Inglés definitivo.

AoShi

Buenos días mv xD.

Os comento... Quiero hacer un curso o algo de inglés que certifique el nivel más avanzado que se pueda obtener sin vivir en un país donde sea lo que se hable.

El caso es que entiendo perfectamente el inglés escrito y hablado (casi siempre) pero a la hora de hablarlo me cuesta un poco. No tengo nada que certifique mi nivel actual. He estado en el típico viaje de 3 semanas en el extranjero (hice los exámenes y me dieron un certificado de que tenía nivel C1 pero claro, me imagino que tendrá validez nula... Siendo sólo 3 semanas pf) y en el instituto de idiomas 1 año...

En el curro me dan la posibilidad de hacer un curso de formación continua bonificable ( "gratuito" ). El curso en cuestión es este -> "Curso Intensivo Inglés C1. Nivel Oficial Consejo Europeo". Es online, 180 h...

Pues eso, los mediavideros que sepan inglés y que lo tengan certificado... qué habeis hecho? xD. Precios? Considerais que es una pérdida de tiempo que haga el curso que he puesto?

RPV: tengo buen nivel de inglés pero lo quiero mejorar y certificarlo de alguna manera. Quiero saber que ha hecho la gente que tenga un nivel muy alto de inglés certificado.

Gracias!

George-Bush

Si cascas hablando yo no consideraria tener un nivel alto de ingles, porque es lo que nos pasa a casi todos y donde mas se nota si sabes o no.

Aun asi, esto me interesa ya que me lo van a pedir en menos de 1 año :s

1 respuesta
AoShi

#2 Con "me cuesta" no me refiero a que no tenga ni zorra idea hombre xD. Lo que pasa que no puedo considerar que hable fluido cualquier tipo de tema.

De todas formas, la idea del curso es mejorar también en eso.

1 respuesta
Sphere

Yo si apruebo 5º de la Escuela de Idiomas tengo el B2, pero por lo visto este es el nivel máximo que se puede conseguir en las instituciones españolas (el año pasado era C1 pero lo han bajado, aun así, cuenta como tal. Vamos, que es un follón).

Ligia

#1 Tienes varias opciones:

-Escuela oficial de idiomas: puedes presentarte por libre o presencialmente; son 5 cursos englobados en dos niveles (elemental y superior). Si tienes el nivel suficiente, te matriculas y vas al examen por libre simplemente. Son bastante baratos y hay escuelas en todas las ciudades medio grandes. Además tienes bastante oferta de distintos idiomas.

-Universidad de Cambridge: hay varios niveles de inglés, desde el Pet (el más básico); pasando por el First (creo que me lo saqué con 12 años)... hasta el Proficiency. Tienes que pagar por hacerlos, ofc, y es simplemente un examen que tu preparas a tu bola.

-Universidad a Distancia: tiene cursos también de idiomas, equivalentes a los A-B-C... etc esos que mencionas. En su web puedes informarte, pero son también tipo "curso".

Supongo que habrá una especie de baremo que relacionará los grados de la escuela de idiomas, los de Cambridge con los A-B-C... esos, pero no sé cual es.

1 respuesta
jmdw12

Los titulos que cuentan son el TOEFL y el PRO (creo que eran asi) de cambridge por lo que tengo entendido. Los de la escuela de idiomas solo valen para España.

Para cualquier cosa en el extranjero te piden el TOEFL.

1 respuesta
AoShi

#5 He estado mirando de hacer el proficiency pero imagino que las academias serán carísimas... No sé si solo sería capaz de preparármelo suponiendo que haya examen oral y eso.

#6 El TOEFL me ha comentado hoy una compañera que es de un nivel similar o inferior al First entonces no sé... Aunque me ha dicho lo mismo que tú, que es lo que se está pidiendo ahora.

1 respuesta
jrrbuil

Yo empezaría por preguntar cual es el objetivo de certificarlo. Los certificados sólo tienen una validez limitada de tiempo, así que si no vas a necesitar un certificado, me parece una pérdida de tiempo el sacarlo sólo por tenerlo.

Por experiencia, tener 5º de la escuela de idiomas sólo quiere decir que tienes muy buen nivel gramatical y comprensivo, pero yo tuve compañeros que pasaron 5º y no eran capaces de decir tres frases seguidas. El TOELF es de las medidas más oficiales, pero más de lo mismo, no hay ninguna parte oral, así que no te va a valer para demostrar que lo hablas.

En temas de curro, teniendo 5º de la EOI y resultados casi perfectos en el TOEFL, al final lo que suele importar es que demuestres que puedes mantener conversaciones fluidas.

Mi consejo sería que no pierdas tiempo intentado sacarte certificados si no vas a usarlos y que dediques ese tiempo en clases conversacionales con nativos si lo que te falla es el oral. A medio y largo plazo te va a ser infinitamente más útil.

3 respuestas
Ligia

#7 El Proficiency es muy duro. El examen consta de varias partes, creo recordar que había parte de expresión escrita, de comprensión escrita, de comprensión oral, y por supuesto, de expresión oral. Cuando hice el Advanced (el anterior al Prof.) hace como 10 años, te ponían con otra persona que no conocías delante de un tribunal de 3 profesores, y ale, a charlar :D a mi que se me dan muy bien los idiomas, estuve 1 año preparándolo en una academia. Lo jodido es que te suelen pedir escribir textos formales y un poco complejos, y ese tipo de vocabulario y expresiones no se manejan día a día, necesitas machacarlo estudiando.

#8 Cuando me saqué 5º yo, con 18 años o por ahí, era más o menos complicado, había bastante nivel (siempre me jodían con la fonética de los huevos, como la odio). Luego, parece ser que había mucha diferencia según el centro en que estuvieses, y unificaron el criterio en todas las escuelas, bajando el nivel drásticamente (por eso supongo que le rebajaron la categoría). Vamos, que unos años después, se sacó 5º mi madre, y es totalmente nula; nada que ver con cuando me lo saqué yo.

1 respuesta
AoShi

#8 La idea es poder optar a un puesto de trabajo en el que el Inglés sea requisito o irme al extranjero a trabajar.

#9 O sea que me puedo olvidar de estudiar por mi cuenta verdad? Te costó mucho la academia?

2 respuestas
mTh

El TOEFL no es un nivel fijo, depende de lo que saques en el TOEFL es equivalente a cualquier nivel entre un A1 y un C2.

El proficiency es un C2, el advance un C1 y el First un B2.

La ventaja de los "fijos" es que no caducan, mientras que el TOEFL no se cuanto dura pero caduca en poco tiempo, así que es un poco arriesgado para sacártelo y olvidarte.

Si tienes nivel alto de verdad de ingles, el Advance es asequible con poca preparación. El proficiency es otra historia porque es un examen muy retorcido y con cosas muy específicas, en mi opinión es prácticamente obligatorio seguir algun tipo de curso específico antes y a ser posible un par.

Conozco bastantes nativos ingleses que tendrían problemas para sacarse el proficiency sin preparárselo de forma específica, y no es exageración xD.

Pero vamos, a la hora de encontrar trabajo, aunque no esta de más tener algun certificado para que se "crean" tu nivel de ingles, sin una entrevista no vas a ir a ningun lado, así que poco vas a hacer si estas ultra certificado pero luego tartamudeas que da gusto al hablarlo :) .

1 1 respuesta
Sphere

#8 Pues no sé yo, pero en el examen oral de la EOI es donde se cargan más gente, por lo que me choca que una persona que no articula "ni tres frases seguidas", logre terminar 5º de Inglés.

2 respuestas
Kb

si quieres ingles para currar fuera de españa, sacate minimo el advanced por cambridge. dejate de toefl y de instituto de idiomas.

y no se, pero de un curso online de ingles me fio 0, tiene pinta de sacacuartos para la empresa (pero tambien puedo equivocarme)

yo venia con buen ingles ya que curre un año en usa, al volver a españa me apunte a una academia y me saque el advanced en la convocatoria de diciembre con 3 meses de preparacion.

Ligia

#10 Sinceramente no me acuerdo, pagaban mamá y papá :( si te pones podrías hacerlo tu, hay libros específicos para el tema, el problema es que te faltaría el oral. Pero si tu nivel no es muy bueno puedes comenzar por lo barato, la escuela de idiomas, o la UNED. Para mejorar el oral, lo que te decían por ahí, búscate un nativo para hablar, escucha la BBC, mira series y pelis en inglés... tampoco puedes pretender comenzar la casa por el tejado e irte de cabeza al nivel más alto (Proficiency), esto no es cosa de un día, aprender bien un idioma lleva su tiempo :/

La otra opción es irte a la aventura, a Inglaterra de camarero o algo así un año; aprendes por narices xD (mucha gente lo hace).

#12 Ya te digo yo que sí, que tengo el ejemplo en casa xD

1 respuesta
Genesis1910

#3 Eso en una semana en un pais extranjero se te quita, y hablarás y pensarás en inglés ;) Si inglés sabes, pero digamos que el inglés hablado lo tienes por estrenar :D

B

#14

El proficiency son 500 euritos la matricula para el examen, creo recordar.

Y no sólo eso, yo recuerdo gente suspendida en el examen oral por usar algunas palabras americanas en lugar de británicas.

1 respuesta
jrrbuil

#12 Cuando digo articular frases me refiero a hablar de verdad inglés. Una cosa es chapurrear lento mal y con vocabulario reducido como la gran mayoría de los que "hablan en inglés" en España y otra hablar inglés. Yo he visto compañeros en el primer caso sacarse 5º de la EOI. Ese nivel de inglés sólo te vale si hablas con otros españoles que te van a entender, el día que te pongan delante a un irlandés vas a ver la cara que pone cuando "le hables inglés".

Vamos, que lo que quiero decir es que la EOI te vale para apañarte por España, pero no certifica para nada que tengas un nivel hablado real. Eso sí, en gramática, fonética y teoría sales más formado que en cualquier otro sitio.

1 respuesta
jrrbuil

#10 Pues para conseguir trabajos dónde requieran inglés, a mi los certificados sólo me han valido para entrevistas de HR, que con eso se quedan contentos. Para cerrar el puesto lo suyo (si realmente requieren nivel de inglés) es que te hagan una parte de la entrevista en inglés, así que sigo recomendado las clase conversacionales o el pasarte un tiempo en inmersión en UK o US.

Si la preocupación es HR, en general con credenciales de haber trabajdo 6 meses en Londres o cosas parecidas también las va a valer para considerarte

Ligia

#16 Yo siempre he hablado un inglés bastante americanizado, y nunca me pusieron pega. Lo que sí, es que tienes que tener coherencia: o hablas inglés británico, o americano, no un mix de ambos (por ejemplo, que escribas center, y luego theatre). De hecho, en fonética escribía las palabras tipo "girl" con la R y todo, mientras que en británico no la lleva (americano ->/ɡɜːrl/ || británico -> /ɡɜːl/). Pero bueno, quizás depende del profe que te toque, ya te digo que yo no tuve problema en ese sentido. Pero eso, que mi madre se sacó 5º hace un par de años, y es que no es capaz de juntar una frase con sentido (lo que dice #17). Eso sí, leer y hasta escribir pues se defiende bien.

LaDy_MiR

#11 A cuales te refieres con los "fijos"? ¿La EOI?

1 respuesta
Nority

Yo hice el TOEFL en octubre del año pasado... El test es bastante sencillo, aunque la parte oral es algo exigente. Se tarda 4 horas en hacer, unos 180 euros para poder hacerlo.

Y el Proficency, sale más o menos lo mismo hacerlo, más lo que gastes en clases y preparación.

También podrías sacarte el C2 en una escuela de idiomas (Madrid es de las pocas comunidades en donde te dan ese título) y te saldrá más barato, pero no sé cómo convalida.

1 respuesta
mTh

#20

No, a los de cambridge ESOL.

El TOEFL depende de cuanto saques te "equivale" a cualquier cosa entre un A1 y un C2 del CEFR (Common European Framework of reference) mientras que los de ESOL (First, Advance y Proficiency) equivalen a B2, C1 y C2 respectivamente solo con pasarlos.

Ejemplo, para sacar un equivalente al Proficiency en el TOEFL, necesitas más de 107 puntos (en el internet based, en el otro 625).

Técnicamente el TOEFL es ingles americano y los de cambridge británico, pero en mi opinión en el de cambridge excepto en el Proficiency que son cabronazos y retorcidos como ellos solos no creo que sea un factor determinante para decidirse.

La otra es la caducidad, que nunca he entendido muy bien como va, pero el TOEFL se que caduca y los ESOL no. Es decir, que si te sacaste el TOEFL con un 120 hace 10 años da igual y si te sacaste un Proficiency no da igual.

Claro que luego hay universidades (americanas) que solo admiten TOEFL, así que depende mucho de a donde apliques.

#21

No vale pa nah.

Fuera o TOEFL o ESOL o como mucho IELTS.

Aquí teneis una comparación entre los distintos exámenes y las puntuaciones que hay que sacar en el TOEFL (dentro del toefl no es lo mismo un paper based que un internet based a la hora de convalidar).

http://knol.google.com/k/toefl-ielts-or-cambridge-esol#

1 respuesta
Nority

#22 Hice el internet based y puntué en el rango del C2, pero sigue siendo circunstancial. Se tiene que renovar cada varios años si quieres volver a hacer uso de esa acreditación para acceder a algún centro.

Es el que piden en la mayoría de universidades porque su base es simple y no depende de un nivel fijo.

Y el Proficency me da hasta miedo. Ya hice uno de prueba y había cada cosa que no había oído en mi vida.

1 respuesta
mTh

#23

El proficiency la única ventaja que tiene es que no caduca, pero vamos, siempre me ha parecido de risa que valga lo mismo que un 107+ en el TOEFL porque es infinitamente más duro.

No porque necesites saber más ingles, sino porque son preguntas retorcidas en la parte de gramatica, hay literatura de por medio (y no precisamente simple) y la parte de "redacciones" es una bastada.

1 respuesta
Nority

#24 Pues sí, por eso mismo opté por el TOEFL, no quería arriesgarme.
Desde hace un tiempo hago una relación tal que TOEFL es nivel entender toda canción de The Beatles, y Proficency es entender todo vocablo de The Silmarillion.

1 respuesta
mTh

#25

He estado leyendo y ahora los del proficiency son tan majos que si apruebas con un C en vez de darte un C2 te dan un C1 solo xDDDDDD.

Por suerte, ahora la parte de literatura es opcional y no obligatoria. Una de las redacciones puede versar sobre uno de los libros de "la lista", pero puedes optar por pasar de el y hacer otra cosa.

Que blandos se estan volviendo xD.

1 respuesta
B

Creo que este mundo no esta como para restarse oportunidades, y aprender Ingles claramente te quita acceso a ser presidente del gobierno de España..., asi que pasa olimpicamente de eso, y ve a lo que realmente hace falta...

1.- Una cuenta secreta en suiza.
2.- Mezclarte con Borjamaris en las regatas.
3.- Regalar unos "chimchu" a la zorra de turno hija de banquero y pegar el megabraguetazo mediavidero.

Lo demas viene rodado, y ademas podras disfrutar si llegas a presidente del honor de joder por completo un pais y ver como los pobres mendrugos se dan de ostias para comer mientras votan a tu querido amigo Borjamari.

GL.

1
Nority

#26 Mejor, mejor. Así me será más fácil cuando me ponga a ello el próximo año.

Rubios

Escapa de la escuela oficial de idiomas y demás porquería (conozco a gente que lleva solo un par de años aprendiendo Inglés y le podría dar clases de pronunciación a cualquier profesor de avanzado de la EOI).

Busca alguna escuela decente que preparen para TOEFL y dale caña.

AoShi

Muchas gracias a todos por las respuestas. Al final creo que optaré por TOEFL pero tengo que pensarlo y eso.

Usuarios habituales

  • monopatin
  • Billa
  • mTh
  • AoShi
  • Nority
  • Ligia
  • jrrbuil