Oferta histórica: 40.000 nuevas plazas de funcionario

Rivendel
#12MaTrIx:

es fallo de la administración, que debería hacer más por que los empleados públicos adquiera nuevas y mejores competencias

no hay incentivo para estas cosas porque ni te van a ascender ni te van a pagar mas y les das mas excusas para escaquearse del poco trabajo que hacen

1 respuesta
morlop

Momento ideal para que todos esos que se quejan de que los funcionarios sean la burguesía saquen su plaza... Pero no, ni lo intentarán porque dicen que viven bien pero ellos prefieren vivir mal y quejarse que opositar y ser de los mejores para conseguir su plaza.

1 respuesta
Riip

Así seguro que la administración empieza a funcionar bien de verdaajajajjajaja

1 respuesta
G

#9 ¿Donde?

#33 De hecho va a funcionar peor, porque con esas plazas y las que saquen no van a reemplazar a los actuales ni de coña.

xPipOx

Lo de poner a gente competente, medios para poder supervisar el trabajo de las administraciones y poder echar a gente inútil entiendo que no se contempla ¿no?

2 respuestas
ArKan0iD

#35 para que?

ya está la privada para sacar las castañas a la pública y sus funcivagos, como siempre.

cond3

#35 la realidad es que ahora entra gente bastante competente.

Imagínate hace 40 años: la dificultad de un examen de auxiliar administrativo que literalmente estudiabas en semanas, entrabas sin experiencia laboral previa normalmente, que solo necesitabas la educación obligatoria de aquel momento (supongo que EGB, con gente nacida en los 1960 largos), y nadie quería entrar a la función pública porque cobrabas basura, así que solía ser destino de zoquetes muchas veces. Además del deterioro cognitivo propio de la edad, porque el funcionario típico ahora tiene 50 años de media.

Ahora se sigue cobrando basura, pero las condiciones de trabajo son el reclamo, junto con el empleo para toda la vida. Pero la competencia ha llegado hasta el punto de más de 25 personas por plaza, para algo que solo necesitas la ESO. Con universitarios pegándose por entrar, y muchos con experiencia laboral en lo privado, conocimientos de informática...

Entra gente bastante preparada, y en general motivada. Siempre hablando en general, claro, porque vagos hay en todos sitios. He visto gente vaguear a muerte en lo privado toda mi carrera laboral, y no los han echado prácticamente nunca.

Creo que tu visión quizás se ha quedado en la que se tenía hace 20 años sobre este asunto.

1 respuesta
neZbo

40.000 votantes más, no es mucho, pero Roma no se construyó en un día.

Knelo

#32 Y crees q no lo intentan? Estamos en record de opositores.

1 respuesta
xPipOx

#37 Mi visión es que trabajo para la administración pública, mi familia trabaja para la administración pública y conozco más gente que trabaja para la administración pública.

Pero sí, seguro que me he quedado en hace 20 años. Que la gente esté "más preparada" en estudios no los hace competentes per se.

En lo privado me la suda completamente que haya vagos y no se pongan los medios para que eso no pase, las empresas no son mías, pero lo público lo pagamos entre todos y los casos de incompetencia y vaguería son muy superiores.

1 respuesta
D

#39 Está opositando hasta mi madre con +60 años

En las de la seguridad social 2500 plazas turno libre en menos de 6 días 17000 solicitudes

1 respuesta
darkf1re
#1kingquenjack:

En la actualidad, aproximadamente 19,3 millones de ciudadanos dependen directamente de los recursos del Estado, mientras que solo 14,3 millones se sostienen a través del sector privado.

Dieter

#41 cuando es la fecha limite de presentacion de instancias?

1 respuesta
D

#43 3 de julio

Kb

Hoy se ha jubilado mi suegra, aunque es personal laboral, desde los 16 años, casi 48 años cotizados, y le quitan dinero por jubilarse con menos de 65 años (64)

MacCulkin

Necesitan gente para que haga el turno de los que llegaron una hora tarde y se fueron primero a desayunar, luego al corte inglés y cuando por fin te atienden, son unos putos chulos de cuidado que si no hubiera un guardia en cada oficina se llevarían 50 guantazos por turno.

Ah, y la perla del otro día que fui a una oficina pública: Dos charos que salen a fumar están hablando y dice una: "tía, es que me han cambiado el programa que llevo 25 años (!) usando, así no se puede eh. Ahora pusieron una cosa nueva y no hay quien se entere". Vaya muestra de mediocridad, que ni adaptarse a una interfaz cutrera y estar 25 puñeteros años haciendo lo mismo, así es que solo les queda la chulería, porque no tienen más.

Yo echaba un bidón de gasolina al funcivagado y a empezar de nuevo con gente que valga, con métricas para ver el desempeño, con la posibilidad real de despido por ineficiencia y a trabajar jornada completa, como todos los currantes de este puto país de vagos y maleantes.

1 respuesta
TuR0K_Vva

Teniendo en cuenta que en los próximos años se van a jubilar más de 1 millón de funcionarios no me parece una cifra descabellada. Aparte de que la mayoría de plazas son para las Fuerzas Armadas y ffccss

Francisquito

envidiar a los funcionarios es tan de 2012

wHiTefOx

A mi mientras no les regalen las plazas a los moros ya me va bien

AlecHolland

No es sarcasmo.

TRippY

Estudiar otra vez? Qué pereza. Con lo fácil que es ser interino y quejarte cuando lleves más de tres años tocándote los huevos

yooyoyo

#6 Las sociedades que funcionan y quieren progresar no contratan funcionarios en base a un examen que otorga una plaza de por vida.

ClaudeS

#46

Además de que, muchos, cuando te atienden, se comportan como si te estuviesen haciendo un gran favor, en vez de SU PUTO TRABAJO.

1 respuesta
cond3

#40 menudo círculo privado tienes entonces, empezaría a plantearme con quién me relaciono si fuera tú 😂 en mi experiencia he visto justo lo contrario, aunque yo no trabajo en lo público, pero conozco a unas cuantas personas que sí. Y eso, la gente nueva que entra está motivada, como ocurre con cualquier otro trabajo, incluyendo lo privado. Luego pasan los años y si el ambiente laboral es malo, el trabajo es repetitivo, no hay oportunidades de crecimiento profesional, pues se va perdiendo motivación.

Que te dé igual lo que ocurra en las empresas privadas me parece ser corto de miras, puesto que eso impacta en la productividad del país y acaba por afectarnos a todos, mucho más que un funcionario que se retrase en un papel para aprobar una pensión, yo qué sé.

Yo lo de la vaguería es que no sé cómo lo mides y comparas entre público y privado, es visión subjetiva tuya si no hay métricas, entonces no puedo decirte más que mi opinión.

1 respuesta
xPipOx

#54 Vamos que tu opinión es que no tienes ni idea porque no trabajas en lo público y conoces a tres que están ilusionados por ser funcionarios, nice.

Me da igual lo que pase en la empresa privada porque los beneficios del Zara se reportan a sus accionistas y si no quiero comprar en el Zara puedo irme a otra tienda. El servicio público lo estoy pagando con mis impuestos y no puedo salir de él al no ser que cambie de residencia fiscal cosa que no es banal.

Pero bueno viendo la parrafada sin sentido que te has marcado creo que no merece más la pena intercambiar ideas y opiniones.

1 respuesta
fkdlzh

solo saben crear empleo robando

1 respuesta
Leoshito

#56 Anda, como los empresarios.

3 respuestas
1 comentario moderado
cond3

#55 pues pícate y no respires, a mí de qué me echas la culpa jajaja. Que encima tú mismo dices que trabajas en lo público, por esa regla de tres puedo decirte funcivago o asimilado, que seguro visitas MV en horario laboral.

Como ya había dicho antes, yo estoy a favor del modelo de funcionario europeo. Que haya vigilancia me parece bien para evitar el descontrol que existe ahora, que se flexibilice y priorice la experiencia en lo privado antes de entrar a lo público también. De hecho me consta que en sitios del INSS están implementando medidas para evitar fraude en el fichaje, por ejemplo. Pero desde luego hay que llevar cuidado con esas cosas, porque los funcionarios al final dependen del político de turno, y podría verse afectada su imparcialidad si se ven amenazados con despidos arbitrarios, traslados, etc.

1 respuesta
cabron

#4

Habría que ver cuántas de esas plazas son necesarias reemplazar y cuantas sobran con un sistema informático decente.

Los bancos no han hecho más que aumentar beneficios despidiendo gente y cerrando sucursales porque ahora lo haces casi todo tú mismo con sus apps de mierda pero las instituciones siguen necesitando edificios enteros de gente que se pasa el día escaqueandose del puesto.

2 respuestas

Usuarios habituales

  • Sheitana
  • Leoshito
  • markath
  • vasketahd
  • cond3
  • xPipOx
  • Dieter