Gol más rápido de la historia en La Liga F

RastAfar1

#89 Hablaba de fútbol femenino profesional, España lo mencionó él y ni me fijé, iba más enfocado a la élite, pero bueno, si dices que es subnormal ttendrás razón, imagino que lo demás nada que decir

thunder_89

#88 Por partes, partimos de la base de que Rapinoe no habla de equiparación en España, su lucha iba más ligada a las de las selecciones USA, donde si que hay realmente más proximidad en exposición y generación de recursos por parte de las categorías masculina y femenina. El fútbol allí es un deporte tradicionalmente practicado por mujeres, por lo que tendría cierto sentido. Igualmente, te rescato por aquí unas declaraciones suyas al hilo:

“We are just fighting for equality in investments, opportunities, same funds and resources to the team. I am not asking to earn the same salary as Messi and that is the truth,” said Rapinoe during an interview with RMC Sports.

Creo que con esto volvemos al punto de partida. Las puntas de lanza siguen sin reclamar equiparación salarial en España. El caso de la selección en USA es realmente particular, porque tradicionalmente han generado más audiencias, patrocinios y asistencias que el masculino. Aquí está claro que es debido a que el fútbol allí no es un deporte prioritario para los hombres, ni en práctica ni en seguimiento. Igualmente, sería un caso excepcional el de la equiparación entre selecciones estadounidenses, nada que ver con la equiparación salarial en Liga F, WSL, Frauen-Bundesliga o D1 Arkema, por citar a las competiciones top del viejo continente.

Sobre el tema del conocimiento del sector, es obvio que su posición es la de "trabajadoras" vs "patronal". Es lógico que peleén por mejoras en sus convenios, como el salario mínimo, pactado a 21K este curso, contar con mejoras en los desplazamientos, contar con nutricionista en la selección, contar con planes para compatibilizar la maternidad o la lactancia con su trabajo, etc.

Claro que no son las que "más" saben en general, pero su posición la controlan, igual que los dirigentes de los clubes, Liga F, RFEF, broadcasters, agencias de representación etc. Cada uno domina su área del negocio y no creo que lo que han exigido las top tier sea algo descabellado. De hecho, como te decía antes, varias han defendido en público (y en privado) que nuestra liga necesita menos equipos para mejorar el nivel.

Sobre tu frase inicial diciendo que no he visto mucho, creo que solo este año me habré visto entre 50 y 100 partidos de Liga F, UWCL, D1 Arkema, WSL, NWSL, y alguno suelto de las ligas italiana y alemana, esto sin contar todo lo que veo de fútbol femenino a nivel de selecciones (principalmente España, Francia, Inglaterra y USA, y si puedo algo de los nórdicos). Además, como me gusta estar al día del sector por mi trabajo, suelo seguir bastante a los principales periodistas que cubren esta categoría tanto en España como en Inglaterra. Por lo que cuando leo determinados comentarios, me da la risa. Conozco las cifras del sector bastante bien (sueldos, fichajes, derechos de TV, patrocinios, ticketing, merchan, ayudas estatales, etc.), así que creo tener ciertos conocimientos como para saber cuando se piden demencias y cuando no.

Y con todo esto no quiero decir que esté al 100% con las reclamaciones de todas, pero decir que las primeras espadas piden equiparación salarial con los hombres, cogiendo con pinzas el argumento de la equiparación de las selecciones en USA, es de no tener ni idea del tema o de tratar de engañar al personal.

¿Que hay un montón de reclamaciones que han puesto en otras ocasiones sobre la mesa que no comparto? Pues también, claro. Te puedo contar todas las bondades del fútfem, pero creeme, también me conozco de sobra las carencias y se dónde se puede rascar y dónde no.

1 respuesta
RastAfar1

#92 A mi me parece que de lo que pidieron, a lo que terminó siendo no tiene nada que ver, lo primero que si eres un poco listo te alejas de partidos políticos, y no por tema progre y demás, es porque TODOS van a hacer panfletada y nada con tu problema, y acabó siendo un salseo de Sálvame

#92thunder_89:

Conozco las cifras del sector bastante bien (sueldos, fichajes, derechos de TV, patrocinios, ticketing, merchan, ayudas estatales, etc.), así que creo tener ciertos conocimientos como para saber cuando se piden demencias y cuando no.

Enseña esas cifras, no tengo problema en cambiar de opinión con pruebas, pero hasta día de hoy lo que he visto es que rentable es el Barcelona, y porque es el mejor equipo que hay y lo gana todo

Que yo cero hate al fútbol femenino repito, pero es un deporte que no triunfa entre las niñas, es lo que hay, es un deporte menor porque no hay suficientes jugadoras, en el momento que ya no pueden jugar con niños tienen escasos equipos para ir, y tampoco hay para hacer más equipos.

Y eso se nota coño, las probabilidades de que a un hombre le guste el fútbol aunque no juegue son altas, en mujeres es raro de cojones

1 respuesta
thunder_89

#93 No entiendo hacia dónde estás girando el debate, la verdad. Has dicho que pedían cobrar lo mismo que los hombres, cuando ya te he dicho que no es así. Has salido con lo de Rapinoe, y ya te he explicado que tampoco es así, siendo el caso de la selección de USA la excepción -casi- justificable, imo.

¿Hablamos ahora del conflicto de las 15? Pues hay cosas que apoyo y cosas que no, la verdad. ¿Tema político? Prefiero obviarlo, aquí hay opiniones para todos los gustos. Las posiciones de origen de Jenni o Alexia no son las mismas que las de Mapi o Patri, y tampoco han sido las mismas actitudes que las que han tenido, que se yo, Athenea o Damaris. Es que cada persona tiene su posición pero, desde luego, no estan pidiendo equiparación con los masculinos, sería un disparate y ellas mismas lo saben.

Sobre las cifras, pues creo que lo que se ha puesto sobre la mesa en cuanto a salario mínimo es un debate sobre el que se puede trabajar, teniendo en cuenta la realidad del sector, pero los sueldos están alejadísimos de los masculinos y así va a seguir siendo. Excepciones en España como las de Alexia, Aitana o Weir son eso, excepciones.

Sobre tema Barça y rentabilidad, cógelo con pinzas. El cuento de que el Barça es rentable tiene mucho "pero". De hecho, creo que la sección en las cuentas 22-23 no llego ni al break even -por poco-, así que tampoco diría que es una sección rentable como tal. También se dan muchos condicionantes -patrocinadores, falta de íconos en el masculino, momentum Mundial y UWCL, balones de oro, etc.-

Pero vamos, que he entrado en todo esto para tratar de aclarar la posición mayoritaria en el sector, las jugadoras no han pedido la equiparación salarial -puede que haya alguna loca que se me escape, claro, pero no es una tendencia-. Ahora podemos fijar el debate en si las reclamaciones de futpro son más o menos lícitas en base a lo que genera el sector y las ayudas estatales.

1 2 respuestas
RastAfar1
#94thunder_89:

Sobre las cifras, pues creo que lo que se ha puesto sobre la mesa en cuanto a salario mínimo es un debate sobre el que se puede trabajar, teniendo en cuenta la realidad del sector

No sé, yo invertiría para atraer audiencia, abrir el estadio gratis de vez en cuando, un par de anuncios con los clubes grandes de la ciudad te vale, yo buscaría sacarle rentabilidad, si muchos pierden dinero pedirles aumentar gasto que sólo afecta en salario...

Que comparando con el masculino se difumina mucho, pero anda que no hay deportistas de élite que tienen un trabajo porque no viven de su deporte, y le dedican horas y horas

1 respuesta
thunder_89

#95 Bueno, hay muchas cosas que ya se hacen. Las audiencias en España de la selección y Madrid y Barça no están nada mal. Hablamos de una de las categorías deportivas de más rápido crecimiento en los últimos años. De hecho, yo ya casi meto al futfem en el tier2 de deportes en este país por interés -dejando en el primer escalón a lo obvio, fútbol masculino, tenis, f1, motogp, etc.-

Sobre la inversión para atraer público, hay de todo. Creo que se tiene que trabajar en equipo, entendiendo la posición de cada parte. Los clubes deben hacer lo suyo (y algunos lo hacen mejor que otros, como el Barça), la RFEF debería hacer lo suyo (o mejorar determinadas cosas), Liga F más de lo mismo, UEFA, etc.

Te pongo algunos ejemplos, llevamos varios cursos viendo como la asistencia a la final de la UWCL es creciente. Las audiencias en TV crecen para el partido a nivel global y las aficiones mueven cada vez más gente en este desplazamiento. Venimos de finales en estadios con capacidad creciente y la UEFA va y suelta que se lleva la final de 2026 a Oslo, tras la de Bilbao este año y Lisboa el que viene. Pues meter un partido que puede mover a 50-60K personas fácil en un estadio que no llega a lo 30K es pegarse un tiro en el pie -y ha sido un tema criticado en el sector-

Tema salarios, los "independientes" están muy limitados al reparto de Liga F y subvenciones, con lo que mueven de merchan y ticketing no da para más y dependes mucho de traspasos que te permitan tener margen de maniobra -este año mismamente el Madrid CFF con Kundananji-. Los grandes van a seguir "a perdidas" bastantes cursos. De hecho, un histórico como el Levante ya ha "anunciado" recortes, se sabe que se va media plantilla este año, incluido el entrenador, porque el club está pasando la tijera y no se salva nadie. Y mira, hablamos de un equipo que a falta de una jornada está compitiendo por clasificarse para la UWCL del próximo curso, con jugadoras como Alba Redondo o María Méndez, y que tiene su palmarés.

Barça (a otro nivel) y Real Madrid y Atleti son los que más pueden trabajar a "fondo perdido". Lo que te reporta la sección femenina a nivel de marketing e imagen pública es mucho por "muy poco". Creo que la masa salarial del Madrid el curso pasado no llego a los 3M de euros. Leí hace poco que Svava no renovaba para la próxima temporada porque andaba rondando los 60K anuales, no me parecen cifras disparatadas para ser el Madrid y, al mismo tiempo, creo que mantienen una buena filosofía para la posición, objetivos e histórico que tiene el club.

El punto de la profesionalización está bien, y creo que estamos en un escenario en el que se podría conseguir "realmente" a medio plazo. Las cosas están avanzando, ya veremos como acaba todo, pero es cierto que en general se están viviendo años de crecimiento -gracias al impulso de la selección y el Barça-.

Sobre la apertura de los grandes estadios, ya se da, y no de forma "gratuita". Este año ya han abierto grandes plazas cobrando entradas como Montjuic, Metropolitano, San Mamés, Mestalla, Ciutat de Valencia... Y a nivel Europeo, creo que es el segundo año consecutivo donde todos los partido de semis de UWCL se juegan en los estadios "pincipales", con ambientazo en las gradas. Que si, que las entradas estan por los 10-30€, nada que ver con los 80-300 del masculino, pero oye, paso a paso.

Entiendo (mucho) el debate sobre las ayudas públicas -ayudas que llegan a practicamente todos los deportes, esto no es cosa solo del futfem, que muchas veces se nos olvida- Pero seamos justos y no pongamos en su boca cosas que no han dicho. Que luego salgan las politicuchas de turno a decir gilipolleces sin haber seguido esto más de dos días es de coña, no seamos nosotros iguales.

Nirfel

#94

caso de la selección de USA la excepción -casi- justificable

No, no lo es.

La queja de Rapinoe y la selección femenina de USA es respecto a las primas por ganar el mundial.

Mientras que al equipo femenino, la prima no era muy alta, al masculino la prima por ganar el mundial era una burrada.

Ahora bien, en el tema de primas del mundial no solo importa que la selección tenga más o menos seguimiento nacional. Importa más el seguimiento mundial porque las primas vienen del premio en metálico del mundial.

El mundial femenino paga muchísimo menos que el masculino por participar y ganar, y los medios pagan muchísimo menos por los derechos televisivos.

Se paga más por un masculino USA-Alemania en fase de grupos (mundial 2014) que por la final femenina USA-Japon (mundial femenino 2015)

Y luego hay que tener en cuenta que, le puedes prometer un trillón de dolares a la selección masculina que no van a ganar, mientras que el femenino es una de las selecciones favoritas y tienen que calcular bien cuanto van a dar de prima para no arruinar a la selección.

1 respuesta
thunder_89

#97 Ya decía que el caso de USA es excepcional por muchos motivos. Hablamos de que allí la selección femenina es la que movía a la asociación en términos nacionales -que no de liga-. Si hablas de facturación por patrocinios, eran las que movían el cotarro, ya que eran las "ganadoras" tradicionalmente.

Pero más allá de esto y de entrar en el debate de las audiencias, hay que reconocer que Rapinoe es una figura extremadamente política -y politizada-. Puedo entender su punto, hablamos de un organismo parcialmente dependiente del estado, no es un club, por lo que es lógico que reclamase equiparación en primas. Entiendo su punto aunque sea totalmente consciente que los derechos de retransmisión de los mundiales están a precios totalmente distintos a nivel global -sinceramente, no sé por cuando se comercializaron los derechos de los dos últimos mundiales en USA, la verdad-.

También es cierto que el charco del futfem en USA es uno en el que prefiero no meterme tanto como el europeo porque ni lo sigo ni lo controlo con tanto detalle. Lo que está claro es que las jugadoras en España no andan pidiendo la equiparación, como se ha dicho tantas y tantas veces siendo falso.

Usuarios habituales

  • thunder_89
  • RastAfar1
  • zk_pum
  • el-lobo
  • Martita-
  • melonz
  • ArcheR