Más peligroso firmar un contrato de alquiler que un pacto con el diablo

4ases

¡Vaya situación complicada la que estás viviendo! Pero bueno, si te decides por la heroína, al menos tendrás la ventaja de que tus únicos problemas serán las aguijonadas de la abstinencia y las charlas motivacionales para dejarla... ¡mucho más fáciles que encontrar piso, por lo que veo! 🤣

Ahora en serio, ¡ánimo y suerte con la búsqueda! Seguro que encuentras algo que valga la pena sin tener que cambiar de aficiones.

1 1 respuesta
Erethron

#266 Te equivocas. Mientras más lejos esté el Estado del alquiler, mejor. Son los que precisamente nos han llevado a la crisis de 2008 con la burbuja inmobiliaria y ahora en 2024 estamos viviendo la burbuja del alquiler en España...

Quieren que te vayas al puto pueblo, reformes la casita que te ha salido "barata", y repobles Españita.

Ya eso de ir al trabajo si eso ya lo vemos otro día.

1 2 respuestas
Soy_ZdRaVo
#272Erethron:

Quieren que te vayas al puto pueblo, reformes la casita que te ha salido "barata", y repobles Españita.

Tampoco es cierto.

Luego las regulaciones de protección de mil cosas te ponen trabas para hacer eso aunque vendan que hay incentivos fiscales.

Conozco a una persona que ha intentado irse a vivir a un pueblo de 3.000 habitantes y al final acabó hasta los huevos del ayuntamiento y la diputación.

1 respuesta
zk_pum
#269Dase:

No hace falta ningun seguro de impagos ni ningun sistema estatal si cuando hay un impago sin causa justificada no se tarda 1 año de juicios para echar al jeta.

Arregla eso

Súper sencillo, sí. Esto está a la altura de "sí eres pobre, deja de ser pobre".

Además es normal y deseable que hayas ciertas garantías también para la gente que está realmente en situación de vulnerabilidad y no es tan sencillo separar el grano de la paja muchas veces. Es normal que las cosas lleven un proceso. Pero al menos que lo pague el estado, no el propietario, en eso estaremos de acuerdo. Y cuando lo tenga que pagar el estado verás como espabilan.

#268 pero si algo parecido a esto que comento ya se hacía por ejemplo en la comunidad de Madrid hace muchos años, no sé si aún siguen haciéndolo, y en mi caso particular funcionó bastante bien. Básicamente hacen de mediadores y sirve para dar mayores garantías a ambas partes. Y no tendría que ser obligatorio, el que no quiera usarlo que no lo use pero luego que no llore por los impagos o porque su casero le obliga a pagar una nevera nueva cuando muere la que tenía 30 años de antigüedad.

Pero ya os digo que es la solución más sencilla en el corto plazo. Lo demás sí, hay que solucionar otros problemas de fondo tanto en el sistema judicial como en la gestión urbanística, la concentración del trabajo en ciertas zonas, etc etc, se está comentando todo en el hilo. Pero eso es trabajo para lustros o décadas y lo que comento yo se pone en marcha en meses si hay voluntad de hacerlo.

#272 si quisieran eso ya haría muchos años que yo estaría en esa situación, pero por mil motivos no es así. Lo único que permite a la gente sobrevivir en los pueblos es que se suelen pasar todos la legislación por el forro.

2 respuestas
AikonCWD

Y para qué queréis comprar o alquilar? No podéis vivir en casa con vuestros padres?

1 1 respuesta
JoDeR

#269 El Estado no va a hacer nunca eso porque entonces el problema es suyo si sale en los periodicos que estan mandado con sus leyes a la calle a familias con hijos sin darle una solucion habitacional, es mejor para el politico de turno que el marron se lo coma el arrendador.

Dase
#274zk_pum:

Súper sencillo, sí. Esto está a la altura de "sí eres pobre, deja de ser pobre".

Si estás comparando pedir que un jeta no se pueda quedar 1 año sin pagar absolutamente nada en un piso con decir "si eres pobre deja de ser pobre" pues tampoco hace falta hablar mucho más xdd

1 1 respuesta
zk_pum

#277 no me has entendido. Lo que estás diciendo es que el problema es que nuestro sistema judicial no es perfecto y no resuelve en 1 mes las cosas y la solución es que lo haga.

1 respuesta
VonRundstedt
#94Alien_crrpt:

alquiler

#94Alien_crrpt:

moros

5
Dase

#278 Efectivamente. Y eso se puede hacer de multiples maneras, ya que todos entendemos que dotar de medios humanos a la judicatura ni los politicos estan por la labor visto lo visto, y no ocurre de la noche a la mañana

  • Darle prioridad a los expedientes de desahucio
  • Medidas cautelares, dinero consignado en el juzgado o abandono de la vivienda hasta el juicio

Seguro que hay a quien se le ocurra más ideas, pero desde luego, permitir que el propietario pierda 1 año de suministros, por no poder siquiera cortarle agua y luz, lo que hace es que repercuta en el siguiente inquilino, no en el jeta que se va a aprovechar de estar 1 año pagando 0€

Además que esto hace un efecto llamada, como la ley me beneficia y puedo quedarme sin pagar, pues no pago y arreando. Llega el juicio y amenazo al propietario "o me perdonas todo lo que debo, o me voy destrozandote el piso" y la mayoría de propietarios a tragar.

3 respuestas
neZbo

Cada vez hay más gente que quiere vivir en las ciudades.
Se va incrementando el riesgo para los dueños de las viviendas, alargando plazos de desahucios y lanzamientos o directamente paralizándolos vía judicial.
No parece que se quiera construir para cubrir demanda because especuladores facha franco pantano.
El precio de los alquileres se dispara.

La progretada:

4 2 respuestas
zk_pum
#280Dase:

Además que esto hace un efecto llamada, como la ley me beneficia y puedo quedarme sin pagar, pues no pago y arreando. Llega el juicio y amenazo al propietario "o me perdonas todo lo que debo, o me voy destrozandote el piso" y la mayoría de propietarios a tragar.

Por eso, si haces una agencia de vivienda estatal que sea la que asuma estos gastos en lugar del propietario, seguramente provoque una gran mejoría en todos los puntos que te preocupan.

1 respuesta
Runig666

#274

Pero ya os digo que es la solución más sencilla en el corto plazo

Pero que sencilla a corto plazo? Si eso hay que ponerse a montar todo el sistema y demás.

La verdadera solución sencilla a corto plazo, pero cortisimo...es quitar la ayuda del Covid, que hay pisos desde 2020 esperando fecha de lanzamiento. Eso ya te sirve para quitar el mayor tampón a día de hoy. Porque el tema okupas es un problema...pero es ínfimo en comparación a tener que esperar lustros para tener tu piso.

De normal los impagos, como he dicho antes, incluso en el Covid eran 8 meses en Madrid, que imagino que en otros sitios irán mucho más ágiles, que coño seguramente ahora vayan más ágiles si se han conseguido quitar lo del Covid.

Estas intentando solucionar algo que es un problema debido a un decreto, quitas decreto, no hay problema. El tema impagos era una putada, si, pero no el autentico marrón que es ahora. A día de hoy te sale mejor un okupa de patada en la puerta, antes que uno de los de no pagar

Dase

#282 Y volvemos al punto anterior. No necesitas una agencia cuando tienes mecanismos suficientes para arreglar el desaguisao que tu mismo estás cocinando.

Le puedes dar las vueltas que quieras, que esta es la realidad.

1 respuesta
VonRundstedt

#281 Es curioso cuando algunos hablais de propiedades y especuladores nunca habláis de los principales, parece que os causa alergia, mira hasta ChatGPT lo sabe.

Calcular el número exacto de propiedades que poseen todas las principales empresas inmobiliarias en España puede ser complicado debido a la naturaleza variable de las carteras de propiedades y los cambios frecuentes en la propiedad. Sin embargo, basándonos en los datos disponibles, podemos estimar las posesiones de estas empresas:

  1. Blackstone: Aproximadamente 30,000 propiedades.
  2. BlackRock: Aunque no hay cifras específicas detalladas para propiedades en España, las inversiones inmobiliarias de BlackRock son significativas pero no tan extensas como las de Blackstone.
  3. Merlin Properties: Posee alrededor de 3.3 millones de metros cuadrados de área bruta alquilable (GLA) en varios sectores, incluyendo oficinas, centros comerciales y centros logísticos.
  4. Colonial: Gestiona alrededor de 1.8 millones de metros cuadrados de espacio de oficinas, principalmente en Madrid y Barcelona.
  5. Azora: Gestiona más de 14,000 unidades residenciales y 12,000 camas en viviendas estudiantiles.
  6. Hispania (parte de Blackstone): Parte de la cartera de Blackstone, centrada principalmente en propiedades hoteleras.
  7. Testa Residencial: Posee aproximadamente 11,000 unidades residenciales en alquiler.

Al sumar estas cifras, una estimación aproximada del número total de propiedades gestionadas por estas empresas en España sería:

  • Blackstone: 30,000
  • Merlin Properties: Número total aproximado de propiedades no especificado, pero con una significativa cantidad de bienes raíces comerciales.
  • Colonial: Número total aproximado de propiedades no especificado, pero con una significativa cantidad de bienes raíces comerciales.
  • Azora: 14,000 unidades residenciales + 12,000 camas en viviendas estudiantiles = 26,000 unidades
  • Testa Residencial: 11,000 unidades residenciales

Sumando las propiedades donde hay cifras específicas disponibles:

  • 30,000 (Blackstone) + 26,000 (Azora) + 11,000 (Testa Residencial) = 67,000 propiedades.

Dado que Merlin Properties y Colonial gestionan grandes espacios comerciales, el número total de propiedades gestionadas por estas empresas juntas probablemente supera las 100,000 propiedades. Sin embargo, el total exacto puede variar según el tipo y tamaño de las propiedades que poseen.

4 respuestas
zk_pum

#284 es lo que te digo... Los mecanismos que pides son muchísimo más difíciles de poner en orden de lo que crees. Necesitas una solución intermedia, de transición.

1 respuesta
Clive

#285 En España hay 700.000 viviendas a la venta, por lo que esas 3 grandes no tienen, entre las 3, ni el 10% de la cuota de mercado. Solo compraventa.

1 respuesta
Dase

#285 Lo que ha hecho es reirse de los que hablan que los propietarios somos especuladores.

P.D: Los fondos de inversion tienen aproximadamente el 5% de la vivienda en España, y alrededor del 10% del alquiler. Preguntaselo a ChatGPT. El 95% son particulares o pequeños tenedores.

#286 Establecer una agencia estatal que se encargue del impago en los alquileres tampoco es facil eh. Que dotar el crédito presupuestario, crear la agencia, traspasar funcionarios, darles las funciones de control e inspección, y por supuesto, la norma juridica, no se hace de hoy para mañana.

B2MM

Que pereza da la gente que se queja con los problemas cotidianos.

Soy_ZdRaVo

#285 son irrelevantes los grandes tenedores por suerte en el mercado español

Aunque cada vez aumentan más y con las ideas de bombero que se proponen… tendrán el monopolio al final

1 1 respuesta
Sylvnas

#265 Ya existe, se llama plan alquila, pero cobran al propietario por los servicios y lo usan 4 gatos.

Clive

#265 Y qué ganamos socializando el pago del alquiler?

Que el Estado intermedie no elimina el riesgo de que el inquilino impague, salvo que socialices el riesgo, pero ahí habría que preguntar por qué tenemos lo tenemos que asumir los demás.

A ver, la gente trabaja para algo, dedica gran parte de su tiempo para ganar dinero. Vamos a ser prudentes a la hora de jugar con el dinero que tanto le cuesta ganar a la gente. Madre mía qué obsesión con que todo lo haga el Estado, va a ser verdad que el fascismo ha vuelto a España.

satyricon

#143 Solo con ese mensaje si fueras mi casero te hubiera denunciado por amenazas y habría hasta recorrido. Si es que no entendéis los enormes derechos que tienen los inquilinos. El precio está alto porque nadie quiere alquilar a gente que te puede joder la vida en cuanto se mete a tu casa.

#151 Creo que te estás tomando muy a pecho mi comentario. Estoy detallando lo que puedo hacer siendo perfectamente legal. ¿Tienes un problema con eso? Vota para que cambie la ley, pero no vayas diciendo que tenemos que no usar las reglas que ya tenemos de antemano.

2 respuestas
Sylvnas

#271 Mi meta actual es sacarme el carnet de toxicómana. Fuera coñas, gracias por el apoyo!

Sylvnas

#275 Los padres son como el humor negro, hay gente que tiene y gente que no.

1 respuesta
AikonCWD

#295 y la casa? mucho mejor, el piso pa ti solo

Leoshito
#281neZbo:

Cada vez hay más gente que quiere vivir en las ciudades.

Obligados, no querer.

#281neZbo:

Se va incrementando el riesgo para los dueños de las viviendas, alargando plazos de desahucios y lanzamientos o directamente paralizándolos vía judicial.

El riesgo es el mismo que en cualquier otro negocio, si no sabes escoger a tus clientes, el problema lo tienes tú.

#281neZbo:

No parece que se quiera construir para cubrir demanda because especuladores facha franco pantano.

No se construye más precisamente para beneficiar a los especuladores. Lo que se construye se lo quedan fondos extranjeros, la gente que YA tiene pisos, o personal extranjero.

#281neZbo:

El precio de los alquileres se dispara.

No puede dispararse algo que ya está alquilado. El aumento del precio es artificial y por tanto, usura. Si tus gastos como propietario no han aumentado, aumentar los gastos de la vivienda (que se devalua cada año que pasa, al ser un bien físico) es simple y pura especulación. Y por tanto, la parte débil lucha con lo que puede, que es quejándose.

Ya te digo, la solución real y efectiva si que os iba a dejar con cara de pikachu sorprendido. Pero no se puede aplicar por el punto de siempre: en España gobierna la derecha, y sólo se mueve por el dinero, no por la gente.

Un parche que nadie que no sea un lumpen vería mal es el que propone #280 , por cierto. Pero claro, ahí entran los "uy, es que no puse el dinero de la fianza en el registro", "uy, es que así no puedo pedir 200€ en negro", "uy, es que entonces a lo mejor me obligan a cambiar la caldera que instaló mi abuelo en el 79"; por eso se dice pero con la boca chica, siempre se tira de "si me jodéis el negocio a riesgo 0 secuestro más pisos".

1 1 respuesta
refresco

#290 #285 ahora mismo estoy trabajando para una empresa que es un fondo de inversión que se dedica a alquilar casas y el precio medio de alquiler que manejan es de unos 700e.

1 respuesta
Sylvnas

#298 Y los solicitantes? Obreros o tienen furgoneta

1 respuesta
Runig666

#297

El aumento del precio es artificial y por tanto, usura

El aumento del precio del seguro por impagos aumenta.
Al menos en el caso de mis padres no hay más, no hay menos.

Usuarios habituales

  • Juan_Luis93
  • Runig666
  • Clive
  • Dase
  • CAFE-OLE
  • Sylvnas
  • BigBam

Tags