El aceite de oliva no estará sujeto a iva a partir de julio

LeeSinGafas

#90

1 respuesta
neZbo

#91 Hahaha grande el bocadillo de Roncero, entre esto y #2 necesitamos manitas en política xd

Cna

#75 En Irlanda para nada es un producto gourmet o lujoso. Además no tienen casi producción para exportar y compran mucho. En Tesco está a 6,algo€ el litro de AOVE, sin entrar en movidas premium pero virgen extra y en botella de 1 litro. El mismo aceite en España te cuesta mínimo 9€/l comprando en botellas de 3-5litros de la marca blanca de cualquier gran superficie.
Y todos sabemos las diferencias entre Irlanda y España. Simplemente llevamos varios meses especulando con el precio. España ha tomado la deriva política de generar un problema desde los despachos y tiempo después solucionarlo para ganar rédito popular. Quitar el IVA al AOVE no va a cambiar mucho la situación pero bajará mínimamente el precio y es una medida que vende muy bien de cara al electorado.
Y ya van unas cuantas como estas desde la pandemia.
Se han tomado muy en serio aquello de convertir un problema en oportunidad. El PSOE lleva tiempo creando monstruos y dándoles caza para colgarse medallas.

PD: si miras Tesco en UK tienen precios ligeramente superiores a los nuestros importando todo y siendo UK con los aranceles y movidas. Es deprimente.

1 respuesta
D

Que los comercios van a subir el precio del aceite para sacar más pasta aún ni cotiza

1 respuesta
allmy

#2 insisto en darte manita.👍

Tritoman

#2 jajajja todo tuiter igual perraco

jarobado

#2 No se puede pasar este comentario sin :thumbsup:

MaTrIx

#94 muchos harán la mítica de subir el % de iva que se descuenta antes de que entre la ley en vigor.

Runig666

Os imagináis tomar medidas cuando se puede detener la subida de precios, en vez de hacerla después y que no sirva de nada porque el precio se ha estancando arriba y la gente esta dispuesta a pagar dicho precio?

1 respuesta
Z

Llevo sin consumirlo desde hace un año, cuando ya se les fue de las manos totalmente, no puede existir cosa mas sobrevalorada, y encima lo que venden en el supermercado no es ni por asomo aceite de oliva de verdad, la misma mierda pasa con la miel.

O te gastas de verdad 20-30€ en medio litro de Rincón o suerte.

Teodolito

#6 Eso pasa por comprar aceite de mierda. Cualquier cooperativa de Jaén, Granada o Córdoba hacen envíos y el aceite cuesta lo mismo. La calidad, nada que ver.

3 respuestas
Eyacua

Entonces que hay que hacer para que las cosas recuperen su precio si quitarle impuestos implica que el empresario de turno se lleva la rebaja al bolsillo?

#99 que medidas, pregunto en serio.

2 respuestas
Runig666

#102 Esta misma, pero hace 2 años. Creo que empezó a subir el precio hace 2 años.

1 respuesta
Eyacua

#103 Cuando subio la luz y la gasolina se hizo y las quejas fueron las mismas, asi que no veo yo que eso sea solucion. Es mas, esos ajustes que hizo el gobierno implicaron una mejora sustancial frente al resto de paises que no hicieron lo mismo pero aun asi se llenaron los medios y por supuesto nuestro amado foro de las mismas quejas.

La cuestion aqui es que el empresario se aprovecha pero la culpa es del gobierno.

Si sube los impuestos: mal.
Si los baja: mal.

2 respuestas
Runig666

#104 Cuando subio la luz no me acuerdo que hicieron, cuando subio la gasolina lo que se hizo fue dar más incentivos a subir los precios, porque total, te lo van a pagar. Y se dijo varias veces que era una puta mierda de solución y lo que había que hacer era bajar el impuesto del combustible que, por cierto, es casi la mitad del precio.

La cuestion aqui es que el empresario se aprovecha pero la culpa es del gobierno.

Si. No puedes hacer normativas pensando que todo el mundo es un cacho de pan. Y eso se ha dicho en multitud de ocasiones y en multitud de leyes. Si no sabes hacer eso...quítate o no hagas nada

ClaudeS

#101 Llevo sin comprar aceite desde hace una década, tenemos una finca de olivar, y reservamos una pequeña parte de la producción para consumo personal.

JoDeR

Pues nada chicos, ir preparando la cartera.

#104 La mano invisible que todo lo arregla y echarle la culpa al comunismo que nunca ha existido, esas son sus soluciones.

1 respuesta
jmdw12

#102 evitar la concentración en la distribución, fomentar la venta directa entre productor y consumidor, reducir los costes de transporte, fomentar las plataformas de compras conjuntas.

Eso en el lado más liberal. Si te pones más soviético se pueden hacer compras de la producción a futuro por parte de organismos públicos a precio garantizado para luego hacer venta directa (nacionalizar el canal de distribución).

1 respuesta
Z

#108 De hecho, esa es la mejor manera de hacer que todo el mundo se lo pueda permitir, a lo soviético, pero luego repercute en la calidad del producto con el paso del tiempo y se forman autenticas mafias detrás.

1 respuesta
jmdw12

#109 depende de la cantidad que se compre, sí. España tiene el 50% de la producción así que se podría afectar al precio del aceite como commodity, pero es una idea como mínimo dudosa con nuestros gestores públicos.

Mucho mejor medidas que aumenten la competencia, aumenten el poder de los consumidores, y disminuyan los costes.

Lo que no tiene sentido es que cueste más en España que en otros países de Europa. Eso sólo se puede explicar con que los distribuidores se están llevando el margen dado que ellos compran el aceite como mínimo al mismo precio que las cadenas europeas.

Runig666

#107 La solución es la misma que han hecho, en el momento que toca. No hacerlo cuando saben que no va hacer nada, pero sirve para tapar cagadas.

1 respuesta
JoDeR

#111 dios me libre de defender estas mierdas de derechas que hace el PSOE.

1 comentario moderado
NerfMe

Yo sí he disminuido el consumo de aceite de oliva, tengo una garrafa y espero no tener que comprar más hasta que bajen los precios, y aún así intentaré buscar la forma de pagar a una cooperativa o productor de una forma más directa. Lo que hacen los distribuidores es indecente.

usarmy

Es como poner una tirita en un derrame. Con la tendencia inflacionista y especulativa de los alimentos da igual el IVA. Mercadona ya supera los precios de un tienda de conveniencia 24h en Japón. El aceite tiene su marca, en España se percibe como calidad. Seguirá siendo más barato traerlo por mensajería de china una vez que haya sido fletado en enorme cantidad a precio de chiste y subvencionado.

aLeX

No se para qué quitar el IVA si las familias ahorran un montón

2 respuestas
TripyLSD

Lo que podrían hacer igual es facilitar los trámites, burocracia y presión fiscal para que nuevas empresas puedan entrar en el sector y así reducir, de manera efectiva, el precio del producto aumentando a la par la calidad del mismo.

1 respuesta
werty

#116 doblado tienen el lomo las familias para llegar a final de mes, creo que eso era lo que quería decir.

B2MM

#2 uff

DiVerTiMiX

#2

Usuarios habituales

  • MaTrIx
  • BeTiS
  • Runig666
  • Sinso
  • RavageR
  • Eyacua
  • ClaudeS