Japón tiene más natalidad que España

Seyriuu

#239 Progresivos dices como ponerse en huelga general y de golpe se pasó de 12 horas a 8 horas de jornada laboral máxima, así, con mucha progresividad, de un día para otro.

1 1 respuesta
Elinombrable

#241 Deja de inventarte cosas anda. La jornada laboral era de 9.6 horas hasta el 76, donde se redujo a 8.8 horas y finalmente a 8 horas en el 82. Nadie bajó de 12 horas a 8 de la noche a la mañana con ninguna huelga.

#240 Nadie ha dicho que a mayor riqueza más hijos. Esas relaciones tan simples son absurdas. Si no en África tendrían 0 hijos y la realidad es que tienen hijos de 5 en 5 a pesar de no tener para comer.

Hay muchos factores a tener en cuenta y muchos son culturales pero en el mundo occidental moderno, con educación, el carecer de recursos suficientes suele ser un factor importante que rebaja la intención de tener hijos debido al coste que supone mantenerlos. No es ni mucho menos el único ni tampoco incondicional, pero afecta sin duda. Tener más recursos económicos facilita mucho las cosas y las familias están más dispuestas a tener hijos.

Y la baja sigue siendo de 16 semanas por lo que los Españoles hemos votado (múltiples partidos condenados a no ponerse nunca de acuerdo, igual que no nos ponemos de acuerdo entre nosotros). Eso no es culpa más que de los españoles. Por lo demás, 16 semanas sigue estando perfectamente en la media de Europa y muy por encima de muchos países. Francia tiene también 16 semanas y tal y como se ve en el gráfico de #1, su tasa de natalidad está por encima de cualquier país nórdico, incluidas Suecia y Finlandia.

2 respuestas
HALAMADRID

Y aqui nos quejamos por solo jornadas de 8 horas.
Ojala nos pongan 10h por jornada.

1 respuesta
Seyriuu

#242 https://www.elplural.com/sociedad/jornada-laboral-8-horas-huelga-contra-electricas-hace-102-anos_276382102

"El camino hacia la jornada laboral de ocho horas no fue fácil, ni corta en su tramitación ni graciable en su concesión. Fue conquistada por los trabajadores tras mucho esfuerzo y reivindicación. Detrás de este logro hay un camino jalonado de movilizaciones, activismo sindical, lucha obrera y una huelga de enorme dimensiones que sirvió de espoleta para hacer para poder dejar atrás la jornada de 12 horas."

1 respuesta
Kike_Knoxvil

#243 12 y así es media jornada

Solo por este chiste me pueden dar el carnet de padre

Elinombrable

#244

“Habíamos conocido las jornadas de 48 horas a la semana hacía poco, estuvo vigente hasta el año 1976”, cuando se redujo a 44 horas semanales, destaca el catedrático de Derecho del Trabajo, Eduardo Rojo. Así, en apenas seis años las normas laborales habían reducido notablemente las horas legales de trabajo. “Fue muy relevante, algo histórico”, recuerda Rojo.

A finales de diciembre de 1982, menos de un mes después de la toma de posesión del gobierno socialista, el Consejo de Ministros aprobó la jornada laboral de 40 horas semanales para que fuera tramitada en las Cortes y que entrara en vigor a mediados del año siguiente.

https://www.eldiario.es/economia/historia-espana-redujo-jornada-laboral-40-horas-semanales-patronal-puso-grito-cielo_1_10654791.html

Revisa tus fuentes anda.

Y por supuesto es absurdo comparar la rapidez de ciertos cambios sociales durante la transición tras salir de una dictadura y asumir que se puede realizar lo mismo en la época actual.

1 respuesta
treetops

Pues yo creo que no es tanto por temas laborales ya que hay países como Portugal o Grecia con culturas similares y condiciones laborales mucho peores que están mejor que nosotros, sino porque los españoles no somos capaces de encontrar una pareja estable, no se si es que somos más exigentes que el resto con nuestra pareja, o somos más heterogéneos en nuestra forma de ser y eso nos dificulta encontrar una media naranja, pero creo que por ahí van los tiros.

Tambien me gustaría ver los porcentajes de natalidad eliminando los extranjeros, a ver si cambia algo los resultados.

1 respuesta
Seyriuu

#246 ¿Por qué mi fuente es falsa y la tuya es cierta? Que lo pregunto de verdad, ambas son de un diario, o sea, entendería que me citases una fuente más enlazada con la historia.

#246Elinombrable:

Y por supuesto es absurdo comparar la rapidez de ciertos cambios sociales durante la transición tras salir de una dictadura y asumir que se puede realizar lo mismo en la época actual.

El punto es que si ahí se pudo pasar de trabajar 8+x horas a de un mes para otro, bajar a 8 horas, y el mundo se pudo adaptar, es que sí se pueden hacer esos cambios.

Y, es más, previo al covid se creía imposible que se estandarizase el teletrabajo, y vino el covid y todas las empresas que era totalmente imposible trabajar desde casa al día siguiente pudieron poner a toda la plantilla a trabajar desde casa, yo no tuve ni un solo día que no trabajase en el covid.

Nos podemos y nos adaptamos a estos cambios, si hay que acabar con la jornada partida se acaba, y si no se puede acabar como mínimo habrá que tener una justificación más allá de "ahhh es que el cliente me pide tener gente de tarde, por tanto, no existe otra alternativa que putear a toda la plantilla".

1 respuesta
Elinombrable

#248 Porque tu artículo habla de 8 horas AL DÍA, que realmente fueron 48 horas a la semana en un punto de inflexión MUNDIAL como fue la revolución industrial. Antes de eso apenas había limitaciones. Y porque estás hablando de hechos que ocurrieron hace más de un siglo y tratando extrapolarlo al mundo actual lo cual es ABSURDO. Por no hablar de que se tardó otro medio siglo en cambiar dicha norma de trabajo de 48 horas semanales y que se estandarizó POR TODA EUROPA, no fue algo único de España.

El teletrabajo no fue más que un intento de solución a un problema. No había otra opción. Era eso o cerrar la empresa. Y por supuesto debido a eso, varios años después, todavía no está clara la imagen de cómo quedará el teletrabajo con montones de empresas volviendo al trabajo en presencial además de montones de implicaciones sociales que irán evolucionando durante los próximos años hasta que se consiga cierta estabilidad y una imagen más definitiva (desde desplazamientos de la población hasta implicaciones fiscales). Ha ayudado a favorecerlo pero ni mucho menos ha hecho que todos vayamos a trabajar desde casa como se hizo durante la pandemia y en muchos casos se volverá al trabajo 90-100% presencial (de hecho ya está sucediendo).

La jornada partida de forma unilateral no es más que un problema para la empresa y reduce la competitividad de TODAS nuestras empresas. El único beneficiado es el trabajador pero si la empresa se ve obligada a cerrar o a despedir gente, en realidad sale perjudicado. Otra cosa distinta sería que, como está sucediendo en todo occidente, poco a poco y gracias a los aumentos en la productividad, diversos países vayan lanzando medidas de reducción de jornada a lo largo de un periodo de tiempo (probablemente décadas) y finalmente se alcance un equilibrio donde más o menos estemos todos alineados y se pueda llegar al punto donde se trabajan sólo 6-7 horas diarias y se hace jornada intensiva o incluso se trabaja 1 día menos.

España no está en la situación para hacerlo, ni por sus empresas, ni por su tasa de paro, ni por su situación económica. Por mucho que pongas un decreto que diga "lo hago porque me lo saco de los huevos" no hace que sea viable. Primero como ya he dicho porque probablemente lo tumbe el constitucional al día siguiente y segundo porque la propia economía se encargaría de marcarnos el camino a bofetones cuando empiecen a contratar a empresas extranjeras que sí cubran las necesidades.

allmy

Para reducir la jornada laboral hay que aumentar la productividad. En España lleva estancada mucho tiempo. Recemos porque la IA nos lo arregle, que no lo creo.

2 respuestas
Elinombrable

#250 La medición de la productividad no es más que Salario/Horas y el bajo valor de España no se debe más que a millones de personas que curran 45 horas por 1000€ como camareros (es un ejemplo, pon aquí el trabajo mal pagado que quieras). Eso no lo va a solucionar la IA.

1 respuesta
D10X

#207 Reducirlo todo a las semanas de maternidad es no tener ni puta idea, sinceramente.

1 respuesta
Elinombrable

#252 Y yo coincido. Ya he dicho lo mismo posts atrás.

Knelo

#251 es lo q tiene tener un mercado laboral con muy poco valor añadido.

A quien le interesa una sociedad pobre y dependiente? Pues eso.

1 respuesta
Elinombrable

#254 Menudo análisis más simplista. A nadie le interesa. Pero España tiene peculiaridades que el resto del mundo no y eso ha marcado muchas cosas. Desde la dictadura que vivimos, hasta nuestra situación geográfica. Tenemos muchísima gente heredada del boom del ladrillo que no tiene estudios superiores, y ese boom del ladrillo viene motivado por una época de bonanza económica y que nuestra situación geográfica hacía muy goloso el subirse al tren de los pisos y sacar dinero fácil, mezclado con toda la economía que eso creó a su alrededor y que provocó la posterior caida.

Dejad de ver todo tan simple como que a alguien le interesa una sociedad pobre en España. Que haya países que miran por sus propios intereses (igual que lo hacemos nosotros muchas veces) no implica que la situación económica de España sea obra de nadie (en todo caso de muchos, durante muchas décadas).

2 1 respuesta
Alien_crrpt

#210 Y otra cosa, las mujeres se ponían a ser madres porque no tenían que estudiar ni trabajar . Tenían tiempo para la casa, para ir de compras, educar y cuidar a sus hijos.
Ahora una mujer tiene que estudiar hasta los 21 , máster 2 años más , oposiciones súmales 4 a 6 años más, el B1 o C1 de ingles. Cuando terminan de estudiar ahora ponte a buscar trabajo. Luego ahorrar para tener un hogar. Y luego, después de perder toda tu juventud, lo que menos quieres es ponerte a criar, lo que quieren es viajar y vivir la vida. Luego ya a los 40 o 45 se arrepienten, pero ya es tarde, han elegido lo que querían que era poder disfrutar lo que los estudias no te dejaron.

Knelo

#255 que sea simplista no quita que sea cierto.
No me voy a poner aquí escribir un tocho de 20 páginas explicando lo que ha ocurrido en España los últimos 50 años.

Y decir que a nadie le interesa directamente no saber ni en qué mundo vives y solo tienes que echar un vistazo a las condiciones que se le pusieron ( Francia y Alemania) a España para entrar en la Unión Europea.

1 respuesta
alalaz_XV

#242 A mayor riqueza más hijos dentro del mismo sistema. El que en Níger puede mantener a 8 tiene 8, el que en Francia puede mantener a 3 tiene 3. Lógicamente hay muchas variables.

1 respuesta
morlop

La culpa es del trabajo precario, sueldos miserables y vivienda cara, por eso en África tienen 3 hijos de media, que me lo han dicho en la sexta.

Nada tiene que ver la ideología proabortista, ni la de cambio de género, ni la de fomentar lo lgtbi+, ni acabar con los valores cristianos y familia tradicional, ni siquiera el egoísmo de la sociedad del yo yo y yo y después yo...

1 respuesta
Elinombrable

#258 En Niger no pueden mantener ni a 8 ni a 1. De hecho en gran parte de los casos los hijos mueren de malnutrición y los siguen teniendo. Es un tema cultural.

NigthWolf

#247 llevamos años con politicos que no hacen mas que incentivar un enfrentamiento entre sexos. Si ya la tendencia iba a la baja de por si, echar mas gasolina no ha ayudado desde luego

Aura-

#250 si no hablamos de hacer menos horas, hablamos de hacerlas más seguidas, en mi caso prefiero comer en 15 min y salir 45 minutos antes y que me dejen entrar antes.

Además es cosa de mi jefe de Bilbao.
En otras oficinas de la misma empresa pueden salir a las 5 sin problema y los viernes trabajan hasta las 14.00

Nosotros en cambio no tenemos nada de eso (y eso que nuestros clientes si)

2 respuestas
Ronjoujoujou

#259 Claro quién no quiere renunciar a una vida con un mínimo de bienestar e irse a una chabola a parir bebés.

Algunos estáis echo mierda del cerebro comparando áfrica con Europa.

1 respuesta
treetops

#257 No es cierto, son respuestas simples ( y falsas) a problemas muy complejos. Europa es la primera interesada en que España se desarrolle económicamente y deje de cobrar subvenciones. Y las condiciones que nos impusieron para entrar en Europa fue que saneasemos nuestra industria que estaba quebrada y vivía de las subvenciones y la constante devaluación de la peseta, en aquellos tiempos la inflación era del 10%.

1 respuesta
morlop

#263 No seas corto de miras, quien dice África (cosa que tira el argumento por tierra de la economía, el trabajo, bla bla bla..) dice España hace 80 años. Nuestros abuelos tenían hijos e hijos y no es que fueran ricos precisamente, trabajando en trabajos precarios de sol a sol por una mierda y comiendo patata y poco más.
Que no, que no hay quien se crea el argumento, la causa directa es el segundo párrafo.
Te lo vuelvo a poner por si no has captado la ironía:

Nada tiene que ver la ideología proabortista, ni la de cambio de género, ni la de fomentar lo lgtbi+, ni acabar con los valores cristianos y familia tradicional, ni siquiera el egoísmo de la sociedad del yo yo y yo y después yo...

Podéis poner las excusas que queráis que no va a cambiar la realidad ni la agenda progre woke.

2 respuestas
Knelo

#264 "sanear" xd, buena pirueta para no decir desmantelar.

A España se le pusieron unas condiciones de competencia para entrar a la UE desde Alemania/Francia, que provocó q industria donde eramos mucho mas competitivos q ellos, se fuera a la mierda por el "bien comunitario".

Años después gracias a eso, Alemania/Francia son potencias industriales y España vive del turismo.

Quieres q hablemos como es posible q las jornadas en la hostelería son como son y se "permitan" desde la política?

Quieres q hablemos como una estafa piramidal se lleva el 50% del presupuesto?

Pensar en 2024 q la política.mira por el bien del ciudadano en ve de por el propio es alarmante.

1 respuesta
Ronjoujoujou

#265 Lo que argumentas no son más que fetiches ideológicos para encajar tu realidad.

El argumento de áfrica no tira ningún argumento del motivo de España, es más, lo refuerza. Primeramente por que aquí no se vive en la pobreza, aquí la gente trabaja. Segundo que la gente NECESITA trabajo para pagar un alquiler que de media se lleva un sueldo, por ello es necesario dos o más. Y luego la falta de conciliación maternal - laboral por que es un hecho que esta materia es muy pobre.

Garantiza acceso a la vivienda a jóvenes de 20 - 30 años, crea un programa de acceso a guarderías sin que se los lleven los nombres moros y rusos, garantiza la flexibilidad laboral de madres y padres, y se arregla el problema en 3 días.

1 respuesta
morlop

#267 Tú los llamas fetiches ideológicos, yo lo llamo historia pasada y realidad actual.
Diferentes prismas.

1 respuesta
Ronjoujoujou

#268 Que tu lo llames de una forma no lo hace realidad, son los datos los que definen el punto y su interpretación es bastante simple.

2 respuestas
morlop

#269 ¿Cómo no lo va a hacer realidad si ha sido la realidad de España hace 80 años amigo? Jajajaja
En serio, no hay por dónde cogeros.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • zk_pum
  • cond3
  • D10X
  • Aura-
  • Elinombrable
  • Ronjoujoujou
  • Seyriuu