Gainax se declara en bancarrota

1sioke1

#30 Gainax es la punta del iceberg, la industria del anime está regulera, a la peña le gusta cada vez menos vivir explotados en sus trabajos...

2 respuestas
Alien_crrpt

#2

#2Vhsephi:

y ami Evangelion nunca me ha parecido una obra maestra en cuanto a "animación" se refiere.

Pues yo me la volvi a ver , la version original y me sigue pareciendo la ostia la animacion.

Lo que esta claro que no es lo mismo ver la serie de joven que de mayor.

1 respuesta
Vhsephi

#32 bueno, si la animación es buena envejece bien (ahí tienes las pelis de Ghibli, por ejemplo).

No creo que la serie haya envejecido mal para los años que tiene, ni mucho menos. Pero no sé, no me dijo nada de nada y recuerdo que tenía un compa de clase que estaba loco por la serie cuando la pasaron por Locomotion

1 respuesta
Alien_crrpt

#33 A mi lo que no me gusto es la paranolla de los capitulos finales que le hacen un interrogatorio. Y luego reconocieron que se quedaron sin presupuesto. Y volvieron ha hacer la serie pero cambiando los capitulos finales. Muy recomendable ver la version 2 de la serie ya que soluciona el final.

#31 yo tambien pensaba que seria asi. Ya que la calidad cada vez es peor. Pero con la IA no tardaran mucho a enseñarles un estilo visual y hacerte el capitulo entero, salvo ciertos retoques que tendra que hacer la parte humana. Salvando al Anime tradicional.

1 respuesta
jos8

#31 gainax es simplemente mala gestión, si te pasas 6 años sin producir una mierda al final tienes que cerrar.

Si es por animación barata que subcontratar, tienes el resto de Asia...

2 respuestas
1sioke1

#35 No pero se ve en el resto de animes en general, todo lo que no es Trigger, Ufotable, IG, MAPPA, Madhouse, Wit... y no se si me dejo alguna más de las tochas, el resto de animes son medianias... y han habido quejas gordas para ser japon de las condiciones laborales de unos años a esta parte... Los japos tienen mucho proteccionismo en su industria antes meten 3D, IA y lo que haga falta antes de deslocalizar sus producciones al 100%. Lo que pasa que siguen siendo los top porque nadie se pone a hacer las calidades de los estudios tochos.
Pero de unas 50+ series que sacan en una temporada, son 3 o 4 como mucho las que merecen la pena, el resto son entre medianias y lowcost. Tienen demasiada cantidad...

1 respuesta
jos8

#36 El tema son esas producciones low cost de ver y olvidar, no tienen un presupuesto grande y encontrar talento va a ser difícil, por lo que a la larga antes que acabar haciendo diapositivas y animaciones cutres, tendrán un grupo que gestione la producción en Japon y subcontraten el trabajo esclavista a otros países.

Las producciones top siempre van a tener gente a la que explotar porque en el fondo es un escaparate para los animadores, poder decir que has trabajado en el anime top de la temporada te puede abrir las puertas a trabajar en otros roles importantes de producciones futuras.

1
MikeZero

Una cosa es que no te guste evangelion y otra cosa es no ver qué la serie original, con todos los peros de la época) tiene una animación muy top.

FLCL es una maravilla también en ese aspecto.

Parece que no han sabido retener talento y llevan una década siendo totalmente irrelevantes.

2
Vhsephi

#35 también estará la parte que ninguna editorial haya decidido vender los derechos de la obra a Gainax por algo que puede que no sepamos...

1 respuesta
Maneta

Pues en lo personal yo llevaba años pensando que esta gente estaba en bancarrota, se ve que no xD

jos8

#39 Aunque las editoriales principales te tengan en la lista negra, me parece un poco absurdo el tumbarse en el suelo y esperar a la muerte sin buscar formas alternativas de sobrevivir, salvo que ese sea tu objetivo, que se hunda la compañía.

  • Puedes tirar de originals, no te pueden bloquear si no tiene material original que salga de una LN o manga.
  • Puedes cruzar el charco y comprar algun manhwa interesante, ese mercado hace 6 años estaba sin explotar.
  • puedes venderte a Netflix/Amazon/Disney/Crunchyroll y hacer anime para ellos como intermediario... es imposible hacerlo peor que high guardian spice.
3 1 respuesta
Vhsephi

#41 si no te quito la razón, pero algo tuvo que pasar para que la productora de dos de los animes más influyentes acabarán sin que nadie quisiera trabajar con ellos.

y no creo que ni fuera por la explotación ni esas cosas, porque si fuera así, estudios como MAPPA se habían ido a la mierda desde hace la tira

1 1 respuesta
jos8

#42 Mirando un poco más, la compañía lleva 15 años siendo un zombi.

  • Evangelion no les pertenece, le pertenece a Anno, que se fundó Khara y son los que han hecho las pelis, sin contar con que ganaron un juicio contra Gainax por royalties sin pagar.
  • Gurren lagann y Panty & Stocking pertenecen a Trigger, no fueron a juicio, pero tampoco ganan una mierda de eso.

Esta gente ha sido muy impresentable gestionado la pasta y los que quedaban han chupado del bote mientras despiezaban la compañía, por 2019 cuando el CEO se fue a la cárcel, no había nada que salvar y parece que se han puesto de acuerdo en devolver los derechos a sus dueños y cerrar la compañía.

https://www.khara.co.jp/2024/06/07/240607/
(usa google translate)
https://www.animenewsnetwork.com/news/2024-06-07/anime-studio-gainax-files-for-bankruptcy/.211643

2
Erus

Lo de la animación de Evangelion y tal cuando precisamente en lo puramente técnico siempre ha sido unas de las series más estudiadas es bastante xd

Alien_crrpt

Es mas, la animación antigua es mucho mejor que la de ahora. Claro ejemplo Dragón Ball Z vs Dragón Ball Súper.

Antes se tiraban 12 horas trabajando.

Antes no era panoramico el dibujo y sino 3:4 o 4:3 y podían hacer más detalles al tener el lienzo más pequeño.

3 respuestas
ClaudeS

#45

Antes no era paranoico el dibujo y sino 3:4 o 4:3 y podían hacer más detalles al tener el lienzo más pequeño.

En esa parte estás completamente errado.

El formato de pantalla (panorámico (16:9), pantalla televisiva (4:3), súper-panorámico (de 21:9 para arriba) no influía en el nivel de detalle de los fondos. Desde finales de los años 30 (si bien ya hubo experimentos en la década anterior), e impulsado por la adopción de dicho sistema por Walt Disney, los estudios de animación empezaron a utilizar cámaras multiplanares, con las que conseguían secuencias en las que el acercamiento y el alejamiento a los distintos niveles del fondo fuese mucho más suave, y se respetase mejor la perspectiva (un ejemplo en el vídeo que hay abajo, cuando la cámara se acerca a distintos elementos del fondo, pero la luna mantiene su tamaño en la imagen).

Estas cámaras también facilitaron mucho el desplazamiento lateral (side scrolling) de los distintos elementos del fondo a diferentes velocidades, dando una mayor sensación de volumen.

Sin embargo, y aquí llega la parte que entra en conflicto con lo que has dicho, los fondos, salvo que fuesen totalmente estáticos, no eran nunca del mismo tamaño que la imagen final, sino que sobresalían considerablemente. Aquí un ejemplo de en una celda de animación de Los Simpson:
Historia de dos ciudades - Temporada 12

22 cortometrajes sobre Springfield - Temporada 7

2
Vhsephi

#45

la animación antigua es mucho mejor que la de ahora.

en eso no se te puede quitar la razón

1
Erethron

Akira, como película de animación, me sigue flipando lo bien detallada que está.

Y Princesa Mononoke, joder les mea en la cara a algunas producciones de hoy, que son muy limpias, pero sin detalle alguno.

Scientistt

Ostras tú, que lástima. Parece que nos quedamos sin continuación de su mejor obra...

Panty y Stocking.

Ah no, que se la ha quedado Trigger. Aún hay esperanza.

Yuzu
#45Alien_crrpt:

la animación antigua es mucho mejor que la de ahora

No quiero entrar mucho en debate porque me da pereza, pero teniendo ejemplos recientes como Jujutsu Kaisen, Shingeki no Kyojin o Mob Psycho 100 decir esa frase es un poco mentira.

Pero bueno, como el arte es algo subjetivo puedo entender esa opinión aunque no esté de acuerdo xd

1 2 respuestas
ClaudeS

#50 Incluso a nivel técnico, se puede apreciar una decadencia (en general) en la animación moderna). Compara el uso de técnicas avanzadas, así como de las exuberantes paletas de colores y los detallados escenarios y personajes, y compáralos con producciones de anime más modernas (puesto que mis ejemplos que he puesto son películas, no series, si quieres rebatirme pon otras películas más modernas de ejemplo).

Black Jack OVA 1: Inquietante Enfermedad 1993

Memories (1995) Segmento 3: Carne de Cañón.

Robot Carnival (1989) Segmento “Presencia”.

Vampire Hunter D: Bloodlust (2000) Empleó un sistema de animación híbrido entre digital y dibujado a mano.

Lupin III: Dead or Alive (1996) Empleó un sistema de animación híbrido entre digital y dibujado a mano.

Perfect Blue (1997)

1 respuesta
Alien_crrpt

#50 Y donde ves la calidad en Jujutsu Kaisen ¿En los fondos? ¿Por qué los personajes no tienen ni una sombra ni una arruga en su ropa?. Además, el dibujo hecho en tabla digital no me gusta tanto como el dibujo hecho en lápiz. Que ya pocos se hacen en lápiz.

Diferencias entre dibujar manga en digital y en papel
https://www.clipstudio.net/aprende-a-dibujar/archives/153759

1 respuesta
1sioke1

#52 A día de hoy se puede conseguir un acabado muy parecido al lápiz en digital, pero requiere invertir tiempo y manejar los softwares adecuados, suponiendo que lo segundo lo usen, lo primero es el problema.

Yuzu

#51

A ver por donde empiezo… Para empezar solo te voy a contestar a ti porque al otro usuario (que es al que cito realmente) me está intentando objetivizar algo que es totalmente subjetivo y encima me sale por la tangente hablándome de dibujo y poniéndome un link de dibujo digital vs físico en MANGA cuando lo que le estoy citando es animación, pero vale.

Pero bueno al lio, entrar en el “debate” con en su mayoría películas TOP es cuanto menos injusto y más cuando, repito, mis ejemplos iban más en cuanto a los simulcast se refiere ya que el user que estoy citando ha puesto de ejemplo Dragon Ball Z y Dragon Ball Super. Yo he soltado mi “take” porque tenemos demonizada la animación digital por algún motivo que sigo sin entender.

Dicho esto, ejemplos te voy a poner unos cuantos:

Kimi no na wa (2016 de Makoto Shinkai): No es ni siquiera una de mis favoritas de este hombre, de hecho, le tengo bastante tirria y no por su animación, en este caso sería por su historia, pero más allá de eso, ha sido ganadora de varios premios por su animación.

Promare (2019 coproducida por Trigger y XFLAG): Otro ejemplo de una película que además claramente está animada con 3DCG. Y fíjate de Trigger, vaya, fundada por uno de los animadores que estaba en Gainax, por seguir un poco la temática del hilo.

Mirai no Mirai (2018 de Mamoru Hosoda): Dirigida por uno de los pioneros del uso de la digitalización en la industria comenzando a hacerlo desde Toei Animation en el 97, nominada a globo de oro por lo bien animada que está.

Y podría seguir, pero esto no va de ver quién tiene razón o no, repito, el arte es subjetivo y puedo entender que a vosotros PERSONALMENTE os pueda gustar más la animación hecha a mano porque tenga un resultado que os pueda parecer nostálgico o desde vuestra perspectiva haya más cariño o “alma” en ello.
Pero bueno, aunque algunas de mis palabras pueden sonar agresivas (no es mi intención la verdad) no vengo a convencer a nadie. Lo que si que me da un poco de pena es que se suelten cosas como “Antes se tiraban 12 horas trabajando” lo cual para empezar no es algo ni sano y ya por desgracia ocurre a día de hoy (Te estoy mirando Mappa) como dando a entender que por dibujar a mano quedaban mejor las cosas cuando no siempre ha sido así y producciones de mierda hechas a mano ha habido al igual que producciones en digital de mierda también existen (cualquiera que siga una temporada de simulcast lo puede ver perfectamente).

3 3 respuestas
1sioke1

#54 Bueno se puede resumir en que la calidad media de los animes ha bajado y una de las causas es la utilización del digital como recurso para animar de forma rápida y "barata". Cuando tenías que animar por acetatos y hacer bocetos a mano era muy artesanal, de ahí que la calidad media de cualquier anime de la época entre finales de los 80 y los 90 era muy alta. Ni había tanta oferta ni había tanto recurso digital. Nadie dice que a día de hoy no haya animación excelente, pero en promedio la calidad artística de cualquier anime es entre mala y bazofia, exceptuando estudios concretos los cuales ni se libran de las críticas como le ha pasado a MAPPA.

2 1 respuesta
aka97

#54 No podemos olvidarnos de Mob psycho 100, Kimetsu no Yaiba, Ataques de titanes (Wit Studios), OPM S1, Gundam Thunderbolt, Gundam Unicorn, Gundam Hathaway, Chainsaw man, Beastars, etc etc...

Es cierto que la animación de los 80s-90s tenían un toque especial, pero vamos, tampoco es para quitarle mérito al estilo de animación moderna. Claro que sacan muchas porquerías genéricas pero decir que la animación no ha avanzado o que no existen joyas que también se convertirán en culto en estos último años es estar ciego.

2
HYDRAX0N

#55

#551sioke1:

Cuando tenías que animar por acetatos y hacer bocetos a mano era muy artesanal, de ahí que la calidad media de cualquier anime de la época entre finales de los 80 y los 90 era muy alta. Ni había tanta oferta ni había tanto recurso digital.

Precisamente eso, no había tanta oferta/demanda, si la calidad ha bajado ha sido precisamente por hacerlo casi todo en 2 tardes, no por lo digital, que el resultado ''artesanal'' pueda gustar más es otra cosa, o eso creo.

1
Alien_crrpt

Yo no he dicho que no hay obras maestras de la animacion con ordenador. Ya que Atake de los titanes, ONE PUNCH MAN ( solo la temporada 1) , Mushoku Tensei: Isekai Ittara Honki Dasu ( solo la temporada 1 ) , son geniales en animación, aun así la animación sigue estando un escalón por debajo de la animación tradicional. Ya que la animación por ordenador no puedes o no quieren pararse a dar tantos detalles.

Supongo que con el avance de las inteligencias artificiales podremos en un futuro poder disfrutar de animes con más detalles.

2 respuestas
1sioke1

#58 Bueno Violet Evergarden tenía una animación exquisita y era en digital.

aka97

#58

aun así la animación sigue estando un escalón por debajo de la animación tradicional.

"Escalon por debajo" dices

Inferior ni de coña. Claro que tenemos casos irrepetibles como Ghost in The Shell, Akira y Cowboy Bebop, pero repito: la animación actual no se deja opacar.

1 1 respuesta

Usuarios habituales

  • Vhsephi
  • Alien_crrpt
  • Yuzu
  • 1sioke1
  • Erus
  • jos8
  • ArcheR