Compra de terreno

__SiC0__

Buenas,

A ver si alguien conoce del tema inmobiliario y finanzas porque yo estoy muy perdido y no quiero que me tome el pelo ningún banco.

Me ha comentado un conocido que vende un terreno urbano en las afueras de la ciudad (la típica parcela).
El terreno en se usaba como huerto, y dispone de una casa/corral que la verdad está un poco hecha mierda (no sé si sale a cuenta tirarla y poner una prefabricada o reformarla).

La cuestión es que el terreno cuesta 40.000, no es mucho dinero, pero tendría que pedir un préstamo. Mi idea es comprar enñl terreno (ya está vallado, con luz, agua etc) y poco a poco ir metiéndole dinero.

Aquí viene la duda. Y es que no sé cómo se hace en estos casos, si se pide un préstamo personal o hay algún tipo de hipoteca para esos 40.000 euros, no quiero ir al banco como un tolili, a ver si me podéis aconsejar de cómo podría hacer la operación.

Gracias

Soy_ZdRaVo

Puedes pedir una hipoteca para comprar el terreno pero te darán menos que si fuera un inmueble.

Ya es explorar si esas cantidades te las da algún banco en hipoteca o si te toca préstamo personal.

Pd; comprueba antes de comprar que no haya ninguna infracción urbanística pendiente y que se pueda construir realmente

1 1 respuesta
__SiC0__

Construir creo que se puede construir, ya que es una urbanización que está rodeada de parcelas con casas. Pero vamos como me puedo enterar de eso ?

2 respuestas
Soy_ZdRaVo

#3 preguntando en urbanismo del ayuntamiento

2
__SiC0__

Bueno, acabo de mirar en el catastro, y el terreno es Urbano, además que la "casa" está puesta como Almacén (no sé si es un dato relevante)

1 respuesta
ESL_Kaiser

#5 si no es vivienda en principio te cobrarán menos claro

SmirroLL

#2 no lo tengo yo muy claro, para comprar un terreno como tal, no me daban hipoteca. solo prestamos personales y demas, pero hipoteca como tal no.
hipoteca autopromotor si tienes el terreno ya para hacer casa, o hipoteca normal de vivienda si tiene vivienda el terreno y eso.

por lo menos hace 3 años que miré por un par de terrenos que andaban sobre 100. otra cosa es q la casa tenga valor catastral, la q tenga el terreno ese q dice, q le daran la hipoteca en funcion de ese valor catastral como mucho (o el de la peritacion).

y el dinero lo tenia en la cuenta, pero ni con esas ningún banco me lo daba para comprar un terreno xD

R

.

1 respuesta
Czhincksx

Las hipotecas normalmente piden un mínimo que yo sepa. En plan 50k€ o así. Para menos cantidad te dicen que crédito, con sus correspondientes intereses altos.

__SiC0__

#8 Bueno. Hoy en día hay casas muy apañadas por 15 / 20 k, no creo que sea problema para financiar alguna o incluso pagarla de golpe, ahorrando unos años.

Ya digo, que en principio es comprar el terreno, e ir haciendo poco a poco. De hecho con el "almacén" es suficiente para pasar el día. Ya que es una cocina, con servicio y una habitación, además de garaje.

1 1 respuesta
R

.

ro_B0T_nik
#3__SiC0__:

Construir creo que se puede construir

"Creo" no. Mas te vale asegurate porque veras que risa como construyas algo y luego no te den la cédula de habitabilidad.

1 respuesta
__SiC0__

#12 Si, si, he mirado el catastro y es terreno urbano

2 respuestas
Hobbes

#13 Pues ahora te toca mirar que está libre de cargas y que puedes hacer un proyecto de vivienda. Aunque sea prefabricada, tienes que construirte algo, y seguramente cuando termines de echar cuentas, te puedes encontrar que son 40k€ de terreno y 80k€ de vivienda.

Y ahí sí que puedes buscar una hipoteca con la protección que conlleva a diferencia del préstamo o crédito.

granaino127

Ten en cuenta que no puedes construir "todo lo que quieras"... tienes que ver cuantos metros edificables tienes y no puedes excederlos, no basta con que el terreno se considere "urbano", hay que ver cuantos metros son edificables.

Difícilmente no te rente reformar lo que hay (va a ser más barato que tirar y hacer de cero) a no ser que haya daños estructurales.

Usar una vivienda modular o prefabricada es otra opción interesante (aunque se ha encarecido mucho en los últimos años por el "boom" y depende donde vivas los precios prácticamente se han equiparado con la construcción tradicional... Si decides tirar lo que hay y montar algo, aprovecha para meterlo en la hipoteca porque vas a tener mejores condiciones "como hipoteca" que como prestamo.

Blue_ogre

#13 Que sea urbano no significa necesariamente que sea residencial. Tienes que revisar el planeamiento municipal, ver qué está vigente o si tienes que remitirte a las normas subsidiarias, verificar las dotaciones, la clasificación y la zonificación. Podría ser una zona sometida a sentencia, o podría pertenecer a una categoría que no te interese, como uso industrial.

También revisaría que no tenga servidumbres de ningún tipo, ni vías pecuarias ni redes de servicios que pasen por debajo. Además, consideraría otros factores, como que no se trate de una zona inundable o que no tenga bienes patrimoniales de interés. Nunca se sabe...

1 mes después
__SiC0__

A ver, retomo un poco el hilo, ya que he ido avanzando para la compra del terreno, y tengo varios frentes abiertos.

  • Llamé a mí ayuntamiento, y me dijeron que era terreno rustico. Que aunque en el catastro ponga urbano, eso es a efectos de hacienda, que donde lo miran ellos pone terreno rustico (aún así hay es una urbanización con varias casas.... Me imagino que todas legales)
    Lógicamente me dijeron que no podría construir nada.

-La cuestión, es que la parcela dispone de un almacén de 70m2. Ese almacén está dividido en una cocina, una habitación y un patio porchado con un wáter. Según un amigo mío abogado, siempre y cuando la reforma la haga del almacén, sin modificar la estructura de esa edificación (hacerlo más grande o levantar más muros), se puede rehabilitar como una vivienda pero en escritura figurando como almacén. Bien la problemática del almacén es está:

  • Según me dice el que está de alquilado en la parcela (lo usa como huerto y para pasar el día), ese almacén se construyó sin cimientos, por lo que se le está abriendo grietas por las paredes y techos (ya han tenido que poner Pladur en el techo ya que se cayó un trozo)
  • El porchado de 20m2 es de uralita (problemón)
  • Aún teniendo agua (pozo comunitario), luz e incluso antena de TV. Tiene WC pero no hay alcantarillado, y esos restos van como a un pozo mura /arqueta muy pequeña, del que tiene que vaciarlo cada x tiempo. Además me dijo que no se puede tirar papel ya que se queda pegado el papel a las paredes de la arqueta.

No sé si avanzar en la compra o no, de los 40.000 euros me pueden rebajar unos 5000.
Pero la duda es que no sé si merece la pena reformar el 'almacén", pasar del suelo rustico y colocar una móvil home, o directamente echarme para atrás ya que van a ser nada más que problemas.

Perdonar por el rollo

Dawidh

Para el terreno el banco te da el 50%, el resto lo tienes que ahorrar.

Cuántos m2 y dónde?

Edit: acabo de ver tu último post. Lo de la uralita es putada. Lo del suelo rústico se podía construir y luego pagabas una multa para legalizarlo. Ahora creo que ya no se puede. Pero si deberías poder construir en madera o casa prefabricada.

Dónde es?

1 respuesta
__SiC0__

#18 si, lo del dinero lo tengo resuelto.
Son 1000 M2

En Albacete

Usuarios habituales