#68
1er argumento del "capitalismo verdadero": "La concentración solo es debida a la intervención del estado".
2o argumento o argumento salvavidas del "capitalismo verdadero": "Bueno, ya, en ciertos casos la libre competencia puede derivar en monopolio pero... pero eso es porque el capitalista se ha esforzado".
Del argumento economicista a la legitimación ideológica, y vaya legitimación...
#69 De eso que dices se saca por tanto que el problema es de información (la gente no sabe si X grupo es bueno o malo porque no sabe cómo suena). Si las empresas ven rentable proporcionar más información sobre sus productos pues obviamente lo harán, y más en casos como este, en el que los precios no dan tanta información como en otros mercados. Conforme se aumentan las vías para proporcionar información a costes menores (por ejemplo internet con todo su movimiento rollo myspace y demás en el caso de la música) más grupos podrán salir a la luz, y con ello viene la competencia libre.
Yo diría que el problema es infinito, en la medida en que infinitas condiciones pueden conducir a que una o varias empresas dominen X mercado.
Centras tu argumento sobre la problemática de la información en que nuevos soportes facilitan el acceso de un productor determinado al ámbito publicitario, y eso es innegable; de hecho la publicidad está al alcance de cualquiera hoy día (pegar carteles, crear una página en facebook de tu blog, etc). Sin embargo, lo verdaderamente relevante tiene que ver con la capacidad de informar de cada plataforma: no es lo mismo ser músico y recibir el apoyo de una gran empresa que ser músico y subir tus canciones a Jamendo. Este además es un caso bastante cómico, porque el artista que goza de más notoriedad y vende más (aunque una cosa no siempre va unida a la otra) puede ser un Justin Bieber o una Shakira.
Resumiendo: lo fundamental no son los costes del acceso al ámbito publicitario, sino la relación entre dichos costes y el potencial comunicativo de la plataforma en cuestión.
En cuanto a la respuesta que le das a #49, no estoy de acuerdo en cómo presentas al mercado, como si solo fuera un espacio en el que los agentes pugnan por satisfacer las demandas de los consumidores. El mercado, en efecto, puede satisfacer la demanda de un consumidor al fabricar un producto que el consumidor necesita y conoce de antemano. Pero el mercado también convierte vagas apetencias de las personas en productos, es decir, ofrece al consumidor algo que se hallaba latente en éste pero que no había demandado. Así, el mercado puede crear necesidades irrenunciables en las personas a partir de los deseos pasajeros que estas pudieron llegar a experimentar. Son, como bien decía GranTorino, "deseos inducidos por las empresas".
#70 Entre que estoy vago y que el argumento acerca de los anticapitalistas y manifestantes del 15M me parece que se desmorona al menor roce, voy -por el momento; si insistes responderé, claro- a eludirlo. Vamos pues con el “planteamiento lógico”.
El homo sapiens tiene facultades racionales de las que no disponen otros animales, de acuerdo. Supervivencia y conocimiento van ligados, de acuerdo también. La acumulación y gestión del conocimiento han contribuido a la evolución de la especie, ok.
“El pensamiento nunca puede ser colectivo, no existe una mente pensante común como si se tratase de una colmena, los hombres cooperamos para el descubrimiento de nuevos conocimientos y para ello la función de la razón es la herramienta del hombre para su vida.”
Wait, ¿qué es “el pensamiento”? ¿Hablamos de universos simbólicos o del ejercicio de pensar? Lo segundo, desde luego, es una actividad necesariamente individual, pues no existe una “mente pensante”. Ahora, los seres humanos, en el ejercicio de pensar, trabajamos ya en un primer momento con un lenguaje que no lo hemos creado, sino que nos es dado, y que configura el ámbito de cosas que pueden ser pensadas. Pensamos porque otros nos han dado herramientas para pensar. Pensamos, también, para resolver las contingencias que resultan de tener que estar en contacto permanente con el medio ambiente, pero también aquellas que surgen de nuestro contacto con otros seres humanos. La interacción social nos provee por tanto de innumerables razones que invitan a pensar. Asimismo, los resultados de nuestras reflexiones (que también pueden ser alcanzadas mediante el diálogo y otros tipos de comunicación interpersonal) no sirven a ningún progreso si no son compartidas y expuestas a los demás. Conclusión: la capacidad de pensar, los medios para ello y también los motivos son fruto de nuestra naturaleza como seres sociales (esto te lo has saltado, seguro que a propósito).
“El capitalismo es el único sistema que reconoce la relación entre estos 2 hechos la relación de supervivencia del hombre y el uso de la razón. En el capitalismo todas las relaciones humanas son voluntarios, cada uno es libre de relacionarse o no relacionarse, pero para poder relacionarse solo pueden hacerlo a través de la razón.”
Primero, la supervivencia deriva de las circunstancias en las que se encuentra el hombre; no es, por tanto, una actitud inseparable de la naturaleza humana sino una actitud que se despliega en determinados contextos. El uso de la razón, en cambio, es algo presente en todo momento. No sé si querías decir que para sobrevivir el hombre se sirve de su racionalidad. Eso es obvio, lol. No es que el capitalismo lo reconozca, es que no hay argumentos para negarlo.
Y el asunto de la voluntariedad y libertad no tiene tanto que ver con poder elegir, sino con el abanico de opciones posibles. Libres somos siempre (véase la mala fe de Sartre). La cuestión es: ¿para qué? (en el sentido de que un abanico de posibilidades nos permite llegar más lejos que otro).
“El derecho a la vida del ser humano es la fuente de todos los demás derechos. El ser humano para su supervivencia tiene que trabajar y producir, a través de su propio esfuerzo y conocimiento. Si no puede disponer su razón y supervivencia, no puede disponer de su esfuerzo y si no puede disponer de su esfuerzo, no puede disponer de su vida.”
¿Los nobles de hace varios siglos también necesitaban trabajar y producir para seguir viviendo?
“Por eso el capitalismo laissez-faire es el único que respeta y se basa en la naturaleza del ser humano.”
¡Claro! ¿Cómo no he podido darme cuenta antes?