de alimentación me aconsejáis, después de estos resultados? ¿Hay algún otro pienso de calidad que no tenga cereales y el nivel de proteínas no sea tan elevado? (si es que este es el problema real)
Espero vuestras aportaciones, un saludo.

1 respuesta
B

#5075

El veterinario me ha comentado que los piensos con altos niveles de proteínas son más difíciles de digerir para su organismo y por tanto su hígado y riñones necesitan trabajar más para procesarlo ¿Esto es así?

No son "más difíciles de digerir", es que al tener más porcentaje de proteínas el riñón tiene que trabajar más. Este es el problema principal de utilizar pienso seco, que cuando se procesa la carne y se le quita toda la humedad, los valores de proteína se disparan hasta más de un 40% lo que se aleja mucho del contenido natural de proteína que tiene la carne fresca (que ronda más bien el 20-25%). De ahí que señale que siempre debe darse cuanta más comida húmeda o barf mejor, dejando el pienso como algo complementario.

En tu caso, lo que haría sería aumentar la cantidad diaria de comida húmeda completa que le das (la comida húmeda de calidad no fuerza el riñón porque contiene mucha agua y bajo % de proteína) (también barf siempre es muy buena opción) e irte a un pienso de composición analítica moderada, los tienes señalados en su correspondiente apartado.


Además de eso, lo de las heces no es normal, yo les hubiera cambiado el pienso hace tiempo.

1 respuesta
F

#5076 vaya, ahora me dejaste preocupado. La mía come pienso ( true instinct high ) y cada noche le pongo comida húmeda pero cuesta que se lo coma.
Ahora estoy por hacer un pedido de otras marcas de comida húmeda, a ver si encuentro alguna que le guste y repetir true instinct pero esta vez con el de salmón.

Mi duda es, con lo que has comentado en este ultimo post, mejor me miro otro tipo de pienso con menos proteína? ya que casi no come húmeda ahora mismo.

1 respuesta
B

#5077 sí, si no come casi húmeda mejor siempre uno moderado

D

Hola Grajilla, gracias por tu respuesta, en mi caso el pienso seco siempre ha estado a su disposición, porque uno de los gatos (la hembra) solo come pienso seco, no come ningún otro alimento, hemos probado con todas las marcas de comida comida húmeda y ni se acerca, y la "humana" tampoco (ni pescado, ni carne de ningún tipo, ni ninguna otra cosa) pesa apenas 3 kilos, así que siempre le he dejado que coma lo que quiera. (lo que implica que el otro gato también tenga comida a disposición todo el día)
El macho que es bastante más grande, desde que cambiamos de pienso y de comida húmeda ha engordado 1 kilo. (ahora pesa 7kgs) ¿Aumentar la cantidad de comida húmeda, le provocaría un mayor aumento de peso?
Voy a valorar todo lo que has comentado.
Muchas gracias.

1 respuesta
B

#5079 Normal que haya cogido peso con ese pienso, ya que tiene un 20% de grasa... Aumentar la cantidad de comida húmeda diaria no tiene por qué hacer que el gato engorde, siempre que coma menos pienso y ese pienso obviamente debería ser con un porcentaje de grasa moderado si tiene tendencia a coger peso

S

Cuando cambio de comida humeda mi gato nunca la quiere probar, más que porque no le guste es porque no le gusta probar cosas nuevas. Así que hago como con la malta, con el dedo le pongo una poca en la pata y al chuparla se da cuenta que esta buena y se lanza a por ella.

TaNkEabc

Buenas, alguna vez te he escrito ya y me has ayudado. Tengo 2 gatos, y uno de ellos llevaba una temporada cada semana o cada 2 vomitando liquido amarillo, como bilis, el gato hace vida normal y juega y esta todo perfecto, solo eso, q de vez en cuando vomita. Le estamos dando 2 piensos mezclados, true instinct high meat de pollo y feringa sterilised de ave. Mi novia le preocupaba tanto vomito y lo hemos llevao a la veterinaria, le hizo una analitica de sangre y un hemograma creo q se llama.

Nos ha dicho q le han salido unos valores hepatico algo alterados y el colesterol tambien, pero nos dice q los vomitos estarian relacionados con los valores hepaticos ya q el higado puede estar algo inflamado, pero tampoco son valores muy altos. El gato tiene 3 años, y nos ha recetado un protector hepatico de la farmacia, q se llama ursochol y q le demos un pienso gastrointestinal, le tenemos q dar ambas cosas durante un mes, y repetiremos analitica.

Nos recomiendas algun pienso entre los gastrointestinales?

Te dejo los valores de la analitica, por si quieres echar un vistazo (en rojo los q nos ha señalado la veterinaria): https://drive.google.com/file/d/1A14EHzZ4J32vfixvTSoDn9kngKnc2Mxc/view?usp=drivesdk

Gracias!!

1 respuesta
B

#5082 Los piensos nunca se deben mezclar.

Sobre el problema, no entiendo muy bien que te mande un pienso gastrointestinal si tiene problemas hepáticos, lo lógico es que te mandase un pienso veterinario hepático.

Yo sinceramente no le daría pienso, probaría a darle húmeda completa de calidad o barf.

aNNiBaL

Pues todo iba bien con la BARF (gatita de 3 meses) hasta que me vomitó durante dos mañanas seguidas, así que he cambiado de planes por el momento y he pasado a dar húmeda.

Alguna consideración al respecto de dar sólo húmeda?

1 respuesta
B

#5084 Qué le estabas dando de BARF exactamente? Igual es un tipo de carne o algo en concreto lo que le sienta mal.

Dando solo comida húmeda convendría acostumbrarle a tomar hueso carnoso o algo para ayudar a evita la acumulación de sarro

1 respuesta
aNNiBaL

#5085 pues ha estado comiendo 2 semanas prácticamente lo mismo , diría que lo mas raro ha sido darle algo de zanahoria rayada y que fue a la primera vacuna

1 respuesta
B

#5086 pero qué era? pollo? has probado qué tal le sientan otras carnes?

1 respuesta
aNNiBaL

#5087 carcasas e hígado de pollo, bazo, lengua y corazon de ternera, mollejas de pavo, boquerones, Calabazin y zanahoria.

1 respuesta
B

#5088 es que si mezclas todo eso no sabes qué es lo que le sienta mal, cuando ocurre eso se hacen menús monoproteicos para ver qué puede ser

1 respuesta
aNNiBaL

#5089 Probaré de nuevo como dices cuando sea mas adulta

killerbruf

Estoy pensando en cambiar de pienso a mi gato que lleva toda la vida con Royal Canin.

Tiene sobrepeso y problemas respiratorios intermitentes (la veterinaria dice que cree que es asma con alguna alergia).

Después de leer #1 y teniendo en cuenta que come bastante aunque lo tengamos que poner a dieta, he mirado por internet las opciones:

Josera sin cereales desde 3,90 € / kg
Porta 21 desde 3,75 € / kg sin arroz

Pero al leer comentarios te asustas, que si vomitos, que si problemas renales, etc...

Alguna recomendación mejor que no se vaya de un presupuesto similar?

1 respuesta
L

#5091 Si te puedes permitir Royal Canin te puedes permitir algo mejor, porque no es precisamente un pienso económico. Deberías mirar además los de la pestaña de sobrepreso, por ejemplo te puede interesar el Brit Care para gatos esterilizados.

1 respuesta
killerbruf

#5092 Lo he estado mirando y como tenía muchas mejores criticas me lanzado y he comprado un paquete a ver si le gusta a mi gordillo. Gracias!

1 1 respuesta
B

#5093 si has leído #1 sabrás además que no debe tomar solo pienso.

1 respuesta
killerbruf

#5094 Sí le compre NATURAL GREATNESS también para ir variando.

Lo que no me queda claro son las proporciones de pienso seco - comida húmeda. Que se trata de ir alternando un día seco y un día húmedo? O dar parte seca y parte húmeda cada día proporcionalmente?

1 respuesta
B

#5095 Natural greatness no es un pienso adecuado para gatos con sobrepeso... El nivel de grasa que lleva es muy alto. No debiste comprar ese.

Lo que no me queda claro son las proporciones de pienso seco - comida húmeda. Que se trata de ir alternando un día seco y un día húmedo? O dar parte seca y parte húmeda cada día proporcionalmente?

Se puede hacer de las dos formas, pero lo normal es dar un poco de pienso y un poco de húmeda a diario.

1 1 respuesta
killerbruf

#5096 Joder voy muy perdido, que alternativa sería recomendable? Creo que estoy a tiempo de cambiarlo.

1 respuesta
B

#5097 Ya te lo han dicho, si el gato tiene sobrepeso pues tienes que comprar un pienso para sobrepeso. Tienes una pestaña en #1 que pone ***** SOBREPESO *****, el que te indicaban arriba Brit Care Cat Daisy, es buena opción

Estaría bien saber la edad del gato, si el sobrepeso es grave, si le vas a dar húmeda o no a diario etc.

1 respuesta
killerbruf

#5098 Sisi no me explicado bien. He comprado Brit Care Cat Missy for Sterilised y además comida húmeda Natural greatness para ir alternando. En la próxima compra miraré mejores alternativas para la húmeda por lo que dices, no pensaba que era alta en grasa.

Se trata de un British ShortHair de 6 años y pesa unos 8Kg. Tiende a tener problemas respiratorios como comentaba, no paramos de llevarlo cada X meses al veterinario y nos dicen que puede ser que tenga asma con episodios de alergia cada X tiempo. Cuando lo llevamos le dan medicación y se le pasa durante unos meses.

1 respuesta
B

#5099 Casi todos los gatos de ese tipo de razas (morro muy chato) presentan problemas respiratorios y de alergias. Se necesita un morro alargado para filtrar correctamente el aire etc.

Si lo que has cogido son latas natural greatness y no el pienso, entonces no hay mucho problema.

1

Usuarios habituales

Tags