SOCIAL es LAICOS al revés - Piezas sobre ciencia política, filosofía, comunicación, etc

imnothing

#627
La filosofía es una rama del conocimiento humano que se obtiene mediante la lógica, el pensamiento racional, y busca ser una enseñanza toque el tema que toque. No aporta pruebas empíricas para probar lo que se dice, aunque puede hacer lo contrario: a partir de ciertos eventos y sucesos, razonar sobre y a partir de ellos. Es por lo tanto subjetiva, pues no deja de ser la visión del mundo (o una parte de éste) por parte de alguien, y como tal es una enseñanza. Los mejores filósofos lo son porque han aportado visiones personales sobre la vida, la muerte, el conocimiento, la existencia o la ética y política que influencian en otros y transfieren esa visión del mundo. Todo filósofo influyente te deja una enseñanza racional y crítica, aunque sea para argumentar en su contra.

Además, el concepto de realidad va más allá del las esencias, los universales y las categorías: es también encontrar un sentido a la vida, a la muerte, a los valores que nos deben guiar como individuos y sociedades para la virtud.

Cuando Buda te habla de la rueda del cambio, no se refiere a un ser omnipotente en el que has de creer por que sí (como haría la religión), sino que metaforiza sobre el origen del sufrimiento en vida y luego razona qué valores son los más importantes para que puedas enfrentarte exitosamente a esas situaciones, llevar una vida mejor y de paso prepararte para la muerte (que en sí no es tal, porque no existes como un ente individual).

En cambio, el hinduismo sí es una religión (panteísta) porque te dice que todo somos Brahman, que está en todo y a ello regresamos con la muerte porque Brahman también está en nosotros. Y eso te lo razona porque... patata.

Luego tampoco estás teniendo en cuenta que no se pasó del mito al logos con una filosofía "dura y elaborada" como la de a partir del siglo XVII sin dejar el misticismo del todo:

  • todos los presocráticos eran religiosos, salvo Demócrito que era abiertamente ateo (aunque en realidad no era presocrático, pero bueno, ya tú sabeh). El arkhé que buscan, aunque lo exponen de manera racional, no deja de ser un elemento cuasi-místico y tan simple y abstracto como las fuerzas sobrenaturales que constituyen el Mito
  • Sócrates creía firmemente en que tenía una misión divina al tocar los cojones a todo el mundo con su mayeútica, y por otra parte hablaba de un daimon (demonio, aunque no es en el sentido cristiano de ser esencialmente maligno, sino más bien inquieto y travieso) que le chivaba lo que preguntar a los demás para dejarlos como ignorantes
  • la filosofía de Platón guarda elementos claramente míticos como el demiurgo, un ser pseudo-divino que separó el mundo Formal del Material porque tiene un TOC pero de los buenos. Vamos, que es de los mayores argumentos patata que encontrarás en la filosofía occidental, y encima en uno de sus pilares principales....

Y antes de ellos tienes a Homero, que empieza a dar toquecitos de logos al razonar que el mundo es una semiesfera con un disco de tierra flotante (inspirando a Tales, el primer filósofo griego). Y todos conocemos más a Homero por sus cantos y mitos que razonamientos, pero igualmente es un paso gradual del Mito al Logos en una carrera que dura miles de años hasta que se abandona definitivamente en la filosofía.

Todos estos señores eran de hace 2600 años, igual que los tres grandes asiáticos. Se me hace muy sesgado por tu parte acusar a los primeros de verdaderamente filósofos y los segundos no, y más por tratar más a fondo temas tan filosóficos como la axiología y el espiritualismo (que no deja de ser metafisica). Que aparte este es otro error (no explícito) que opino cometes: confundir religión con espiritualidad. Si ya decía Wittgenstein que no existen debates filosóficos, sino lingüísticos... xD

Ya cité páginas atrás (#111) la diferencia entre los orígenes y los comienzos de la filosofía según Karl Jaspers. Los orígenes son esas situaciones que al observarlas los humanos nos plantearon preguntas que no veíamos como responderlas:

  • el asombro ante el mundo que le rodea
  • la duda sobre lo que realmente sabe
  • las situaciones límite, entre las que destaca la muerte

Todo esto se buscó primero responderlo mediante el mito, y después con el logos, que comienza con la filosofía. En occidente lo hace de la mano de Tales, y en oriente de Lao Tze. Si quieres llamarlo enseñanzas, estás en lo correcto, pero es que toda filosofía es enseñanza sobre esos asuntos que sólo los humanos discutimos: lo real, la esencia, la existencia, el conocimiento, lo inefable, lo correcto, lo justo, el sentido de la vida... y de la muerte.

Si hasta tenemos en occidente filosofías centradas en exclusiva en la axiología: las sectas (ejem, ejem... escuelas) helenísticas, que sudaban de esencialismos, materias, sustancias y demás cuestiones físicas y metafísicas, o epistemológicas. Se centraron casi en exclusiva en la ética eudemonista para llevar una vida lo mejor posible ante un mundo con tanto cambio brusco de entonces. Surge así el cinismo, el hedonismo y el estoicismo que, como las filosofías orientales, quieren decirte como llevar mejor tu vida, afrontar lo malo que te pase, y enfrentar la muerte. Si no aceptas a Buda, LaoTze y Confuncio como filósofos, tampoco entonces a Aristipo, Epicuro, Antístenes, Diógenes de Sínope, Zenón de Citio o los romanos Séneca y Marco Aurelio.

Lo que pasa es que a los orientales les encanta adornar con florecitas todo lo que dicen, darle ese toque espiritual a todo que apesta a religión o enseñanza de taller New Age. Pero son apariencias, el budismo es un sistema tan completo de filosofía como los de Platón y Aristóteles: a partir de una concepción metafísica de la realidad, define la vía para el conocimiento (esto no lo desarrolla tanto) y finalmente como orientar tu vida de manera virtuosa, como la Arethé griega.

No tienen nada de creencia, no hablan de dioses, no hay mito ni fuerzas sobrenaturales (no más que el arkhé de los griegos). Buda no se saca de la manga el nirvana, observa la naturaleza del sufrimiento humano y razona que todo está interconectado, porque para ser dependes de la existencia de otros: una flor no es una flor, es la tierra que la sustenta, el viento que llevó la semilla, el sol que la alimenta, etc. Luego a partir de ello argumenta porqué dañar a otros es dañarte a ti mismo, y hacerles el bien es regresártelo a ti (el famoso y malentendido kharma). No es una creencia mera y simplona de "hay seres todopoderosos que te juzgan y por ello debes portarte bien".

Tu enfoque se acerca al del positivismo lógico del Círculo de Viena y el atomismo lógico de Russell y Wittgenstein, que tuvieron su momento pero ya está totalmente superado: la filosofía es algo más variado y complejo que aquello que se enfoca en lo verificable y pragmático. Si todos terminaron renegando de sus propias ideas, sobretodo los más grandes xD

Y eso sin entrar que dentro de la filosofía hay corrientes como el irracionalismo. Ay si te leyera Nietzsche...

2 1 respuesta
B

#631 Bueno, puedes considerar la filosofía autoayuda o religión, nada te lo impide, es la opinión mayoritaria. Tampoco digo que no se considere filosofía a cualquier parrafada de un filósofo sin que esta llegue a ningún punto concreto o que, directamente, sea irracional. También se considera filosofía la doxografía y está más en la línea de explicar lo que pensaban los filósofos y sus circunstancias que de hacer filosofía. Un filósofo de profesión puede hacer todas estas cosas, de hecho las hace en mayor medida que ejercitar la crítica filosófica.

La filosofía, tal y como la entiendo, es la crítica de las ideas de forma sistemática. No derrames de verborrea sobre la vida y obra de un filósofo, sobre metafísica sin fundamento material o sobre cómo puede ser el mundo según la experiencia subjetiva. Al pasar lo que conocemos como subjetividad, es cuando se puede empezar a hablar de filosofía. El objeto de trabajo del filósofo tendría que ser clasificar (clarificar) y derribar mitos oscurantistas, que no luminosos, como el mito de la caverna. Pero ojo, no hubo ningún paso, eso es otro mito como un castillo (al nivel de pensar que el pensamiento religioso desapareció en la Francia revolucionaria).

Lo que comentas de los tres pensadores chinos, hayan o no hayan existido, es el dogma. Queda muy bonito, pero qué tiene de filosofía? ah! claro, que es la filosofía de vida, esto es, enseñanza, basada en la subjetividad. El filosofar. Bueno, si esto es la filosofía... no voy a contradecir a la corriente dominante.

Si yo he utilizado adrede un esencialismo para situar el desarrollo de la filosofía en occidente, tú lo cometes sin darte cuenta: primero, no se puede considerar al hinduismo A una sola religión y a su vez B no considerarlo una filosofía, en el sentido que tú utilizas el término.

#631imnothing:

Ay si te leyera Nietzsche...

Precisamente, esta es la clave. Muy entretenido leer a este señor.

En resumen, creo que la función de la filosofía debería ser despejar de mitos el camino basándose en los conocimientos de las ciencias, de un modo racional y sistemático "sin que por ello la ciencia tenga el monopolio de la razón". No digo que no se pueda llamar filosofía al pensamiento, de hecho hay pensamiento filosófico, por supuesto no soy nadie y estoy lejos de serlo xD para que no se haga y obtener una definición menos abierta. Tampoco es mi intención insultar o menospreciar a los presocráticos, como parece que afirmas jaja La etiqueta de filósofo ni prestigia ni desprestigia, desde mi punto de vista. Mi reconocimiento a los grandes pensadores que contribuyen a la sociedad, faltaría más.

1 respuesta
imnothing

#632 Definición de dogma (DRAE)

dogma

Del lat. dogma, y este del gr. δόγμα dógma.

  1. m. Proposición tenida por cierta y como principio innegable.
  2. m. Conjunto de creencias de carácter indiscutible y obligado para los seguidores de cualquier religión.
  3. m. Fundamento o puntos capitales de un sistema, ciencia o doctrina.

Si te refieres a dogma como la definición 1, ni la ciencia ni la filosofía están para eso, pues terminan por implantar sus propios dogmas de la definición 3. De hecho, tu concepción de la filosofía como enfocada exclusivamente al conocimiento y de lucha contra el dogma cae en la paradoja de ser dogmática xD

Es una paradoja que se da entre los pensadores filosóficos: estudiar los distintos puntos de vista de los diferentes filósofos te da una visión menos dogmática que la de esos filósofos que estudias: Platón quiso quemar los libros de Demócrito, Locke detestaba el ateísmo apesar de ser el padre el liberalismo y llama a los escritos de Descartes "basura metafísica", las escuelas helenísticas se mataban (literalmente) entre ellos por defender sus puntos de vista...

Salvo la religión, no hay pensamientos que por definición sean dogmáticos, son las personas las dogmáticas, y esto no excluye a los filósofos... ni a los científicos como Dawkins, que en sus arrebatos anti-teístas la caga siempre bien cagada y queda peor que un talibán afgano. Vamos, que se convierte en su propio enemigo.

Lo que tu llamas derribar dogmas es tarea del pensamiento crítico, no de la filosofía. El pensamiento crítico es una herramienta de la filosofía, pero como he dicho, muchos de sus pensadores más ilustres terminan por caer en lo mismo que derriban: el dogma (que no el mito). Y no hay nada erróneo en ello: no puedes tirar un sistema de pensamiento racional (que aunque no lo creas es un dogma) sin sustituirlo por otro (a menos que seas Nietzsche).

#632Daruma:

En resumen, creo que la función de la filosofía debería ser despejar de mitos el camino basándose en los conocimientos de las ciencias, "sin que por ello la ciencia tenga el monopolio de la razón". No digo que no se pueda llamar filosofía al pensamiento, por supuesto no soy nadie y estoy lejos de serlo xD para que no se haga y obtener una definición menos abierta.

La filosofía despeja el camino de mitos, más no de dogmas por lo que he dicho antes. La ciencia es una vía de conocimiento basada en la experimentación, no en la pura lógica. Son primas-hermanas, pero distintas. El pensamiento racional que se enfoque en cuestiones de:

  • metafísica y ontología (qué es el ser y la entidad o existencia y qué queda más allá de esto)
  • epistemología (qué es el conocimiento y como se obtiene o construye)
  • axiología (qué valores deben guiar mi vida como individuo, como sociedad y como estado político)
  • estética (qué es lo bello y sublimemente inefable)
  • lógica (cual es el camino correcto de P a Q)

es filosofía. Y me quedo corto, porque hay filosofía del lenguaje, filosofía de la ciencia, filosofía de la cultura, filosofía de la música, filosofía de la educación... hay tantos tipos de filosofía como disciplinas científicas, académicas y humanísticas. Porque filosofar es una actitud esencialmente humana, y todo aquello que hacemos es potencialmente filosófico. De hecho, toda esta conversación que hemos tenido es filosófica, se conoce como metafilosofía: definir qué es filosofía, su finalidad y propósito.

Si ya lo decía Aristóteles: "O se filosofa o no filosofa. Pero no puedes cortar la rama del árbol sobre la que estás sentado"

2 1 respuesta
B

#633 Permíteme una respuesta rápida para esta noche.

Sí, pero no me hagas una selección interesada xD estoy hablando del dogma de las religiones, como contenido, no de dogma como sistema.

#633imnothing:

Es una paradoja que se da entre los pensadores filosóficos: estudiar los distintos puntos de vista de los diferentes filósofos te da una visión menos dogmática que la de esos filósofos que estudias: Platón quiso quemar los libros de Demócrito, Locke detestaba el ateísmo apesar de ser el padre el liberalismo y llama a los escritos de Descartes "basura metafísica", las escuelas helenísticas se mataban (literalmente) entre ellos por defender sus puntos de vista...

Doxografía xD

Lo interesante, poder confrontar:

  • Ontología
  • Estética
  • Filosofía política
  • Ética
  • Gnoseología

Lo primero que se debería hacer es definir el concepto del que se está hablando, culpa mía. Hemos empezado a hablar de religión sin tener una definición clara de esta, dando por supuesto de que todo el mundo sabe a qué nos referimos cuando hablamos de religión. Sin embargo, habría que ver cuál es la que propones. Yo te propongo una ostensiva, en que tres de los cuatro puntos que abarcaría en cualquier caso serían las creencias, los rituales y las instituciones. Las religiones pretenden dar sentido a la muerte, pero también a la vida, y en el pensamiento de Asia oriental no puedes discernir entre lo que es filosofía y lo que es religión así como así, de hecho, desde mi punto de vista, no es filosofía, es pensamiento (aunque le puedas poner la etiqueta de filosófico). Con la siguiente clasificación vas a entender a qué me refiero. Pero antes quiero aclarar que por el hecho de que entre el razocinio en juego no se está haciendo filosofía.

Filosofía

  • Sistema de ideas objetivado en una composición de argumentaciones racionales a partir de conceptos científicos.
    Pensamiento filosófico
  • Argumentaciones racionales rigurosas a partir de conceptos científicos y vinculadas a la Tradición filosófica que pueden constituir un sistema o no.

Si quieres seguimos con Nietzsche, que me quiero quedar a gusto y ejemplifica muy bien la diferencia de pareceres. Lo que decías del hinduismo no era sostenible y menos desde una concepción abierta de la filosofía. Lo del dogma, ciertamente, depende de la definición que escojas.


Propongo que hagamos breves recopilaciones de cómo van quedando los temas al final del comentario.

PD: solo empecé a escuchar el vídeo (me falta tiempo) y lo de Santaolalla es fundamentalismo científico y cuando se mete a hablar de la existencia de Dios pierde un poco de su credibilidad como científico; al nivel de Michio Kaku hablando de extraterrestres.

1 respuesta
imnothing

#634

Filosofía:
Sistema de ideas objetivado en una composición de argumentaciones racionales a partir de conceptos científicos.
Pensamiento filosófico:
Argumentaciones racionales rigurosas a partir de conceptos científicos y vinculadas a la Tradición filosófica que pueden constituir un sistema o no.

La filosofía o pensamiento filosófico no tiene porqué partir de conceptos científicos, como vengo diciendo todo el rato. Se aplica a prácticamente cualquier ámbito de la vida. La muerte no es un concepto científico, es un hecho natural que pone fin a la vida, y se filosofa sobre esto. El bien no es un concepto científico, y se filosofa sobre éste. De hecho, es un concepto axiológico. Lo bello no es un concepto científico (aunque se puede abordar desde ella), y se filosofa sobre éste.

Es que para ti todo lo que salga de filosofía de la ciencia y epistemología ya no es filosofía =/

Tú te tiras por la del Wittgenstein del Tractatus, ¿no? Pongo aquí su definición:

spoiler

Yo recomiendo a todos los interesados por la filosofía por leerse el libro "Introducción al pensamiento filosófico" de Bochenski. Es un librito corto que en realidad son la transcripción de unas pláticas que dio este señor en la radio polaca.

Pego aquí lo que dice en dicho libro sobre la propia filosofía

spoiler
2 1 respuesta
B
#635imnothing:

Es que para ti todo lo que salga de filosofía de la ciencia y epistemología ya no es filosofía =/

Sí, claro que sí, filosofía de la ciencia es lo que llamo gnoseología (que se diferencia de la epistemología en que evita la distinción sujeto-objeto en favor de materia-forma).
La cuestión, o ejercer, es aplicarlo de modo sistemático a otros campos del sistema

  • Ontología
  • Estética
  • Filosofía política
  • Ética

Los conceptos vienen de las ciencias y de las técnicas. Esto mejor que yo te lo va a explicar Bueno en dos minutos:

#635imnothing:

Se aplica a prácticamente cualquier ámbito de la vida.

¿A comer macarrones integrales también? No lo creo, yo no lo llamaría filosofía.

Me parece que tienes una interpretación de lo que es la filosofía mucho más abierta de la que tengo yo; y te agradezco los comentarios, pues tengo mucho que aprender, de hecho, no he hecho más que iniciarme si es que se puede hacer algo más que eso en un mundo tan amplio.

1 respuesta
imnothing

#636 No es mi interpretación, es la de muchos autores. Don Gustavo Bueno podrá decir lo que quiera, pero ya me dirás entonces qué tiene de conceptos científicos la estética (o filosofía del arte), o el bien y la justicia (o ética), y así muchas otras cosas.

Lo de los macarrones ha sonado hasta gracioso, un buen análisis lógico muestra un evidente hombre de paja. Una lástima, me espero este tipo de puyitas en OT, no aquí.

Y retomando a las filosofías orientales, pues aquí dejo esto

3 1 respuesta
B

#637 Pues pretendía que dijeras que sí, que, en efecto, que desde la concepción tan abierta que tienes de la filosofía se pudiese interpretar la conducta alimenticia como parte de esta filosofía.

Lo que pasa es que me servía para introducir el concepto de simploké, no ha sido para faltar. Mis disculpas.

Sobre el edit en el que introduces con lo de ¿filosofía oriental?: lo resuelve el término pensamiento filosófico, creo que lo he comentado ya. Parece que dice que se puede hablar de filosofía en un sentido amplio, lo que comentaba al principio. Pero es que ni siquiera tiene el mismo enfoque que yo. Él habla de sistemas de valores y de cosmovisiones, de religiones vaya, de pensamiento religioso por ser más claros. Además se gasta un esencialismo importante. Por mucho que haya buscado en Internet sobre taoismo y haya encontrado una diferencia entre pensamiento taoísta filosófico y la parte más religiosa, sigue teniendo el mismo problema.

1 respuesta
imnothing

#638 Ese mismo problema lo podemos traspasar entonces a los estoicos, o los existencialistas, o cualquier otra filosofía que te diga como enfocar tu vida.

Respecto al taoísmo:

  • no habla de dioses en ningún momento, sino principios que mueven y hacen posible la realidad. Justo como el arkhé de los cosmólogos griegos
  • dichos principios no los obtuvo Lao Tze en una "revelación" divina, sino de la observación directa de la naturaleza. Igual que los cosmólogos griegos
  • a partir de dichos principios, da una serie de valores para una vida virtuosa. Como los griegos clásicos y helenísticos

Si ves al taoísmo como una religión, entonces debemos considerar a Platón un sumo pontífice, a Tales un chamán y a Séneca un curilla de medio pelo.

Pero bueno, ya hemos soltado bastantes ladrillos en el hilo para hacernos un chalet cada uno. Yo doy por concluido el debate porque ya todo lo que se diga va a ser redundante. Un placer

1 1 respuesta
B

#639 Se refleja en el debate que el pensamiento (incluso en lo que concierne a la religión) puede adjetivarse como filosófico, sin que esto sea filosofía.
Permíteme que te recomiende un libro para terminar:

Hasta otra

1
Drakea

Entrevista a Bernabé en El Confidencial: https://www.elconfidencial.com/cultura/2020-11-25/daniel-bernabe-la-distancia-del-presente-entrevista_2845667/

Cuando se mete en economía me parece pobre, la verdad, y en ocasiones romantiza directamente a las clases bajas.

2 1 respuesta
sephirox

#641 Con la primera respuesta me ha ganado ya del todo. Si algo despierta mi odio más absoluto y consigue sacarme de mis casillas, es un periodista que se hace pasar por historiador. Hay a uno del ABC al que tengo enfilado cosa mala.

La respuesta es la única posible: los eventos recientes los abordan primero los periodistas porque el historiador necesita perspectiva, la atalaya del tiempo. Por eso me voy a leer su libro aunque sea periodista, porque es un tío íntegro que sabe cuál es su sitio.

Un ejemplo de esto es el estudio del PCE en España, que fue abordado en primera instancia por periodistas, y poco a poco fue el sector serio, académico, el que fue metiendo mano.

Esto igual no le interesa a nadie, pero yo necesitaba oír ya a un periodista decir que su faena es meramente apriorística. Aún se pueden salvar.

1 respuesta
BuLLeT_AZ

#642
El tío a veces se pasa de pedante, pero se agradece y bastante tener una opinión que no es la de los Maestre y resto de mamporreros de turno.

B

Bueno, yo no sé en qué realidad vive este señor como para afirmar cosas como esta:

  • Si la Guerra Civil se ha polarizado, creo que ha sido más por la actividad de la derecha que por la de la izquierda.
  • Eso también es guerra cultural, con la ventaja de la capacidad económica.
  • Lo de pagar en negro al fontanero... R. Fíjate que no creo que sea algo extendido.
  • Por ejemplo, la gente ya no se cuela en el metro.
  • La izquierda española se ha educado durante la última década en aprenderse cuatro o cinco mantras tipo “la UE mala”, así que cuando señalas este cambio, hay muchos que se te ponen de uñas.
  • meter cambios en el sistema productivo español. (fantasíaaa)

Sin embargo, tiene puntos geopolíticos que los clava.

  • en 2010, un ataque contra nuestra deuda soberana,
  • el Banco Central Europeo no actúa hasta mucho después
  • la UE está perdiendo peso en el mundo a pasos agigantados. Se está convirtiendo en el terreno de juego de intereses geoestratégicos entre Estados Unidos, China y Rusia.
  • la UE sigue siendo un reflejo de los intereses alemanes

Otros en los que creo que no acierta

  • El 90% de los temas políticos que aparecen hoy en las tendencias es de derecha o de extrema derecha. ¿Por qué? Porque hay algo real en nuestro país que lo está impulsando, pero también porque se está metiendo dinero para lanzar a determinados individuos y convertirlos en creadores de opinión.

Yo diría que estaría más acertado si recurriese a los motivos de su anterior libro: al abandono de la POLÍTICA y por supuesto de la geopolítica por parte de la izquierda indefinida en favor de la SOCIOLOGÍA (para que veáis lo importantes que son las categorías para hacer un buen análisis y los problemas o impresiones que da no utilizar un sistema).

gogogo

Interesante entrevista (de 2014) a Víctor Javier Vázquez, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla. Está centrada en la relación Estado-Iglesia.

https://www.diariodesevilla.es/sevilla/laico-mundo-EEUU-Francia-mito_0_782921937.html

Algunas de sus frases para la hemeroteca (y que dan para debate) podrían ser:

  • El Estado Español es laico, la aconfesionalidad es un eufemismo.
  • USA es el país más laico del mundo (laicidad de los modernos).
  • El laicismo de los revolucionarios franceses no entendió la distinción de sociedad y de estado (laicidad de los antiguos).
  • El PSOE y su casilla del 0'7% cometieron una inconstitucionalidad antilaica.
  • El PP con su asignatura evaluable de religión también.
  • Azaña se equivocó al decir que España había dejado de ser católica.
  • Escuela concertada bien, mientras se ajuste al marco constitucional (p.e.: no segreguen por sexos).
  • España se sigue mirando en el laicismo francés por antiamericanismo y la incomprensión de su primera enmienda.
  • Los políticos no deben participar de eventos religiosos (p.e.: actos Semana Santa) no para que la Iglesia se inmiscuya en el Estado, sino a la inversa.
  • Hay que reformar la constitución.
  • "De alguna manera, Cataluña va a tener que decidir sobre algo" (sobre el secesionismo catalán).
  • Sobre si España debe girar hacia un federalismo de iure opina que "difícilmente puede ser un estado federal simétrico [...] Cataluña no es igual a la Rioja, ni el País Vasco es igual a Murcia".
1 1 respuesta
sephirox

#645 Tendría mucho que decir en este tema en concreto al conocerlo gracias a que lo he tratado el tema del constitucionalismo en el XIX, lo que pasa es que estoy bastante desganado.

Lo que voy a hacer es dejar al referente en estas cuestiones de historia del derecho constitucional (igual @Angelius y @Soy_ZdRaVo lo conocen), que fue el recientemente fallecido Varela Suanzes. Dejo la Revista de derecho político en la que solía participar, ya que está en abierto:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1146

Lo único que voy a decir es que los juristas suelen ser muy rígidos y tomar la teoría por el todo, olvidando la práctica, cosa que subsanan los historiadores.

Otra cosa, es el tema de Cataluña, sobre el que tampoco voy a volver a incidir, en tanto que todos sabemos que España es una nación moderna, constituida políticamente y donde impera la soberanía nacional; es decir, que Cataluña ya decide sobre sí misma en tanto que forma parte de esta nación.

También le critico lo de que EEUU es el país más laico, señalando lo que digo en mi primer punto, la falta de análisis práctico.

B

No sé si voy a tener tiempo ahora para contestar como se merece, pero valgan algunas notas rápidas y ya desarrollaré si queréis algún punto.

El Estado Español es laico, la aconfesionalidad es un eufemismo.

  • En esto no estoy de acuerdo, de hecho, el estado tiene diversos acuerdos en función de la relación histórica con cada una de las religiones. Además, el hecho de declararse no religioso no lo hace no religioso. La separación iglesia-estado es un hecho (discutible por algunas cuestiones puntuales), y a cada parte le interesa así. No sé si fue aquí o con angelius donde comentaba un artículo o una entrevista de Albiac en que se comentaba una opinión de ratzinger al respecto, diciendo que era lo mejor que le había podido pasar a la iglesia en los últimos tiempos. Ratzinger y su pensamiento es objeto de estudio.

USA es el país más laico del mundo (laicidad de los modernos).

  • no conozco los EEUU pero en cuanto a libertad religiosa... Podría ser.

El laicismo de los revolucionarios franceses no entendió la distinción de sociedad y de estado (laicidad de los antiguos).

  • Y siguieron teniendo mentalidad religiosa, eso no se va así como así por cortar unas cabezas.

El PSOE y su casilla del 0'7% cometieron una inconstitucionalidad antilaica.

  • el estado español es aconfesional y ...

El PP con su asignatura evaluable de religión también.

  • si, pero porque sería pseudo dogmática. A mí me parece bien que se estudien las religiones en la escuela. Quien quiera catequesis que se vaya a la parroquia o a la mezquita. De hecho conozco algún cura partidario de esta postura y me parece que es mayoritaria entre ellos.

Azaña se equivocó al decir que España había dejado de ser católica.

  • efectivamente, craso error. Pero quizá aquí habría que analizar el papel de la masonería en la vida política española, quizá viviesen en su burbuja paralela.

Escuela concertada bien, mientras se ajuste al marco constitucional (p.e.: no segreguen por sexos).

  • sí.

España se sigue mirando en el laicismo francés por antiamericanismo y la incomprensión de su primera enmienda.

  • quién es España? La clase política, los krausistas?

Los políticos no deben participar de eventos religiosos (p.e.: actos Semana Santa) no para que la Iglesia se inmiscuya en el Estado, sino a la inversa.

  • a título personal, no veo por qué no. No veo peligro en que el estado se relacione, de hecho, tiene que hacerlo. Aconfesionalidad dirigida. Le interesa al propio estado.

Hay que reformar la constitución.

  • sí, pero habría que ver para qué y de qué forma.

"De alguna manera, Cataluña va a tener que decidir sobre algo" (sobre el secesionismo catalán).

  • los políticos no sabrían explicarlo.

Sobre si España debe girar hacia un federalismo de iure opina que "difícilmente puede ser un estado federal simétrico [...] Cataluña no es igual a la Rioja, ni el País Vasco es igual a Murcia".

  • error de base, no se puede federar lo que ya está unido. Se quiere dividir para no volver a juntar, si acaso confederar.
2
-OnE-
1 1 respuesta
-OnE-

De hace un año: Dugin vs Lévy

Por cierto, la entrevista de #648 es buenísima. Echadle un vistazo.

1 1 respuesta
-OnE-
1 1 respuesta
B

#648 #649 #650 espérate al puente que habemus tiempo y los veamos xDD

Thanks por el material.

1
B

Estuvimos hablando sobre ello unas cuantas páginas más atrás, pero aquí, en este vídeo de hoy, ya va al grano.

¿La base de la democracia es la libertad o la igualdad?
Diferencia entre filosofías e ideologías
Momento tecnológico y momento nematológico
¿Qué garantiza que las decisiones tomadas por las mayorías sean en algún grado (más) justas que las tomadas por las minorías?
Fundamentalismo democrático
Democracia realmente existente como espacio de cultivo y florecimiento de la cultura
¿Procedimiento democrático o consenso? Demos de naturaleza política.
Holoarquía
Síntesis de Panfleto: "Nuestro panfleto contra la democracia realmente existente puede definirse ya, con más precisión, con un intento de crítica radical a las democracias positivas que creen que solo pueden entenderse a sí mismas desde la idea fundamentalista de la democracia como si ella fuera el primer motor de toda la sociedad política"
Futuros temas

1 respuesta
Fox-ES

#652 Empiezo con lo de siempre, no considero a los regímenes representativos más democráticos que China. Hay más representatividad pero democracia, ninguna.

La base de la democracia es la responsabilidad. La responsabilidad del individuo de tomar decisiones conjuntas al colectivo que afecten al mismo y contribuyan a su mejora. La democracia es un medio para un fin, que no es otro que crear una sociedad que integre al individuo en el colectivo de forma armónica, es decir, que todo individualismo esté supeditado al colectivo y a su vez el colectivo garantiza el mayor grado de individualismo. En otras palabras una sociedad sana libre de enajenaciones que respeta la opinión de los demás y dónde de partida todos los humanos son iguales.

Porque yo veo una absoluta trampa en tus preguntas que me llevan a otras.
¿Cómo la Sociedad va a ser justa si los individuos que la conforman no participan en buscar esa justicia?
¿Cómo la Sociedad va a ser libre si los que la conforman no defienden esa libertad?
¿Cómo la Sociedad va a ser igualitaria si se delega en jefes la responsabilidad de que al prójimo no le falte de nada y de darle a todos las mismas oportunidades?
Y es que, delegar en unos pocos la responsabilidad social que tenemos todos es atractivo pero totalmente infantilizador y contraproducente. Estás alimentando que el individuo no presté atención al colectivo porque no es su responsabilidad y eso afecta a la sociedad a todos los niveles.
Precisamente por eso digo que elegir jefes no hace que sea democracia. La enajenación y problemas sociales son los mismos sean los jefes electos o no, el problema no se soluciona por elegirlos.

A corto plazo, yo admito, que la dictadura del proletariado (democracia comunal-sindical) introducida en una sociedad capitalista donde el pueblo está lobotomizado no es buena idea. Precisamente porque no existe esa responsabilidad. Al ciudadano como si fuera un adolescente hay que, paulatinamente, ir dándole más responsabilidades, y solo mediante la responsabilidad que pasa por el entendimiento puede darse una verdadera democracia.

Como ya he dicho, estoy de acuerdo con la crítica a los sistemas representativos, pero de hecho esto no es una buena crítica a la democracia como término filosófico simplemente porque en China o Japón también han conseguido que la gente use por consenso popular democracia para referirse a sus sistemas de partido único.
Democracia en filosofía hace referencia directa a la implantación sistémica de la soberanía popular y en ese vídeo no se trata o se trata sin profundizar.

3 2 respuestas
imnothing

#653 Muy interesante lo que comentas. ¿Puedes poner algunas fuentes o autores que desarrollen estas ideas críticas a las democracias indirectas del siglo XIX y actuales?

También opino que llamar democracia a esto que tenemos es una estafa, y más cuando vemos como en sus orígenes en Grecia funcionaba de una radicalmente distinta a la actualidad. De hecho quisiera hacer un trabajo de tesis sobre todo esto, sobre los males de las "democracias" actuales y como esto es incluso una amenaza para la extinción de la especie humana (paradoja de Fermi y tal xD )

2 respuestas
sephirox

#654 Hay un libro que habla sobre estos temas, cuando se pasa de los sistemas de antiguo régimen a los nuevos con la Revolución Francesa y la revuelta norteamericana, con ese ideal republicano de democracia horizontal y participativa de fondo. Se llama "El momento maquiavélico" de Pocock. Dejo la sinopsis:

La publicación de la versión española de la obra de John Pocock (Princeton, 1975) - en la que se incluye un postscriptum redactado por el autor en relectura de su propio libro dialogando con sus críticos - , constituye un acontecimiento intelectual de primera magnitud: primero, porque El Momento maquiavélico representa un excepcional ejemplo de investigación sobre la gestación del discurso republicano en Maquaivelo, en Harrington y en los padres de la independencia norteamericana, construido desde la contextualización del discurso propia de la escuela de Cambridge (Laslett, Dunn, Skinner), de la que Pocock es principal referente. Segundo, porque significa una magnifica respuesta al desafío que globalización y postmodernidad oponen a la conciencia histórica, articulada desde un replanteamiento de la categoría de tiempo privativa del viejo Occidente. La propuesta de Pocock entraña una vuelta a la Política e implica una decidida toma de postura en un momento en que la democracia constitucional se halla inmersa en una crisis que sólo la Fortuna sabe en qué terminará.

1
Fox-ES

#654 Subí por ahí ya La revolución y el Estado de Lenin que sintetiza bastante bien desde las disputas entre soberanía nacional y popular en la ilustración hasta sintetizar en el comunismo marxista los aportes científicos de Kropotkin (anarcocomunismo).

Si no siempre puedes empezar echando un ojo a Rousseau, Thoreau, Marx, Kropotkin y Lenin que principalmente son los autores que más me han influenciado y tratan este tema.

2
B

#653 las preguntas no son mías, son puntos concretos que trata el vídeo tomando como referencia un libro y el análisis de la realidad, por lo que no puede haber ni rastro de trampa, al menos en lo que a mi intencionalidad se refiere, es decir, que son una especie de guía del contenido. Tampoco he planteado el comentario como una pregunta con un hilo conductor, sino de forma esquemática y como continuidad de un proyecto. Y sumando a lo que ya se habló en su momento.

1 respuesta
Fox-ES

#657 Respondo al vídeo de paso. XD

Con trampa no me refiero a algo intencional sino a una trampa en el razonamiento.

-OnE-

Javier Gomá.

Mejor abrir en pestaña nueva: https://i.imgur.com/OfyTIcT.jpg

2
Drakea

Para variar de tema, algo de educación: https://eldebatedehoy.es/noticia/entrevista/07/12/2020/maria-calvo-ley-celaa/

Creo que es la primera cosa que leo a favor de la educación segregada (por sexos), siempre leo argumentos en contra y de que es algo retrógrado. No sé hasta qué punto es cierto lo que dice tho, excepto lo del fracaso escolar desproporcionado masculino.

2 2 respuestas