Traigo un interesante aunque sucinto artículo en el que se habla de la migración a la (otrora) colonia francesa de Argelia por parte de alicantinos (principalmente) y valencianos de la cuenca del Vinalopó, la safor, la Vall d'Albaida y el litoral y prelitoral de la Marina.
COLONIALISMO FRANCÉS EN ARGELIA Y LA INMIGRACIÓN
Desde 1830 hasta 1962, Francia, en su expansión colonizadora, se establecería en la región de Argelia, tal como se resume en el siguiente mapa.
Los flamantes y acomodados colonos, necesitaban mano de obra para trabajos de campo relacionados con la vid (hombres) y el servicio del hogar (mujeres, que trabajaban de criadas y/o de amas de leche). Imagino que los nativos no serían suficientes, no estarían por la labor o no estaban formados en las tareas de la vendimia y la poda de viñedos; la cuestión es que la clase pudiente francesa se nutrió de inmigración para suplir estas carencias.
LA MIGRACIÓN DEL LEVANTE PENINSULAR
En la región de Orán, la mayoría de estos inmigrantes eran alicantinos. Fue una costumbre tan arraigada y que perduró tanto en el tiempo que se usaba la expresión "anar a Orà" (aunque expresiones como "ir a la vendimia" o, mucho más antigua, "hacer su agosto y su vendimia" -o la actual "hacer el agosto"- siempre han formado parte de la jerga popular). Los temporeros llegaban a ganar hasta 5 veces el salario habitual e, incluso, podían vivir todo el año con los jornales que allí obtenían. En Benitatxell, más del 13% de su población se iba todos los años a aquellas tierras. En Alcalalí, en los años 50 del pasado siglo prácticamente todas las mujeres jóvenes viajaban a Argelia a trabajar de criadas. También se consolidaron 2 empresas que ofertaban viajes en ferry entre Xàbia y Argel.
Los principales perfiles del migrante eran: criadas jóvenes que pretendían reunir dinero para tener una dote para casarse o para ayudar a su familia, amas de leche que esperaban volver con la familia que habían dejado en el pueblo (su o sus hijos en edad de lactancia también los dejaban al otro lado del mediterráneo) y hombres temporeros que también esperaban volver al acabar la cosecha (se iban después de Todos los Santos y regresaban para la Candelaria).
Por supuesto, algunos se iban para no volver ya que, cuando conseguían ahorrar lo suficiente, se montaban un humilde negocio (hornos, pastelerías y carnicerías principalmente) o compraban algunas tierras para dedicarlas a la agricultura. Estos asentamientos se potenciaron a partir de 1899 con una ley de naturalización que concedía la ciudadanía francesa a todos los extranjeros de origen europeo.
Hasta los años 30 del siglo XX, el barrio Bab-el-Oued de Argel era prácticamente en su totalidad habitado por alicantinos que trabajaban en una cantera de la zona.
En estos guettos también nacían niños que iban al colegio en francés pero en casa conservaban las costumbres de la tierra de origen de sus progenitores: comían monas de Pascua, se entretenían con los mismos juegos de calle que los niños de la Marina y hablaban valenciano.
Llegaron a tener publicaciones periódicas (con ortografía francesa), como el Patuet y el Journal de Cagayous; y frases coloquiales como salut i força al canut llegaron a ser de uso común entre la población no catalanoparlante. Según el censo oficial de Argelia, en 1896 habían 56.000 alicantinos.
En la cultura popular valenciana han quedado vocablos como meló d'Alger ("sandía" en castellano) o calles, plazas y avenidas, repartidas también por otras zonas de la península, dedicadas a la ciudad de Orán (quizá en tu municipio haya una).
LOS EXILIADOS POR EL FRANQUISMO
También sirvió de refugio para 25.000 valencianos que se exiliaron allí tras la Guerra Civil española, aunque muchos acabaron en campos de trabajo en Colomb-Béchar y, con el estallido de la II Guerra Mundial, trabajaron en condiciones de semiesclavitud en la construcción del ferrocarril transahariano y no fueron liberados hasta la intervención del ejército de USA, aunque muchos fueron coaccionados por los franceses a alistarse a la Legión Extranjera de su ejército.
LA MIGRACIÓN DE MENORCA
La mayoría de menorquines se instalaron en la región de Argel, llegando a ser mayoría en algunos núcleos urbanos y ya en 1834 Argel contaba con la "rue de Mahon". Según la wikipedia, entre 1830 y 1850, el 24% de los habitantes de la isla emigraron a la costa argelina (9.500 de los 39.000 habitantes).
En 1850, 45 familias menorquinas fundan Fort-de-l'Eau, actual Burj al-Kīffān. En 1853 (o 1855, según la fuente), 967 menorquines fundan Aïn Taya.
LA MIGRACIÓN DEL ROSSELLÓ
Argelia también recibió emigrantes catalanoparlantes de la región del Rosselló, algunos de ellos funcionarios.
EL PATUET
El patuet o pataouète es el nombre que recibe esa variante dialectal del català propia del norte de Argelia durante el colonialismo francés y que se diferencia por una clara influencia francesa y árabe. Se calcula que a principios de la década de 1910 la población catalanoparlante era de unas 100.000 personas.
La palabra deriva de patois, que los franceses la usan para referirse a cualquier variante dialectal minoritaria o de zona de influencia reducida y principalmente conservada por la tradición oral.
Etimológicamente, patois procedería del verbo del francés antiguo «patoyer», y ese a su vez de patte (pata), que significaba «hablar con las manos» o «gesticular para hacerse entender». Tradicionalmente, solía poseer una connotación claramente despectiva hacia las variedades lingüísticas de Francia, y se usaba para definir un habla poco inteligible, hasta grosero y vulgar.
GUERRA DE INDEPENDENCIA DE ARGELIA Y FIN DEL COLONIALISMO FRANCÉS
Desde finales de 1954 hasta principios de 1962 se desarrolla la Guerra de Independencia de Argelia en la que el grupo terrorista/partido político Front de Libération Nationale (FNL) se enfrenta al estado francés para alcanzar la independencia. Desde un primer momento sus objetivos son civiles colonos random.
Aunque antes de la guerra no es que hubiera paz social, al contrario, sirva de ejemplo la brutal represión de Francia el 8-M de 1945 en el que mató a más de 40.000 argelinos que festejaban el fin de la II Guerra Mundial y reclamaban el fin del colonialismo en Argelia.
A partir de 1957 el conflicto armado baja de intensidad y cobra fuerza la vía diplomática. En mayo de 1958 Charles de Gaulle (un destacado político francés) vuelve a la presidencia de Francia y acaba abriéndose a la vía de la autodeterminación de Argelia. Algunos pieds-noirs ("pies sucios", franceses de colonias), militares, conservadores y obreros de tradición socialista-comunista que le habían apoyado anteriormente para que se mostrara firme en la unidad nacional, no se lo toman demasiado bien y acaban formando la Organisation de l'Armée Secrète (OAS) y se ponen a petardear contra todo lo que se mueva: árabes, FNL pero, sobre todo, colonos abiertos a la autodeterminación.
Por el camino, los inmigrantes de clase baja que allí fueron a desarrollar su proyecto de vida, tuvieron que escampar rápido nada más se recrudeció el conflicto, abandonando su hogar. La mayoría acabaron en Francia, aunque algunos alicantinos o descendientes de éstos regresaron al levante peninsular. Los que se asentaron en Francia, solían volver con frecuencia a visitar a sus familiares y con ellos llevaban regalos nunca vistos en Benitatxell, Alcalalí, Xàbea y demás, como ropas de tejidos sintéticos y electrodomésticos. Y con esta escampada se disolvieron las particularidades socioculturales de estos catalanoparlantes.
Al final, Argelia vota por su futuro y se independiza en 1962. La OAS se disuelve, la mayoría vuelve a Francia salvo sus líderes que se refugian en el extranjero (nuestra Españita entre ellos) hasta la amnistía de 1968. El FNL se propone disfrutar de su nuevo casino así que monta en Argelia un modelo de partido único hasta 1989.
Alguna fuente más:
El conflicto que no acaba
La herida abierta