El hilo del dinero en pareja

Angiecandy

En nuestro grupo de amigos ya estamos algunos casados y otros entran en el club recientemente.
Salió el tema de cómo gestionar el dinero en pareja y al final coincidimos en los siguientes puntos:

Hipoteca

Si el piso está a nombre de solo 1 de los dos, lo paga esa persona. Es suyo y si a futuro pasa algo seguirá siendo suyo. El coste es una inversión y no justifica cobrar un alquiler a tu pareja.

Gastos comunes y suministros

Luz, agua, comunidad, comida, etc. se pagan entre los dos. Lo ideal es distribuir los gastos según % de ingresos de cada uno.
Viene bien usar una app estilo Splitwise para ir apuntando todo, agiliza la vida bastante.

Muebles, electrodomésticos, utensilios...

Igual que los gastos comunes y suministros. Independientemente de quién sea propietario/a de la casa, los gastos de la compra de elementos para el hogar debe repartirse.

No hay que equivocar este punto con compras de productos personales como ropa. Eso se lo paga cada uno.

Reparaciones y reformas

Si hay que pintar habitaciones, hacer reformas, cambiar unas ventanas antiguas o cosas así, el tema se complica.
Lo ideal aquí es que si uno de los dos no es propietario de la vivienda también aporte si va a ser su hogar, pero debería pedir factura a nombre de los 2 y guardar las facturas. Si a futuro la relación se termina, se le debe compensar un prorrateo según la vida útil de la reforma y el tiempo disfrutado.
Es decir: Si se reforma una cocina con una vida útil de (por ejemplo) 30 años y aportas 10.000€ para una vivienda que no es de tu propiedad, lo disfrutas 10 años y se termina la relación, entonces te deberían devolver 2/3 del dinero que diste.

¿Cómo lo hacéis vosotros? Coincidís con estos puntos?

2
s4suk3

casados no hay dinero de uno ni de otro, todo es de ambos (para mi)

20 4 respuestas
pantocreitor

Pues el rollo de repartir y demás, si lleváis poco tiempo y demás lo veo bien, pero ver parejas casadas usar una app para repartirse gastos me produce “grima”, por decirlo de alguna manera.

6 2 respuestas
Rinkes

#1 tacaño
#2 calzonazos

3
LLoskka

#2 no hombre noooo, asi no es

#1 saluda a mor de mi parte

1
HeXaN

Llevo 16 años con mi pareja y desde el primer día: cuenta común donde cada uno ingresa X% de su sueldo para los gastos comunes. Cuentas individuales con lo que sobra de cada uno.

Lo típico de personas adultas maduras.

43 5 respuestas
B2MM

#3 Y tu como lo haces por curiosidad?

Yo hago también lo que comenta el compi #6

1 respuesta
D

Reparaciones y reformas

Si hay que pintar habitaciones, hacer reformas, cambiar unas ventanas antiguas o cosas así, el tema se complica.

Lo ideal aquí es que si uno de los dos no es propietario de la vivienda también aporte si va a ser su hogar, pero debería pedir factura a nombre de los 2 y guardar las facturas. Si a futuro la relación se termina, se le debe compensar un prorrateo según la vida útil de la reforma y el tiempo disfrutado.

Guardar las facturas y pedir compensación prorrateo si la relación se termina pero WTF! Con razón nos pasan por izquierda y derecha los inmigrantes casándose y teniendo hijos a mansalva.

Vamos, me junto con una que ya está pensando en que la relación se va a terminar y guardando facturas para pedir perras en el futuro y la digo: oye, vete con Mamadu que de una hostia igual te espabila jaja

Al carrer ya con esta gente

1 1 respuesta
A

Nos ingresan el salario en la misma cuenta. Ambos cobramos mas o menos lo mismo, aunque hay meses que uno algo mas que el otro, por horas complementarias. La diferencia se la pasa el que mas ha ganado a su cuenta, para las chorradillas de cada uno.

El resto para los gastos cotidianos, el ocio juntos e ir ahorrando.

pantocreitor

#7 tenemos la cuenta de gastos y la de ahorros.
En la de gastos va lo que gano yo, lo que gana mi mujer y la hipoteca, facturas y demás, en la de ahorros pues todos los meses antes de ingresar la siguiente nómina cogemos dinero de la de gastos y todo “lo que sobra” va para la de ahorros.
Si mi mujer se quiere ir de compras o yo quiero comprar lo que sea, tenemos los 2 tarjeta de la cuenta de gastos y pagamos y punto.
Eso de “como somos adultos tenemos que tenerlo todo separado” me suena más a niños pequeños que a matrimonios y a que hay poca confianza.
Al menos en mi caso la gente que conozco que hace eso dicen que es que no saben que va a pasar mañana y no se fían de lo que pueda hacer la otra persona con el dinero.

Edit: obviamente esto es lo que veo en general en las parejas que conozco, cada uno tendrá su experiencia o conocerá las de gente que conozca

1 respuesta
Cruzer

Todo a medias, se pone un fondo común y el resto del sueldo que se le gaste cada uno en lo que quiera (menos en coca y putas)

MTX_Anubis

#10 Same here.

Y me parece lo más normal independientemente de lo que gane cada uno (a no ser que haya diferencias abismales, no de 500 o 1000€). Pero bueno también es la concepción de la relación; para formar una familia o para tener una pareja.

Fwend

#6 Es lo mejor, con mi pareja hago igual. Si alguno de los dos empieza a ganar más o menos dinero, se valora si el otro quiere poner más o menos para mantener el mismo nivel de vida, subirlo o bajarlo.

usarmy

Si los dos sois unos rapados medio muertos de hambre con la nómina como balón de oxígeno para tener un techo donde caer desplomado cuando llega el viernes, lo suyo es compartir gastos. Pero en esos gastos también irá la hipoteca del piso del banco de donde estás viviendo, sea propietario o no. A no ser que cada uno tenga su propio piso del banco. Entonces podría ir a gastos comunitarios.

WaRdIx

Como os complicais la vida algunos.

Unos mínimos vale pero estar al milímetro??? Que pasa si alguno se queda un día en el paro le echáis a la calle?

No estoy casado pero tengo una hija así que todo va pa la misma cuenta y ya veremos. Antes teníamos 1 cuenta cada 1 y la conjunta pero llega un momento que no tiene sentido. Como. Os vamos a contar.prsr una casa o al menos lo pensamos los dos teníamos más o menos ahorrado lo mismo.

También digo que ni mi mujer ni yo somos mano rota más bien lo contrario

1
SuperMatute

#2 cerrado en la pole

Contractor

#6 +1

PhDfailer

#6 osea que si tu cobras 3000 y tu pareja 1000, pones el triple para gastos comunes?

2 respuestas
HeXaN

#18 Ambos ponemos el mismo porcentaje de nuestro sueldo.

GaN2

Cuando vivíamos juntos pero no estábamos casados poníamos cada uno dinero en la cuenta común en función a lo que ganábamos, ella se profesora tenía un sueldo más bajo y comparativamente ponía menos dinero pero mismo porcentaje.

Ahora de casados compartimos absolutamente todo y solo le preguntamos el uno al otro por gastos de más de X cantidad o si vemos que si se nos está ir dos e madre.

4
wizar5

#2 justamente eso lo hablaba con mi novia actual, ella va a comprarse un piso y me dijo que si vivía allí tenía que pagar un alquiler, estuvimos discutiendo un buen rato, diciéndole que claro que si yo me iba xq rompiamos, no me quedaba nada.

Como aún falte para que vivamos juntos a ver cómo evoluciona pero la cosa es que ella durante unos años deberá tener alquilada una habitación para pagar mejor la hipoteca.

Se que diréis pues que no hubiese comprado, pero la opción era pillarse un piso con una hipoteca de los primeros años 500€ o irte de alquiler al doble

3 respuestas
s4suk3

#21 una cosa es estar casados y otra vivir con tu novia, yo creo que ahí pagaría el alquiler sin mayores problemas, pero si es la mujer de tu vida, pues oye, podéis comentar que si os casáis, el día de mañana ese piso es de ambos

Li3cht

Todo a medias en un Tricount, easy. Los caprichos personales cada uno de su bolsillo.

1
Perico97

Lo que han comentado por atrás me parece lo más sensato, que cada uno tenga una cuenta a su nombre con "su" dinero para sus caprichos y una común para los gastos mensuales donde cada uno meta la misma cantidad para alquiler/hipoteca, comida, gastos domésticos etc.

Yo personalmente sería completamente altruista si tengo que poner de más algún mes pero lo de "todo es de todos" funciona mientras las cosas van bien económicamente, nunca se sabe cuándo eso puede cambiar por muy controlado que esté todo (Me aseguraría de que a mí pareja no le faltase de nada pero la situación actual me parece demasiado volátil como para no tener separación de bienes)

#21 Con respecto al piso si es ella la que "carga" con la hipoteca tiene sentido que tengas que poner una parte (Por el hecho de que sí rompeis ella va a seguir cargando con la hipoteca y tú no tienes deuda alguna)

También te digo que en esa situación yo pediría un alquiler simbólico (Que por ejemplo tú pagues la comida/agua/luz y ella siga pagando la hipoteca) más que un alquiler mensual al uso, al final no deja de ser mi pareja y trataría de que fuera completamente equitativo aunque yo sea el que "carga" con la hipoteca (Por decisión propia, tambien sea dicho)

Shikoku

16 años juntos y 15 casados y no hay tuyo o mio

Que tenga que estar pensando o calculando si yo/ella tiene que poner más, no lo veo y menos aún ahora que tenemos 2 hijas

Todo es de todos basicamente

3
AikonCWD

#18 pero a caso vas a consumir más luz porque cobres más? Se pone lo mismo, ambos, y a campeonar.

2 respuestas
PhDfailer

#26 eso opino yo, pero segun el no

Sheraph

Cuenta conjunta para gastos comunes, hipoteca, viajes, restaurantes, etc.

Cada mes los dos metemos la misma cantidad (independientemente de lo que gane cada uno).

+10 años de relación.

3 2 respuestas
CerdoVerde

#28 exactamente igual, en 2 meses 13 años.

Yuih

Coincido y de hecho soy ese caso en concreto. El piso es mío y él no me pagará alquiler pero los gastos irán a medias

1

Usuarios habituales

  • ReEpER
  • Eyacua
  • killerbruf
  • Berserk1Manu
  • Vhsephi
  • s4suk3
  • PhDfailer