Sientate en el enter y comete una polla un longevo dia nocturno cualquiera.
#29 XDXD
Pues si fuese capaz me haría una cuenta secundaría ultrapedante, pero me costaría mucho hacer de pedante XD.
Por otra banda, si no fuese por las implicaciones que tendría, me lanzaría a coger #1 y reescribirlo a mi forma; no lo haré porque podría malentenderse y dar una imagen de mí que no me gusta. Sí diré que conforme leía #1 se me ocurría qué cambiar, qué comas meter, dónde separar los párrafos, qué adverbios dejarían de serlo (incluso hay un atributo de ser que no me suena nada bien, creo recordar). EDIT: «No obstante, es decepcionante que no (...)» ya no solo porque la forma decepcionante es nada bonita, sino por la cacofonía con No obstante.
El mensaje de #1 no está mal, convengo con él. Además ha usado una prosa poética, y ya sabes que me gusta ese tipo de escritura. A mi modo de ver, hay ocasiones en las que en OP se encuentra demasiado forzada. Tal como yo pienso el discurso debiera ser natural; usando recursos lingüísticos, por supuesto, y quizás altisonancias, formas o cultismos, pues dan un matiz. Pero el discurso debe ser límpido.
Ya sé que no soy el indicado para decir estas cosas, pues muchas veces mis mensajes son un poco oscuros o elevo demasiado el registro, pero donde sí me fijo es en el control de tiempos, los signos de puntuación, para que sea fácil seguir la lectura. Esta fácil lectura se ve muchas veces dañada por recargar demasiado el texto, también por usar formas alternativas de palabras que deberían ser más simples por agilidad. Y eso que yo en esto último meto mucho mano, porque saber cuándo y dónde meterlas otorga diferentes matices y sabores a lo expuesto.
Ya, ya. Soy superficial y pedante. Y me come el personaje.
Quizás OP sí sea yo, o esa hermana mía a la que aludes xD
PD: Ahora que me fijo, ya que leí este hilo desde el móvil estando ahora en el PC, este comentario mío es casi mayor que OP xD
#1Ju_219:¿Cuándo seremos verdaderamente libres?
Un post con un sentido profundo que hay que saber analizar, la pregunta es la que esta arriba, y esa pregunta podríamos crear un libro de 300 páginas, solo respondiendo esa pregunta.
Mi respuesta corta es cuando dejemos de generar mas karma.
#34 300 páginas loco?
Lo puedes resumir en “no deber nada a nadie”. Con eso ganas un +70% en libertad, pero claro, ahora la peña financiando hasta la ropa que se pone xddd teniendo mascota cuando no deben, o algo increíble como un hijo...
Iba a decir que dentro de poco se va a financiar hasta la libertad, pero eso ya se hace, hola vacaciones! Jaja nos vamos a pique.
#1
Existen diferentes clases de puntos, ya que el término se emplea para denominar conceptos de varios campos. En esta oportunidad nos interesa centrarnos en el punto como signo que permite marcar el final de un enunciado. Punto y aparte. Dentro de este contexto, también es posible distinguir entre más de un tipo de punto. El punto y seguido aparece cuando se pretende separar enunciados que están incluidos dentro de un mismo párrafo. El punto y aparte, en cambio, establece el fin del párrafo. Lo que hace el punto y aparte, por lo tanto, es separar párrafos. Tras uno de estos signos de puntuación, se debe cambiar de línea (a diferencia del punto y seguido) y comenzar un párrafo nuevo, escribiendo con mayúscula inicial la primera palabra de la oración que abrirá el párrafo. El punto y aparte permite desarrollar ideas distintas dentro de una misma lógica o de una misma estructura. No implica un cambio radical de tema, pero sí marca una diferencia respecto al razonamiento que se venía siguiendo. En el siguiente ejemplo podemos ver cómo funciona el punto y aparte: “La primera parte del partido fue muy pareja. España logró generar peligro a través de la movilidad de sus delanteros, pero Italia emparejó las acciones con tiros desde fuera del área. En el segundo tiempo, el juego dio un vuelco y el conjunto español logró imponer su dominio. Así pudo marcar a los tres, los veinte y los cuarenta minutos, para cerrar el encuentro con un marcador de tres a cero”. Como se puede apreciar, en el ejemplo hay un punto y aparte luego de la palabra “área”, que establece el final del primer párrafo. Ambos párrafos se refieren al mismo partido de fútbol, pero el punto y aparte permite separar la descripción de cada uno de los tiempos. Punto y aparteEs importante señalar que no siempre existe un solo signo de puntuación adecuado; según el caso, el autor puede decantarse por un punto y aparte o uno seguido, por ejemplo, para generar una pequeña pausa antes de continuar desarrollando el tema o para evitar dicho corte y mantener la tensión que venía creando desde el comienzo del párrafo. Dejando de lado las situaciones en las cuales se violan las reglas de la lengua y se genera un malentendido, se trata de una decisión subjetiva de cada persona. Del mismo modo, cuando la idea central requiere de varias páginas para su tratamiento, no se aconseja usar un sólo párrafo, ya que vuelve la lectura muy difícil y tediosa; por el contrario, la separación en párrafos a través del punto y aparte es ideal para tratar en cada uno un aspecto diferente del tema, o bien para cubrir diversos puntos de vista, por ejemplo. Como es sabido, la gramática utilizada a la hora de redactar un mensaje de correo electrónico o de cualquier servicio de mensajería instantánea no se parece mucho a la tradicional. Con respecto al punto y aparte específicamente, la tendencia actual es usarlo para evitar la formación de párrafos largos, independientemente de la estructuración de los temas (dado que nos encontramos en una era caracterizada por la falta de paciencia y dedicación, un texto extenso resulta poco atractivo). En el habla cotidiana es posible decir “punto y aparte” para dejar de hablar de un tema y pasar al siguiente, ya sea porque nos molesta o porque no tenemos más tiempo para continuar en la misma conversación. Veamos algunos ejemplos de esta expresión: “No podemos seguir con esto, punto y aparte”, “Debes mirar hacia adelante; te ha dejado, punto y aparte”, “Si no hacemos un punto y aparte la situación se volverá insostenible”.
La realidad, es que en la sociedad en que vivimos, no solamente se nos ha educado con la idea de que tenemos que tener un trabajo, sino que, a nivel psicológico, estamos diseñados para sentir que tenemos significado, que aportamos y que contribuimos.
Y salvo que hayas crecido toda tu vida sin trabajar, y dedicándote lo mínimo a tus estudios, lo típico es que una persona que se ha criado en ese ambiente de ir a la escuela, estudiar, y luego ponerse a trabajar o irse a la universidad para luego trabajar, está acostumbrada a tener un trabajo, y es algo central en su vida.
Si te paras a pensarlo, si bien es cierto que en el compendio total de nuestra vida podemos discutirnos hasta que punto trabajamos o no demasiadas horas, mi opinión es que no trabajamos tantas horas como parece, al menos si trabajas alrededor de 40 horas a la semana.
Pero, sí que es verdad que pasamos una buena parte de nuestra vida trabajando, y en el momento en el que tú te has acostumbrado a trabajar, y de repente dejas de trabajar, pues sí, al principio todo es maravilloso.
Puedes irte de vacaciones, pasártelo bien, relajarte, estar con tu familia y amigos, pero llega un momento, cuando ha pasado mucho tiempo, en el cual es típico caer en cierto estado, una cierta neutralidad, incluso un poco de depresión.
Porque realmente sientes, en tu foro interno, que no estás aportando nada, no estás contribuyendo, y no estás haciendo algo que, de sentido a tu vida, que te aporte un sentido de rutina, te de una semana, y eso puede parecer una tontería, pero es muy importante.
Y hay muchísimos casos de gente que cuando deja de trabajar se deprime, y ya no hablamos de gente jubilada, que hasta cierto punto tiene más sentido, puesto que, por desgracia, a la gente que llega a esas edades ya no tiene la salud física, o la capacidad física para hacer las cosas que de otro modo haría.
Y del mismo modo, sus circunstancias familiares y personales, ya no dan tanto pie a una vida tan activa, o por lo menos, centrada en cosas que les apasioné, como pueden ser, por ejemplo, sus hijos, o hacer ciertas actividades con sus amigos.
Que debido a tener ya cierta edad tienden a transformarse en otras actividades, pero esto también pasa con gente relativamente joven, que cuando deja de trabajar, se siente vacía, que no está haciendo nada, y tiene mucho sentido.
Por supuesto, esto puede no pasar siempre, si encuentras algo que te apasiona, que no solo puedes convertir en un Hobbie, sino que dé sentido a tu vida, que se convierta en algo central, pues tener un trabajo no va a ser tan necesario.
Pero, porque esa actividad va a ser el equivalente a tu trabajo, va a ser algo que suponga un pilar central en tu rutina, en tu vida, y que dé sentido a tu identidad, porque, al fin y al cabo, muchas veces la pregunta de “a qué te dedicas”, “en qué trabajas”, o “qué haces”, es la misma.
Y, por lo tanto, el hecho de tener un trabajo, un salario remunerado, no es la pregunta que estamos haciendo, sino “a qué ocupas tu tiempo”, “cuál es tu aporte”, “qué haces tú con tu vida”, eso es lo que estamos preguntando en realidad.
Por eso la gente que estudia no necesita trabajar, y por eso la gente que hace otra cosa que da sentido a su vida y que no necesita trabajar puede hacer eso, y no supone un problema, el punto es que mucha gente no remplaza ese vacío que deja el trabajo, y ahí es donde está el problema.
En un escenario en el que se implantase una renta básica universal (aunque esto sea un poco más de mis videos personales), y la gente deje de trabajar, o ya no necesite trabajar, la gente que ya no necesite trabajar necesitaría algo así para llenar sus vidas y que no caigan en ese estado de distimia o depresión, opino yo.
La cuestión es, si llegamos a un escenario en el que haya renta básica universal, ¿se llegaría a producir esto?, ¿llegaría la población a encontrar actividades de verdad que suplan ese vació, porque a día de hoy, un gran porcentaje de al gente que deja de trabajar no encuentra ese algo que llene el vacío, y eso es algo muy importante y a tener en cuenta.
#1 Tu discurso resulta profundamente incoherente; pareciendo subyacer al mismo un idealismo romanticón, cursi, maniqueo, pueril.
No obstante, si repasas la puntuación y la ortografía, conseguirás encandilar a los vacuos pedantes de mediavida y a los tragadores de bet-sellers fantásticos de turno. Te veo futuro por estos lares con un poco de práctica.
#45 sigue siendo cruel con los vacuos pedantes de mediavida y los tragadores de best-sellers fantásticos de turno
puedo entender lo de los pedantes, pero los de los best sellers? ahí hay hate e intolerancia sin sentido
#45 Sí, estaba siendo cruel sólo con #1, en vez de repartir con otros entes mediavideros que repatean lo mismo con sus fruslerías discursivas que el pensamiento de aquella.
Nah, es bromita, si a la chica le gusta escribir, mejor una de cal y otra de arena ... no hay que irse a los extremos.
#46 Me refiero a aquellos que se jactan de leer muchos libros y luego descubres que lo que se tragan son, exclusivamente, bet-sellers de fantasía (quien dice fantasía, dice otro género afín...menciono ese, porque creo que en este foro triunfa bastante) con estructuras argumentales absolutamente simplistas, repetidas hasta la saciedad, pobladas por personajes maniqueos, que si llaman la atención por algo, es por su falta de creatividad y mínimo trasfondo. Es decir, a aquellos que no saben qué es literatura.
En ocasiones, creo que todos somos un poco pedantes. Sin embargo, no creo que en este caso esté fuera de lugar o incumpla una máxima de relación mi respuesta anterior.
En cuanto a lo de elitista, ¿por qué consideras que sea elitista?
El lenguaje tiene diversas subfunciones o admite diversos usos. No siempre que lo empleamos para comunicar o construir una historia, llevamos a cabo un proceso artístico. Por tanto, no todo discurso tiene porqué ser literario, por el mero hecho de estar escrito en un libro.
Por último, otra duda: ¿Por qué banalizar el sentimiento de odio?
No obstante, la ignorancia y falta de conciencia me produce aversión, así que lo del desprecio lo admito.
#51 corrígeme si me equivoco, pero creí haber notado ese sentimiento de formar parte de una élite al haber adquirido cierto grado de conocimiento mediante la lectura de literatura. De ahí mi observación de la pedantería.
Puede que no entienda bien el termino, no sé, ahora lo revisaré.
Me gusta el planteamiento de tu último párrafo. Soy fiel creyente de que el odio és el mismo sentimiento que el amor, solo que difiere en grado. Por tanto, cuando se habla de odio, o de amor, hay que determinar bien el grado de sentimiento que se experimenta en la cabeza de cada uno. Mi postura es totalmente a desfavor de que esa emoción se manifieste en grados excesivos. Cuando eso ocurre, se tiende a una mente nublada que solo perjudica al pensador.