Hallan los escombros de un sistema planetario que pudo albergar vida

Zerokkk

El telescopio espacial Hubble descubre por primera vez pruebas de agua y rocas en los restos de un planeta que fue devorado por su estrella hace 200 millones de años

Un equipo de astrónomos ha mostrado por primera vez pruebas concluyentes de agua y de una superficie rocosa en un objeto extrasolar, dos elementos que suelen considerarse esenciales para la vida. La mala noticia para quienes esperan con impaciencia el hallazgo del primer exoplaneta gemelo de la Tierra es que aquel mundo, si lo fue, ya no existe. Hace 200 millones de años, cuando la Tierra entraba en el reinado jurásico de los dinosaurios, la estrella GD 61 moría al transformarse en una enana blanca, arrastrando a una parte de su corte planetaria que quedaba destrozada por el enorme tirón gravitatorio.

Se ha registrado ya casi un millar de planetas orbitando otras estrellas, la gran mayoría en nuestra propia galaxia. Y sin embargo, es un camino que apenas hemos comenzado a recorrer: de acuerdo a las estimaciones de los expertos, la cifra de planetas en la Vía Láctea se mueve en el rango de los cientos de miles de millones. Entre los exoplanetas confirmados hasta ahora predominan los gigantes gaseosos similares a Júpiter y con temperaturas abrasadoras. No obstante, el catálogo de estos mundos incluye también un número de planetas que probablemente tienen un suelo firme que pisar. Se ha detectado la presencia de agua en la atmósfera de algunos exoplanetas gaseosos, pero ambos ingredientes, roca y agua, aún no se habían demostrado en un mismo objeto.

“Esos dos ingredientes, agua y una superficie rocosa, son claves en la búsqueda de planetas habitables fuera de nuestro Sistema Solar, así que es muy emocionante encontrarlos juntos por primera vez”, comenta Boris Gänsicke, astrofísico de la Universidad de Warwick (Reino Unido) y uno de los tres autores del estudio publicado en la revista Science.

Una estrella en Perseo

Gänsicke y sus colaboradores han estudiado una estrella relativamente cercana, a unos 170 años luz de la Tierra, en la constelación de Perseo. En sus días de gloria tuvo tres veces la masa de nuestro Sol, pero hoy es una enana blanca, la fase final en la vida de muchas estrellas, un estado caracterizado por una densidad tan alta que su tirón gravitatorio absorbe y destruye muchos de los planetas y asteroides en su órbita. Los restos de estos objetos quedan dispersos alrededor de la estrella, contaminando su atmósfera. “Este cementerio planetario girando en torno a las brasas de su estrella es una rica fuente de información sobre su antigua vida”, señala Gänsicke. Así, los científicos pueden detallar su composición química diseccionando el espectro luminoso de esta nube de polución estelar, ya que cada elemento produce una firma espectral distinta.

Los investigadores estudiaron el espectro de emisión ultravioleta de la estrella GD 61. Dado que la atmósfera terrestre bloquea la mayor parte de este tipo de luz, emplearon el telescopio espacial Hubble, complementando el análisis con datos obtenidos por el observatorio Keck, en la cima del volcán hawaiano de Mauna Kea (EE.UU). Toda la información obtenida se introdujo en un modelo informático desarrollado por el coautor del estudio Detlev Koester, de la Universidad de Kiel (Alemania), y el ordenador se encargó de reconstruir la composición química original de lo que probablemente fue un planeta enano de al menos 90 kilómetros de diámetro, quizá mucho mayor.

Los espectros revelaron la presencia de magnesio, aluminio, silicio, calcio y hierro, componentes habituales de las rocas. Pero además, había una cantidad de oxígeno que excedía en mucho lo que podía atribuirse a un origen mineral. “Este exceso de oxígeno puede corresponder a compuestos de carbono o bien al agua, pero en esta estrella casi no hay carbono, así que debía haber agua en grandes cantidades”, razona Gänsicke. “Se trataba de un asteroide rocoso con mucha agua, posiblemente en forma de hielo bajo la superficie, igual que ocurre en algunos asteroides de nuestro Sistema Solar, como Ceres”. Los científicos calculan que el asteroide o planeta enano contenía un 26% de agua. Nuestro planeta, con la mayoría de su superficie cubierta por océanos, apenas llega al 0,023%. Los expertos piensan que toda el agua de la Tierra procede de la colisión de asteroides húmedos similares al de GD 61.

Ladrillos básicos de la vida

El director del estudio, el astrónomo de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) Jay Farihi, subraya que el hallazgo “significa que los ladrillos básicos de planetas habitables existieron, y quizá aún existen, en el sistema GD 61, y probablemente también en otras estrellas parecidas”. Las implicaciones del hallazgo van mucho más allá de un antiguo asteroide rocoso y húmedo. “Estos ladrillos y los planetas terrestres construidos con ellos pueden ser algo común; un sistema no puede crear cosas tan grandes como asteroides evitando crear planetas, y GD 61 tenía los ingredientes para aportar grandes cantidades de agua a sus superficies”, argumenta Farihi. “Con toda seguridad en este sistema pudo haber planetas habitables”, afirma.

De hecho, quizá aún los haya. Según Farihi, para que este objeto fuera expulsado de su órbita hacia su estrella, fue necesaria la influencia de un planeta mucho mayor. “Para que los asteroides pasen lo suficientemente cerca de la enana blanca y sean destruidos y devorados, deben ser empujados desde el cinturón de asteroides por un objeto masivo, como un planeta gigante”. “Esto sugiere que originalmente la estrella tenía todo un complemento de planetas terrestres y probablemente gigantes gaseosos, un sistema complejo como el nuestro”.

No es lo único que nuestro Sistema Solar comparte con el de GD 61. También, con toda probabilidad, sufriremos el mismo final. Un lejano día, dentro de unos 6.000 millones de años, el Sol habrá quemado todo su combustible y tal vez entonces se convierta en una enana blanca, cuya enorme gravedad comenzaría entonces a aspirar y destrozar su corte de planetas. Para los autores del estudio, su trabajo es “una mirada a nuestro propio futuro”, ya que quizá entonces un equipo de astrónomos alienígenas estudie los escombros rocosos en torno al difunto Sol y llegue a la conclusión de que el astro pudo un día sostener vida a su alrededor.

Fuente: ABC.es

- - - - - - - - - - Comentario y opinión - - - - - - - - - -

Suena tan interesante como sobrecogedor, el saber que hace 200 millones de años (que se dice rápido) un sistema solar que quizá albergó vida, le puso fin a ésta (en caso de haber existido).

Es una buena lección de humildad que nos da el cosmos, mostrándonos como muy probablemente nuestra generación de vida no sea para nada la primera, poniéndonos sobre la mesa la posibilidad de que haya otras que ya hayan acabado. ¿Habrá existido vida en ese planeta? ¿Qué habrá sido de ella? Y lo más importante: ¿Sufriremos su mismo destino?

Dejando de lado la filosofía barata, creo que es un descubrimiento interesante a tener en cuenta, ya que al menos yo no sabía que las generaciones estelares anteriores tuvieran planetas, cuanto menos estos con elementos no tan simples como es el agua, lo cual posiblemente implicaría que hubo, como mínimo, otra generación estelar anterior (con lo cual, la nuestra sería la tercera).

Creo que no miento diciendo que el universo nunca dejará de sorprendernos.

13
D

Insinuar que somos el único planeta con vida, viendo lo infinito que es el universo, es de ilusos.

56 2 respuestas
Dieter

La gente deberia ver la pelicula Melancolia. Mola muchisimo el final.

arkoni

Yo personalmente hablando me abruma cuando se habla de estas cosas, el pensar en tiempos tan remotos que nos cuesta entender, sucesos astronomicos tan cataclismicos como que una estrella destroce un planeta desgajandolo, pensar en que el telescopio esta observando el pasado... No hay que olvidar que con el tiempo que tarda la luz en recorrer las distancias tan enormes tan solo vems lo que paso y no lo que sucede ahora.

Espero que algun dia se encuentre un planeta parecido al nuestro

1 1 respuesta
Payomeke

#1 Muy interesantes, estos son los estudios y artículos que me fascinan y me hacen comerme el tarro como le pasa a #4

Ojala llegue el día que encuentren planetas habitables y yo esté vivo para ver el descubrimiento.

1
Macharius

Se ha registrado ya casi un millar de planetas orbitando otras estrellas, la gran mayoría en nuestra propia galaxia.

Creo que todos los exoplanetas que se han registrado han sido dentro de nuestra propia galaxia, la técnica que se dispone para detectar exoplanetas creo que no es aplicable a estrellas de "otras galaxias".

E

#2 Pues este foro esta llenito de ilusos
So sad, lo peor es ver como defienden su ignorante y aterrada perspectiva
#9 Porque es el elemento de la vida, desde siempre

raganock

Y eso que el rango de busqueda está centrado en formas de vida como la nuestra: basadas en el carbono y consumidoras de oxigeno y agua.

A saber qué tipos de vida, que no tienen nada que ver con la nuestra, deben existir en algo tan vasto como el Universo.

1 respuesta
vene-nemesis

Porque tiene que ser el agua el elemento clave siempre?

Vamos que entiendo el silogismo, si nosotros somos en base de carbono, nuestro caldo primigenio fue el agua y respiramos oxigeno, un planeta con las mismas características que el nuestro podría albergar formas de vida con similitudes a las nuestras.

4 respuestas
Perurena

#9 Pues porque sabemos que gracias a la agua ya se ha formado vida una vez, aquí en la tierra, y es una de las pocas cosas a las que podemos agarrarnos en la exploración de vida extraterrestre.

1
Backlash

#9 Porque para nosotros lo es. Los humanos somos antropocentricos por naturaleza. Puede haber muchos tipos de vida no basados en el agua, ni el oxigeno y demas, pero no sabemos que parametros serian los necesarios para que se dieran, y por lo tanto es mas dificil estudiarlos. Podria haber formas de vida basadas en silicio, pero tu has visto alguna? Yo tampoco, por lo tanto, como averiguas cuales son las condiciones para la vida en esas circunstancias? Cuando encontremos un planeta asi, podremos ampliar la busqueda.

#9 Exactamente, buscamos iguales porque no sabemos que otra cosa buscar.

#12 No es un referente 1 sola bacteria para buscar por todos los planetas con acido sulfurico. Las extremofilas son solo excepciones, o al menos aqui. Acotar rigiendonos por ellas seria buscar en un pajar aun mas grande agujas aun mas pequeñas.

1 respuesta
raganock

#11 Ya en nuestro planeta tenemos la Bacteria Purpura del Azufre que vive tan pancha en el ácido sulfúrico.

Yo no creo que busquen iguales por no saber que buscar, si no más bien porque de alguna forma hay que acotar un rango de busqueda que podría ser infinito y también por si algun día nos tenemos que dar el piro, al ritmo que jodemos nuestro habitat, siempre será más fácil ir a un sitio cuyas condiciones de vida nos sean benignas.

1 2 respuestas
Marmoth

Todos sabemos que el universo esta escondido en un collar de perro.

2 1 respuesta
Perurena

#12 Si algún día nos tenemos que ir a un sitio el problema no será a dónde ir, sino cómo ir.

Buscan con esos patrones porque saben al 100% que con ellos se puede generar vida porque ha pasado una vez y es lógico que de momento investiguen por ahí. Cuando encuentren formas de vida basadas en un entorno sin agua, oxigeno, poca distancia con su estrella, etc. Ya irán ampliando el rango.

1 respuesta
raganock

#13 De gato, gañan:

#14 Plegando el espacio-tiempo, la teoría hiper-espacial está ahí. También están las teorías de viajar a velocidades superiores a la luz y la de los agujeros de gusano.

No es tan descabellado, hace menos de 150 años la radio era pura ciencia-ficción.

7 1 respuesta
Perurena

#15 Tú lo has dicho, son "teorías, pero la realidad es que todavía no hemos sido capaces ni de llegar a Marte. Por lo que veo bastante improbable que estén buscando planetas con características similares a la nuestra para una posible colonización dentro de miles de años cuando el menor de los problemas sería encontrar uno medio habitable viendo todo el número de exoplanetas que se han descubierto en 3-5 años.

Yo soy el primero al que le gustaría que todo el tema de viajes mediante agujeros de gusano, etc. se hiciese realidad pero todavía nos falta un largo camino.

Brakken

Hay una cosa en este artículo que me deja patinando un poco:

En sus días de gloria tuvo tres veces la masa de nuestro Sol, pero hoy es una enana blanca, la fase final en la vida de muchas estrellas, un estado caracterizado por una densidad tan alta que su tirón gravitatorio absorbe y destruye muchos de los planetas y asteroides en su órbita.

Si la estrella se convierte en enana blanca, ¿cómo se supone que aumenta su gravedad como para "absorber" los planetas de su órbita, si puede tener menos masa que en un principio?

3 respuestas
Misantropia

#2 Que yo sepa la infinitud del universo no es condición necesaria para la aparición de vida.

3 respuestas
S

#18 Y porque no?

raganock

#17 Porque la masa no depende del tamaño si no de la densidad. Cuanta más densidad, más masa, ergo más peso gravitatorio ejercerá a su alrededor.

Un globo de agua pesa menos que una canica de acero, pero el primero es mucho más grande que el segundo.

Para que te hagas una idea de las barbaridades dimensionales de las que estamos hablando, si pudieras coger el tamaño de un terrón de azucar de una estrella muerta, pesaría más que todo el continente de Europa.

2 3 respuestas
Dieter

#20 estrella de neutrones. Es casi lo mismo pero con matices.

De todos modos nos podemos olvidar de la exploracion espacial de momento, hasta el nuevo boom energetico nada de nada.

1
B

#17 Las estrellas son masas de Hidrogeno y Helio. Cuando agotan el Hidrogeno en los procesos de fusion, se expanden y crecen porque el Helio tiene menos masa. Como el proceso de fusion continua y no tiene Hidrogeno, la estrella empieza a utilizar el Helio, produciendo Carbono (creo que este era el siguiente elemento) que es un elemento con mucha mas masa. Por eso las enanas tienen mas masa que su estrella predecesora.

Pd: esto puede tener algun que otro error, lo he contado como me he ido acordando xD.

1 respuesta
T-1000

#8 efectivamente.

arkoni

#20 si pudieras coger el tamaño de un terrón de azucar de una estrella muerta, pesaría más que todo el continente de Europa.

Dios eso es verdad?? como acojona el universo en serio

3 respuestas
raganock

#24 De verdad de la buena, concretamente del tipo estrella de neutrones, como bien ha concretado el forero de más arriba.

El ejemplo es un poco malo pero vale para hacerse una idea:

Imagina que el nucleo de un átomo fuera una manzana, pues el electrón en comparación no llegaría ni al tamaño de un guisante.

Pues el perimetro de la órbita del electrón que traza alrededor del núcleo, siguiendo con el modelo manzana-guisante, sería del tamaño de un campo de fútbol.

Mira si hay sitio para apretujar las cosas...

1
T-1000

#24 Imaginate la densidad de un objeto que mide de 10 a 20 km de Diámetro y tiene varias masas solares.

Freyre

¿Nadie ha pensado que quizás alguna especie de las que vivia ahi pueda seguir en algún lugar del universo?

Freyre

#24 En efecto... Dado que los atomos que forman planetas estan casi vacios... Al formarse una estrella de neutrones (suele ser a partir de una nenulosa) esta se comprime de tal manera que la gravedad hace que los protones y neutrones se junten al nucleo, al hacerlo se juntan y convierten en neutrones pegados unos con otros. Es una explicación muy por encima, es que soy de letras.

1 respuesta
hjesush

#18 Te equivocas, estadísticamente algo infinito alberga infinitas posibilidades.

4 2 respuestas
T-1000

#28 No se foirma desde la nebulosa sino desde los restos nucleares de la estrella que exploto.

Usuarios habituales