fiabilidad articulos cientificos de webs

S

antes de internet todo era muy distinto. Ahora con internet es verdad que hay mucho mejor acceso a la ciencia, pero creo que faltan filtros.
Es que si yo llego a un blog que tiene un artículo, ¿qué fiabilidad tengo de que lo que dice es verdadero?

¿nunca os habeis planteado esto?

Tengo unas ganas barbaras de aprender cosas,pero esto me frena mucho.

Yo preferiría que estuviese todo más controlado, con más jerarquia y que no hubiese tanta libertad para publicar artículos cientificos. No digo que no se pueda tener webs, pero que cada uno hable sobre lo que sepa.

Debatamos.

BioGnomic

Pues depende de a que te refieras con artículos científicos. Cualquier cosa que publica un random en su blog no es un artículo científico por muy correcto que sea. Intentar siempre contrastar diversas fuentes de información antes de dar algo como verdadero es una buena manera de empezar también.

1 1 respuesta
DarkRaptor

#1
Fiabilidad fiabilidad... te lo estás planteando al revés. ¿De dónde sale la información de las fuentes secundarias en Ciencia? Con fuentes secundarias me suelo referir a divulgación, revisiones, artículos de opinión etc... pues de artículos publicados en revistas científicas.

Si nos ponemos serios, la única fiabilidad que da un artículo es la replicación. Por eso todo estudio en condiciones tiene que explicar cómo se ha realizado, de forma y manera que tú puedas repetir los experimentos y el análisis de los datos. Esto se traduce en que la mejor forma de corroborar la información es buscar estudios análogos e ir cotejando resultados.

¿Dónde entran las revistas científicas? Las revistas científicas lo único que hacen es poner su propia reputación como seguro de que lo que publican, como poco, cumple con unos mínimos. Estos mínimos no son de replicación, sino de condiciones experimentales, análisis de datos... en teoría filtran "chapuzas". En la práctica de vez en cuando se cuela un pufo pero es que la idea es precisamente, que otro repita tus experimentos.

Tooooooda la rama divulgativa, que seguramente sea lo que andes buscando realmente, se basa en último término en estudios publicados cuyas referencias siempre vas a encontrar y si algo te llama la atención, acudir a la fuente original.

Yo no veo la necesidad de meter más regulación en este aspecto concreto. Aprender a filtrar información se aprende a base de hacerlo. En primero de carrera mismamente.

1 1 respuesta
Drhaegar

Revistas científicas hay muy muy pocas, lo que sí que hay a patadas son revistas de difusión científica. La mayoría de gente no las sabe distinguir pero las diferencias entre ambas son enormes. Para saber lo fiable que es una página hay que mirar las fuentes y ver si han metido mucha paja (que por regla general suele ser).

2 respuestas
DarkRaptor

#4
Hay más de lo que parece. Lo que pasa es que las hay de primera y segunda línea, lo de siempre. Muy típico eso de "probamos a ver si el artículo tiene caché para X y si no Y a ver que tal". También quedan revistas que son no-inglesas, yo con esas ya... xD

Ahora con las bases de datos igual te fijas menos, sobre todo cuando lo que toca es buscar simplemente y no publicar.

1
BioGnomic

#4 Depende del campo del que trates, pero pocas no hay hombre XD

B

Wikipedia es 100% fiable? actualizan la información con frecuencia?

1 respuesta
Fox-ES

Que pongan enlaces a los experimentos y las diversas explicaciones formales, eso como mínimo si es de física, química o matemáticas.

Que si trata de un experimento con antecedentes estos como mínimo se nombren y sería producente una relación imparcial de resultados.

Por lo pronto estos son mis baremos para poder considerar algo que he visto por primera vez vía web.

El 90% palma en lo de la explicación formal. XD

DarkRaptor

#7
Depende del artículo. La Wiki inglesa para lo básico (y no tan básico) de biomédicas va que flipas. Yo en particular me informo de general a específico, esto es, comienzo leyendo algo generalista del palo Wikipedia y consulto sus fuentes, luego me voy a dichas fuentes o busco un par de revisiones actuales en una DB y así hasta que ya llegas al límite de lo que se conoce.

Warning: Es un vicio y una forma perfecta de matar tu productividad.

3 1 respuesta
vuvefox

Trabis te elijo a tí!!

S

no hemos aclarado nada. Yo lo que planteo es que internet se filtre, que no pueda cada uno crear su puta web y contar bulos.

4 respuestas
Fox-ES

#9 Lo mejor de la wikipedia es su apartado de fuentes. Te sorprendería cuanta gente las pasa por alto.

B

#11 Entra solo en fuentes fiables y ya esta.

Por ejemplo si tuviera que leer cosas de nutrición no voy a ir a un blog de un random que se llame haztupropiadieta100x100eficaz.blogspot....

Seguro que hay muchísimas páginas más fiables donde contrasten la información.

menolikeyou

#11 Creo que deberías aclararte tú antes...

Hablas de "fiabilidad articulos cientificos de webs" y #3 te responde con lo referente a la gestión de los artículos científicos en la actualidad.

Luego tú hablas de "que no pueda cada uno crear su puta web y contar bulos" así que creo que no sabes como funciona el sistema de producción de literatura científica o bien no acabas de definir lo que es un artículo científico (paper) y lo que no lo es.

En el mundo de los journal existe una repartición en 4 bloques o cuartiles basado en el índice de impacto de cada revista. Por aquí podéis leer algo de eso:

http://biblioteca.ulpgc.es/factor_impacto

https://bibliotecas.usal.es/en/factor-de-impacto

2 respuestas
Javimorga

#11 Cada uno debería poder crear su página y comentar los bulos que le salgan. ¿Dónde que la libertad de expresión si no? Es tarea del lector el saber filtrar sus fuentes.

2
B

En resumen: el sistema actual de producción de literatura científica tiene fallos pero es mejor que ningún sistema.

La fiabilidad de lo que sea es cuestionable. Es la gracia de la vida. Por ejemplo si tú tuvieras un hijo creerías que lo educas bien. ¿Fiabilidad de tu opinión? 0 claro. ¿Hacemos un consenso de expertos en educación y te valoramos? ¿Hacemos un meta-análisis de tus acciones anuales?

Mola porque tenemos una análisis-manía o documento-filia para saber todo de todo pero cuando nos aplicamos a nosotros los mismos filtros lo vemos "reduccionista" ("cómo va a saber un programa estadístico si soy buen padre o no, ¡eso no se puede medir!"). Cuando resulta que lo no-basado en sistemas cerrados definidos por nosotros (matemáticas o física) "nada" se puede explicar.

El problema de mucha gente es que ya empieza mal con la construcción en su mente tipo "la ciencia hoy explica que...". No. La ciencia no explica nada. A la "ciencia" se la pela lo que entiendas por ella o como la hagas servir. Está más allá del "bien" y del "mal". Tú calculas algo y te sale un número. La interpretiología posterior corre a tu cargo.

Entonces la cosa no es qué fiabilidad tiene "x" o "y", sino que te toca meter codos para saber cómo se produce esa información y tú decidir qué fiabilidad le das (porque no hay una fiabilidad objetiva).

P.D: no, el factor de impacto no dice nada. #14 ya se han hecho estudios bibliométricos y ñec.

DarkRaptor

#11
Internet no se tiene que filtrar. Tienes que filtrar tú como lector. Puestos a arbitrariedades, que menos que sea la de cada cual.

1
Ulmo

Me cansan un poco estas discusiones, por lo que no entraré al trapo, solo quiero aclarar el concepto "índice de impacto".

El índice de impacto es solo cuántas publicaciones citan una cierta publicación, no tiene nada que ver con la rigurosidad del estudio ni la fiabilidad del mismo, sino más bien con el impacto social que este tiene en el mundo científico.

Por lo tanto las revistas de mayor índice de impacto no son necesariamente más creíbles, sino simplemente más mediáticas.

2 respuestas
T-1000

Todo dependerán las fuentes y la veracidad de esos estudios.

B

#18
Cómo te van a cansar si son la sal de la vida.

S

#14 articulo cientifico es acualquier cosa que habla de ciencias. A eso me refiero. No a articulo en una revista cientifica. Digamos que quiza encaja mejor la palabra "entrada" que artículo.
Perdón por no haberlo aclarado bien.

1 respuesta
Ulmo

#21 En español se suele usar "publicación".

S

#18 pues perdona, no era mi intencion faltar a nadie.

1 respuesta
Ulmo

#23 No lo digo precisamente para diferenciar entre lo que sale o no en una revista científica.

S

en las bibliotecas hay buenas revistas, tendré que informarme de allí mejor que del primer blog que vea.

1 respuesta
B

#25
Depende. En bibliotecas hay mierda libros (para mí) y en blogs hay investigadores que escriben aparte de hacer investigación. No se trata de "mejor un sitio u otro". Y creo que aún no entiendes lo que te explicamos de la fiabilidad.

Kenderr

Vaya trolleada de hilo.

Lo que importa es el contenido, la documentación de este y las fuentes que aporte. Como si esta escrito en papel higiénico.

A mi me hace gracia la gente que me viene a hablar de cosas porque se ha leído 1 libro y como esta en un libro es verdad.

1 respuesta
B

#27
Pues muchos profesores hacen eso. Con la irónica peculiaridad (encima) de que el libro del que hablan es el suyo.

Por eso mismo hay que dudar de todo y comprobar cada dato, cada información "empaquetada" como si fuera algo que te intentase vender tu peor enemigo / la empresa que peor te caiga.

Cada vez que leo algo, imagino que es Pfizer o GlaxoSmith Kline que me quieren vender antidepresivos para los niños. Sea un texto de alguien conocido o desconocido, amigo o no. No hay otra forma de hacerlo.

2 respuestas
Kenderr

#28 Yo no he conocido a ninguno en la universidad que hiciera eso.

#28TabrisEchoes:

Por eso mismo hay que dudar de todo y comprobar cada dato, cada información "empaquetada" como si fuera algo que te intentase vender tu peor enemigo / la empresa que peor te caiga.

Es peligroso eso ¿Dudas cada vez que alguien te dice la hora? Yo claro que dudo de muchísimas cosas, pero también doy el beneficio de la duda. Normalmente es el propio sentido común quien indica que dato o cual no comprobar. Al final de dudar tanto ninguna información puede llevar a que no te creas nada.

En mi opinión lo mejor no es dudar sin más, sino comparar, leer más cosas sobre un tema para tener distintos puntos de vista y en las diferentes opiniones es donde sacar de que dudar o de que no.

Pero vamos, prefiero que la gente duda a que acepte todo lo que le llegue nada. Pero el problema que indicaba de los libros es un problema de antaño, cuando la gente apenas leía y el acceso a la información mucho más reducido, por lo que un libro parecía la verdad absoluta.

1 respuesta
B

#29
Me alegro que no conocieras a parásitos así.

Sobre dudar de todo, claro. Tu "problema" el cual remarcas (no creerte nada) lo veo una ventaja. ¿Por qué tendrías que creerte algo porque sí o darle el beneficio de la duda?
Aunque esa persona vaya con toda su buena intención se puede equivocar (sin querer). A nadie le doy el beneficio de la duda. Faltaría más. Ni a mí. Por eso hago más autocrítica que crítica ajena (la primera 24 horas al día).

P.D: leer distintos puntos de vista está bien para poder observar diferentes comprensiones de las cosas, pero no por obligación lo "correcto" tiene que estar ahí. Puedes leer diferentes puntos de vista a saco de erróneos. Y como quizás no sabes del tema, no sabes distinguir lo correcto de lo no-correcto. Y creo que la clave es formarse (no en universidades, por cuenta propia) en lo que quieras aprender y sacar criterio propio.

Siempre se salta muy rápido con el "no podemos saber de todo", y yo respondo muy rápido "hay que tender a ello" (y delegar lo mínimo).