#931
Estás cometiendo errores enormes en tus análisis. Parece que te has lanzado a la wikipedia con desesperación por descartar a Descartes (valga la redundancia) y así de paso al método científico, y nuevamente apuntas donde oyes campanas, pero en la dirección equivocada.
Punto 1.
si trasladamos la duda cartesiana a otros ámbitos y la aplicamos a la vida, caeríamos en el error primero. Es evidente que el mundo exterior existe así que lo evidente no debe someterse a duda
Descartes no pone en tela de juicio nuestra realidad, sino la certeza del conocimiento que tenemos de ésta. No niega ni duda de nuestros sentidos como fuente de conocimiento, pero mediante la duda metódica demuestra que no son fiables a la hora de aportar conocimiento de certeza casi absoluta. CERTEZA acerca de lo que SABEMOS de la realidad, no certeza sobre la existencia de la realidad. Te repito que esto es teoría epistemológica (conocimiento), no metafísica (realidad).
El proceso es más o menos así:
a) No puedo fiarme de mis sentidos, porque ya sabemos que nos engañan a menudo. Así que los descarto como fuente certera de conocimiento.
b) No puedo fiarme incluso de las matemáticas, porque a veces cometemos errores de cálculo, o es una ciencia por desarrollarse todavía, o puede haber incluso un genio maligno que manipule mi mente. Así que las descarto como fuente certera de conocimiento.
c) No puedo fiarme de mi consciencia, porque puede sucederme que no sepa cuando estoy soñando o cuando despierto, y viceversa. Así que descarto incluso toda mi percepción de la realidad, porque puede sucederme que estoy en un sueño vívido y obtener conocimiento fruto de mi imaginación y sueños, en vez de la realidad.
¿Entiendes ahora porque el no considerar algo como válido o seguro al 100% (que no falso) se asocia al verbo "descartar"?
El Discurso del Método lo que establece es, entre otras cosas, pasos necesarios para obtener una certeza muy elevada de que lo que conocemos es apegado a la realidad. Y este método sienta buena parte de las bases del método científico, así que si tan criticado es Descartes en este aspecto como tú dices, ya podemos tirar a la basura la Ley de la Gravedad de Newton, la teoría de la evolución de las especies de Darwin, la Relatividad de Einstein o la mecánica Cuántica, entre otras muchas otras, porque se apegan a las bases que se entrevé en este Discurso del Método.
Por ejemplo, se extraen estas conclusiones:
1-No admitir jamás cosa alguna como verdadera sin haber conocido con pruebas que así era
2-Dividir cada una de las dificultades que se examine, en tantas partes como sea posible y en cuantas otras requiera su mejor solución
3-Conducir con orden los pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ascender poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más compuestos, e incluso suponiendo un orden entre los que no se preceden naturalmente
4-hacer en todo recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales, que se llegase a estar seguro de no omitir nada
- Hay que cuestionarse todo y ser humilde. Durante todo el Discurso, Descartes resalta su humildad y sencillez, reconocer que uno puede estar equivocado o errado para rectificar (si así se demuestra) es de sabios
- La razón o capacidad para razonar es lo principal para separar conocimientos inexactos, imprecisos o sencillamente falsos de los verdaderos y válidos. La razón es el conductor, mientras que las ciencias formales como lógica, álgebra o geometría el método de transporte, el coche en el que nos subimos gobernados por la razón en busca de la verdad
- Es imperioso que este conocimiento sea transmitido y compartido entre todos los interesados. Dos cabezas piensan mejor que una. Si alguien tiene estudios, observaciones, tablas o cualquier material que ayude a entender mejor la realidad o aporte nuevos puntos de vista, es básico que lo comparta y haga saber para poder ser examinado, criticado y demostrado por otros, dando así la razón o quitándola siempre desde el respeto y en el honor a la verdad y conocimiento auténtico. Por ello Descartes critica sutilmente la falta de libertad científica por culpa de la Inquisición y otros teólogos contrarios a saber la verdad sobre el mundo cuando choca contra sus creencias (el mito, religioso en este caso).
Punto 2.
René construyó la duda metódica haciendo uso de la irracionalidad e imaginación -que tanto critica-, se inventa hipótesis falsas para someter a duda todo lo que desee. También podría haber sometido a duda la existencia de Dios y llegaría a una verdad superior a que la de “Pienso luego existo”: “Solo sé que no sé nada”. El segundo gran error de la filosofía cartesiana es la forma de crear el método que se crea a partir de coceptos elegidos a gusto del filósofo, es decir, somete a duda lo que le interesa. El método cartesiano está sustentado en el solipsismo así como en la existencia de Dios, es decir, solo existo yo y además existe Dios. Esta contradicción se puede explicar de dos formas: o es un error o Dios era él.
La duda metódica usa la imaginación, pero es que esto es necesario para plantear cualquier hipótesis en su camino a ser teoría y luego, tras probarse y demostrarse, ley. Esto es de cajón, vamos xDD Pero la utiliza racionalmente, no sé donde has leído que al aplicar la duda metódica Descartes está siendo irracional, cuando no hace más que dar argumentos lógicos y racionales. Ya colgarás el ensayo, porque suena muy interesante.
Mediante la duda metódica se encierra en el solipsismo, del cual él no es fundador y hay muchos precedentes de frases parecidas a su cogito ergo sum=pienso en consecuencia existo. Esto es lo que se conoce también como problema epistemológico: el único conocimiento de certeza absoluta es éste, todo lo demás que sabemos ha de partir de postulados o axiomas que hay que admitir porque sí y son límites a nuestro conocimiento.
Descartes podría haberse quedado ahí, pero él intuye que podemos conocer más con una certeza casi absoluta. Y para ello deduce y justifica la existencia de Dios con un argumento lógico y racional (que no científico) de este tipo:
1-Si tenemos conciencia de nuestra naturaleza imperfecta, es a consecuencia de saber qué es una naturaleza perfecta.
2-Si conocemos lo que es perfecto, nos hubiésemos creado a nosotros mismos como seres perfectos, pero no lo somos. Por lo tanto se requiere de un creador del hombre, que sí es perfecto: Dios
3-Dios tiene que existir puesto que si no, podría pensarse en algo todavía más perfecto y entonces, eso sería Dios. Existe sí o sí
4-Como este Dios es perfecto, ha de ser también bondadoso y protector. Un Dios perfecto no dejaría a sus creaciones viviendo en un mundo de engaños, por lo tanto nuestro conocimiento obtenido a través de los sentidos y ciencias formales no puede ser constantemente falso o ilusorio.
Sin embargo, Descartes enfatiza en el hecho de que es nuestro deber separar el engaño de la verdad, porque nuestros sentidos no dejan de ser muy poco fiables y las ciencias pueden estar erradas o mal interpretadas, así que depende de nosotros el tratar de garantizar que obtengamos conocimiento verdadero.
¿Porqué metió a Dios en sus divagaciones científicas y racionalistas? Dos motivos: porque Descartes era católico creyente y lo más importante, porque la Inquisición estaba ahí presente. Pocos años antes de El Discurso del Método, Galileo fue condenado por demostrar que la Tierra gira alrededor del Sol y otros años antes Giordano Bruno fue quemado vivo tras ser condenado por hereje y no retractarse completamente de sus ideas pandeístas y de un universo infinito. Todos los filósofos racionalistas estaban vigiladitos de cerca por el Santo Oficio en lo que decían. Por ejemplo Spinoza fue condenado y excomulgado por hereje al tratar de resolver el problema mente-cuerpo de Descartes.
Así que sinceramente no sé de donde sacas eso de que Descartes concluye que Dios es él o que sólo existe él y Dios. Supongo porque nuevamente confundes entre certeza de conocimiento con existencia. No dice que exista él y Dios, sino que sólo tiene conocimiento seguro de estas dos cosas. Y gracias a que existe Dios, pues tiene el consuelo de que no podemos vivir en un mundo totalmente falso. Y para discernir lo falso o incorrecto de lo verdadero, recurre al Método para obtener una certeza casi total, aunque reconociendo que siempre hay que ser humilde. Así que de todo esto se extrae también la máxima de Sócrates: "Sólo sé que no sé nada".
Pero si supieras sobre Sócrates, sabrías para empezar que no era un filósofo al uso, sino un proto-filósofo (como dice Savater), y luego que cuando decía esta máxima, no se refiere a nada epistemológico, sino a la actitud de humildad y gusto por la sabiduría (que de eso trata la etimológicamente y realmente la filosofía) que sus contemporáneos de Atenas habían perdido. Sócrates critica una postura, una actitud, una falta de moral en sus ciudadanos, no plantea problemas metafísico o epistemológicos (jamás lo hace, salvo lo de que sospecha que las ideas son innatas, como Descartes, y que la muerte es un cambio a una morada más agradable). Descartes en cambio sí se echa hasta el fondo del problema epistemológico, se mete en la solipse, sale brillantemente de ésta, estable un método para tratar de conocer lo más fiablemente posible la realidad, y reconoce que en este campo también hay que ser humilde y compartir estudios, porque sólo así se llegará a un conocimiento más certero (lo que realmente le importa).
Parte 3.
Y nuevamente metes la pata. Dámaso no ataca la teoría epistemológica de Descartes, sino la metafísica. Descartes fue muy criticado en sus días y después por dos cosas:
a) el razonamiento circular de idea de perfección es Dios y viceversa, porque en realidad podría ser una falacia de petición de principio
b) el problema mente-cuerpo, que no resolvió porque murió antes de poder explicarse a gusto el hombre. Cosas de pillar una pulmonía después de desvirgarse con una sexagenaria a sus 50 y cacho años. Si es que era un nerd de primera xD
Luego cada crítico ataca a sus teorías para arrimar el ascua a su sardina: Hume empieza con lo de que las ciencias formales no aportan conocimiento, porque sólo tenemos experiencia de la relación causa-efecto. Menos mal que nadie hizo caso a este escocés racista y borracho, e hizo falta a un genio como Kant para poner fin a la guerra estúpida entre racionalismo y empirismo. Nietzsche, un filósofo tan brillante como loco que ni él mismo se entiende y ataca constantemente todo para dar sentido al sinsentido del irracionalismo. Normal que fuera un enfermo mental aparte de hater. Russel ni siquiera lo ataca, usa la teoría cartesiana para sentar un precedente del existencialismo: existimos porque somos conscientes de ello y estamos condenados a ser libres, luego la esencia humana es lo que queramos ser y lo que nos rodee (toma ya, te he mezclado en una frase Russel con Heidegger, Ortega y Gasset y Sartre).
Pero por mucho que lo hayan criticado ellos y otros (pues de esto trata la filosofía: Aristóteles criticó a Platón, Ockam a sus predecesores, Hume y Nietzche entre escupitajos de bilis y botellas de whisky atacaba a todo intelectual que se le pusiera delante, Kant criticaba con amor y encima sentando cátedra, Sartre se caga en Dios y de paso dice que son idiotas todos los filósofos anteriores por buscar la esencia humana cuando lo que somos es existencia y lo demás tonterías para justificar nuestro desconsuelo espiritual y trascendental, etc), a día de hoy, si queremos tener conocimiento casi certero de la realidad que nos rodea, tenemos que hacer lo que en el Discurso del Método este francés friolero razonó sentado al calor de una hoguera mientras escapaba de la Guerra de los 30 años que asolaba Europa, y se preguntaba entre tanto si debía publicarlo porque no quería terminar como Galileo u otros pensadores que se atrevieron a decir como creían que funcionaban las cosas.
Lo mismo que sin Freud, por muy criticado y en desuso que estén sus métodos (no así con Descartes), no existiría la psicología.
Para el que quiera saber ultra-resumido el Discurso del Método, versión para dummies.
PD:
PD2: sigo sin saber contra qué creencias de la epistemología atenta el positivismo
PD3: perdón por el ladrillo
RPV:Aprende a diferencia teoría metafísica de teoría epistemológica. Aprende de hecho que es la epistemología: epistemos (griego)=conocimiento, logía(griego)=estudio, disciplina, aprendizaje