Alguien con conocimientos de filosofía o ética por aquí por este extenso foro MV, podría darme información o enviarme algún tipo de link referente a la persona como eje y centro de la ética. Sucede que es primera vez que tomo clases de ética en la universidad y la próxima semana tengo un trabajo, pero busco por google, por diferentes lados y no encuentro nada que me convence, así que le hablo a ustedes por favor agradecería infinitamente cualquier tipo de ayuda.
Prueba en google academico o dialnet, quiza hay algun articulo q te puedas leer para hacerlo. Yo he hecho algunas asignaturas con la palabra etica, pero concretamente lo q comentas no tengo ni idea..
La ética se refiere a aquellos valores que dictaminan cómo se debe obrar para obrar bien, esto es, definir qué es moral y qué no lo es. Como esto requiere de un mínimo de raciocinio y de empatía, es necesario que exista una comprensión y una consciencia detrás, y por eso los seres humanos somos, habitualmente al menos, los únicos sujetos morales en cualquier contexto ético.
Cómo definir una axiología ética de forma rigurosa es otra cosa muy distinta. Todavía tengo pendiente contestar a un amigo internetil sobre si es posible definir científicamente estos valores, cosa que él dice que sí y por rigor diré que está bien tener su opinión en cuenta, aunque yo voy a partir del supuesto de que esta axiología es, como mínimo, difícil de especificar y que por tanto, será mejor ver qué opciones tenemos para definir nuestros valores éticos, y qué formas hay de proseguirlos.
Hay muchas "escuelas" de ética distintas, pero me voy a centrar en las más importantes: por un lado tienes la kantiana, que como su nombre indica, es la que promovía Immanuel Kant. Básicamente se podría resumir a duras penas con la frase "no te haré lo que no me gustaría que me hicieran a mí", es decir, cada persona define un imperativo categórico (una elección personal sobre algo que quiere o no quiere) y lo universaliza, es decir, lo aplica al resto de las personas. Hay muchos problemas con este pensamiento, pero es bueno tenerlo en cuenta ya que es imposible concebir la ética sin tener en cuenta las ideas de Kant. Por ejemplo, algo interesante que él comenta es que la persona "debe ser moralmente correcta por el mero hecho de serlo". Un panadero no bajará el precio de su pan con respecto al mercado para conseguir más clientes, sino inequívocamente por facilitar la compra de pan a sus vecinos. Cualquiera podría empezar a encontrar ciertos problemas y puntos abusables de estas ideas, pero huelga revisar aunque sea algún resumen de Kant para seguir adelante.
Por otro lado, tienes la escuela utilitarista, de Bentham y Stuart Mill. El utilitarismo difiere del kantianismo en que busca una utilidad para todos. Stuart Mill incluso aumentó la apuesta diciendo que los humanos buscamos la felicidad, y que por tanto, tiene sentido tomarla como sentido "útil" y por tanto, perseguir esa utilidad de modo que se consiga la mayor utilidad/felicidad para el mayor grupo de personas. Si bien esto suena sumamente bien de primeras, tiene también puntos criticables: ¿es deseable el bienestar de 10 personas a cambio de la muerte de otra? Ante una igualdad del output de felicidad ante dos decisiones opuestas, y la decisión intermedia no iguala la felicidad obtenida por cada grupo en una de las dos decisiones binarias, ¿quién osaría decidir qué grupo debe ganar, y bajo qué métricas se basaría? Si tratamos de buscar otra catchy phrase para definir el utilitarismo, ésta sería "el fin justifica los medios", creo yo.
Ambas escuelas son interesantes, pero volvemos al problema axiológico: la definición de los distintos valores éticos bajo los que basarnos en nuestros juicios. Me tomaré la libertad de citar a Nietzsche aquí como a alguien que ha sido la piedra angular de la crítica a los valores absolutos. Y es que para un cristiano (como sé que tú eres), o religioso de cualquier índole, estos valores son absolutos y por tanto inalienables, pero tras siglos de ciencia deconstruyendo el cosmos para nosotros y otorgándonos el insight de que no parece haber divinidad alguna, o al menos algún tipo de divinidad capaz de legislar (el dios Spinoziano quizá pasaría entre las rejas de este filtro), entonces, ¿quién define qué valores son los buenos? Nietzsche criticó los valores judeocristianos y elevó aquellos que parecían elevar la vida y el disfrute de la misma. Para él, la gracia de todo esto era disfrutarlo, aún sabiendo que nuestro destino podría ser engorroso, absurdo, carente de sentido y dolorosamente mortal. Y no obstante, debíamos disfrutar nuestra vida, que es la mayor fortuna de la que disponemos. Este pensamiento vitalista, pese a que admite su condición de relativo e inabsoluto, es importante para entender lo que vino después.
Marx y Nietzsche fueron clave para entender el humanismo moderno, que el postmodernismo trató de seguir pero quizá a la larga tendió hacia derivar a ramas demasiado alejadas de la razón y del materialismo, pero que en sus inicios, con las primeras ideas detrás de la Teoría Crítica, más o menos seguían bien. La idea general era que la vida y experiencia humanas eran demasiado valiosas como para ser deshechadas, y de ahí el liberalismo se modernizó, y el progresismo nació, ambas como ideas que tratan de asegurar y mejorar la experiencia humana así como tratan de liberarla de aquellas cadenas que pueda tener.
Esto requeriría hablar mucho, mucho más de todo esto y de cómo ha avanzado en los últimos años, pero creo que a grandes rasgos, es un resumen acertado para irse dando cuenta de donde comenzar, sin tener que meterse ya en las concepciones de los Clásicos (que igualmente son súper interesantes y que siempre vale la pena echarle un ojo al bueno de Platón y a la Eudaimonia aristotélica). Ve buscando partiendo desde aquí y seguro que aprenderás más sobre el asunto; a mí todavía me falta muchísimo por aprender y considero que no sé nada, pero el campo es indudablemente interesante por mucho que algunos cínicos del palo se dignen a decir que "la ética está muerta" sin darse cuenta siquiera del significado de la necedad que sale por sus bocas.
¡Saludos!
#5Zerokkk:¿es deseable el bienestar de 10 personas a cambio de la muerte de otra?
me parece increible esta preguntas, a mi me gustaría dar un punto de vista espiritual, pero dudo que el creador de este hilo quiera algo espiritual.
solamente decir que bueno en la espiritualidad, el creador, el cielo, una fuerza invisible es la que se encarga de registrar y de efectuar estas cuestiones y no uno como individuo, como personalidad, como justicia humana, sino mas bien una justicia mas divina.
con lo cual la frase: "No hagas lo que no quieren que te hagan" es una frase derivada de la CAUSA Y EFECTO, es decir del karma y del dharma, es decir del DESTINO etc... y en todas estas leyes entraría otras. entendiendo esto desde mi punto de vista, esa frase es perfecta, es oro.
gracias por la información amigo Zerokkk
Interesante el post a modo de resumen, no tengo para extenderme pero en las dos primeras líneas me sorprende que hayas confundido la moral con la ética.
Tampoco voy a criticar lo que me parece una descripción somera de diferentes corrientes filosóficas pero creo que resumir el imperativo categórico de Kant en "no te haré lo que no me gustaría que me hicieran a mí" lo veo muy pobre. Para ello creo que es mejor citarle textualmente Obra sólo según aquella máxima por la cual puedas querer que al mismo tiempo se convierta en ley universal.
#8ReibenN:que hayas confundido la moral con la ética.
No los he confundido, y si no, explícate porque creo que no lo he explicado tan mal. ¿Resumidamente? Quizá, pero... ¿confundiendo una con la otra? La moral es la aplicación y la ética es la teoría, y eso no creo que puedas refutarlo.
Sobre lo de Kant, te admito que es una descripción sumamente pobre xDD, pero para resumirlo a grandes rasgos, está perfectamente. Si te das cuenta, la frase que has puesto es bastante equivalente con la que comenté, que trata de ser "for dummies", introductoria, para que #1 entienda un poco sobre estas corrientes y luego pueda buscar más info por su cuenta.
Quizá haya otras formas de aproximarse a ambos conceptos, pero en un sentido más estricto, la ética hace referencia al conjunto de valores que a nivel individual puedes tener sobre el bien y el mal o más certeramente lo correcto e incorrecto, y la moral hace referencia a una serie de valores que se comparten de una forma más o menos colectiva. La moral es inseparable del ámbito social del que hablemos, la ética se queda dentro de la esfera personal.
Por otra parte, creo que no tiene nada que ver hablar de no querer para el prójimo lo que quieres para ti mismo no sólo porque es inexacta sino porque puede dar a equívoco con frases análogas cristianas, por lo que si la idea es facilitar el entendimiento de la tesis kantiana quizá puedas estar induciendo a una confusión mayor. Al poner en el centro de la frase a ti mismo sobre cómo tratar a los demás creo que se olvida la parte de universal que sin duda da un poso mucho mayor de reflexión a cada acción cotidiana, denota algo subjetivo lejos de esa intención de universalizar.
Disculpa que haya intervenido de una forma poco constructiva. En realidad te has currado una respuesta muy buena para el hilo.
#11 No te preocupes, me parece una buena respuesta la tuya, y tu argumento contra mi catchy phrase kantiana no es para nada incorrecto. Soy de los que creen que es bueno matizar toda cuestión y toda respuesta, y si no lo hice antes fue por simpleza, pero sí que como bien dices le da un rigor mayor centrarse en la conceptualización formal que le da Kant a los imperativos categóricos.
Sobre lo de la moral y la ética, también me parece una buena aproximación, pero no olvidemos que la moral también puede hacer referencia a la moral personal, o incluso a una sóla acción. Por eso, pese a que lo que dices sobre que la moral es la ética "aplicada a la sociedad", también me parece importante la deducción posterior de que es aplicable a uno mismo, y que por tanto, una mejor reducción del concepto sería centrarlo en su cometido: aplicar esos valores éticos de cada uno en acciones y juicios sobre otras acciones, bajo prismas morales tanto personales (como sería la moral de cada uno) como societarios (la moral que comparte un colectivo determinado). ¿No te parece que es perfectamente válido también?
Aparte de la gran aportación de #5 y por añadir algo y dármelas de sabiondo, añado a Emmanuel Lévinas, que trata su ética desde la otredad y la eleva a disciplina ontológica sacándola del campo tradicionalmente axiológico.
https://es.wikipedia.org/wiki/Emmanuel_L%C3%A9vinas
Por explicarlo muy rápido y espantosamente mal (es uno de mis pendientes este señor), para este filósofo lo ético es lo verdadero y real. Un acto sólo es auténtico si es ético, y sólo puede ser ético cuando se enfoca en el otro y nunca en ti mismo. Así que en cierto modo tiene la persona como eje y centro de la ética, pero no en ti mismo como la ética de Platón o Aristóteles, que en sus filosofías eudemomistas (enfocadas a la virtud y desarrollo personal del que la ejerce, y en extensión a la sociedad que le envuelve) se centran sólo en sí mismo, sino en la figura de El otro, que te define y hace tras darte la existencia.
Es un dolor de cabeza, pero teniendo en cuenta que fue combatiente y preso en la Segunda Guerra Mundial da un valor especial a su ética. en vez de ser un mala leche amargado como Pérez-Reverte, inició un discurso de amor y respeto al resto hasta definir esto como lo verdadero. Casi nada xD
¿En Europa la persona como el eje y centro de la ética? ROFL
Lee sobre Falun Gong chino y el budismo asiático mejor.
He leido algunos comentarios confusos sobre moral y ética, por eso me permito intervenir,no para corregir a nadie, sino para puntualizar dos conceptos similares pero esencialmente distintos.
La moral y la etica, parecen iguales pero NO LO SON, esa intrinseca diferencia es la que permite a la Etica observar a la Moral, pero por el contrario, la Moral está incapacitada para observar a la Etica.
Ambos términos, ética y moral, sólo superficialmente pueden considerarse sinónimos, a poco que se profundice, surge de inmediato, que se refieren a ámbitos y objetos distintos.
Los griegos así lo entendian cuando nos dicen que ethos, en su primera acepción, escrita en griego con la e larga, alude a aquel comportamiento de los individuos que deriva de su propio carácter, de sus más profundas convicciones y mas elevadas certezas.
Por el contrario, la mos/ mores, también derivada de la palabra griega ethos, pero en su segunda acepción, escrita con la e corta, alude a las «costumbres» que regulan los comportamientos de los individuos humanos dentro de un sociedad y cultura en particular.
El Hombre construye la cultura.
La Etica construye al Hombre.
#17 Como filósofo suscribo este comentario.
La historia ha hecho que la moral sea el objeto de estudio, y la ética la disciplina que la estudia y (si se da el caso) propone nuevas morales.
Pienso que sería interesante inquirir sobre el origen de la Etica.
Ya que el origen de la Moral lo conocemos, son las costumbres de un pueblo en determinada época,o sea que si en 1900 miraba cuando las señoras subian al tranvía para espiarle los tobillos,sabía que estaba "mal" hacerlo ya que en esa época ésa era la costumbre que restringía esas actividades "libidinosas".
Pero otra cosa distinta ocurre si dijera hoy, o en 1900: "las promesas no se cumplen" o "desatender a mi madre enferma", sabría que eso está "mal"...
pero la cuestión es ¿de dónde proviene esa instrucción?
No de la costumbre, esto pareciera ser de un orden superior, ya que no importa la época y tampoco el pueblo, pareciera ser una oden universal...
Y eso nos lleva a la cuestión que plantea la Etica: la diferencia entre el Bien y el Mal.
#17 No sé si nos leíste a ReibenN o a mí, pero justamente estábamos acotando esa delimitación, que creo que en el hilo ha quedado claro que es así. Eso sí, bien punto aclarando la raíz etimológica de ambos términos.
#19 Y aquí siento decirte que ya se te ha ido un poco; no existe una axiología universal en aquellos valores éticos que devienen en una moral determinada, para todas las zonas o épocas del mundo. La cultura, religiosidad, tecnología y condiciones sociales cambian según la época y el lugar, y estos cambios suponen un cambio en la moral compartida por un colectivo determinado (una pareja, una familia, un pueblo, un país...). Otra cosa es que hablemos de ética natural, que si bien parece cumplirse en todas las culturas del mundo, no soluciona muchos de los problemas fundamentales de la ética y siguen habiendo situaciones donde la acción más moral no es necesariamente seguir el mandato de la ética natural. Además de que muchos individuos actúan en contra de ella...
#18 La ética es una disciplina pero también se puede usar a modo de "conjunto de valores que miden la moral". Puedo tener el valor ético de que la libertad me parece fundamental, o que se debe ayudar al débil, y dichos valores se traducirán (con mayor o menor intensidad y coherencia) en actos morales, que lo serán en menor o mayor medida dependiendo de cómo de coherente sea siguiendo esos valores. ¿No?
No concuerdo en modo alguno con este comentario de ZoroKKK "no existe una axiología universal en aquellos valores éticos que devienen en una moral determinada, para todas las zonas o épocas del mundo. La cultura, religiosidad, tecnología y condiciones sociales cambian según la época y el lugar"
Yo estimo que el Bien, es captado por el ser humano, animal racional y social, a través de una intuición intelectual impresa en su propia naturaleza por lo cual se le hace evidente que el Bien (lo bueno) ha de hacerse y el Mal (lo malo) debe evitarse.
Esta proposición emerge ante nuestra razón como un principio práctico totalmente evidente.
¿Qué quiere decir esto?
Que la razón de un ser humano no necesita de una inferencia lógica para establecer la verdad de esa proposición, cuando él dice "que el Bien debe hacerse y el Mal debe evitarse" SABE que eso es verdadero sin necesidad de tener que buscar un ejemplo concreto o práctico por vía de determinación o de una conclusión.
De ese primer principio de la razón práctica, surgen, ahora sí, por vía de conclusión o de determinación, todos los demás principios prácticos del obrar que serán "buenos" porque están conformes con la naturaleza de las cosas, y "lo malo" lo que está en contradicción con lo bueno o con las leyes naturales, más precisamente.
No puede haber duda en que el "Bien" es el fin a que debe tender toda acción humana, y también el principio, pues la conducta ética debe basarse siempre en la idea de Bien, ese fin no parece ser resultado de las momentáneas construcciones ideológico sociales, o metafísicas emanadas culturalmente de algún pueblo del pasado o del presente, y preveo, tampoco del futuro.
#21 El problema de lo que dices, es bajo qué desarrollo el ser humano puede verificar que un acto es bueno o malo, o dicho de otra forma, qué es el bien y qué es el mal. La ética natural funciona razonablemente bien, pero no es algo perfecto ni mucho menos, como ya dije antes, e incluso aunque quisiéramos usarla de forma práctica (sin tener que ser formalmente estrictos, como dices), no podríamos extrapolarla a muchos casos modernos donde cada vez, por los entresijos del lenguaje y la creciente complejidad de las interacciones humanas (ya no sólo personalmente; también comercialmente y tangencialmente).
¿Cómo podrías saber, a través de esa intuición natural, resolver problemas éticos complejos como las crisis migratorias, la competición entre Taxi vs VTC, los vientres de alquiler, los nacionalismos o patriotismos, el regulacionismo vs liberalismo comercial, o mismamente, un caso de homicidio imprudente? ¿Cómo resolverías conflictos complejos de la forma más ética posible, a través de 7 heurísticas biológicas, cuya intensidad es variable entre individuos, siempre dependientes del parentesco con el otro sujeto, y que se aplican a aspectos súper básicos de la vida?
La resolución de conflictos como esos, dependerá de tus valores. Tus valores son tan triviales como los míos. De ahí el problema axiológico al que me refería antes, y que complica los juicios morales.
edit: puse mal el link, mirad mejor este: https://www.academia.edu/11753835/Curry_O.S.2016.Morality_as_Cooperation_A_Problem-Centred_Approach.In_T.K.Shackelford_and_R.D.Hansen_Eds.The_Evolution_of_Morality_pp._27-51_Springer_International_Publishing
#22 Yo creo que sí se puede.Creo que es posible esa verificación.
Es el eterno problema de los universales...
¿Hay cosas buenas "en sí" o malas "en sí"...?
¿O la cosa buena hoy, mañana puede ser mala…?
¿Es posible reconocer cosas que invariablemente el hombre reconocerá como buenas o malas, indiferentemente del tiempo o las culturas....?
Yo creo que sí y está intimamente relacionado con el supremo valor de cualquier ser vivo, que es casualmente, LA VIDA
Pienso que más allá de cualquier interpretación existe un imperativo universal que es no hacer daño a otro, si lo hago está MAL, si me abstengo está BIEN.
Y creo que se podría sintetizar en pocas palabras diciendo:
No hagas a otro lo que no quisieras que te hagan a ti.
#23 Es que no es por mal, pero pecas de demasiado simplista en esto. Mira qué rápido se cae con sólo poner un contraejemplo:
Hay un loco corriendo con un machete a por unos niños que están al final de un callejón sin salida. El loco ni siquiera está tan loco, va a matarlos porque los identifica como testigos de un importante robo que hizo el día anterior, y sabe que le delatarán si deja pasar la oportunidad de matarlos. En su determinación ves que esa situación no va a ir a ningún buen lugar. Casualmente (y es que en estas analogías estúpidas siempre hay algún elemento casual), un cazador dejó su escopeta, que previamente viste que cargó con dos cartuchos, apoyada en un barril que está al lado tuya.
¿Cuál es la decisión más ética aquí? Según el imperativo categórico de "no hacer daño a nadie", no podrías disparar, pero con la misma decisión de no disparar estarás asegurando la muerte de los chavales. Si disparas, estarás haciendo daño con tal de causar un bien mayor; ergo sería una decisión con claro deje utilitarista, pero no limitado a ello, ya que también evitas un mal mayor. Pero todo a costa de romper con el imperativo categórico que propones.
Y es que aquí es donde entra lo que comentaba antes: mundo complejo, ética compleja. En un mundo trival, casi carente de lenguaje, no te faltaría razón porque apenas habría (en caso de que siquiera hubiera), situaciones que pudieran llevar a decisiones así de difíciles y paradójicas. El tema es que este ejemplo absurdo que te he puesto, no es más que la viva representación del mundo actual, donde nos encontramos con diatribas morales de todo tipo: en la alimentación, en el comercio, en cuanto a cómo y dónde viajamos, en a quién (o incluso si) apoyar en una discusión entre dos amistades en común, en cuanto a cómo criticamos y luchamos contra las injusticias de nuestro país, etc...
Todos los días hay situaciones que, en esencia no difieren tanto de esta. Y esto ya invalida formalmente seguir imperativos categóricos en base a la ética natural, algo que por cierto, creo que ya lleva bastante tiempo desmontado en ética.
Si hacer daño a alguien está siempre mal (imperativo categórico kantiano),
A mi el imperativo categórico de Kant nunca me ha convencido. Sí, está bien decir que hay actos buenos en sí mismos, y para ello debes buscar el bien en sí mismo y no una recompensa personal (o evitar un castigo); la motivación de quien obra bien o evita actuar mal es fundamental, como apunta Kant. Pero a la hora de aplicarlo es muy fácil caer en una falacia de hombre de paja o pendiente resbaladiza. O no da respuesta a la hora de plantear qué acción tomar si has de decidirte entre un bien mayor frente a un mal menor.
Tampoco la ética utilitarista es aplicable siempre. Por ejemplo, imagina que se prende fuego una guardería donde está tu sobrino, hijo o lo que sea. Según la ética utilitarista, deberías rescatar el mayor número posible de niños. Mejor cinco que dos que uno que ninguno. Pero si tu familiar está al final de la escuela, ¿sería reprochable ir primero a rescatarlo y luego a los demás que se pueda, si así rescatas a menos niños?
De todos modos la ética se me hace en filosofía una disciplina muy retorcida y llevada al extremo siempre. Se recurren a ejemplos disparatados y poco frecuentes (cuando no directamente improbables) para poner a prueba la solidez y adaptabilidad de un esquema ético, y yo creo que estamos necesitados de ética más mundada y del día a día, de esa aburrida por su evidencia pero por ello mismo tan necesaria.