Propuesta para regular los e-Sports en España

SkAmiKaZ

#30 Esta hablando de una regulacion oficial de los esport, asi que SI es algo serio (y si MV no es el lugar adecuado, por gente como tu principalemente)

Aparte quiere saber si pueden quedar incluidos como deportes. Y casualmente estoy en cuarto en el grado de ciencias de la actividad física y el deporte, algo controlo sobre ese tema.

-9 sense para ti. Por bocas.

1 respuesta
Drozas

No se como vas a regular los esport cuando cada juego en si es propiedad de la empresa y puede poner las normas y reglas que les salga del cipote

Además que es un termino muy amplio, tienen la misma regulación el baloncesto, el fútbol o el tenis? Es querer poner puertas al campo. Por si fuera poco todavía es algo nuevo y pionero y hasta que no madure no tiene sentido hacerlo

JoSuK

Y porque cojones hay que regular? Otro que quiere sacar filon de las leyes

1 respuesta
M

Os voy a explicar lo que significa regular los e-sports.
Crear una federación para que gente chupe del bote, dado que obligarán a federarte, si quieres competir en un torneo REGULADO y LEGAL.
Una vez se crea una federación, según la ley española, todo torneo/competicion/partida no regulado por la federación es considerado ilegal.
Yo compito en un deporte a nivel amateur, y no os podeis imaginar la persecuciones que se lleva la federación denunciando a todo el que intenta montar una carrera fuera de ella...

cabron

Yo creo que estás empezando al revés, antes de empezar a plantearte como regularlo, primero tendrías que plantearte el por qué:

  • Cual es la situación actual

  • Por que es necesario regularlo

  • Como le perjudica la falta de regulación

  • Que ventajas tendrá una vez está regulado.

Primero responde a esas preguntas, y luego ya si eso te metes a ver como habría que regularlo.

Vashealer

#31

espera que voy a buscar las medallas de la gente que está en cuarto grado de ciencias de actividad física y deporte.... ush.. no las encuentro! será por que a nadie le importa una mierda

tú estás pidiendo autores destacados para una cosa que no tiene sentido, él sólo ha puesto un link de wikipedia como ejemplo para explicar su punto de vista y tú me dices que cómo estás en cuarto de una carrera ( activida física y deporte hehe) soy un bocas?

no sé por qué pero te imagino así :

1 respuesta
SkAmiKaZ

#36 Y con ataques personales es como un bocas con el orgullo herido sale del apuro.

1 respuesta
Vashealer

#37 bueno no te contesto más, me das pena

1 respuesta
SkAmiKaZ

#38 Asi mejor. Bocas.

B

A ver, tengo la sensación de que no leéis lo que pongo :palm:

Me explico otra vez, a ver si podemos aclararnos todos. La regulación simplemente implicaría beneficios para los jugadores profesionales, e indirectamente para la industria de los videojuegos.

¿Por qué les beneficiaría? Porque podrían conciliar mejor la parte profesional de su vida, con los estudios. Exactamente igual que pasa con un atleta profesional.

No tiene porque implicar nada más.

Tampoco hace falta crear una federación extra. Hay instituciones que pueden encargarse de esto sin tener que realizar gastos extra.

Entiendo que haya gente que le parezca una tontería, o incluso contraproducente. Pero espero que estos entiendan también el propósito de dicha regulación. También me gustaría que la gente que está en contra exponga el porque.

Se que esto no es un sitio de expertos sobre el tema... simplemente espero sacar algunas ideas, o información extra.

1 respuesta
DonDemencia

#33 No sé, ¿niños jugando y cobrando sin contrato ni seguridad social? ¿Quizás?

cabron

#40

Las leyes y regulaciones se deberían crear por que hay una necesidad para ellas, no por que sí, o por hacer algo, o por que te apetece.

Te remito al post #35. Eres tú el que tiene que contestar esas preguntas, y explicar a los demás que necesidad hay de crear una regulación, si no eres capaz de hacer entender a los demás por que hace falta regularlo, entonces lo más probable es que no haga falta, y lo estés haciendo por hacer.

No has dado ningún motivo concreto, solo has citado beneficios de forma muy vaga como "implicaría beneficios para los jugadores profesionales, e indirectamente para la industria de los videojuegos"

Tendrás que citar beneficios concretos, y explicar por que no es posible obtener esos beneficios sin una regulación, si no eres capaz de hacerlo, de nuevo estás intentando regular por que sí, sin que haya ningún motivo.

1 respuesta
B

#42 ¿Por qué se debe regular?

Porque ya ha pasado, y a día de hoy pasa, que muchos jugadores con potencial renuncian a su carrera en los e-Sports por culpa de no poder compaginar estudios y e-Sports. A diferencia de lo que pasa con atletas de alto nivel, que tienen muchas facilidades en ese sentido.
Lo que provocaría reconocer a los e-Sports de forma oficial (que creo que es más correcto que "regularlos" ) , es que todo este mundo pudera crecer aún más, y en un entorno más estable.
A parte, si el mundo de los e-Sports crece, crecerían industrias de desarrollo de videojuegos y tecnológicas, y sinceramente creo que ese modelo es mejor que lo que tenemos a día de hoy en nuestro país.

Puedes hacer esas mismas preguntas aplicándolas a otros deportes, ya que las respuestas son las mismas. ¿Por qué hacía falta reconocer de forma oficial un deporte X? Pues porque es un deporte con una gran masa social detrás, porque hay muchas personas que tienen potencial y que de esta forma tendrían más facilidades para poder aprovechar esas oportunidades, porque se crea un mercado detrás que genera beneficios, bla bla bla...

En Corea del Sur las universidades ya hacen eso.. Siempre nos quejamos de como otros países nos sacan años luz en todo, pero cuando se propone algo innovador en nuestro país la gente se echa las manos a la cabeza... Yo creo que tenemos que tener una perspectiva mayor.

1 respuesta
cabron

#43

"Porque ya ha pasado, y a día de hoy pasa, que muchos jugadores con potencial renuncian a su carrera en los e-Sports por culpa de no poder compaginar estudios y e-Sports"

Ok, ya hemos avanzado en algo, ahora responde a esto:

  1. Que medidas concretas va a tener la regulación para que gente que tenga potencial no lo abandone por culpa de no poder compaginar con los estudios. No vale decir "con una regulación ya no pasaría", tienes que explicar el por qué, que va a tener esa regulación para solucionar este problema. Es como si yo digo "el motor de gasolina contamina mucho, con un nuevo tipo de motor no pasaría", pero no explico coo funciona ese motor, ni como lo vamos a fabricar, ni cuanto dinero cuesta.

  2. Que medios alternativos hay para resolver el problema anterior sin regular, y por que no se están aplicando esos medios ahora mismo.

  3. De que cantidad de gente estamos hablando que tiene este problema, cuantos casos ha habido, y cuantos casos potenciales crees que puede haber. Números concretos, y basados en algún tipo de fuente fiable (ej: una encuesta entre personas de esa edad), no vale decir "hay muchos casos", muchos no es un número concreto, y además no se basa en otra cosa que no sea tu opinión.

También dices que "A parte, si el mundo de los e-Sports crece, crecerían industrias de desarrollo de videojuegos y tecnológicas"

  • Cita cual es el volumen de negocio actual de empresas relacionadas con los e-sports en España.

  • Cita cuales son los problemas actuales con los que cuentan esas empresas para aumentar su volumen de negocio.

  • Que otros modelos de negocio relacionados son posibles, pero no existen actualmente.

  • Cita el motivo por el que esos modelos de negocio alternativos no están siendo explotados por ninguna empresa española actualmente.

  • Cita que medidas concretas va a tener la regulación para resolver los problemas anteriores.

  • Cita que nuevas oportunidades de negocio va a crear la nueva regulación.

Luego nos quejamos de que los políticos regulan como el culo, y quieres plantearte una legislar algo sin tener ni la información más básica que haría falta para hacer una regulación decente.

1 1 respuesta
B

#44 Ya te he contestado a la primera pregunta, pero lo repito por 3ª vez. Pasaría lo mismo que con los deportistas de alto nivel. Las universidades tendrían horarios adaptados para que los jugadores pudieran entrenar y/o competir. Creo que es una medida bastante concreta.

No se puede resolver ese problema sin regular eso.

¿De qué cantidad de gente? Pues a día de hoy probablemente no mucha. Todos los que estén en las competiciones de más alto nivel. Igual que pasa con los deportistas de alto nivel.

Te pongo el enlace de la ley, para que veas un ejemplo. Obviamente no sería lo mismo, pero seguiría esas líneas: http://www.csd.gob.es/csd/competicion/01deporteAltaCompeticion/03DepAltCompet/02DepAlNiv/Real-Decreto_971-2007/#art3y4

En cuanto al volumen de negocio lo desconozco, por eso también estoy hablando con gente de organizaciones como la LVP o la ESL. En España no están creciendo modelos de negocio alternativos básicamente porque las instituciones no apoyan ese tipo de modelos, igual que no hay casi industria tecnológica, inversión en I+D+i... Lo que hay que hacer es apostar por el mundo de las nuevas tecnologías desde todos los ángulos posibles (desde usuarios, jugadores, diseñadores, programadores...). Ahora no es que tengan un PROBLEMA para crecer, pero esto ayudaría a potenciar el sector.
Y como he dicho antes también, repito otra vez. Los beneficios serían directos para los jugadores por lo que he comentado antes, pero indirectos para el resto del sector y los relacionados con el mismo, ya que podría haber una comunidad profesional más grande, por lo tanto más equipos competitivos, más torneos de alto nivel, más patrocinadores, etc...

No voy a legislar YO, yo recabo información. Y no se porque os pensáis que la sacaré toda de aquí. Como ya he dicho antes OTRA VEZ, simplemente quiero ver que opiniones tiene la gente, y si alguien quiere colaborar aportando cosas será bienvenido.

Por favor, antes de preguntar este tipo de cosas leeros mis posts anteriores :(

1 respuesta
cabron

#45

Yo te estoy dando mi opinión, si no te gusta no haber pedido que te den opinión.

Y mi opinión por si no te has dado cuenta, viene a ser que no hay motivos para decidir que esto es algo que necesita regulación, lo estás haciendo por que sí, por que se te ha ocurrido, pero no tienes ningún motivo real para hacerlo más allá de vagas conjeturas.

Te he hecho esas preguntas para ver si estaba equivocado, y me has confirmado que no lo estoy.

A mi ni me parece ni bien ni mal que se regule, simplemente no veo ningún motivo para hacerlo, y tú no has sido capaz de dármelos.

1 respuesta
B

#46 ¿El motivo? Apostar por un sector emergente. Ese es motivo suficiente, y más en un momento económico como el que pasamos. Y no es que no me guste tu opinión, es que me molesta repetir las cosas, y más en un hilo de dos páginas xD

Ahora te hago yo a ti una pregunta. ¿Por que crees que se hizo el decreto sobre deportistas de alto nivel y de alto rendimiento que te he enlazado?

Entiendo que haya gente que esté a favor, gente que esté en contra, y gente a la que se la sude completamente. Pero a mi me gusta hacer las cosas de forma distinta. Y os pongo el ejemplo de hacer una ley educativa:
Caso 1: Partido X gobierna y hace la ley que le sale de ahí abajo
Caso 2: Partido Y gobierna y hace una ley educativa consultando a colectivos de profesores, alumnos, padres y madres, equipos directivos de los centros, y demás especialistas en materia de educación. (Por cierto, este caso no ha ocurrido nunca en España)

Nosotros estamos en la fase de obtener información, siguiendo el ejemplo del caso 2. Eso incluye distintos tipos de organizaciones (clubs, organizadores de torneos, comunidad...).

1 respuesta
Leoshito

#47 No puedes legislar para las empresas.

Si un zagal no puede dedicarse full a jugar y dejar los estudios, es porque no gana suficiente dedicandose full a jugar, o porque no tiene vistas a futuro el tema (de aqui a 20, 30, 40 años, como sí lo tiene el deporte 'normalizado' ) . Y eso es culpa del chaval, no de las leyes, y no se debería crear una ley para que un grupo de 10-15 chavales (porque jugadores BUENOS, BUENOS, BUENOS no hay muchos más) puedan estudiar y jugar.

Pero vamos, la LVP, EGO y la ESL no van a querer hacer esto.

Están ganando mucho dinero vendiendo humo a las empresas que les sponsorizan y haciendo eventos de palo llenos de niños rata y youtubers como para que venga el estado ahora a decirles cómo tienen que hacer las cosas.

1 respuesta
B

#48 No sería legislar para las empresas, sería legislar para los jugadores profesionales (en este caso). He de deciros que organizaciones como las que has puesto ya están trabajando con nosotros y están encantadas con la propuesta.

Hay muchos profesionales que han explicado ya varias veces la difícil decisión que tuvieron que tomar. Si alguno de ellos hubiera tenido una mentalidad más conservadora respecto a los estudios, probablemente no tendríamos a algunos de los jugadores que tenemos a día de hoy.

Y yo no creo que sea vender humo. Un evento lo ven tantas personas, y hay patrocinadores en base a eso. Igual que en cualquier otro deporte.

Igual que hay una ley que ayuda a chavales que están en la élite del deporte (baloncesto, atletismo, natación...), ¿Por qué no puede existir una ley que ayude a chavales de lo que es otro tipo de deporte?

bigbizkit

Ya están los de UPyD otra vez yendo de modernos...

fehnd

regular el que, ya están regulados que yo sepa, para eso están la ESL, LVP, DH, etc, esto no tiene que venir de los gobiernos, tiene que venir de los e-sports

1 respuesta
B

#51 La gente sigue sin leer xD

1 respuesta
Rubios

Gran idea, si algo le falta a España es toneladas de regulaciones estúpidas e innecesarias.

Tienes mis dies.

Saiko9

No gracias, como si no tuviéramos Ninis en España jajaja como para encima tengan excusas xDDD

fehnd

#52 todo eso te lo puedo responder yo, en #51 es la parte resumida pero si quieres te lo hago mas extenso por mp

Usuarios habituales