Explain like I'm five: respuestas sencillas a preguntas

Aviso desde la moderación a navegantes

Este es el hilo de dudas simples, ELI5. Lo que se logra preguntando dudas complejas aquí es que otra gente con dudas más sencillas no las transmitan por pensar que pueden quedar en "evidencia" dada la "sencillez" de su pregunta; y nada más lejos de la realidad.

Para algo concreto más allá de lo simple, recomendamos crear un nuevo hilo. Intentemos fomentar que la gente que tenga dudas simples de matemáticas vengan a este hilo. Quienes tengan dudas simples de física a este otro. Y quienres deseen una explicación sencilla de algún fenómeno a este otro. Intentemos hacer de Ciencia un subforo accesible y donde todos sientan que pueden aportar.
B

#658

#658n3krO:

Una solucion mas fisica pasa por decir que el espacio no se puede dividir infinitas veces, una vez llegado al planck no se puede dividir mas.

Aquí en este tema yo no es que sea muy experto. Pero juraría que a día de hoy eso no se sabe si es cierto o no. De hecho, ese es uno de los grandes problemas abiertos en la física hoy en día, el poder explicar la relatividad (espacio y tiempo) desde una naturaleza discreta (cuántica). A día de hoy el espacio (y el tiempo) sólo se entienden/modelan cómo un continuo.

Acabo de echar un vistazo a la versión inglesa https://en.wikipedia.org/wiki/Planck_length , y en efecto, el tema de discretizar el espacio no es algo que se sepa aún si es así o no.

B

#651

Allá que voy:

Hay alguna explicación evolutiva a por qué el olfato y el gusto están tan relacionados?

2 respuestas
DarkRaptor

#662
Desconozco si existe una razón evolutiva probada. No sé siquiera si es abordable hacer algo más que especular en base a la función. Esto opino yo:

Tanto el olfato como el gusto son una expresión de lo mismo, esto es, la capacidad para detectar moléculas, bien disueltas, bien en suspensión pero al fin y al cabo en el medio. El límite entre uno y otro no siempre está claro. A mí me gusta verlos como órganos muy especializados en la misma quimiosensibilidad que tiene una bacteria jaja.

El por qué una especie desarrolla más o menos uno u otro es ya tema particular de su camino evolutivo. En seres humanos el olfato ha perdido importancia en favor de la vista, pero sigue siendo el primer aviso de que un alimento puede no estar en buenas condiciones, por poner un ejemplo.

El gusto, en este ejemplo, es un buen complemento porque si el olor falla siempre te queda un segundo análisis, después de masticar y exponer sustancias que si bien no son volátiles, sí pueden ser señal de alimento venenoso o en mal estado.

PD: Hay una tercera línea de quimiorreceptores que provocan directamente vómito una vez ciertos compuestos pasan a la sangre. Sistemas redundantes y tal. Es la base del efecto emetógeno de la quimio.

PD2: No todos los quimiorreceptores están de "defensa", aunque lo parezca. Los hay para todos los gustos. Ba dum tss

2
laZAr0

#657

Simplemente pienso que hay que tratar de ser condescendiente y adecuar cualquier respuesta al nivel más básico posible para que cualquier persona; sea cual sea su base o tenga más o menos conocimientos del tema; pueda entenderlo, más que nada porque es lo que demanda en el hilo.

Mentir no está justificado, pero tampoco creo que sea adecuado llamar "mentiroso" a alguien que posiblemente equivoca el mensaje por el hecho de no saber extrapolar la explicación compleja que conoce a algo más básico, posiblemente esa "mentira" no sea más que un fallo en la adecuación del nivel del mensaje, algo que puede llevarte a equivocar el contenido, pero no creo que voluntariamente. De hecho es algo bastante común y entendible. Por eso creo que si discrepas de la fidelidad de una explicación, ponerte a derivar el hilo en una ida y venida de explicaciones más técnicas, se aleja del objetivo primario del hilo en sí. Creo que está bien que intenter corregir los fallos que veas, pero también creo que hacerlo aquí convierte al hilo en algo mucho más pesado y le quita frecura y rapidez.

Dicho lo cual, tampoco quiero ponerme muy pesado, haced lo que creais oportuno. Un saludo.

3 respuestas
DarkRaptor

#664
Discrepo. A mí me parece bien que si, en efecto, alguien comete el error de simplificar hasta el punto de mentir, se señale públicamente. No por buscar el escarnio, sino porque los demás queremos enterarnos de si es o no cierto lo que nos están contando. Tampoco creo que se haya tachado a nadie de mentiroso.

A veces eso requiere subir un poco el nivel, sobre todo cuando surge un desacuerdo entre el que propone la primera respuesta y el que corrige. Con la diferencia de que al ponerlo aquí, otros usuarios versados en el tema pueden valorar una y otra respuesta y opinar a su vez.

Por no decir que se plantean preguntas que es muy difícil responder haciendo un ELI5. Vamos, la mayoría de las preguntas en Física son de un nivel técnico apabullante.

2
n3krO

#664 En este mismo hilo ya se ha puesto este video:

El entrevistador le pide a Feynman que le explique que pasa de verdad en un iman, y Feynman se niega a contestarle porque el entrevistador no tiene los conocimientos suficientes para que Feynman pueda responder a la pregunta sin hacer simplificaciones absurdas.

1 1 respuesta
B

#664

Sí, estoy de acuerdo contigo en que lo más correcto hubiera sido hablar del tema en un hilo a parte, pero cómo la conversación estaba aquí, pues aquí hemos seguido. De hecho, hemos estado discutiendo también por privado.

Tema a parte, hombre, técnicamente cuando alguien dice una mentira es un mentiroso xD, aunque por supuesto en este contexto no hay ninguna connotación negatival! véase el clásico en #666.

#666

Un clásico y no veo mejor post para el 666!

1
laZAr0

#662

Yo creo que no hay relación evolutiva entre el sentido del gusto y el olfato más allá del desarrollo de un cerebro capaz de relacionar las señalas procedentes de dos sistemas de quimiorrecepción diferentes a la vez que las de otros sentidos. La complementación entre el gusto y el olfato creo que sólo se produce a nivel de mamíferos, y para mi no hay relación física ni tampoco biológica, creo que es una respuesta méramente olfativa que se produce por medio de la experiencia, las emociones y la memoria.

Es el cerebro el que relaciona el gusto con el olfato y la vista, identificamos el alimento por la vista y después relacionamos el olor que percibimos de él con un sabor que conocemos. El cerebro primero procesa el alimento, registra la información, la codifica, busca en su archivo y lo relaciona con la información ya almacenada y la identifica. Esto lo hace combinando los sentidos de la vista, el gusto y el olfato, pero de forma independiente.

Voy a intentar explicar el por qué creo en esto de una forma que se pueda entender bien, paso a paso y utilizando sólo información del sistema olfativo, que es el más potente de los 5 sentidos.

  • Lo básico es saber que una célula quimiorreceptora está especializada en la detección de moléculas específicas y en la transformación de la información en señales nerviosas.

  • En el olfato, la información recogida por las neuronas quimiorreceptoras (en el epitelio de la mucosa olfativa de la cavidad nasal) realiza una primera "parada", o primera sinapsis, en los glomérulos del bulbo olfatorio, que son unas estructuras donde convergen los axones de unas 25.000 neuronas quimiorreceptoras. El bulbo olfatorio envía la información al cerebro a través de tractos olfatorios, y dependiéndo de a qué parte llegue, tenemos 3 vías diferentes y por lo tanto podemos establecer 3 sistemas olfatorios diferentes.

  • Dos de las vías llegan al sistema límbico, que es responsable de las reacciones emocionales e instintivas, no llegan al tálamo ni a la corteza cerebral. La primera se ocupa del comportamiento básico, impulsos emocionales primitivos asociados al olfato y otras respuestás primitivas producidas por el olor de la comida, como lamerse los labios o salivar. La segunda vía, que creo que para el caso es la más importante, alcanza el hipocampo, que es importante en el aprendizaje de lo que gustan ciertos alimentos en función de experiencias anteriores. Esta área es la encargada de evocar recuerdos cuando percibimos un olor conocido y por lo tanto es la que hace que una persona desarrolle placer al degustar alimentos beneficiosos o absoluta aversión a los alimentos que anteriormente le han producido nauseas y vómitos. Hay una tercera vía que sí alcanza la corteza orbifrontal (justo detrás de los ojos) y al parecer contribuye al análisis consciente del olor.

Ahora sabemos que el olfato es el sentido más relacionado con las emociones y es capaz de evocar recuerdos, por estos motivos el olfato es el respondable de casi la totalidad del sabor que asociamos a un alimento. Esta asociación además es "doble", ya que olemos dos veces; la primera es la que todos imaginais, por la nariz, y la segunda vez se produce cuando metemos la comida en la boca y lo masticamos, entonces las moléculas que se evaporan de los alimentos llegan a la cavidad nasal y vuelven a interactuar con los mismos receptores que cuando olimos el alimento por primera vez.

Por lo tanto, al oler y al comer, el aroma llega al hipocampo en forma de señales nerviosas, se confirma lo que ha percidibo la vista, se evocan recuerdos y se discrimina por medio de las emociones. Sabemos si una comida tiene un sabor bueno o malo antes de identificarlo en la corteza olfatoria. En la corteza olfatoria se busca en el archivo de olores, y una vez se ha identificado, ese olor ya está relacionado con información almacenada de sabores obtenida de forma independiente por los quimiorreceptores del gusto.

Ejemplo
RPV
1 2 respuestas
DarkRaptor

#668
Muy buena respuesta, bastante mejor que la mía, solo una corrección:

#668laZAr0:

un quimiorreceptor es una célula especialziada

Esto es no sé si por simplificar o por errata pero no es correcto. Un quimiorreceptor como su nombre indica es una estructura celular, como puede ser el TRPA1 pero no es la célula. De hecho hay neuronas sensitivas con varios tipos de receptores, coexpresando por ejemplo termorreceptores y quimiorreceptores. Asignarle la función del receptor a la neurona llevaría a confusión en este sentido.

1 1 respuesta
laZAr0

#669 Mira a ver si así mejor.

1 respuesta
DarkRaptor

#670
De lujo y me encanta que estemos de acuerdo en que "evolutivamente" no se puede decir nada. A ver si te veo cuando hable del sistema límbico.

1 1 respuesta
Ulmo

#648 La razón es que para que algo "sepa" tiene que "oler", el gusto propiamente dicho es un sentido compuesto entre las papilas gustativas y los receptores olfativos. Mi tía por ejemplo perdió el sentido del olfato y casi no es capaz de diferenciar sabores.

Y nuestro cerebro es muy dado a rellenar los huecos de información que faltan, con los juegos visuales resulta muy evidente. Así que cuando hueles algo podríamos decir que ya has empezado a saborearlo.

#671 y #668 Vaya, siempre había pensado que sí estaban evolutivamente relacionados, más que nada porque las cavidades nasal y bucal provienen de una única cavidad pasada y solo en mamíferos se ha dividido completamente en 2 cavidades independientes. Los pájaros si no me he equivoco tienen aún el paladar abierto por lo que ambas cavidades son todavía una.

Muchas veces cuesta diferenciar lo que realmente sabes o lo que crees que sabes :D

1 respuesta
DarkRaptor

#672
Es que a mi juicio -igual erróneo- no hay manera de demostrar científicamente la relación evolutiva que buscaba Seuron, sino que podemos tener hipótesis basadas en lo que hay hoy por hoy. No sé si me explico. No me atrevo a afirmar que hemos conservado cierta sinergia entre ambos sentidos por herencia, por alguna ventaja o simplemente por azar.

Lo que sí se es que el gusto no es un sentido compuesto, sino que es un órgano de los sentidos. Quizás te refieres a la sensación conocida como sabor, que sí es compuesta. Es como la esterognosia o la grafestesia, que es la combinación de la información de varios tipos de sensibilidad integradas por el encéfalo.

laZAr0

#644 La estimulación de los quimiorreceptores se produce por las sustancias que están en contacto con el epitelio olfativo y disueltas en una delgada capa de mucus que lo recubre. Por lo tanto, para que una sustancia estimule quimiorreceptores debe de reunir una serie de condiciones:

La primera es estar en contacto con la membrana receptora (ha de ser volátil), tiene que ser parcialmente hidrosoluble (para poder disolverse en el mucus) y parcialmente liposoluble (para interaccionar con la membrana del receptor).

Resumiendo la transducción de señal podemos decir que la unión de las fragancias o los odorivectores a los receptores de membrana acaba despolarizando la membrana y origininando un "potencial receptor", que si es suficientemente intenso genera potenciales de acción.

Además se ha descubierto que hay alrededor de 1000 genes de proteínas de unión a fragancias, y cada célula receptora en teoría sólo expresa uno de estos genes. El sistema olfatorio utiliza respuestas simultaneas de una gran población de receptores (codificación de población) para codificar el estímulo específico. Las sustancias que más olor producen tienen entre 3 y veinte átomos de carbono, y existe un diferente umbral para cada sustancia.

En humanos la sustancia que mejor se adapta a estas condiciones y que por tanto tiene la máxima sensibilidad, es el metilmercaptano, que produce el olor característico del ajo. Las sustancias que no reunen estas condiciones o para las que no se expresa un receptor específico no llegan a reaccionar con el receptor o si lo hacen no consiguen originar un potencial receptor suficientemente intento, por eso no huelen.

El sentido del gusto funciona de forma parecida, aunque no hay células que sean sensibles únicamente a un sabor primario, sino que responden a más de uno. También se produce codificacón de población y se utilizan las repuestas de un elevado número de neuronas con niveles de sensibilidad diferente.

B

#653 la respuesta es que la paradoja viene porque tomas fotos de Aquiles y la tortuga y siempre la tortuga esta por delante de Aquiles, pero cada vez pasa menos (la mitad) tiempo entre foto y foto.

B
Hipnos

Buenas respuestas, aunque un poco técnicas.

1 comentario moderado
B

#678

Puedes empezar a resolver tu problema basándote en el hecho de que la influencia del Sol sobre un mismo punto de la Tierra depende de la hora del día. Por ejemplo, piensa en cómo el Sol afecta la calle de tu casa a las 03.00 y a las 16.00 horas.

1 respuesta
Ulmo

#678 No hace falta dar grandes explicaciones, la humedad relativa depende de la temperatura y la cantidad de agua evaporada. Y durante un día cambia bastante las temperaturas, basta que cojas cualquier telediario y mires la diferencia entre mínimas y máximas. Por lo tanto sí, cada día hay variaciones de humedad relativa y será más extrema en sitios con mayor rango de temperaturas.

Hay excepciones, como sitios con humedad relativa totalmente saturada, en cuyo casi casi siempre estará rondando el 100%, pero en general depende mucho más de la temperatura.

1 comentario moderado
N3mex

En condiciones de poca luz, cuando miramos un punto fijo, ¿por qué vamos perdiendo poco a poco la visión hasta no poder ver nada de nada?

No es fácil mantenerse en ese estado, siempre pestañeas, te mueves, en fin xD. Imagino que todos lo habéis probado alguna que otra vez.

3 respuestas
DarkRaptor

#682
¿Te refieres al desenfoque o a no ver nada de nada?

PD2: Da igual, es demasiado técnico, olvidad el PD1

1 respuesta
B

#682

Ese "efecto" no será que te estás durmiendo? xD

1 respuesta
Javimorga

#681 La humedad depende de la cantidad de agua que se evapora en un entorno. Generalmente, a más temperatura, más agua se evapora.

Ahora hay que distinguir entre humedad absoluta (los gramos vapor de agua por cada litro de aire) y la relativa, que es la relación entre la cantidad de agua que hay en el aire y la máxima que puede haber. Esta cantidad máxima depende de la temperatura. Como el máximo que puede haber depende de la temperatura, aunque siempre tengas la misma humedad absoluta, la relativa variará.

Si hay mucha cantidad de agua en el entorno (porque vives en las marismas por ejemplo), lo normal es que el aire esté siempre saturado de agua, y tengas humedad relativa del 100% independientemente de la temperatura.

1 respuesta
N3mex

#683
No ver nada de nada. Ayer mismo, en mi empanamiento habitual conseguí nublar la vista hasta tornarlo todo completamente negro. Vamos, que no podía distinguir nada ni a medio metro.

#684
Jajaja, no no, para nada. Por ejemplo, estando en la terraza a la luz de la luna, fijarse en un punto que a priori ves maomeno bien, y poco a poco (fijándote en un punto en concreto) se me vuelve todo completamente oscuro.

Creía que lo todo el mundo lo había experimentado alguna vez sí o sí. Eso o que me explico like el culo xD

1 respuesta
Javimorga

Doblepost para contestar a #682.

Porque los receptores de la mayoría de los sentidos del cuerpo se van insensibilizando cuando están mucho rato expuestos a la misma señal (sobre todo si es débil). Por ejemplo, lo mismo ocurre cuando estás oliendo siempre el mismo olor, que al rato dejas de olerlo.

Aunque en este caso concreto lo mismo se debe a algún mecanismo raro del cerebro.

2 respuestas
elderaine

#686 Eso es porque el ojo se cansa y desenfocas la mirada y en condiciones de poca luz la mayoría de cosas que te llegan a los ojos es oscuridad y se hace una media y se convierte todo en oscuro.

Mola desenfocar los ojos a voluntad

1 respuesta
N3mex

#687 #688 Vale vale, tiene sentido.

La verdad es que es curioso, llevo haciendo esa idiotez desde que era un enano. Pero vaya, como decía, por regla general me pongo nerviosete y acabo moviéndome xDD

Gracias :X

1 respuesta
DarkRaptor

#687
Los fotorreceptores de la retina no se desensibilizan de esa manera. Si no estaríamos apañaos jaja.

#689
Lo más normal es lo que te han comentado. A mí también me pasa, es un desenfoque, cansancio no lo tengo claro pero al hacerse en oscuridad es más fácil perder la atención y pasar de estar atento a la vista a estar atento a tu propia corriente de pensamientos.