Hablemos de impuestos y grandes multinacionales

ChaRliFuM

Quiero poner este tema en perspectiva con el de los Papeles de Panamá, así que realizaré una breve introducción.

Parece que todo el mundo se lleva las manos a la cabeza cuando aparece el nombre de ciertas personas en los susodichos papeles, desde hace unas semanas vemos a diario en los medios de comunicación noticias relacionadas con este tema incluso en las redes sociales la gente ha mostrado su tremenda indignación que en algunos casos llaman incluso a boicotear a dichos individuos, como es el caso de Pedro Almodóvar o Bertín Osborne. Lo peor de todo es que ya se ha lapidado públicamente a toda esta gente sin tan siquiera esperar a ver si las sociedades en las que aparecen han regularizado sus pagos a Hacienda o no.

En este punto se genera una contradicción importante, nos encontramos con una masa social que llama a boicotear a otras personas mientras lo hacen utilizando como medio sus queridos smartphones, Facebook, Twitter, etc.

¿Dónde está el problema? El problema está en que deberíamos de ser un poco más congruentes con nuestros actos, criticamos prácticas que como mínimo son moralmente reprochables y al mismo tiempo no solo hacemos la vista gorda con otras prácticas que generan un perjuicio mucho mayor sino que además les damos soporte directo comprando o utilizando bienes y servicios a los sujetos que año tras año dejan de pagar CIENTOS de millones en impuestos.

¿Por qué digo esto?

A continuación os presento a un selecto grupo de empresas al que se le da muy bien la llamada "elusión fiscal"

Si quitamos los 11 kilos que paga Microsoft nos queda que entre Yahoo, Amazon, Twitter, eBay, Google y Apple pagaron en 2013 únicamente 6 millones de € en impuestos a pesar de haber facturado MILES de millones. Si comparamos esta tributación podemos decir que Leo Messi, jugador del Barcelona, pagó casi 10 veces más impuestos en 2014 que todas estas sociedades juntas. De hecho, cualquier persona que residiendo en España tenga unos rendimientos del trabajo en torno a 10-12 millones de € anuales ya paga más impuestos POR SU TRABAJO que todas aquéllas sociedades juntas.

¿Por qué esas empresas pagan tan poco y por qué ciertas personas pagan tantísimo?

El grupo de empresas que he puesto no ha sido una enumeración exhaustiva sino un pequeño ejemplo, porque en la práctica hay miles de sociedades en toda Europa que se acogen a este sistema de tributación. El método consiste en constituirse en España como filial de otra empresa matriz, con sede en países como Irlanda o Luxemburgo, mientras que en nuestro país operan como comisionistas o retailers, percibiendo cantidades simbólicas por los bienes y servicios que venden, de este modo arrojan resultados de chiste al final de cada ejercicio fiscal. Ahora pensaréis: Joder, en Irlanda deben de pagar una morterada del copón.... pues no, en Irlanda tampoco se dejan la pasta, al igual que tampoco la dejan en prácticamente ningún sitio.

Ciertas personas físicas, como por ejemplo los futbolistas, tienen muy difícil irse a pagar impuestos fuera de España porque nuestro sistema tributario utiliza el lugar de residencia como criterio para determinar el lugar en el que una persona debe de pagar sus impuestos personales. Para esta gente es imposible alegar que residen en Andorra, Reino Unido, Suiza, etc porque se entrenan a diario en territorio español, de este modo asistimos a sablazos de proporciones bíblicas en la factura fiscal de esta gente. Evidentemente este gremio es la excepción, casi todo el mundo que cobra importes muy elevados en concepto de rentas del trabajo puede hallar la forma de establecer su residencia en otro lugar en el que, literalmente, la Hacienda pública no le robe.

¿Cómo nos afecta al resto de contribuyentes que ciertas empresas hagan esto?

Nos afecta en la medida en que el Estado necesita recaudar una suma determinada de dinero para costear los servicios públicos básicos como sanidad, educación, pensiones, paro, etc y los no tan básicos como los tropecientosmil kilómetros de AVE, aeropuertos fantasma, mordidas para corruptos, etc. El dinero que el Estado no recauda por un lado, el que estas empresas evitan pagar, lo consigue el Estado por otro, con tipos impositivos confiscatorios en el IRPF, impuestos indirectos abusivos, impuestos especiales, etc que al fin y al cabo terminamos pagando los de siempre, quienes no tenemos los medios para fijar nuestra residencia en un país fiscalmente atractivo, ni los recursos necesarios para encauzar nuestra actividad profesional mediante un entramado societario que tenga por finalidad la elusión fiscal.

Por todo ello llegamos a la conclusión de que está muy bien que hagamos un escarnio público y señalemos a las personas que aparecen en los papeles de Panamá pero no nos olvidemos que en muchos de esos casos lo que han hecho es una práctica perfectamente legal donde el único reproche es de índole moral, es básicamente lo mismo que hacen cientos de empresas escondiendo sus multimillonarios beneficios detrás de complejos entramados para evitar el pago de impuestos y sin embargo a estos últimos no solo no les criticamos sino que además les reímos las gracias dejándonos el dinerito en sus productos o contribuyendo indirectamente utilizando sus servicios.

Abramos el debate:

¿Hay que boicotear también a estas empresas? ¿No podemos comprarnos otro iPhone o publicar fotos de nuestra vida en Facebook?

En mi humilde opinión esta NO es la solución, del mismo modo que tampoco es la solución arremeter contra todo el mundo que aparezca en dichos papeles o que tenga una cuenta en un paraíso fiscal. Creo que es importante que lleguemos al fondo del asunto y no nos quedemos arañando la superficie, porque boicoteando a Almodóvar o a Osborne no solucionamos el problema, este problema únicamente se soluciona tomando alguna de las siguientes alternativas:

a) Los Estados pasan a financiar y proporcionar únicamente los servicios más básicos y elementales, dejando de ahogar a impuestos a quienes menos recursos tienen para que no seamos los mismos de siempre quienes tengamos que pagar lo que otros no hacen.

b) Hacemos que todos paguen impuestos eliminando paraísos fiscales y siendo más duros con la "ingeniería fiscal", con esta medida no solo haces que los que no pagaban ahora ya lo hagan sino que además puedes bajar los impuestos a quienes antes pagaban "de más" para compensar las necesidades de recaudación.

TL;DR: Mientras metemos mierda sin parar a todo hijo de vecino que aparece en los famosos "Papeles de Panamá", otras empresas hacen exactamente lo mismo pero a gran escala y sin embargo nadie dice ni mu. Como resultado nos encontramos con que realmente quien paga impuestos en este país es la clase media-alta y media-baja. ¿Qué podemos hacer?

1
SuperMatute

seguir pagando :cool:

xPipOx

Cambiar la ley, pero claro ya si eso para 2030 o asi, por ahora dediquemonos a reinstaurar el Ministerio de Igualdad, cambiar calles fachosas/rojas y llorar por las 30 victimas anuales de la violencia de genero.

C
#1ChaRliFuM:

b) Hacemos que todos paguen impuestos eliminando paraísos fiscales y siendo más duros con la "ingeniería fiscal", con esta medida no solo haces que los que no pagaban ahora ya lo hagan sino que además puedes bajar los impuestos a quienes antes pagaban "de más" para compensar las necesidades de recaudación.

El problema es que para la B haría falta coordinación con la mayoría de Estados del mundo, o al menos, cambiar la mayoría de convenios para evitar la doble imposición que tiene España. ¿Qué efectos podría suponer? Es posible que muchas empresas dejaran de distribuir directamente sus productos en España.

La A no te dejaría la Unión Europea llevarla a cabo porque si ya está cada vez poniendo más pegas a Irlanda con su 12% y otras historias no va a permitir que de repente España se convierta en un "nuevo" paraíso fiscal en Europa.

Conclusión? No hay ninguna posibilidad de arreglarlo.

Usuarios habituales

  • comoestamos
  • xPipOx
  • SuperMatute
  • ChaRliFuM