Razonar las religiones

B

#120 Sí, la cosmogonía del capítulo primero: 29. Dijo Dios: «Ved que os he dado toda hierba de semilla que existe sobre la haz de toda la tierra, así como todo árbol que lleva fruto de semilla; para vosotros será de alimento.

1 respuesta
rob198

#121 Pues no tenía ni idea de lo de los vegetarianos. La frase no tiene un sentido excluyente, que las plantas fueran dadas como alimento no implica que los animales no puedan serlo. De hecho es una constante en toda la Biblia el consumo de carne y en el Antiguo Testamento el sacrificio de animales como ofrenda a Dios. En la ley de Moisés se establecen las categorías de animales puros (y por tanto comestibles y aptos para sacrificios) e impuros. Pero en el mismo Génesis sin ir más lejos tenemos en el capítulo 9 v. 3 esto: "Cuanto vive y se mueve os servirá de comida; y asimismo os entrego toda verdura." Son palabras dichas por Dios a Noé y su familia tras el diluvio universal.
Así que no hay justificación en las escrituras para la dieta vegetariana.

1
B

#117 Échale un ojo al libro Kantorowicz "The King's Two Bodies" si quieres ver un estudio legal y político interesante relacionado con el tema. En este caso políticamente la cuestión no es tan sencilla. Hablas normalmente de uno de los credos, pero tienes que tener en cuenta las distintas formas religiosas de China y Japón, no sólo la oficial. Tienes por ejemplo el papel del cristianismo en Asia y el nestorianismo (concretamente es interesante el papel político que juega el paso del humanitas al divinitas en su poética) , tienes también la influencia del pensamiento árabe y de las comunidades árabes, ya no sólo en Xinjiang, sino también en ciudades consideradas como cumbre de la estética china (que en realidad ha absorbido culturas de otros pueblos) , hablamos de los Hui, en la antigua Chang'an, actual Xi'an. Está el culto al sol, están los cultos chamanísticos (tanto en Japón como en China) ...

Parecido en la India. En respuesta a esa cuestión, ¿por qué en la India los mandala se construyen en base a ritmos? Mi hipótesis es que se trata de algo parecido a algunas culturas africanas: los telares se hacen en base a sistemas rítmicos, comenta David Byrne citando a un experto de la universidad de Yale, probablemente por influencia en ambas culturas de una tradición oral mucho más importante que la nuestra en occidente, dominada esta por la cultura escrita. Un ejemplo es el Mahabharata, que tendemos a leer "como libro" , cuando en realidad eran historias con una base de transmisión oral (como los monogatari en Japón y los biwa y toda esa movida) .

Sobre la tela y el arte hay mucho en los sistemas de memoria chino y japonés: 系 da forma al radical de "seda" o "tela" . Pasa a dar todo un campo de significación, que es la escritura. Un ejemplo lo tienes precisamente un par de posts atrás, donde hablaba del yijing 易经. La segunda parte se suele traducir en este contexto por "revelación" o "texto sagrado" (también es como una preposición, "a través" o "mediante" , con claras connotaciones geométricas) . Así se unen los oficios del tejedor con los del poeta (que me hace recordar el uso de los hilanderos e hilanderas en la cultura grecolatina) . Recuerdo también los actos militares fascistas en Japón en los que la gente escribía bendiciones en paneles de tela expuestos para actos públicos de propaganda militarista y nacionalista: se mezclan aquí aspectos de un Japón industrial emergente, con partes de esa cultura tradicionalista. Por ejemplo se escribía a menudo 運 , cuya version en simplificado es 运 , significando "el movimiento de los astros" (la suerte, el hado) . Al mismo tiempo 運 proviene de un carácter casi reconocible, el "kuruma" de combate, que también se usa para decir "ejército" . Es un ejemplo de la expresión política en los caracteres. Podría poner un número de ejemplos infinito, pero a esto me refiero con el arte de la memoria y su expresión directa en la historia de la lengua, como una cristalización (si se prefiere ver como un proceso químico aparentemente neutral) , o una supervivencia (biológico) de todo un sistema de pensamiento previo.

Exactamente, por eso hablaba de 悟: concretamente es una mezcla de corazón y de "yo [que siento] " (proveniente del sánscrito por cierto) . Es una forma antigua (sólo la he visto en chino en poesía clásica, rara vez) de decir "yo" proveniente del sánscrito con esa idea de "iluminación" (que a su vez me hace pensar en San Agustín y en la futura Aufklärung kantiana) . Se contrapone al "yo" moderno, centrado en la guerra y en la capacidad de trabajo 我 (mano y hazada) . Por si te interesa, en japonés el clásico watashi 私 va ligado a "personalidad" , donde el cereal de la izquierda no es un cereal, es el frente de una persona, y luego a la derecha un símbolo gnóstico que todavía no he identificado, pero que en mandarín se usa modernamente para "privado" o "personal" .

1 respuesta
B

#123 El libro me interesa, sí. De hecho el título me ha recordado el sacrificio del caballo asvamedha: el caballo se identifica con el cosmos (Prajapati) y a su vez el caballo respresenta la fuerza regia, a parte de ser el más sagrado de todos los animales en la etapa védica. En el asvamedha es donde por medio de la reconstrucción y el sacrificio, se repite el acto primordial de la creación y se garantiza la continuidad del mundo para el año siguiente. Mediante la identificación se crea un ser espiritual indestructible, el atman. Prajapati y el sacrificador se identifican con la misma acción ritual. Así tenemos dos cuerpos, uno de ellos inmortal y en otra esfera. Quizá esta idea pre-budista de identificación Atman-Brahman, que induce al cambio de los texos que ya vemos en los Upanishad en detrimento de los litúrgicos (los textos anteriores estaban orientados a la realización del ritual), se produjera también en la tradición germánica (tengo que buscar el fragmento de esa parte que correspondería a "los sacrificios supremos" de Historia de las creencias y las ideas religiosas, como dice Eliade el sacrificio del caballo es de origen indoeuropeo y aparece entre los germanos, los iranios, los griegos y los latinos entre otros).

Efectivamente, lo he simplificado burdamente para que se pueda ver la dialéctica y hacer un paralelismo con lo que estabas comentando. Tanto la religión popular china, como lo que existía en Japón antes de la llegada budismo no encaja en ningún concepto fijo de lo que puede ser una religión tradicional, y en ese sentido lo he obviado para quedarnos con las dos grandes tradiciones que históricamente han tenido más recorrido. Lo que pretendo comentar es que con las estructuras del budismo se da la posibilidad de diferenciar las prácticas religiosas no budistas de etapas pre-budistas en japón y meterlas en un marco religioso unitario que las identifique como una sola religión. Hay un libro de la universidad de Nanzan que es un conjunto de ensayos sobre la religión en Japón que recomiendo encarecidamente a todo aquel que esté interesado en el tema: Nanzan Guide to Japanese Religions. Thomas Kasulis tb explica de forma detallada cómo se llevó a cabo la unión del sinto y el budismo en Shinto. El Camino A Casa.

En oriente lo considerado sabiduría se ha conservado de manera oral, ya que estaba considerado impuro el escribirlo. También es que los ritmos y la música ayudan a la memorización de grandes textos. Uno de los 4 vedas, el Sama-Veda, se traduce como el saber bajo la forma de melodías litúrgicas; y los Samhita (colección poética) de este veda vienen acompañadas de indicaciones técnicas para el uso de los cantores. En japón tenemos la figura del kataribe, quien era la persona encargada de memorizar los textos y los mensajes importantes para transmitirlos. De hecho el Kojiki fue memorizado una kataribe, Hieda no Aru.

En el japonés tenemos la circunstancia de que se utilizan los caracteres del chino antiguo y por eso no nos resulta tan extraño reconocer los caracteres
de los que hablas. Por ejemplo, la lectura normal de coche, empleada actualmente y una de las primeras palabras que se aprenden es kuruma: 車. Como ves comparte la parte fundamental del 運転 /unten/ conducir. 運 también se sigue utilizando en terminología militar; tenemos 海軍 armada. Es visualmente claro que estos sistemas perduran en el tiempo y que cuanto más pronto se reciben más profundo quedan grabados en la psique.

1 1 respuesta
B

#124 Ey, gracias, me apunto el libro de la universidad de Nanzan, me interesan las "religiones paganas" de Oriente.

Sobre el segundo párrafo, precisamente comentaba eso sí, y es uno de los aspectos que la hace tan rica. Es muy difícil describir muchas veces un carácter sin más, ya que la historia de muchos de ellos alberga milenios de usos distintos. Un ejemplo de estructura que ya expuse previamente: con las religiones mayoritarias prima el uso de estructuras basadas en espacios euclidanos sencillos. Es fascinante cómo se usa la estética circular o plana para crear un discurso sencillo. Un ejemplo es la idea de ciclo que aparece en el budismo. Un uso político muy interesante se da en uno de los libros de literatura china que más me han fascinado, que se suele traducir por On the Waterfront 水浒传. Uno de los personajes de la historia (no spoilers) recibe mensajes proféticos, uno lo recibe de un monje budista, que pronostica su éxito y su caída. Tras alcanzar su éxito, entiende el mensaje (el poema tiene un código, es todo un poco largo de explicar y tampoco quiero alargar todo el tema) tras alcanzar el nirvana y pronostica su pronta muerte, tras entender que había ocurrido todo como se lo habían pronosticado. Se refiere a su muerte ya no como muerte, sino como el "ciclo del silencio" 圆寂 .

Y como dices sí es relativamente posible identificar ciertas estructuras de pensamiento en la forma de concebir tanto su religión, como su cultura. Es muy interesante el estudio de la influencia de las creencias relativas a maldiciones y altares sagrados por ejemplo, y como marca esto el lenguaje médico popular japonés, por ejemplo (aquí un ejemplo parecido sería el libro de Cipolla sobre la peste negra y el atraso del paradigma médico "umorístico" europeo. O el estudio de la naturaleza de los poetas de tanka, o los poemas de Sugawara no Michizane sobre los ciruelos en flor (que florecen prematuramente, en los albores de la primavera, una metáfora de la juventud y la vitalidad... muy aplicado a una mujer por el parecido fónico en chino de 梅 y 妹, que se pierde por ejemplo en la traducción del japonés moderno por desgracia, esto en chino también se hizo con el 金瓶梅 El jarrón dorado y el ciruelo, libro que me gustaría traducir al gallego algún día.... quizá ).

1