LEDA

P

#389 no : (

B

#390 Venga, dejad el mal rollo.

Dejo para interesados hoy un temazo, un clásico del Verano del Amor, con relatos de poluciones nocturnas y sueños taciturnos de una estrella intermitente... El caso es que se queda con las ganas.

Oh, y un artículo muy interesante de Sharon Smith. Analiza en términos de "El Orígen de la Familia de Engels" y diversos documentos proporcionados por la antropología en relación a la organización de los pueblos iroqueses. Es interesante porque critica la perspectiva de "capitalismo" como modo "natural de gobierno" (se afirma esto en base a que el ser humano es instrínsecamente violento, al menos por la parte irracional, y que la civilización surge del imperativo categórico de "guerra": No debe haber guerra), y se pone de ejemplo este pueblo y su "comunismo primitivo" en el que mujeres y hombres eran iguales, seguían un sistema de parentescos, de hecho.

http://isreview.org/issues/02/engles_family.shtml

Luego es un despiporre el artículo, si os soy sincero. Me encanta cómo crítica así, de paso, la problemática sexo-género... ya sabéis que desde el feminismo radical se defienden cosas como estas:

spoiler

O esto mismo:

spoiler

Madre mía... y se quedarán tan panchas... Que conste que no todo el feminismo es así, y existen las que aceptan que la mujer de hoy sí efectivamente es un constructo cultural (es decir, la mujer que vemos día a día, su forma de ser, está compuesta por miles de pequeños rituales de lo cotidiano, muchas de ellas, entrenadas para ser lo que son), pero negar la diferencia entre género "varón" y género "hembra" es insostenible.

No lo destripo más, que quién sabe, siempre puede encontrar uno feedback inesperado y releer lo que uno no ha leído.

2
urrako

#387 Ese libro es uno de los que asentó el paradigma actual en cuanto a epistemología. Creo que se puede leer sin una gran base, claro que siempre es mejor tenerla. Si alguna vez te animas te podría recomendar comenzar por la obra del positivismo lógico (véase, por ejemplo, Frege, Russell, Carnap y Wittgenstein -el primero al menos-) seguir con Popper, Lakatos, Feyerabend (aunque sus propuestas no calaron demasiado es interesante leerle) y Kuhn, y, quizás, Bunge y Kripke. Hay otro librito bastante interesante de Frederick Suppe, La estructura de las teorías científicas, en el que habla de los cambios acaecidos en la Filosofía de la ciencia en el siglo XX.

3 2 respuestas
G

#393 Va Urrako, te ruego me hagas un favor,
dame diez titulos de la filosofia para asentar el pensamiento y fardar en los bares, dame una lista de diez titulos filosoficos y subiré a la biblioteca y me los leeré y te diré lo que aprendí de ellos:
Será nuestro reto.

1 respuesta
urrako

#394 Puedes ir a Off-Topic y entrar en cualquier thread en que se debata algo. La calidad de los mismos es tal que haría palidecer al que mantuvieron Gadamer y Habermas.

1 1 respuesta
W

«El hombre - de todas las edades y culturas - enfrenta la solución de un problema que es siempre el mismo: el problema de cómo superar la separatidad, cómo lograr la unión, cómo transcender la propia vida individual y encontrar compensación.»
El arte de amar (Fromm)

gran libro

G

#395 es decir, no puedo contar con tu ayuda para mi empresa de ansiedad intelectual. Pensé que eras guay, veo que quizá te platonicé.

B

#393 Frege y su preciosa notación de la lógica xD, pero si eso es ilegible! O ahora lo editan con la notación moderna?

B

Una presea.

Y una propuesta de lectura para la cama.

http://cantosstopwontstop.tumblr.com/

No tengo mucho tiempo más! Esta semana han caído un par de libros más (y más que caerán).

G

ea, Urrako, con o sin tu ayuda, he sacado algo de tiempo donde no lo había y he seleccionado dos libros con los que hacer un recorrido, comprometido, por la filosofía.
Son:
Dialectica de la Ilustracion,de Adorno y Horkheimer.
Investigaciones filosóficas, de Wittgenstein.

Pues más o menos he escogido la modernidad como cronologia, pues se supone que el pensamiento está en constante avance, con lo cual, cojo el tren a estas alturas.

PD. tambien me pajeo, preferentemente, a diario.

2 respuestas
M0E

#400 Mucho mejor el iluminismo que la ilustración. Pero has elegido, contra todo pronóstico, bien.

1 respuesta
B

#400

La modernidad ha muerto. Ahora (o bueno, hace 40 años) se habla de sobremodernidad. Lo que Marc Augé llama "las tres figuras del exceso" (superabundancia de acontecimientos: la muerte de la moda y lo moderno; la superabundancia de espacios, y de espacios en los que se niega la humanidad como los no-lugares; por último, la individualización de las referencias, es decir, la "homogeneización", la globalización).

Si vas a leer "Investigaciones filosóficas" deberías leer el "Tractatus", más que nada, porque las "Investigaciones" no se trata en absoluto de una palinodia, de hecho, ambas perspectivas sobre el lenguaje son interesantes. Mucho que leer al final, ya sabes, Ars longa, vita brevis.

Ahh, Adorno... bueno, yo sólo me he leído un par de libros suyos, como "Erziehung zur Mündigkeit" ("Educación para la emancipación", que tiene mucho que ver con la vertiente kantiana de la Ilustración, puede interesarte), o por ejemplo, "Filosofía de la Nueva Música", un libro interesante porque el contexto musical de la época es dodecafonismo. Y no sólo Schoenberg, también discípulos como Alban Berg. Y tienes la épica rusa, el orientalismo y la polémica stravinskyana... y mil cosas más. No he profundizado lo suficiente en Adorno, pero lo más famoso suele ir de la mano de su Dialéctica Negativa, quizá esto te pueda servir.

Lo siento, no hay ningún "manual de acceso fácil a la Filosofía". A pocas cosas que entrañan misterio, la verdad.

1 respuesta
G

madrebendita, voy a tener que ponerme Al Capone y empezar a pedir credenciales aquí o saco la thompson.
De usted señor MOE no sé absolutamente nada y me no-congratula ( que filosófico queda así) su amistosa enemistad. #401

En cuanto a PedobearFan, más alla de saber que le gusta que se sepa que sabe Aleman, Ingles y Español, puedo vislumbrar que posee un bagaje filosofico que ha de ser de procedencia académica, con todo, me gustaría saber si cursó estudios de este tipo. #402

Manual de acceso fácil a la filosofia hay muchos, y puedo citar unos cuantos, que con todo no dejan de ser literatura de masas con inquitudes meramente esteticas, modernas. De todas formas, gracias por vuestros replys, supongo.

Y, bueno, se trata de esto ¿no? No hay otra cosa.

#404 Lamento que te lo hayas tomado así, unicamente te pregunté si tenías formación universitaria de filosofía, o por el contrario eres un autodidacta leido. Con lo de manuales fáciles me refería a ciertos libros que buscan atraer a gente con comezón filosofica pero ningun interés en emplear tiempo y esfuerzo.
Entiendo que para formar tu propia opinión, ¿sobre lo que dijo o quiso decir o lo que yo creo que dice? has de cerrar los libros y darle al magín. Como cierto premio nobel de la quimica, si no me falla la memoria, le respondió a un alumno que le dijo: - ¿Ha visto usted a X, se pasa mañana y tarde investigando en el laboratorio?

  • Caramba y ¿cuándo piensa? Pero en la fase en la que me hallo aún estoy lejano de poder dar una vision mayormente comprensiva y escrutinadora de tales asuntos, por eso me apetece recorrer primero estás distancias. Señor PedoBear no se me ofusque, si algo le ofendió lo retiro gustoso; y siga dandome su parte.

Ya leí el Concepto de Ilustración, primer capitulo del (D.Ilustración) y acto seguido pasé a las Investigaciones Filosóficas; si bien entiendo que tratan temas distintos, ha sido como descender el Valhalla de los filosofos-poetas-densos e inrrastreables a un brevario de pedagogía sobre el lenguaje para maestros de primaria, si bien intuyó que la utilidad de este Wittgenstein estriba en sus conclusiones, como lógico que parece ser.
!

2 1 respuesta
B

#403

No es de procedencia académica. De procedencia académica sería la filosofía de bagatela que te venden en... ¿dos años de bachillerato? Los Manuales son "conocimiento prestado", te pueden valer de introducción, pero nunca para sacar tus propias conclusiones sobre la filosofía de un autor.

No me interesa lo más mínimo perder mi tiempo en discusiones o medidas de pene. Si te hace sentir incómodo que de vez en cuando escriba una palabra en alemán u otra en inglés, tienes un problema, pero tienes un problema tú solo, porque aquí yo no busco intimidarte, trataba de responder a tu post y darte mi punto de vista, y, dado que sólo buscas venirnos con hostilidades, pasaré a ignorarte directamente.

#403 Efectivamente, de hecho dice el prólogo de "Historia Universal de la Infamia" de Borges:

En cuanto a los ejemplos de magia que cierran el volumen, no tengo otro derecho sobre ellos que los de traductor y lector. A veces creo que los buenos lectores son cisnes aún más tenebrosos y singulares que los buenos autores. Nadie me negará que las piezas atribuidas por Valéry a su pluscuamperfecto Edmond Teste valen notoriamente menos que las de su esposa y amigos.
Leer, por lo pronto, es una actividad posterior a la de escribir: más resignada, más civil, más intelectual.

Estudio filología alemana. Todo lo demás en mi vida ha sido autodidacta (excluyendo cursos de lenguas). Lo bueno de filología alemana es que te prepara para mucho... pese a las similitudes entre las lenguas germanas y latinas (por la base indoeuropea y por la omnipresencia de la cultura grecolatina), esto me ha permitido aprender a leer además en holandés y a ser capaz de entender algo de sueco. Luego he estudiado un nivel básico de japonés... pero mayormente todo lo he tenido por la lectura, el cine... las artes en general.

Y en lo que concierne a mi competencia lingüística lamento decir que mi dominio se limita casi al castellano en realidad. La lengua de mi pueblo es la lengua gallega, aunque me han educado como a otro español más. A lo largo de mi vida me he esforzado por entrar en contacto con otras realidades para expandir mis horizontes y nunca sorprenderme de lo mucho que tengo que aprender y de lo difícil que es no relativizar el conocimiento personal.

2 1 respuesta
B

Bueno, la verdad es que últimamente me he interesado mucho por la crítica a la historia (a la narración como medio para el significado, execrando cualquier posibilidad de ciencia objetiva), al modelo científico y anti-científico. Mis últimas lecturas (y recomendaciones, éstas se las debo a mi hermano, una persona mucho más preparada que yo y metódica) están girando a día de hoy con ello.

Y ayer hablaba con M0E de la sobremodernidad, de Augé... también de Certeau la verdad. ¿El etnólogo en el fondo no hace "antropología de la antropología" entonces? Vamos a ver... se asume en antropología (clásica) el poder del testimonio de un pueblo, un testimonio narrado y tan sujeto a las tensiones del intelecto.

Dejo un fragmento de Augé para incendiar el debate:

El acontecimiento siempre fue un problema para los historiadores que entendían ahogarlo en el gran movimiento de la historia y lo concebían como un puro pleonasmo entre un antes y un después concebido él mismo como el desarrollo de ese antes. Más allá de las polémicas, es el sentido del análisis que propone Francois Furet de la Revolución, acontecimiento por excelencia. ¿Qué nos dice en Penser la Révolution? Que, desde el día en que estalla la Revolución, el acontecimiento revolucionario "instituye una nueva modalidad de la acción histórica, que no está catalogada en el inventario de esa situación". El acontecimiento revolucionario (pero la Revolución es en este sentido ejemplarmente acontecedera) no
es reductible a la suma de los factores que la han hecho posible y, después, pensable. Estaríamos equivocados si limitáramos este análisis al solo caso de la Revolución. "

Hay un par de libros en relación a este tema, mi hermano me ha recomendado los siguientes:

"Metahistory: The Historical Imagination in Nineteenth-Century Europe" de Hayden White.

"L'Ecriture de l'Histoire" Michel de Certeau

(no tengo ninguno de los dos por desgracia).

¿Qué opináis? ¿Se puede hacer testimonio de la historia? ¿Se trata de un constructo de un constructo (un espejo de lo que realmente es)? Gnoseología, matemáticas, todo es aceptado para ver qué sacamos entre varios de esto.

Edit: como está muy relacionado con la oposición "genealogía" / "historia" (en términos de poder), también sería muy útil el texto de Foucault "Nietzsche, la genealogía, la historia", o el propio libre de Nietzsche "Sobre la utilidad y los perjuicios de la historia para la vida) amén de otros muchos más.

1 2 respuestas
G

#405. Un tema que no he estudiado pero que siempre me ha planteado dudas. Me parece que Sánchez-Ferlosio habla de esto en su libro Gods&Guns y constantemente trae a Hegel y su concepción de la historia.

La Historia se plantea acotar unos sucesos limitandolos a un espacio y a un tiempo, por ejemplo: el crack de la bolsa del 29. Un historiador se sienta a recopilar datos, sucesos que pueden ser dados por veraces o no.
Un dato veraz y constatable podría ser que las acciones de la industria del hierro colombiana se cotizaron el 13 de septiembre de 1929 a X. Exponer sucesos pasados, tal cosa sería la historia.
Por otra parte cuando un historiador se sienta a cronificar o relatar es frecuente que parcele su tarea y la aborde atomizadamente desde las persepctivas clásica: lo social, lo economico, lo cultural, etc. El problema es que los sucesos no ocurren solos ni ocurren en el vacio, siempre son o desarrolados por personas, pueblos, o sufridos por estas, vease accidentes naturales.

Un historiador que se propusiera hablar de esta época nuestra, procedería un poco como los telediarios, que a mi parecer no hacen otra cosa que Historia, pero una historia "particular". Este historiador hablaría de los movimientos sociales, de las crisis economicas y politicas, citaría datos, palabras de presidentes y gobiernos, hechos, ¿pero en qué medida estaría contando la verdad?
Tal cosa nunca llega a saberse, ni lo que ocurre en las cabezas, ni lo que sucede en realidad,ni sus efectos, ni si tal cosa o tal otra fue causado por A, B o C, aunque se aporten datos que se den por veraces.
Si cuatro amigos escribieran lo que hicieron en sus vacaciones conjuntas quizá no habría, es muy probable, concenso, y una historia tal no sería mas que meramente subjetiva.
Entonces, creo que es por lo que tú apuntas, en último término al final todo sería subjetivo, ¿Una historia cientifica, objetiva, cómo?
En el caso de los 4 evangelios canónicos, a tres de ellos se les llama sinópticos porque a simple vista se evidencia su igualdad o su cualidad de ser idénticos, y se cita este ejemplo como paradigma de una posible construcción de los sucesos pasados, aunque ahora no recuerdo si fueron téstigos oculares ni si entre ellos hubo acuerdo o trabajo conjunto.
Con todo, aunque se constate su similutd,todavía sería posible que no se correspondiera con los hechos.
A grandes rasgos sería posbile la elaboración de una crónica. Que no se dudará de que tal persona mató a tal en determinado tiempo o que Napoleón se exiliase a una isla. Pero construir con exactitud lo que pasó y plasmar exactamente por qué, cómo, quíen, y en que medida tal cosa afectó, creo que se escapa de la historia.

Bueno, me ha quedado una exposición simplona y superficial, pero son algunas de las cosas que yo me
planteo.

Edit: por eso creo que los cristianos cifran en el juicio final una especie de revelación final en la que según puedo entender, se juzgará todo por el Juez, que es omnisciente, por ende, para juzgar primero será necesario conocer; así que una de las esperanzas de esta religión es la formación de una Historia Humana veraz, al final.
Bueno los sumarios de los juicios, en lo jurídico, en las causas penales se busca la verdad material, el esclarecimiento de quien hizo tal cosa, mientras que en las civiles se busca la verdad formal, es decir, la verdad que es llevada al pleito en forma de documentos que acreditan tal o cual cosa, siempre me llamó la atención la acuñación de este doble baremo; formal-material.

2 1 respuesta
B

#406 Yo veo los problemas en el medio de difusión (la narración, propensa a contener ficción en ella, además de prejuicios, juicios de valor y generalizaciones) y en la aparente imposibilidad de la diacronía. Si se habla precisamente de sobremodernidad es porque se percibe esa incapacidad de describir el "fenómeno histórico". Pensemos entonces qué tipo de investigación de campo llevan a cabo antropólogos o lingüistas por ejemplo: acceden directamente a los individuos de esa comunidad o a textos (textos que, como ya he dicho antes, pueden estar conformados de relatos mitológicos, religiosos... cualquier alienación de la causa sobre el sujeto). Piensa además que se tiende a elegir el sujeto de la investigación (alguien particular, a veces el último vástago de una cultura que nadie podría decir si fue así o asá, además de la tendencia a individualizar ). El estudio centralizado de la historia (los fenómenos se estudian como centros de procesos históricos, y no como puertas a otros procesos, ya que en cuanto se produce el fenómeno histórico los tiempos cambian, y las herramientas previas para describirlo se vuelven obsoletas).

No hablo en absoluto de "historia hecha por soberanos", que también en gran parte de los casos, hablo del desarrollo del lenguaje (y la capacidad metalingüística que conlleva una evolución de diversos constructos).

Todo ello da como resultado una idea: ¿cómo explicar lo diacrónico dentro de un conjunto constante con los medios que cuenta la historia? El estudio cronológico (que es el que ha dominado hasta el siglo XX) está en la mayor de sus crisis. Muy próximo a lo que Agamben y Primo Levi asocian con la "imposibilidad de testimonio directo" (esto, en relación al genocidio nazi, y la imposibilidad de dar un testimonio empírico de esas experiencias, objeto fundamental para la historia, el estudio de las consecuencias).

Podemos describir espacios, eso sí. Muchas de las teorías giran ahora en relación al espacio (porque de la mutua influencia surge tanto el espacio como el individuo, por ello se habla de no-lugar como espacio en el que la identidad es nula, porque existe cero relación entre la identidad y el lugar).

Hablas precisamente de la crónica, yo creo que precisamente muchos autores posmodernos juegan con "la historia", con la narración. El problema de la crónica es que no difiere mucho de lo literario. Por lo confuso y (probablemente, dependiendo de la fuente) lo tremendamente subjetivo que resulta.

We must not forget, moreover, that “influence” is not a simple, but on the contrary, a very complex, bilateral relation. We are not influenced by everything we read or learn. In one sense, and perhaps the deepest, we ourselves determine the influences we are submitting to; our intellectual ancestors are by no means given to, but are freely chosen by, us. At least to a large extent. (5-6)

"From the Closed World to the Infinite Universe" Alexandre Koyré.

Lo que comentas tiene mucho que ver con la crítica moderna de la Biblia. Cierto, la confluencia de datos contrastados con otros documentos permiten verificar la veracidad de muchos datos. Otro ejemplo sería el fenómeno del "diluvio universal" en muchas historias antiguas / mitologías / religiones. Quiere ello decir que es probable que hubiera un gran período de lluvias torrenciales, o un tsunami o... quién sabe.

En lo jurídico no estoy de acuerdo. La división de poderes del Estado de derecho burgués corresponde con el de cualquier "forma de desgobierno" desde la óptica de Kant. Para él el problema no residía tanto en la división de poderes como en la división de poder jurídico y ejecutivo: es decir, en la propiedad de ejercer el poder sobre los individuos señalando cómo deben vivir o qué tienen prohibido hacer (ya que los derechos surgen de una autolimitación del individuo en búsqueda de la paz y la ciudadanía). Los jueces, de momento, los siguen eligiendo los partidos políticos, así que no tienen nada de historia ni de crónica xD

Bueno, esto es lo que he podido ir comentado por mi parte, pero la verdad es que es un tema complicado y apasionante.

1 1 respuesta
Mr-Carradine

Im 12 and what is this?

B

#405 me has recordado a un proyecto del BSC (Barcelona Supercomputing Center) en el que, basándose en un modelo de agentes "independientes" con unas prioridades y unas restricciones geográficas, se intentan hacer predicciones arqueológicas e incluso culturales hasta cierto punto. La verdad es que es una pasada, no sé mucho más sobre ello pero llegan a predecir con bastante exactitud las migraciones y movimientos de los pueblos neolíticos (ya sé que es prehistoria), y creo que se empiezan a atrever con las colonias griegas.

Por supuesto que aún queda mucho para que un ordenador nos permita simular los hechos que ya han pasado pero a lo que voy es a que hasta cierto punto somos predecibles, se puede entender lo que hemos hecho y por qué y sin necesidad de que lo explique nadie. No sé si va por ahí lo que comentas. Por ejemplo, ahora que está tan de moda el Big Data, Data Mining y tal... Si somos capaces incluso de saber dónde poner el colacao dentro de un supermercado para atraer a cierto target (o incluso de hacer publicidad personalizada), qué no se podría sacar si de alguna manera pudiésemos poner ordenadores y estadistas a analizar documentos, censos, almanaques, todos los datos que tenemos históricos vaya.

No sé a quién repito, pero yo creo que así como persona por persona es difícil hacer un modelo de sus relaciones, etc., con una sociedad no es tan difícil y se pueden predecir comportamientos si se conocen suficientes (que no todos) datos.

Luego está ya el tema de la narración de la historia como bien mencionas tú... Pero si podemos verla como una partida de Age of Empires para qué hace falta que nos la narren xDD. De todos modos de nuevo, la "gracia" de la narración es tener varias, de varios autores, y de ahí se puede sacar un modelo más preciso. Lo que no entiendo es el parágrafo que citas, por qué no es un acontecimiento reductible a los factores que han llevado a idearlo y después a hacerlo? No será que no tenemos bien definidos cuáles son los factores?

También puede ser que no haya entendido nada, por supuesto XD, pero a lo mejor algo de lo que digo te sirve.

1 1 respuesta
G

He corrido más de la cuenta y me ha dado el sol, a ver qué saco de esta cabezota.
#407 :
Según he podido ver, los términos sincronía y diacronía se han exportado de la linguística y se han traido a la historia, no sé muy bien con qué propósito, aunque se dice que para su mejor comprensión, para entender mejor el Desarrollo en la historia.
Dia-cronía, a través del tiempo, es decir, el estudio de los acontecimientos a lo largo del tiempo, la historía dinámica, aqui se pueden hacer individualizaciones y se proceden a acotar: Lugar y Tiempo. Por eso, utilizando un ejemplo ajeno, podemos hablar de una Edad Media en Europa, pero no de una Edad Media en Ámerica, aunque allí tambien estuviesen sucediendose acontecimientos. La perspectiva diacronica. La única relación entre estas dos historias es la simultaneidad. Colón divisaba América y los indígenas oteaban los barcos llegar. Que algo sea simultaneo no quiere decir que sea diacronico, pues precisamente esta perspectiva tienden a la acotación, todo lo que sucede en un Tiempo y en un Espacio delimitados, y con especial interés en las especificidades de la cultura, interesandose, por último en épocas, en desarrollos, en el a través del tiempo, en este lugar. De Hispania a España. Historia en movimiento.

El otro enfoque, el sincrónico, parece más sencillo, todos sabemos lo de "sincronicemos los relojes". Tal perspectiva buscar ver fenómenos, acontecimientos e, incluso me atrevo a decir, instituciones produciéndose en diferentes lugares al mismo tiempo. Una misma época, dos espacios distintos ¿qué fenómenos hay en común? Siempre se ha trabajado, siempre se ha guerreado, siempre ha habido una creencia, religión...ejemplos tan sólo de como puede contemplarse la sincronía. Tanto en América como en Europa, en el siglo XI, se casaban y se daban en casamiento, citando el génesis.

Parecen interesantes estás herramientas pero o me parecen muy obvias o la historia a adolecido de graves deficiencias y ha sido necesario proceder a construir estos enfoques.
Por otra parte creo que en términos macrohistoricos se avanza hacía una absoluta sincronía. Con la llamada globalización el tiempo y el espacio se relativiza, todo es generalizado. Aunque sigue siendo necesario acotar diacronicamente.

Algún iluminado tendrá que decirme para qué sirve esto.

1 1 respuesta
B

#409 La idea es que el producto histórico es fruto de una serie de factores alienantes. Muchos personajes históricos son apócrifos (a veces por disidencias ideológicas), otros son auténticos rufianes (muchos libros ironizan las figuras de la historia, puedes probar por ejemplo a leer una de las primeras historias del Decamerón que gira en relación a Ciappelletto, un asesino, un rufián y un estafador que engaña a un cura durante la extremaunción y acaba siendo canonizado por la iglesia).

Podemos decir que esto es anecdótico, pero de anécdotas está hecha la historia sin embargo. De nada te sirve el multiperspectivismo en circunstancias como esas, en las que accedes a un momento histórico que no es el tuyo. Accedes a él como a una representación del mismo (más o menos fidedigna, es cuestionable). Pienso que las sociedades son lo más complicado de generalizar, ya que uno siempre accede a una parte de ella (muchas veces, los que escriben historia y la viven no han compartido el más mínimo espacio, es como pedirle al soberano que manda a sus cosas, sus soldados a la guerra pedirle que haga autocrítica de sus acciones), y accede a ella con unos prejuicios particulares, una versión de la historia (indiferentemente del multiperspectivismo, tendemos a homogeneizar los resultados de la historia, buscar la "versión más válida" o "datos más válidos" a partir de documentos sujetos al mismo rigor disciplinario). Te recuerdo que la historia muchas veces es representativa de una serie de individuos, mientras se demoniza a otros para justificar fines políticos. Claro que con la liberación de las ciencias sociales en las universidades se produce un refinamiento de estas prácticas. A su vez esto produce una crisis disciplinaria con el producto histórico anterior

El enfoque clásico de la historia en el estudio diacrónico es cuestionable porque estudia el momento histórico. Si entendemos la historia como un proceso histórico, esto se trata de un pleonasmo. Estamos situando un centro en la historia, luego estamos estudiándola espacialmente (los fenómenos son lugares en el tiempo). La historia se produce en espacios. Hablamos de EE.UU. muchas veces refiriéndonos a La Casa Blanca, o el gobierno español con La Moncloa. Ponemos nombres a las ciudades y a algunos barrios (París es el centro neurálgico de Francia, con sus múltiples barrios como Saint Paul). Unión Europea, europeísmo... tratamos de delimitar los espacios. Hasta los medios de transporte son lugares, porque independientemente del proceso histórico la vida no se detiene.

También defiendo el trato externo de la historia (como si fuera antropología). La historia ajena trata el resto de realidades desde su óptica, aliena la realidad del pueblo Y para buscar la explicación de sus acciones, de su presente histórico, de sus gentes... Es decir, se produce el estudio de la historia (que en sí es un constructo antropológico en cuanto a que no podemos vivir el pasado y lo revivimos aunque de una forma muy degradada) como una metáfora o una simplificación de una serie de hechos inaglomerable, pero eso cuestiona la validez de la tesis, primero por ser la historia un elemento de referendo del poder (a esto viene el "narrar", el que los hechos los delimitamos a partir de una herramienta ideológica como el lenguaje, la historia no recibe un tratamiento neutro porque el lenguaje es también un producto afectivo, inherente en él todos nuestros sentimientos, nuestra condición y nuestras ideas).

Lo último, el ser humano es un ser racional, pero también irracional. La parte de predecir al ser humano... puedes predecir estadísticas generalizadas que sí, reflejan la generalización de una tendencia. Sigue sin poder explicar

#410 Incorrecto, no se han exportado de la lingüística, ambas hacen uso de la misma, primero para diferenciar disciplinariamente ramas de la historia o procedimientos. Quizá mejor que sincronía por ejemplo sería "sincretismo". Es decir, no se estudia el "entonces", se estudia el "allí".

Cierto, hablamos de una Edad Media, sobre todo de una producto. Nuestra lengua y nuestra perspectiva del mundo ha cambiado. Los espacios de relación también

De hecho, diría que el libro más cercano al análisis del producto histórico (utilizo "producto" con alevosía, ya que gran parte de nuestro lenguaje es una "cosificación" de realidad. Como ejemplo, en cierta lengua amerindia dicen algo como 'montañea', en vez de 'montaña', porque entienden la naturaleza como proceso en vez de delimitarlo como una cosa más, esto es para demostraros que el lenguaje, aunque pueda ser neutro para nosotros no lo es nunca).

Vincent Descombes escribe, así, a propósito de la Francoise de Proust, que ésta comparte y define un territorio "retórico" con todos aquellos que son capaces de entrar en sus razones, con todos aquellos cuyos aforismos, vocabulario y tipos de argumentación componen una "cosmología".

Vamos, hipótesis de relatividad lingüística.

Ahora os pongo otra pregunta: ¿qué es un "monumento"? Quiere decir, hay una relación inexcusable entre el espacio y la historia aquí (en tanto a que ha de durar en el tiempo, aunque lo que permanece es el espacio, no el tiempo). El inmovilismo político quiso plantearse siempre como una reacción al cambio y a la historia ("reaccionario" implica ser también reaccionario con la historia). No quiere decir que en el día a día la gente no viviese dentro de este marco, y por lo tanto, que hubiese dos esferas distintas, entre la "historia cortesana de guerras" y la "historia de la gente". La historia es socialmente excluyente, así que tampoco vale para generalizar qué es una sociedad.

Todo esto asumiendo el paradigma histórico eurocéntrico y toda la parafernalia, porque también asumimos que el tiempo es "incuestionable". Lo incuestionable es el espacio, pero el tiempo se ha utilizado de concepto para vincular causalmente procesos encadenados (una "sucesión", cfr. Aristóteles y definiciones de "espacio" y "lugar"), es decir, dar una explicación. Los hóppi, tribu amazónica, por ejemplo, no tienen "tiempo" en su vocabulario.

Creo sinceramente que lo mejor que podemos estudiar es el ser humano en el espacio, o el "espacio antropológico", aquel en el que fluctúan identidad y espacio. Como he dicho con anterioridad, un espacio se vive, una realidad se explica con un lenguaje determinado, y una realidad es más o menos delimitable a partir de nuestros sistemas de signos [nunca en su totalidad, porque para la semiótica, por ejemplo, es imposible acceder al conocimiento con certeza de la realidad... Pierce y todos esos]. Asumiendo, como he querido decir antes con la cita sobre la propiedad selectiva de la "influencia", quería mostrar que el lenguaje nos influye a la vez que influimos sobre él, trasformando tanto nuestra realidad como nuestras relaciones con la misma.

Me he excedido un poco con el tamaño de esto, pero muchas cosas admiten discusión como veis. Si se asume que es una ciencia, obviamente hay que comprobar una serie de factores: el rigor, a qué realidades atinge, qué parte de su formulación es válida metodológicamente).

1 2 respuestas
B

#411 la última frase está inacabada xD me tienes en ascuas, qué es lo que no puede explicar?

Respecto a lo otro, evidentemente no podemos predecir ahora lo que pasará porque no tenemos todos los datos. Pero lo que yo creo es que ahora sí tenemos suficientes datos del pasado como para predecir "lo que pasó" y contrastar nuestro modelo social "igual" que contrastamos modelos físicos. Quizás no podemos modelar totalmente una sociedad, pero quizás sí su tendencia a ciertos actos específicos (por decir una gilipollez su fuerza militar, su fuerza económica, etc.) y sus relaciones. Desde mi punto de vista se puede construir un modelo más o menos preciso y estudiarlo, compararlo con los datos que ya tenemos y ver hasta qué punto coincide. Cuantizar la historia en cierto modo no es imposible, somos capaces hasta de cuantizar la belleza. Sé que no hablamos exactamente de lo mismo xD pero a mí como matemático este es el aspecto que me interesa más. De las anécdotas siempre se puede sacar información veraz y creo que no es imposible contrastar qué información lo es y cuál no, dado que tenemos datos que lo son del todo (guerras, epidemias, avances científicos, avances tecnológicos o sociales...).

Estoy hablando siempre desde un punto de vista teórico, casi seguro que ahora mismo computacionalmente no podemos llegar a modelar nada global, pero... yo creo que no es teóricamente imposible.

1 1 respuesta
G

#411 Se hace complicado entenderte a menudo; puedo acabar entendiendote pero

Entre estas cosas puedo arrumbar a una conclusión pero me quedo con la duda de si hablamos de lo mismo o te faltan ejemplos:
¿qué es el producto histórico?
¿Qué son los factores alienantes? ¿aquellos que le quitan a algo/alguien lo que les es propio?

¿El multiperspectivismo no sirve cuando accedes a momentos históricos que no son el tuyo?
¿El momento histórico a analizar, al no ser tuyo, es una representación del mismo.
Prejuicios particulares a la hora de acceder a los momentos históricos.
Muchas veces la historia es representativa de una serie de individuos: o la historia la escriben los vencedores o la historia como un arma politica.
¿Liberar a la historia de la ciencias sociales? para ¿incluirla en las ciencias formales, naturales?
¿Es redundante estudiar la historia como un momento, como un proceso, tal cosa es un pleonasmo? ¿una tautología? Ello debido a que ¿tiempo y espacio son indisociables? Lo que yo veo en tus ejemplos son sinécdoques, el nombrar la parte por el todo.
O sea, entender la historia como proceso es pleonastico? redundante? Delimitamos espacios, la vida no se detiene, en porciones como éstas tengo yo dificultades para entender qué expresas. La historia es una simplificación de la historia por ser esta un constructo inaglomerable; algo así expresé yo en otro post, creo.

¿tratar la historia externamente como si fuera antropologia?

En cuanto a esto:

La historia ajena trata el resto de realidades desde su óptica, aliena la realidad del pueblo Y para buscar la explicación de sus acciones, de su presente histórico, de sus gentes... Es decir, se produce el estudio de la historia (que en sí es un constructo antropológico en cuanto a que no podemos vivir el pasado y lo revivimos aunque de una forma muy degradada) como una metáfora o una simplificación de una serie de hechos inaglomerable, pero eso cuestiona la validez de la tesis, primero por ser la historia un elemento de referendo del poder (a esto viene el "narrar", el que los hechos los delimitamos a partir de una herramienta ideológica como el lenguaje, la historia no recibe un tratamiento neutro porque el lenguaje es también un producto afectivo, inherente en él todos nuestros sentimientos, nuestra condición y nuestras ideas).

Veo yo una especie de critica de la historia por contar con una serie de patologías en su "constructo": Su ajenidad, distanciamiento e incapacidad para ver las realidades por hacerlo desde otra optica ( falta de empatía dela historia); por consiguiente su tendencia a la alienación, a quitar lo propio de la historia y poner lo propio del historiador, ¿ no poder vivir en el pasado? Supongo que los historiadores consultaran fuentes. La historia como un referendúm del poder, ¿te refieres a un refrendo en sentido metáforico? en tal caso yo diría que la historia, al igual que el mito de antaño, puede ser legitimadora, falsamente, del poder.
La historia se construye con un elemento ideológico, el lenguaje, y por lo tanto no es neutra. Está preñada de lo que los historiadores son: humanos afectivos, volitivos e intelectivos sujetos a su propia humanidad.

¿Aspirar a una historia neutra? ¿Una historia escrita por máquinas con logaritmos? Hay una cosa que no podemos olvidar y es que la historia tambien es historia y hay cosas del hombre que nunca se podrán explicar, expresar; es preferible un lenguaje que no diga toda la verdad formal pero que contenga aquello de lo que está compuesto el hombre: pasiones, afectos, dolor, traición, amabilidad, que una historia construida ¿Cómo?!!!!! Sería posible tal cosa? Si, pero su neutralidad y objetividad serían fútiles, cuando menos.

¿cosificar la realidad? Bueno, que hacemos entonce ¿la personificamos? Por cosas como estas percibo que puedes analizar las pautas pero no darte cuenta de su inevitabilidad, y sumando a ello el no poder ofrecer nada más.

Yo creo que tu problema con la historia viene dado del problema con el lenguaje y su falta de neutralidad, imparcialidad, objetividad. Yo considero que el lenguaje no existe si no existen los hombres, y no soy ducho en matemáticas así que este tipo no lo incluyo.
Y reitero,no sólo es imposible que haya un lenguaje neutro para la historia,sino que no es conveniente por aquello que se pretende construir: el pasado de los hombres.

1 1 respuesta
B

#412

Vale, perdonad, tuve que coger el bus camino a Santiago de Compostela.

Vamos por partes:

Lo primero es que no estoy de acuerdo con que se pueda "cuantificar la belleza". Se puede cuantificar subjetivamente, es decir, en términos humanos, pero en "belleza", por lo menos en la occidental se entiende un canon, una armonía, una proporción. También cuestionable, como ha demostrado a lo largo de milenios la historia del arte. De hecho, el sabio Michel de Montaigne decía que no existe un "más sabio que", sino un "mejor sabio".

Cierto, las matemáticas son un medio genial para explicar la parte racional del ser humano. ¿Y la irracional? El pensamiento matemático es genial... pero ello si todo se rige así. Las vidas de las personas no. Y las sociedades tampoco (salvo que vayamos a términos generalizadores, que entonces tendremos esa historia tan bonita de guerras, reyes, y crisis económicas y recuperaciones de la economía).

No hablas de historia, hablas de futuro. Dime un solo estudio en el que un estudio fijado en el tiempo (desligado del acontecimiento histórico, ya que es un "espacio en el tiempo", de hecho por ello citaba antes a Aristóteles: uno no puede hablar de realidad sin espacio, y por lo tanto el tiempo como aquella realidad previa hipotética a la que no tenemos acceso directo, debemos asociarle un otro espacio teniendo en cuenta que percibimos las cosas de forma fragmentaria independientemente del multiperspectivismo que podáis aducir a la metodología histórica clásica o incluso moderna).

Tu postura, pese a ser interesante y no ser incorrecta (en lo que atinge al lado racional del propio ser humano), considero que es algo estrecha. No hay lógica que sirva para explicar el genocidio nazi o Hiroshima. Una de las principales críticas al objetivismo de la ciencia: si se supone que la ciencia es un instrumento de dialéctica práctica, lo que se ha convertido es en un sustento de una serie de valores tradicionales en los cuales se ha englobado falsamente ideas contrarias y alienantes a la clase obrera, lo explicaré a continuación.

#413 ¡Cuántas preguntas! A ver... cierto que soy un poco farragoso a veces, pero la verdad es que ordenar tantas ideas (algunas bastante enrevesadas) para destruir el paradigma moderno de la historia es todo menos sencillo xD

  1. "Producto histórico" lo usé como metáfora para la constante sucesión de acontecimientos históricos (desde lo cotidiano a lo más universal), y el cambio que supone ello en la vida de unos y otros. ¿Por qué hago una definición tan amplia? Porque se han estudiado sistemáticamente otros campos, de mayor interés para un statu quo expansionista y militarista (sólo piensa en cuántas expresiones cotidianas tenemos para el día a día que derivan del lenguaje militar. De hecho, "Kampf" en alemán, que significa 'lucha' viene del latín campus, -us, que significa 'campo de batalla'... y muchos más ejemplos, sobre todo en fraseología). Quiere ello decir, que el ser humano es programable, y lo más sencillo es ocultar lo que vemos día a día, porque es lo que dejamos de cuestionar. Un ejemplo es el relato de Borges sobre Tom Castro, un personaje histórico que se hizo pasar por el hijo de una ricachona solitaria (como en Los Simpsons, el capítulo de Skinner), pese a que eran absolutamente distintos (y por algo puse también el párrafo del libro de Koyré sobre la bidireccionalidad electiva de las relaciones de influencia).

  2. Esto está relacionado con algo que digo con anterioridad en este post. Son ejemplos, hay muchos. Como el de que "la naturaleza del hombre es la agresividad y la jerarquización" (con lo que se ha canonizado muchísimas veces la defensa de los medios de producción capitalistas)... Esas ideas se establecen desde la historia, generalizando discursos. Al fin y al cabo, es simple hermenéutica (o estadísticas, que no demuestran realmente demasiado).

  3. No es "liberar las ciencias sociales" ni nada de eso. Se trata de reclamar un espacio de representatividad para todos. Es una historia en el que el campesino o el trabajador no pesan nada. Cuando uno estudia historia en el instituto (o incluso literatura, que es historia de la literatura: un ejemplo es el "Amadís de Gaula", una obra galaico-portuguesa traducida en Medina del Campo más tardenota al pie.

  4. Es pleonástico hablar de espacios en la historia porque los momentos históricos son espacios en el tiempo. No puedes estudiar un "tiempo", puedes estudiar un espacio "asociado a", no sé si me entiendes. ¿Tratar la historia como antropología? Precisamente eso se quiere evitar, separar la antropología de la historia, porque existe un conflicto entre lo familiar y lo ajeno, provocando que lo ajeno sea sujeto (en su desconocimiento) de un sistemático rechazo. Toda mi vida, agentes externos me han enseñado a odiar a los moros, odiar a los gitanos, odiar a los franceses, hacer bromas que ¿no tienen ningún significado? sobre las mujeres... como buen misógino que soy, ¡heh! Pero bueno, en un sistema capitalista no se puede separar lo ajeno de lo propio, porque así somos, nos criaron para creer que somos iguales. Pero sólo somos iguales en desgracia. Por eso coincido en que aunque la historia antropológica tiene el problema de tratar como ajeno todo, si podemos proyectar ese lente a nuestra propia historia podríamos llegar a algo mayor, una meta-crítica de los mecanismos. Pongamos un ejemplo con Giorgio Agamben y su "Homo Sacer III: Lo que queda de Auschwitz". En él critica el uso de la palabra "Holocausto", porque etimológicamente tiene un sentido religioso asociado al del martirio. La idea es la de meterse en unos hornos celestiales. Ni mucho menos, fueron brutalmente gaseados. Luego cogían sus cuerpos y los quemaban. Aprovechaban la grasa caliente para ahorrar combustible. Y muchas veces eran los propios prisioneros los que se encargaban de cumplir todo el proceso antes de llenar otra fosa común. No fue un martirio ni mucho menos, fue un genocidio masivo, y holocausto, aunque pueda sonar muy altisonante, es uno de los nombres elegidos por la Historia para aliviar (no sé si ironizar sobre) la matanza.

(Revisión: vaya, soy muy desorganizado. El problema es que salto de una idea a otra, y a veces estoy queriendo responder a algo que va 12 pasos después, cuando debería ir paso por paso para poder explicarme mejor)

  1. Sí es redundante estudiar los acontecimientos. A veces se trata muchas veces de simples causas detonantes. Quizá es mejor estudiar el "concepto", es decir, la historia ha de ser metahistoria. Un ejemplo es la historia de las revoluciones, o la historia de las civilizaciones. Podemos coincidir más datos en la historia de una ciudad que en las. Son formas distintas de enfocarlo aunque parezca estúpido.

Tú mismo lo has dicho, la historia es ser humano. Por ello hablo de "historia antropológica" e "historia del espacio". Y cierto, mi problema con la historia viene del propio lenguaje, pero también de las prácticas metodológicas. Claro que la lengua no es neutra, por supuesto que no. Particularmente, aquí dejo mi metáfora del lenguaje: para mí el lenguaje tiene muchas caras. Está la propia necesidad de organización por homeostasis. Lo más primitivo. Surgió con la necesidad de organizarse en la subsistencia, las herramientas, extensiones de nosotros mismos. Pero el ser humano no es un animal cualquiera, y cuenta con un mayor número de necesidades lingüísticas. Son seres afectivos, y como tales necesitan expresarse. En primer lugar están los trazados geométricos, los entierros, las pinturas rupestes, las Venus rubenescas... La muerte es la experiencia definitiva para un ser emocional, y tanto del miedo como de la felicidad surgen multitud de cosas.

Tarkovsky diría que cuando nacemos somos febles, sinuosos y diminutos. Y la vida es una constante muerte... realmente, un endurecimiento. Nos endurecemos, y nos volvemos rígidos. Más grandes. Y dejamos de existir.

A no ser que haya algún modo. Un legado. Sí, eso puede darle sentido a toda una existencia, ¿no? Dejar a la posteridad, a los queridos las aventuras de tu vida, tus sueños, tus ilusiones, tus miedos, tus prejuicios. En fin, tu vida y tú. Todo en el lenguaje.

(Este fragmento va irónicamente relacionado con la idea de atrás)

Escuchemos a Furet cuando define la dinámica de la Revolución como acontecimiento. Es una dinámica, dice, "que se podrá llamar política, ideológica o cultural, para decir que su poder multiplicado de movilización de los hombres y de acción sobre las cosas pasa por una sobrecarga de sentidos" (pág. 39). Este sobredimensionamiento de sentidos, ejemplarmente juzgado desde el punto de vista antropológico, es también el que testimonian, al precio de contradicciones cuyo despliegue no hemos terminado de observar, numerosos acontecimientos contemporáneos; por ejemplo, cuando se hunden en un abrir y cerrar de ojos regímenes cuya caída nadie osaba prever; pero también, y más aún tal vez, en ocasión de crisis larvadas que afectan la vida política, social y económica de los países liberales y de las cuales hemos tomado insensiblemente la costumbre de hablar en términos de sentido. Lo que es nuevo no es que el mundo no tenga, o tenga poco, o menos sentido, sino que experimentemos explícita e intensamente la necesidad cotidiana de darle alguno: de dar sentido al mundo, no a tal pueblo o a tal raza. Esta necesidad de dar un sentido al presente, si no al pasado, es el rescate de la superabundancia de acontecimientos que corresponde a una situación que podríamos llamar de "sobremodernidad" para dar cuenta de su modalidad esencial: el exceso.

No es necesario abandonar la historia. Solamente, el determinismo histórico con el que tratamos de explicar los procedimientos por los cuales el tiempo cambia (eso que decía Duronman), y aceptar nuestra humanidad a la hora de escribir. Si es un proceso próximo a lo fictivo la solución sería estudiar los mecanismos por los cuales se ha llegado a esta idea del mundo, a estos ideales... partiendo más de lo humano que de lo histórico. Sí, es "antropología de lo humano", ya que la antropología se trata como lo ajeno, la historia nacional debería pasar por lo mismo, en aras de una nueva objetividad (estudiarnos "desde fuera"). Uno está alienado en cuanto a que es capaz de detectar esos mecanismos de alienamiento. Vosotros también los habéis visto.

Cierto, muchas veces la historia está limitada al propio lenguaje, por ello incido en la crisis de su metodología. Influyen los prejuicios del historiador porque los valores son erróneos, son los valores de la antropología, y no los de una historia posmoderna. Un cambio de paradigma, tampoco podremos obrar cambios en el lenguaje sin cambiar los medios de producción, porque la jerarquización (con la que ordenamos "el tiempo" de las cosas) es un constructo propio de los medios de producción capitalistas.

La "cosificación" se refiere ahí al determinismo, al parcelamiento de la misma. Si te fijas hay una diferencia entre "montaña" y "montañear". En una se asumen unas características para un proceso finito y delimitable. En el otro se atribuye un proceso a algo cuyas características nos son ajenas (son naturales),y, que por cierto, sería más preciso, ya que las montañas están sujetas al cambio. La idea de "montaña" es la de inmanencia, como la de la historia, como la de la sucesión, como la de la propiedad privada: miedo al cambio.

Pd: el debate está siendo muy interesante, os felicito por la calidad de las preguntas y de los comentarios.

Edit: he revisado las cosas para ser menos lioso. A veces parece que me contradigo, pero al querer explicar de un modo escalonado me confundo hasta a mí. Pero bueno, espero haber podido ser convincente. Ah, y otra cosa, esto tiene también mucho que ver con el periodismo, los padres del estudio sincrético. El problema es que estos siguen vagando por el mundo propagando milongas mientras agitan el chicote sobre todos. Nos negrean día a día, subterticiamente, eligiendo las palabras (suena mejor para el PP "¡míralo por el lado bueno, eso quiere decir que trabaja el 72%!"Benditos datos, lo bonito de los datos, es que todos se atienen a ellos, y te pueden dar lo mejor y lo peor de cada situación y maquillar el mundo y ponerlo color de rosa también). Obviamente hablo de periódicos de difusión, la grandísima mayoría de los periódicos de difusión. Eso es "historia", ¿no? Quiero decir, quedará para la posteridad en la portada de La Razón o de ABC... Bueno, dejémoslo ahí, voy a por una tila... xD Creo que ya me habéis entendido llegados a este punto, porque todos nos reímos a menudo con lo que hay que leer por ahí...

4 2 respuestas
Sputnik1

13 1 respuesta
urrako

Para mí es un placer leeros. Gracias.

6 1 respuesta
B

#414 primero, te aviso que voy a extremar mi opinión xD quiero decir que no pienso exactamente lo que digo pero bueno, en un debate uno siempre intenta llevar al límite sus opiniones para ver los fallos. Yo no le he dado tantas vueltas como tú y seguro que en muchas cosas que digo también me contradigo y me lío... Pero bueno xD. También aviso que lo que digo ahora ya sí que se sale de lo que preguntabas en un principio xD

Dices No hay lógica que sirva para explicar el genocidio nazi o Hiroshima. Yo me pregunto si realmente no hay lógica o no queremos que haya lógica para explicarlo. A mí personalmente me da más miedo que esas situaciones fueran ineludibles a corto plazo pero predecibles y solucionables a largo plazo y que haya otras muchas más que lo sean desde un punto de vista racional (dile mal menor, dile única opción) que no pensar que es algo incontrolable fruto del capricho de unos cuantos. Lo cual me lleva a otra pregunta, a ver si #415 cree que estoy diciendo una gilipollez: Apretó el botón rojo de la bomba nuclear el presidente de los EE.UU. o lo apretó toda la sociedad americana? #416 esto va en la línea de tu infame controversia XDD

A lo que voy, y de hecho creo que lo que dices de los fenómenos y acontecimientos como lugares en el tiempo no está tan alejado de lo que digo yo, es que si de algún modo pudiésemos "medir" la historia y definirla como una función enorme del tiempo, con cada situación posible como un punto en el mismo, estaríamos en lo que se llama sistema complejo (¡y tan complejo!) dinámico. Seguramente tendríamos algo caótico por ahí, pero lo que es esa función yo creo que sería un equilibrio estable, es decir que lo que ha ido pasando al largo del tiempo se podría perturbar más o menos, pero "a grandes rasgos" (sea lo que sea eso) no cambiaría mucho, un ejemplo claro estaría en la clásica teoría del péndulo que es donde me quedé yo (en bachiller). Quizás es un poco lioso lo que intento decir porque hablo de un equilibrio en el espacio de todas las funciones (todas las historias) posibles.
A nivel social me refiero con el equilibrio (#415 de nuevo apelo a tus conocimientos xD), porque al fin y al cabo creo que lo que unos dan de más otros lo dan de menos. Evidentemente un punto de equilibrio estable del todo es la extinción de la raza humana, pero a lo mejor hay otros equilibrios estables (u órbitas alrededor de "algo") a los que se pueda llegar. Y hasta aquí mi paranoia con las matemáticas.

Por otro lado, creo entender que el debate inicial gira entorno a la posibilidad de separar la historia del lenguaje, ¿no? Precisamente mucha gente entiende las matemáticas como un lenguaje formal (y aquí volveríamos a la discusión sobre la posibilidad de formalizar la historia) y muy potente. Por otro lado, ya también en lo referente al periodismo, estoy totalmente de acuerdo en que un cambio de paradigma es necesario al menos si aceptamos lo que dices (vamos, que yo no tengo ni idea xD pero entiendo tu razonamiento --más o menos).

Puedes explayarte más en lo de la ciencia contra la clase obrera?

1 respuesta
metanoia

8
Sputnik1

En realidad llevaba toda la página haciendo scroll, no me había parado a leer.

Según Ortega y Gasset la realidad es lo que nos recuerda que el mundo no se puede domésticar. No obstante, la historia es la doma y rodeo de los datos y los hechos.

Vila-Matas, inspirado en ello, habla de la realidad brutal del mundo. Nos tranquilizan las secuencias, la ilusoria sucesión de hechos. Pero cuán poco narrativa era y es la génesis de acontecimientos. La Historia es acumulación y narrativa, la selección y asociación de algunos de ellos: una yuxtaposición de cadáveres exquisitos del mundo domesticado.

La realidad de la Historia es inenarrable. Quizá no la leamos en braille pero intuir el pasado, incluso las dinámicas del presente, se le parece mucho. Sin embargo, al debatir sobre la zona de oscuridad se parte de que hay zonas donde el entendimiento se esclarece. Marcamos puntos de referencia. Es algo.

Yo también me pregunto si no se quiere ver la lógica #417 Bauman afirma, por ejemplo, que a pesar del horror que causa una barbarie en el seno de la civilización moderna, fueron elementos típicamente modernos los hicieron posible el holocausto. Se encuentra justificación que no defensa.

Y ¿por qué no pensar en el comandante que lanzó la primera bomba atómica? El genocidio nazi, los diferentes genocidios y la demonización de Japón son fenómenos de la misma índole, cuyos recuerdos son piezas que se han armado de forma diferente. El pueblo americano, esa virtualidad, recuerda sus dos ataques nucleares con una actitud diferente. Mismamente, en el sexagésimo aniversario de lo de Hiroshima, los tres pilotos supervivientes del Enola Gay declaraban no arrepentirse de nada: era necesario "en ese momento histórico".

La historia humana es el producto de la dinámica del hecho social: Durkheim aceptaba que los hechos sociales son difíciles de estudiar, porque no pueden observarse directamente. Según sus pesquisas las sociedades tienen su propia realidad, donde los individuos se ven envueltos. En el caso americano, se les había transmitido peligro y en base al peligro, en defensa propia, queda justificado cualquier acto por ahorrar un mal. Por vencer el mal. Encarnar el mal crea una separación, hace la distancia, hay que exorcizar a los otros y si no funciona entonces que el fuego purifique.

y blao blao bla

¿Encauza con algo? Hay señores que querrán seguir durmiendo.

btw, lo del punto de equilibrio exactamente no lo entiendo #417

2 1 respuesta
B

Medianoche, progressive trance, la atmósfera febril de un fin de abril difuso, frustrao, fatigas y la asfixia, canutos y whiskazos y despensas, y pornostars gastadas, The Wild Bunch.

Tema cerrado