Diferencias de jubilación en hombres y mujeres, la nueva propuesta

senzye

Oye, no es como si un cuarto de users de off topic hubiera desaparecido?

https://diferenciaslegaleshombremujerenespana.law.blog/

JoDeR

#89 Se repite mucho eso de que el gasto en pensiones sube sin control, pero que hay de realidad en eso?

No dejan de ser unas previsiones pero si este grafico lo ha sacado la AIREF tendra alguna base cientifica. Ahi yo no veo ninguna catastrofe ni colapso a futuro.

Y si lo comparas con respecto a nuestro entorno, si España cae, cae todo el mundo.

No sera que hay un interes por parte de la iniciativa privada en que la gente se haga seguros de jubilacion privados?

3 respuestas
Clive

#92

No sera que hay un interes por parte de la iniciativa privada en que la gente se haga seguros de jubilacion privados?

No sera que hay un interes por parte del monopolio estatal de que la gente esté enchufada a la SS?

Me parece perfecto que creas que la SS goza de excelente salud financiera, a pesar de que, en la realidad, es un sistema ponzi (estafa piramidal) que se cae a pedazos y que ya ha sufrido mil recortes en los últimos 40 años. La cuestión es: si a mí me parece una soberana mierda y una estafa, por qué he de suscribir yo tu preferencia?

Ojalá un Estado menos fascista que el actual, donde la gente tenga la libertad de administrarse para su jubilación como mejor considere.

1 1 respuesta
JoDeR

#93 La libertad de engañar a los ancianos en preferentes o cualquier otro subproducto de la banca para intentar engañar el personal, claro que si, es mucho mas confiable eso pero las consecuencias de la malas practicas no lo pagara ningun fondo privado ni la banca.

1 respuesta
Clive

#94 Quién ha hablado aquí de banca?

Lo que pido es que el Estado no obligue a las personas a cotizar un 37% de su salario ni les obligue a trabajar hasta los 67 años para poder jubilarse.

2 respuestas
xPipOx

Ostia puta mamporrero hasta con las pensiones xD

1 1 respuesta
Clive

#96 Los socialistas, para vuestra desgracia, siempre me tendréis enfrente.

JoDeR

#95 en eso estoy de acuerdo contigo, la jubilación debería ser antes.

Te hablo de la banca porque sería el agente que gestionaría las pensiones salvo que tú idea sea guardarlo debajo del colchón.

2 respuestas
Clive

#98 Mi idea es invertir, o bien yo directamente, o bien a través de fondos de inversión. Para otras personas, en cambio, el plan puede ser invertir en inmuebles.

Cada uno tiene su plan, porque cada persona es un mundo y tiene sus propias preferencias. Tú quieres una pensión de jubilación estatal? Me parece perfecto, no te lo quiero quitar, ni a ti ni a nadie que quiera cotizar a la SS. Lo único que pido es que los que queramos salirnos de esa estafa piramidal, podamos salirnos y administrarnos nuestra jubilación. Eso se llama LIBERTAD.

la jubilación debería ser antes.

Lo sería con un sistema de capitalización, aunque fuese público. Pero siento decirte que va a ser al revés, cada vez va a ser más tarde. Las matemáticas, aunque sean fachas, siguen siendo matemáticas.

1 respuesta
LadyTenTen

#98 Hay empresas privadas y seguros independientes que ofrecen productos de jubilación, estudios, etc... en EEUU son muy comunes
Sin ir mas lejos, tengo apartada una cantidad mensual con una de estas empresas para cuando mi hijo mayor se incorpore al mercado laboral o empiece estudios superiores... todo con él de beneficiario y una orden de acceso inmediato, en caso de yo muera prematuramente.

Del banco me fio lo justo, bastante poder tiene ya sobre mi para darle todavía mas.

2 respuestas
JoDeR

#99 Y porque en Francia se jubilan antes? No deja de ser una voluntad política.

A mi me parece bien tu idea pero que hacemos contigo si después de haber cotizado de forma independiente y por hache o por b todos tus ahorros pierden su valor por una mala inversión o porque no se puede rescatar ese fondo? Estas seguro que no generarías ningún gasto? O te dejamos morir en la mendicidad sin posibilidad de que servicios sociales se ocupen de ti?

1 respuesta
Lexor

Menos mal que podemos identificarnos como mujeres que si no..:.

Gracias Ireno

Clive

#101

No deja de ser una voluntad política.

No, son matemáticas. Si la gente se jubila antes, es menos gente trabajando y cotizando, y más gente jubilada y cobrando pensión. Menos ingresos, más gastos. El sistema ya tiene actualmente un déficit de 8.000 millones al año.

A mi me parece bien tu idea pero que hacemos contigo si después de haber cotizado de forma independiente y por hache o por b todos tus ahorros pierden su valor por una mala inversión o porque no se puede rescatar ese fondo? Estas seguro que no generarías ningún gasto? O te dejamos morir en la mendicidad sin posibilidad de que servicios sociales se ocupen de ti?

Sí, estoy seguro.

1 respuesta
Leoshito

#100 ¿Qué te hace pensar que una empresa privada que gestiona sus recursos y programa sus acciones para contentar a los accionistas y cuyo CEO busca el cortoplacismo para aumentar sus primas y bonuses va a gestionarlo mejor que un banco (que también es privado pero tiene, notablemente, más poder y control) o un estado?

Y ya por curiosidad, porque no lo he entendido bien del todo, ¿qué ofrecen exactamente? Por ejemplo en tu caso, ¿qué clase de servicio ofrecen por la prima que pagas?

1 respuesta
JoDeR

#103 Ya me diras donde te compras la bola de cristal para saber que todo te ira maravillosamente bien en un futuro y no seras una carga para el resto.

Lo otro sigue siendo voluntad politica, simplemente hay que cuadrar los numeros y quiza el impuesto de patrimonio pues no lo suprimiria y como ese ejemplo muchos mas.

#100 Me parece perfecto y bien que haces, yo tambien tengo planes de ahorro, pero tu dejarias el dinero de tu vejez en manos de agentes privados sin el respaldo de un Estado?

2 respuestas
ElJohan

Si la pública te dejara cotizar eligiendo el tramo que sea y complementar el ahorro con una pensión acorde a lo aportado no se tendría que acudir a agentes privados de dudosas garantías. Pero claro si hacen esto a nivel nacional las pensiones quiebran mañana porque está basado en un esquema ponzi en vez de un sistema de ahorro e inversión de cara al futuro por parte del estado.

Clive

#105

Ya me diras donde te compras la bola de cristal para saber que todo te ira maravillosamente bien en un futuro y no seras una carga para el resto.

Yo lo llamo saber invertir. Es realmente valioso saber invertir. Lástima que en la escuela pública no se enseñen esos conocimientos tan valiosos. Me pregunto por qué.

Lo otro sigue siendo voluntad politica, simplemente hay que cuadrar los numeros y quiza el impuesto de patrimonio pues no lo suprimiria y como ese ejemplo muchos mas.

No, no es voluntad política, son ingresos y gastos. En 2050 habrá 6 millones de pensionistas más que en la actualidad (10 millones ahora, 16 millones entonces), y habrá el mismo número de trabajadores, 20 millones. Estimaciones optimistas de la Comisión Europea.

LadyTenTen

#104 Es literalmente un Plan de Pensiones de Empresa (PPE) y lo ofrecen muchas compañías para sus trabajadores, la mía incluida. La idea es mejorar los ahorros de los trabajadores y complementar la jubilación que recibirán por parte del estado, en mi caso lo he redirigido para que el beneficiario sea mi hijo mayor (aunque puedo cambiar esto en cualquier momento) y se ajusta a sus necesidades formativas o de independencia del núcleo familiar en la edad adulta.
En la empresa de mi marido hay un plan similar en caso de que él fallezca ejerciendo su profesión, del cual soy beneficiaria, y años atrás mi hermana y yo nos beneficiamos de un plan similar tras la muerte de nuestro padre (vamos, que tenemos buenas experiencias con este método complementario).

Es decir, que no sustituye a la SS ni mucho menos, pero supone un empujoncito considerable ante la incertidumbre de lo que puede pasar en el futuro.
¿En qué consiste? en aportaciones periódicas con una condiciones acordadas con el gestor y un intermediario que representa al trabajador. Se decide dónde y cómo se invierte el dinero (renta fija, renta variable o planes mixtos) Y, a partir de ahí, el gestor “mueve” parte del dinero en diferentes fondos con el fin de obtener la mayor rentabilidad... muy parecido a lo que hace el banco.
Además del ahorro, este plan tiene una importante ventaja fiscal, ya que reduce la base imponible en la declaración de la renta.

#105 Nunca hay que poner todos los huevos en la misma cesta y mas con un Estado dirigido por ladrones. Pago mis impuestos religiosamente y no voy a dejar de hacerlo jamás aunque el mismísimo gobierno lo diera como opcional, pero aprecio la existencia de un colchoncito (por pequeño que sea) al que no tengan acceso.

1 1 respuesta
Leoshito

#108 Ah vale, es que lo leí pensando que ofrecían algún "incentivo" tipo... yo que sé, me imaginaba becas especiales, o seguro privado especial, etc. como si se pagase una "cuota" por un club, no sé por qué xD Si es un plan de pensiones privado entonces todo entendido, gracias por la explicación.

Mis padres se montaron uno similar en la CAM (osea, hace la hostia, de hecho mi padre se jubila este año y lo cobran entonces) y unos años después uno para mi y otro para mi hermano que eran para rescatar a la hora de cumplir la mayoría de edad (se fueron para la uni); pero en el caso de mis padres les ofrecían un % fijo de intereses y el banco ya hacía sus cositas, les fuera bien o mal.

1
darkf1re

Igualdad Jubilacional

Y la culpa no era tuya... :musical_note:

El jubilaaaaaaado eres tú :musical_note:

tDarka

Pero si los trabajos mas físicos y mas castigados los hacen los hombres.

Que quieren jubilar una azafata a los 55 y tener a un carcamal cargando camiones a los 70?

treetops

#95 El gobierno ya está atrapado por el sistema, no puedes reducir significativamente lo que recaudas para las pensiones porque los jubilados actuales dependen de ese dinero. Da igual quien gane, ningún gobierno será capaz de reducir los impuestos para las pensiones de forma significativa, lo único que te queda como individuo es invertir por tu cuenta para tu jubilación el día de mañana.

#92 Habría que ver qué no hayan hecho trampa y no hayan puesto mucha inmigración, España es de los pocos países de Europa que aún crece en población, pero no sé hasta cuándo esto seguirá así.

kraqen

#92 Según tu primer gráfico el gasto va a seguir aumentado. No enlaza la fuente directa al estudio y no lo veo, por lo que no puedo valorar muy bien qué datos han tomado para hacer ese cálculo (si han considerado la inflación y como las pensiones van a estar ligadas sí o sí mientras haya PPSOE en el gobierno). Tampoco es que 2% puntos más del PIB (que será un 4% más de los presupuestos) sea nada desdeñable en un sistema en el que cada vez habrá más demanda de servicios (las personas según envejecen necesitan más ayudas a la movilidad, asistencia diaria y cuidados médicos).

Primero, es que se va a reducir en por lo menos un tercio la personas tanto cotizantes como en edad de cotizar para pagar a los pensionistas:

De esta manera, en 2050 habría menos de dos trabajadores cotizantes por cada pensionista (1,87 con cálculos según la AIReF y 1,75 según el INE y Eurostat), según indica la agencia Efe.

El Banco de España estima que en 2050 habrá 2 personas en edad de trabajar (no necesariamente trabajadores) por cada pensionista, frente a las 3 que hay en la actualidad, una situación en la que será determinante la cada vez más alta esperanza de vida y más baja natalidad.

https://www.expansion.com/economia/2023/01/22/63cd0959e5fdea09478b45b8.html

Otro dato es que es que las pensionistas son el único grupo que sigue viendo aumentar su riqueza, mientras que los que tienen que pagar las pensiones, disminuyen su poder adquisitivo. Además que el grupo de jubilados es el único en España que no ha perdido poder adquisitivo, mientras que España es de los dos únicos países OCDE que han perdido poder adquisitivo en los últimos 20 años.

Es decir, tenemos sueldos menores para mantener pensiones mayores, que se darán el menos tiempo, y con una ratio cada vez más reducido de cotizante:pensionista (algunos estudios apuntan al 1:1 en 2050). Vamos, si viendo este monstruo piensas que el sistema va a aguantar, te dejo con tus sueños:

Todo esto contando que no acabe habiendo no solo migración baja, sino que sigamos siendo país emisor porque cada vez seamos menos atractivos.

1 2 respuestas
darkf1re

#113 mi padre despues de 45 años cotizados trabajando como un cerdo (desde los 16 a los 64 que se ha jubilado) le han quedado 1100 netos x14 pagas. No entiendo esa gráfica. El que cobra lo que cobra lo ha pagado con CRECES

Mis tios trabajaron en fábrica de trenes siendo jefe de departamento uno, y el otro ingeniero. Nóminas de 5000 pavos todos los meses teniendo que viajar en muchos casos a la India y a Estados Unidos.

Se jubilaron hace poco y cobran la pension maxima que son 3000 pavos por 14. Creo que está más que justificado.

El problema está en lo que está, no en lo que están cobrando en la actualidad los pensionistas.

2 respuestas
kraqen
#114darkf1re:

El que cobra lo que cobra lo ha pagado con CRECES

Da igual lo que haya pagado. El problema es que a tu padre no le pueden dar una pensión de 1100 un sueldo de 1500 euros (contando estoy aquí el SMI + la aportación del empresario, no un sueldo de 1500 €). Y el ratio al que vamos es a cotizante por pensionista.

Y lo de tus tíos menos aún. Si cobran más que el salario medio en España, ¿cómo quieres que eso sea sostenible? Por eso acabamos con pensionistas teniendo el mejor poder adquisitivo, incluso que adultos en sus años más productivos. ¿De qué sueldos o qué impuestos pretendes financiar eso junto a sus costes médicos, de dependencia y el resto de tira de servicios subvencionados en quiebra que quieren no solo mantener sino expandir porque da votos?

El sistema de pensiones es de reparto. Da igual lo que hayas pagado, lo que estaban pagando era las pensiones de sus padres. Ahora ellos han tenido pocos hijos, y nosotros tendremos menos aún, y van a vivir más, por lo que hay menos de donde rascar encima en un periodo mayor.

1 respuesta
darkf1re

#115 solucion?

2 respuestas
Leoshito

#116 Soylent o cortar por lo sano en X fecha.

Pero eso es abogar al absoluto ostracismo al partido que lo permita (y han hundido a podemos y vox antes de que puedan ser útiles) y literalmente matar de hambre a muchos españoles.

1 respuesta
kraqen

#116 Si por solución buscas algo que sea mantener el sistema actual, inventa una máquina del tiempo y convence a los baby boomers que el tener hijos y que estos mantengan un país productivo es necesario para que puedan retirarse a gusto por 25-30 años tras haber trabajado 40. Porque vamos 30 años tarde para una solución.

Al final la realidad se impondrá de una manera u otra, pero nos tocará vivir una degradación lenta del estado de bienestar en la que cada vez más recursos son destinados a las personas mayores en detraimiento de una población joven que tampoco volverá a crecer. Veremos alguna medida intermedia como alargar aún más las jubilaciones y rebajar pensiones en cierto punto, incluso tratar de reincorporar a jubilados al mercado laboral. El corte llegará posiblemente para nuestra generación (y ya cuando muchos hayan perdido la ventana de tiempo de tener una pensión privada decente), puesto que va a ser muy difícil que se pueda montar una mayoría democrática en la que los pensionistas babyboomers en sus facultades decidan recortar en su calidad de vida de forma significativa, y entonces el único consejo va a ser que tengas por lo menos un par de hijos para que te puedan cuidar en tu vejez.

Eso, o reza porque la automatización aumente hasta el punto que compense el envejecimiento y decrecimiento de la población.

#117 No te quepa duda de que en algún momento se abandonará a mucha gente. Que sean nuestros padres o nosotros en nuestro retiro ya se verá, pero está claro que con nuestro sistema actual no se puede mantener una población jubilada que iguala a la trabajadora.

1
xPipOx

Me pregunto es quién necesita una pensión de 2k-3k xd. La peña trabajando por 1100 y pagando una hipoteca/alquiler de 500-800 y peña cobrando 2k-3k de pensión con pisos pagados/coche y vida resuelta.

Clive

#114 Son las bondades del sistema público de reparto: 45 años cotizando para obtener una pensión de 15.400 € anuales.

Un SMI que cotice durante 40 años, acaba cotizando más de 250.000 €. Con el mismo capital, invertido de la misma forma (a razón de 5.800 € anuales), a una rentabilidad del 5% anual, arroja casi un millón de euros al cabo de esos mismos 40 años. O lo que es lo mismo, una pensión de jubilación de superior a 30.000 € anuales durante 30 años (hasta los 95 años de edad).

Pero nah, con este sistema tan progresista y democrático, todos estamos condenados a la pobreza en nuestra vejez, y todo porque una mayoría analfabeta defiende con uñas y dientes la estafa piramidal del sistema público solo porque es público.

1 1 respuesta

Usuarios habituales

  • JoDeR
  • kraqen
  • Leoshito
  • darkf1re
  • Clive
  • Hipnos
  • Overwatch