Leer es de anormales - El hilo de los que hacen que leen

Sputnik1

#210 hay que tener claro de qué se habla para tratar una cuestión porque una palabra no lo reune todo, engañosamente lo aparenta. Trama clásica, mismo significante - distinto significado

Yo he adelantado más volviendo atrás y poniéndome esencialista con los elementos principales de un enunciado. Te das cuenta de qué hablas cuando hablas y si quieres decir lo que estás diciendo. Pero, claro, lo apoyo como principio del debate no como punto final. A dónde vamos TERMINANDO por ahí. Mi pensamiento es mejor que el tuyo, eso no es un debate -defina debate, ¿amor por la contraposición?- es un concurso de televisión sin plató.

Sí, vamos a fingir que entendemos el significado de las cosas para poder hablar de ellas y que, si preguntan qué es la libertad, la mayor parte del tiempo no estamos prefiriendo resoplar y comer tierra. Lo cual, por otro lado, sería una buena repuesta.

1
holeshow

Las cosas y su nombre, las palabras y las cosas. Escapar a la dictadura del lenguaje como un acto de resistencia ¿no? No, realmente no lo veo. ¿Esa dicotomía palabra-cosa acaso lo es realmente? ¿Son independientes la una de la otra? ¿Domina la una a la otra? ¿Entonces todo aquello que no es palabra, que no tiene equivalencia lingüística, está fuera del sistema?

La palabra entendida como expresión y encarnada en la boca es diferente a la cosa entendida como contenido y encarnada en la mano. Sí, desde luego. Pero que sean diferentes no quiere decir que estén enfrentadas o que domine la una a la otra o, peor aún, que estén separadas. Más bien podría decirse que hay una conexión o una reciprocidad entre las dos. Esta conexión está perfectamente encarnada en el hecho de que hay estadios intermedios en los que no hay una distinción real: el artista que pinta bisontes en una cueva (la mano-contenido creadora de expresión), el juzgado como forma-contenido que nos remite a otras palabras (ley, policía, etc.). Interdependencia, correlación y distinción, todo a la vez; se relacionan pero no se dominan. Hay algo, llámese como se quiera (MM: caldo prehumano en el que estamos inmersos), que es consciente de su distinción y opera ahí; tiene que haber algo que opere en ambas y aprecie su diferenciación, algo con una doble dimensión. Por eso las cosas y las palabras o las cosas y su nombre no están enfrentadas, ya que forman parte un todo mayor. ¿El discurso? No todo discurso es negativo o represivo y además siempre hay un discurso en tanto que podemos cambiar las reglas del juego pero no podemos eliminarlas ya que eliminándolas eliminaríamos el juego. Y no veamos dueños o gestores donde todos sabemos, por favor.

Perdonad que no siga la conversación, sput-polako, pero tengo un objetivo con este post y veremos si se cumple. Muchas pajas. Realmente el tema del lenguaje me aburre un montón y no lo controlo apenas, pero eso.

Hoy es un día precioso y yo estoy aquí, escribiendo, y no estoy allí, leyendo.

2 1 respuesta
Polakoooo

Acabo de leer esto en OT:

"Cuando yo uso una palabra -insistió Humpty Dumpty con un tono de voz más bien desdeñoso- quiere decir lo que yo quiero que diga, ni más ni menos.

  • La cuestión -insistió Alicia- es si se puede hacer que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes.

  • La cuestión - zanjó Humpty Dumpty- es saber quien es el que manda, eso es todo"

Lewis Carroll, Alicia a Través del Espejo.

#214 es un diamante porque es una transcripción, no material original xddd Pero es que viene que ni pintado para lo que acaba de decir holes.

3 respuestas
Txentx0

#213 eso es un diamante en el pozo de mierda que es ot a veces

1 respuesta
B

Alicia a través del espejo, o cómo Disney hizo que la gente me mire raro cuando digo que es uno de los libros que adoro.

Es que los muy puñeteros han destrozado muchísimas obras clásicas de diferentes culturas infantilizándolas. Eso sí, labor encomiable, porque de verdad nos han hecho creer que una alemana del siglo XVIII no se prostituía con 7 marginados en los bosques a cambio de comida.

1 respuesta
B

Joder, lo que es el mundo. En la tele están dando una especie de "Médico de familia" con toques melodrámaticos. ¿Qué tiene de especial? Pues que se llama "The Indian Doctor". Clásico, burguesillos indios hablando en el idioma del imperio con acento indio.

PD: Dr. Sharma se llama xDDD Joder.

#212 Pensé que habías leído a Lyotard, él por lo menos habla de los niveles del lenguaje, el lenguaje de la clase dominante y el lenguaje de los dominados. Un ejemplo es la palabra "objetivamente", utilizado por la clase dominada como una coletilla prácticamente, con el sentido de 'verdadero'. "Objetivamente" significa "en relación al objeto", es decir, 'con una perspectiva materialista'. De hecho una de las cosas a las que apunta Lyotard dentro de la lucha marxista es a la denuncia de la dominación que ejerce la clase dominante mediante el lenguaje. Libertad, por ejemplo. Y bueno, el tema es un poco complejo, porque habría que hablar de fenomenología (entre muchas cosas), y hoy precisamente no estoy mucho por la labor... El caso es que la lucha política pasa por la lucha "lingüística", porque la identidad es algo lingüístico a su vez, ¿no crees?

En otro orden de cosas, mañana me marcho a la montaña a practicar Wing Chun con el sifu Chu Shong Tin. Es interesante porque realizan un estudio del movimiento del ser humano a lo largo de las eras, y estudia la movilidad del ser humano cazador y cómo esta ha evolucionado hacia la de un ser humano sedentario, en el mundo del comercio.

#213 Sí, es uno de los ejemplos habituales. Obviamente el intelectual tiene la facultad (y el deber) de buscar nuevas vías (que a veces son más tradicionales, o como diría Pasolini "más modernos que los modernos" XDD). Pero eso no quita que no haya una jerarquía puesta sobre el lenguaje. Sólo piensa en la palabra "ortografía". Escritura correcta. Ajá. Tú cuando vas a entregar un documento has de respetar una "gramática", una "ortografía" y una "estética", vaya, una forma. No confundamos ámbito privado con ámbito público.

2 1 respuesta
urrako

#213 Godard dijo algo muy parecido en Vivir su vida y eso me recuerda que sobre lenguaje y lógica Carroll dejó varias perlas. Luego pego un fragmento que me gustó bastante sobre lenguaje y metalenguaje (o para los que hayan visto Origen, el sueño dentro del sueño, etc.).

holeshow

#216 ¡Bien! Logro desbloqueado, ofendido uno de dos. Me ha fallado el dos, el okupa. Pero bien.

Efectivamente, he leído a Lyotard y no sé si será que no he entendido todo pero no estoy de acuerdo con él, o no con todo o al menos no con lo que dice según lo que tú dices. No creo en clases dominantes (al menos no en ese sentido) y en mi opinión se sobrevalora la esfera del lenguaje. Es importante, desde luego, pero la lucha política no pasa simplemente por una lucha lingüística. ¿Y lo que escapa a él qué? La dominación está en otras muchas partes. Pero tampoco quería decir que crea que tengamos que dejar de lado el lenguaje, aunque igual ha dado esa sensación, no sé.

Curiosamente hasta que hablo del discurso no hago más que parafrasear a dos francesitos que seguro que has leído y te han caído bien. Es más, sé que has leído. RIZOMA. El caso es que después parafraseo al calvo (discurso: siempre hay discurso, siempre hay poder, de nosotros depende de que sea constitutivo o represivo) y luego a Lyotard. Creo que incluso cito a Lyotard literalmente, que tengo buena memoria y a veces me pasa. podemos cambiar las reglas del juego pero no podemos eliminarlas [ya que] eliminándolas eliminaríamos el juego. Siempre hay un juego, Pedo, y a eso iba: podemos cambiarlo pero no podemos eliminarlo, podemos transformar la dictadura del lenguaje pero no podemos escapar a él. ESO.

De bueno rollo PedoBear, que a veces confundo con mis intenciones.

1 1 respuesta
Polakoooo

Menudo baiteador.

B

#218 No entiendo lo del logro, pero vale xD

Obviamente. Hasta en economía Friedrich Hayek (nota: ni soy amante del neoliberalismo ni soy amante de la economía) dice que ni el lenguaje ni la moral han sido constituidas como tal por arte de magia, sino como parte de un proceso evolutivo. Un caos con orden, aunque suene paradójico, sí. "Política", de "ciencia de la ciudadanía", u organización del ciudadano (en chino, "el alcaide que manda correctamente"... pero bueno xD no hay ninguna implicación en ello, ¿Verdad? Aunque es mucho mejor la de "engaño", que significa "muerte" y "mujer" XDDDDD). Siempre hay un metadebate de fondo. ¿Qué es político entonces? ¿Y qué es o no es lingüístico? Ahí estarían las cuestiones. La dominación efectivamente se lleva a cabo a partir de muchos medios, pero el lenguaje es el refuerzo inconsciente de ello.

Bueno, yo sí creo en la lucha de clases. Diferencias puntuales. Lyotard es un marxista del ala crítica, no comulga con Castoriadis precisamente por ello, por el conformismo de éste mismo y el temor al sopor inducido por el "estado de bienestar" (el capitalismo está condenado a autodestruirse, por muchos coletazos neo-liberales que se sigan dando desde Alemania o US). Para ello está bien profundizar en los extensísimos "Quaderni del carcere" (yo sólo he leído parte... son varios tomos, pero predice el recrudecimiento de la situación y la pérdida de la identidad de clase durante lo que será la etapa tecnócrata/burocrática del capitalismo que estamos viviendo ahora), o quizá leer más cosas de Lyotard que "La condición posmoderna", porque también escribió "Le différend", o su "obra-resumen", "Peregrinaciones". Claro está, luego cada uno tiene su propia fe, y eso es a lo que dedica Lyotard su primer capítulo. Él se veía como un monje, y como un poeta, pero como no valía para ninguna de las dos se quedó en el término medio, filósofo.

Si las luchas son políticas o lingüísticas es algo bastante más complicado. Supraestructura e infraestructura, ¿qué domina? Una va de la mano de la otra para muchos. En Catalunya por ejemplo han ido de la mano, cada vez más, porque la lucha cultural ha sido efectiva. Ahora bien, como buena revolución burguesa que es, favorece a empresariado y al lado más carca de esa sociedad. Sin embargo en Galicia, un nacionalismo de base obrero (pescadores y jornaleros principalmente), hemos tenidos gobiernos españolistas que han desintegrado con sus políticas la identidad gallega. En mi tierra al que habla gallego se le trata de chalado/ gañán. Lo primero que se asume es que es de la aldea y que cuida de las vacas de su familia. Yo creo que sí hay política debajo de la lengua. ¿Que no es aplicable para todos? Todo dependerá de la premisa de antes: ¿sigue existiendo la lucha de clases? Para mí, sí, y por lo tanto la lucha lingüística está atada a la política y son inseparables. Está entonces la diferencia entre la limosna, o el acto de conformación de clase, y la revolución. Ahora recibimos la limosna, porque los empresarios han comprendido que el consumo cae cuando ni tus empleados pueden comprar tus productos de lo mucho que les robas.

¿Quién ha dicho escapar de la dictadura del lenguaje? Uno asume una limitación de sus libertades en tanto que vive en sociedad. Estás sometiendo tu comunicación verbal y no verbal a un código comprensible por una mayoría. Ahora ya, ¿qué refleja ese código? ¿a quién representa? Esas son las cuestiones que se han de discutir.

Bueno, he leído más que francesitos, pero eso no viene al cuento. Y lo del rizoma es algo ambiguo, porque se trata de una metáfora sacada de la biología. Uno podría utilizar utilizar muchas metáforas distintas para establecer las arquitecturas de la mente, los teatros de la memoria (Agen of inwit). Eso sin embargo parece metido con calzador en la cuestión, porque no sé a qué viene meter rizoma en las "reglas del juego".

El tema es mucho más complejo de lo que perfilamos aquí, así que me limito a dar unas pautas para criticar la falta de foco en lo que dices, que, cierto, no está mal, pero es como decir "no todo es blanco o negro", que no lo, por supuesto, pero soy perfectamente consciente de ello y la cuestión no lleva a nada xD

3 1 respuesta
holeshow

#220 Lo de Rizoma lo puse para que supieras a quién parafraseaba, no por nada concreto. Francesitos y Rizoma: Deleuze y Guattari (lo que dije estaba sacado del capítulo 3 de Mil Mesetas: La geología de la moral). El calvo era Foucault, por si acaso. Intenté evitar soltar nombres.

Y nada más, que es interesante saber por dónde te mueves y todo eso. Nunca me llamó Gramsci y solo he leído de él, pero habrá que darle una oportunidad. Hay mucho neogramsciano, si es que existe algo así, últimamente. Por algo será, supongo.

1 respuesta
B

#221 Con el tiempo he apreciado más a Lyotard y a Derrida entre los grandes filósofos posmodernos franceses. Cuestión de gustos y afinidades como he dicho, vamos que no te quito lo bailado.

No sabía yo tal de los neogramscianos. Siempre ha sido uno de los autores marxistas de referencia, que yo sepa.

Ya, sé de qué hablabas. Pensé que la referencia era de Lyotard, porque él también habla de "reglas de juego" en "Le différend" precisamente.

charlesmarri

#215

Posiblemente sea mi libro favorito de todos los que he leído (que no son muchos pero tampoco pocos). Disfrute en sus páginas bastante.

charlesmarri

En adición, y ya que esto es LEDA y blablá, aparecen bastantes escritores aquí y mola tela:

1 respuesta
B

#224 agradable.

1
charlesmarri

Anoche descubrí en concierto a este grupo. Tocaron en el festival Lagarto Rock junto a Supersubmarina y tienen un directo cojonudo (aunque Super se los come, obv):

http://jackknifeband.wordpress.com/musica/

Son de Madrid, por si tenéis la oportunidad de verlos.

1 respuesta
RubenDoOm

#226 Jracias, necesitaba algo ñoño para terminar de despertarme hoy.

urrako

Vamos a ver si articulo algún tipo de discurso. He estado dándole vueltas al tema estos días y no termino de aclararme pero ahí va.

Centráis el análisis en el lenguaje como estamento antropológico-político y eso tiene su interés porque es un condicionador primario de la actividad intersubjetiva. Pero este es también el problema, ¿cómo analizar el lenguaje cuando formas parte del mismo con tus intereses y tus prejuicios? Según Lévi-Strauss no es el pensar activo del sujeto el que habla sino que el sujeto es hablado por el lenguaje. El ser humano no es dueño del lenguaje sino que es este quien ejerce el dominio. La perspectiva es funesta pues es mediante el lenguaje que describimos la realidad y si este se torna en realidad corremos el peligro de caer en una espiral de alienación ya que de la misma forma que hay atletas mejores, gente más alta o más longeva, también hay quien en su acceso a los mecanismos del lenguaje destaca y tiene la posibilidad de imponer su subjetividad como realidad objetiva.

El ser humano es un animal eminentemente simbólico, no sé si existe alguna otra forma para desarrollar el pensamiento pero las que conocemos ahora pasan por consensuar un código para actuar en base a él o al margen de él. Pero sin lenguaje, sin codificación no existiría comunicación, ni siquiera con nosotros mismos. La cuestión, o una de las cuestiones, radica en si esta tarea de codificación responde a criterios meramente convencionales incapaces de escapar del error humano o de su codicia o existe alguna forma de encontrar una esencia ontológica que escape del particularismo individual. ¿Existe la trascendencia en el lenguaje? ¿Es posible alcanzarla? ¿Es deseable? No conozco la respuesta pero un lenguaje que resida en lo contingente y sea manipulable aboca a quien lo use a estar jugando, a ser un esclavo del contexto o de quien dibuja dicho contexto, que es peor.

Dejadme copiar un fragmento de Lewis Carroll donde, creo, se meustra bien lo que quiero decir:

- Estás triste -dijo el Caballero con tono de ansiedad- Permíteme que te cante una canción para reconfortarte.

...

  • El nombre de la canción se llama "Haddock's Eyes".

  • Así que ese es el nombre de la canción, ¿no? -preguntó Alicia, que comenzaba a sentirse interesada-.

  • No, no me entiendes... así es cómo se llama el nombre. El nombre en realidad es "The Aged Aged Man".

  • Entonces lo que tendría que haber dicho -dijo Alicia rectificando- es que así es como se llama la canción ¿no?.

  • ¡No! ¡Es algo totalmente distinto! La canción se llama "Ways and Means", pero eso es sólo lo que se le llama.

  • Bien. Entonces, ¿cuál es la canción? -dijo Alicia, que a estas alturas se encontraba ya completamente perpleja-.

  • A eso iba -dijo el Caballero- En realidad, la canción es "A-sitting On A Gate".[/i]

Al margen de ser un ejemplo excelente sobre jerarquización (sentido y referencia) del lenguaje es también una muestra sobre cómo una correcta utlización del mismo puede conllevar más de un quebradero de cabeza y eso que aquí nos enfrentamos sólo a una complicada sintaxis, el problema aumenta desmesuradamente cuando se observa desde el ámbito de la pragmática.

Vuelvo atrás, de nuevo, para inquirir por un análisis del lenguaje que bien fundamentado en una existencia apriorística del mismo, bien en una intersubjetividad ecuménica, permita establecer unas reglas que eviten situaciones de dominación. Y en esto me tiro a la piscina y digo que el lenguaje escapa a la teorías marxista y anarquista y aun desterradas las formas de producción alienantes, el lenguaje como elemento de enculturación forzada podría pervivir y generar situaciones de dominio y control.

En fin, no sé a dónde quería llegar ni nada, pero aquí lo dejo ya que tengo la impresión de estar divagando.

3 1 respuesta
hombreunico

Pero este es también el problema, ¿cómo analizar el lenguaje cuando formas parte del mismo con tus intereses y tus prejuicios?

La paradoja de Mannheim formula algo parecido, solo que en términos de ideología. El pesimismo adorniano también solía deslizarse por esos derroteros. Yo creo que a veces caemos en el atolladero de nuestras propias abstracciones. De momento se puede contestar con un argumento pelín monguer: el análisis del lenguaje (y de los lenguajes), riguroso y exhaustivo, es posible porque se ha llevado a cabo.

Detecto, por otra parte, en la exposición, un leve determinismo linguistico, sumado al anhelo de otros determinismos, de otros determinismos con los que dificultar la puesta en práctica de mecanismos de dominación: al cielo no llegan las llamas del pecador. Yo creo que nada perjudica tanto la voracidad de una determinada posición de poder como la ley por antonomasia de la sociología contemporanea: toda construcción social, así como se ha levantado, se puede tirar abajo; contingencia equivale a maleabilidad.

Sin subestimar por tanto esa noción capital de que la realidad es la realidad pensable y de que la realidad pensable es una realidad compuesta por signos lingüisticos, yo daría más peso a la autonomía de los sujetos para plantear y replantear las palabras con las que quieren convivir.

¿Cuál es la diferencia entre esas pretendidas reglas con las que evitar situaciones de dominación y el por muchos deseado gobierno platónico de los sabios vejetes que han visto la luz? En ese sentido, las problemáticas actuales del lenguaje irían a la par de las problemáticas que afectan a la democracia como proyecto de nuestro tiempo.

Más que por el fundar leyes yo me decantaría por el análisis de los casos concretos.

Dicho esto aprovecharé la tontería para colgar un texto bastante lúcido con el que me topé hace ya unos meses:

De toda la terminología cocinada por los think tanks en referencia a la situación económica que venimos viviendo a lo largo de los últimos cuatro años, me quedo sin dudarlo con el “salir de la crisis”.

Cada vez que leo o escucho la expresión, pienso en un grupo de personas que se fueron al campo a dar una vuelta y, por azares del destino, cayeron sobre una zanja lo suficientemente profunda como para constituir un problema.

Pongo el ejemplo de una zanja porque “salir de la crisis”, ante todo, sugiere un leve accidente geográfico, como si una línea recta imaginaria descendiera durante un pequeño espacio para volver enseguida a ascender.

Me gusta la expresión, de veras. Su aparente neutralidad está, por lo menos, al nivel de esa otra que algunos resolvieron en llamar “centro” (político). Una neutralidad implacable: ¿acaso hay alguien que se niegue a “salir de la crisis”?

Así que continúo pensando en ese grupo de aventureros atrapados en la zanja. Entre ellos no existe la menor distinción. Se trata de un “grupo de iguales”: todos son responsables de la caída en la zanja así como de volver -o no- a salir.

Según la expresión, esos senderistas o como queramos llamarlos dedican igual sudor y se llenan igualmente de barro para salir de la zanja. Una magnífica apología del esfuerzo colectivo en la que ni picaresca ni usura se dignan a aparecer.

Pero qué triunfo puede haber mayor que el de representar el carácter en esencia conflictivo de la economía -de un espacio en el que las personas compiten y luchan entre sí-, como una pugna no de humanos contra humanos, sino de humanos contra cosas.

3
Turamb0

¿Creéis que la mayoría de protagonistas de libros o series de TV son casi siempre masculinos porque son lo suficientemente fuertes para luchar contra lo que les va a ocurrir en la historia, o es simplemente porque no saben ponerse completamente en la piel de una mujer?

Yo creo que esto ocurre porque el mundo es así, y por "así" quiero decir que es fundamentalmente masculino, y para muchos creadores de historias es algo que nos sale automático, hacer protagonista hombre.
En mi opinión, hay que hacer un esfuerzo en recordar que las mujeres protagonistas también existen, y que muchas podrían haber sustituido quizá a Daniel Sempere (La sombra del viento) y, por qué no, a Walter White, protagonista de Breaking Bad.

Cambiando a otro tema (que tal vez esté mejor en debates filosóficos), si el ser humano volara, ¿qué soñaría? Porque soñamos que volamos porque lo deseamos.

holeshow

#228 A raíz de lo que comentas de Lévi-Strauss surgen muchas cosas en mi cabeza, quizás pq por mi filtro hasta el momento solo han pasado uno o dos colores. El caso es que ahora mismo estoy con Deleuze y digamos que tan pronto está hablando de Chomsky o Carroll como de Labov pero siempre buscando tirar todo abajo, derruir todo edificio, e incluso rechaza la lingüística al estilo de Wittgenstein –al que incluso llega a calificar como dañino y uno de los grandes males universales–, abogando así por una lingüística diferente, una lingüística “cromática”. El caso es que para él el lenguaje no es un sistema en equilibrio en tanto que hay variaciones o variables (usos de lenguas menores, creaciones individuales o grupales) que están fuera del sistema de la lingüística tradicional y que, por tanto, al no poder extraer y tratar únicamente las constantes, la lingüística no podría ser una ciencia por ese camino. Habla incluso de sistema en permanente desequilibrio con toda una serie de variables heterogéneas complementándose entre sí.

También me llama mucho la atención que, ante esa existencia de variables, afirma que la máquina abstracta de la lengua no es universal sino particular, por lo que no posee reglas preceptivas e inalterables, sino que éstas cambian, varían. Digamos que muestra una división entre dos conceptos que no funcionan en esferas separadas, sino que ambos a la vez se complementan: la máquina abstracta siempre particular en sentido grupal –de manada– o individual y los agenciamientos en sentido de colectivo o grupo. Se podría decir que estaríamos ante una situación en la que de la constante –código– emanarían una serie de líneas o puntos de fuga que llevarían a las variables a otro territorio, a otra codificación; es como si estuviésemos constantemente en un proceso de territorialización/codificación y desterritorialización/descodificación. ¿Nos determina el lenguaje, nos domina? Al final, para él, el lenguaje no domina, sino que más bien diríase que depende de una máquina abstracta que no es sólo y simplemente lenguaje. Resumiendo aún muchísimo más diríase que esa esencia de la que hablabas no sería ni totalmente universal ni totalmente particular, sino que sería fruto de una doble articulación, de una mano-pinza.

No sé si me habré expresado bien o no, pero esa es la interpretación que he dado yo y quizás me equivoque pq a veces se hace difícil seguirle. A ver qué saco de todo esto. Estaría bien conocer otras caras del dado teórico, o al menos perfilar las que ya se conocen.

4
Dralions

Oye, que aquí hay unos pavos pidiendo dinero y a mí me han comprado con la promesa de ex novias tuyas que ahora salen con chinos y peleas en la Wikipedia. Por si os interesa.

Polakoooo

Qué bonito pasear con urrako por el monte:

#234 metropolitano es lo primero que me viene a la mente, aunque mirando en la RAE no es exactamente lo que buscas, creo. Interurbano está asociado a medios de transporte, así que tampoco sé si encaja del todo...

3
C

si una cosa entre naciones es internacional,
una cosa entre ciudades, que es?

interciudadana?

no puede ser, me suena demasiado raro

2 respuestas
B

Tenía el relato para el concurso terminado de hace un mes. Tomé la precaución de no enviarlo, y ahora echándole un vistazo por encima me recordaba tanto al verano de mierda que he pasado y lo he tirado. Joder, ahora tengo 3 días y 0 tiempo.

charlesmarri

A mí me da que al final me quedo fuera del concurso. Tengo varias ideas muy buenas y 0 ganas de escribir.

Txentx0

Y la gente me decía nazi y desconfiado por decir que dudaba que superarían los 50 relatos.

Todo esto es para no parecer un hipocrita, porque yo también estoy apuntado y todavía no he hecho nada xD

B

He vuelto de las montañas finalmente. Ha sido un entrenamiento memorable. Creo que voy a seguir practicando Wing Chun el resto de mis días.

#239 No, en Australia. Mi maestro ha sido discípulo durante muchos años de Chu Shong Tin, mayor maestro vivo de la escuela de Ip Man (la escuela con la que el Wing Chun se convirtió en un estilo internacional, de la mano de gente como Bruce Lee o Leung Tin).

Tuve la convención anual hace no mucho en las montañas, entrenando con muchos otros grandes maestros.

1 2 respuestas
charlesmarri

#238

¿Dónde los has practicado? ¿Aquí en España?

1 respuesta
Headhunt

#234 Cosmopolita es sinónimo de internacional pero como se suele aplicar a ciudades quizá este un poco deformado y pueda usarse también.

Tema cerrado