Barcelona eliminará los pisos turísticos

pelusilla6

#120 Y pagarán multa xD

ChaRliFuM

Está claro que hay un problema con la vivienda y que algo hay que hacer pero yo no sé hasta qué punto está bien visto que, literalmente, le vayan a dar el monopolio de los alojamientos al lobby hotelero. Recordemos que la UE tiene una regulación bastante garantista en este tema y no sé hasta qué punto van a poder limitar este tema sin salirse de ese marco legal.

Limitas los pisos turísticos, reduces la oferta de alojamientos ---> Automáticamente los hoteles:

¿Primera consecuencia? Los hoteles se forran.
¿Segunda consecuencia? Menos alojamientos para turistas y más caros -> menos turismo, menos empleo y a llorar porque no hay trabajo.

Los que solo ven ventajas... de verdad que no lo alcanzo a comprender y ojo... que igual se me escapa algo pero yo me preocuparía más de crear un contexto en el que se pueda construir más vivienda a un precio más asequible antes de ir haciendo estas cosas xd

4 respuestas
xArtiic

#122 En mi zona ha llegado el punto de que no encuentran a gente para suplir la demanda, y todos pensaremos lo mismo, "Pay them more", pero también hay dificultad para encontrar alojamiento para los trabajadores y al ser un trabajo temporal 2-3 meses dificulta mucho encontrar empleados que se dediquen profesionalmente a ello.

En estas zonas los que tienen negocios se forran, pero los curritos se van, ya que por el año al ser la vivienda poco asequible y no tener trabajo se van, y cuando hay trabajo que es en los meses de verano no hay vivienda, alquilan sólo de septiembre a junio.

También sin tener ni idea, por lógica entiendo que el gasto medio de una persona que va de hotel debe de ser mayor que de alguien que va de alquiler turístico, meramente por carecer de cocina en la mayoría de casos en los hoteles, recuerdo hace tiempo que en mi zona había muchas quejas en contra del turismo de caravanas por ejemplo al haber poco aparcamiento y estos ocupar (aunque se iban cambiando) parking sin hacer gasto.

Lo de construir vivienda está claro, pero si hablamos de dar trabajo también puedes hacer más hoteles que dan trabajo a más gente que las viviendas vacacionales.

1 respuesta
ChaRliFuM
#123xArtiic:

En mi zona ha llegado el punto de que no encuentran a gente para suplir la demanda, y todos pensaremos lo mismo, "Pay them more"

Hay sectores que no es tan sencillo decir: págales más y con eso vas a encontrar personal. Sin deflactar IRPF pagar, por ejemplo, un 20% más, primero no significa que el empleado vaya a cobrar un 20% más (si se sube de tramo le van a retener más) y segundo... para pagar más, también tiene que subir los precios más... y esta subida no es proporcional, lo cual a su vez repercute en el bolsillo del usuario o consumidor.

Y muchas veces este problema se acrecienta por puro intervencionismo estatal, te pongo el ejemplo del sector del transporte de viajeros: hay escasez de conductores ya no a nivel nacional sino a nivel europeo pero es que en zonas turísticas el problema es aún mayor. Y no puedes decir: paga más a los conductores y encontrarás trabajadores porque es imposible pagar más, los precios de las rutas de transporte regular y las licitaciones están fijados por ley y no puedes aplicar las subidas de precio que a ti te dé la gana. Hay líneas que son deficitarias y no cubren el coste y en vez de dejar que las empresas suban los precios tienen que terminar subvencionándolas para que no se queden desiertas. Es como si a un bar le dices que no puede vender el pincho de tortilla por encima de 2€ y cuando te dice que si quiere cubrir costes y poder pagar mejores salarios porque no encuentra trabajadores, tendría que venderlo a 3,5€ le dices que no, que le vas a dar 0,25€ de subvención por cada pincho de tortilla que venda y que se apañe como pueda.

#123xArtiic:

Lo de construir vivienda está claro, pero si hablamos de dar trabajo también puedes hacer más hoteles que dan trabajo a más gente que las viviendas vacacionales.

Si no hay sitio para construir vivienda... a ver cómo le explicas al ciudadano medio que vas a expropiar terrenos ya ocupados para construir hoteles... La gente que va de turismo no quiere alojarse en un hotel donde tiene que meterse una hora y media de transporte para llegar a las atracciones turísticas de la ciudad xd. Los hoteles que están en las afueras son para gente que no le queda más remedio o gente que viaja por negocios.

1 respuesta
khaxal

#122 En zonas rurales lo mismo no aplica, pero cualquier lugar popular entre los turistas en España empieza a estar con el agua al cuello, cuando no directamente al borde de la destrucción, como Ibiza.

No necesitamos más, ni siquiera el mismo turismo. Necesitamos menos, y de mayor calidad, que se deje más dinero. Los que vienen de barato, mejor que no vengan, y esto incluye a la mayoría de airbnbs.

Si a raíz de esto hay menos empleo, no me parece un drama. A ver si de una vez la economía pivota hacia sectores con mayor valor añadido.

2 respuestas
1sioke1

#125 Producción, fábricas... Eso es lo que genera bienestar... Sino cómo Holanda es sostenible siendo la mierdita de país que es por tamaño... Porque está industrializado a tope y se cobran buenos sueldos... En Españita sin enchufe necesitas o tener mucha suerte o ser el pto amo en tu sector para tener un trabajo bien remunerado y con tus derechos laborales respetados.

1 respuesta
Necro15

#126 a mi lo que menos me cuadra relacionado con lo que dices es que es cierto que es difícil tener un buen trabajo bien remunerado en España, y aún así los alquileres y los pisos están carísimos. No sé quién genera la demanda real para que haya esos precios

Leoshito
#122ChaRliFuM:

pero yo no sé hasta qué punto está bien visto que, literalmente, le vayan a dar el monopolio de los alojamientos al lobby hotelero.

¿Como sucedía hasta 2016?

#122ChaRliFuM:

¿Primera consecuencia? Los hoteles se forran.
¿Segunda consecuencia? Menos alojamientos para turistas y más caros -> menos turismo, menos empleo y a llorar porque no hay trabajo.

Pero... pero... ¿capitalismo? ¿Ley de oferta y demanda? ¿Si hay más demanda de hoteles y estos se vuelven más rentables, no se construirán más? ¿Si no se construyen más hoteles, no habrá que contratar más gente?

#124ChaRliFuM:

Y no puedes decir: paga más a los conductores y encontrarás trabajadores porque es imposible pagar más, los precios de las rutas de transporte regular y las licitaciones están fijados por ley y no puedes aplicar las subidas de precio que a ti te dé la gana.

A lo mejor entonces el tema es que una sola empresa no debería de gestionar todas las lineas que no puede cubrir, haciendo así que varias empresas puedan participar y cubrirla con sus propios trabajadores.

#124ChaRliFuM:

. Hay líneas que son deficitarias y no cubren el coste y en vez de dejar que las empresas suban los precios tienen que terminar subvencionándolas para que no se queden desiertas.

Esto es normal y lógico. Si una linea es deficitaria y encima le subes el precio para cubrir el coste, ¿qué vas a conseguir? Joder al que la tiene que usar por cojones y hacerla aún más deficitaria (lo que lleva a un aumento mayor del coste) al no ser tan atractiva por el aumento del coste. La solución es, como siempre, no dejar que la empresa privada se encargue de un servicio público. Pero como en España sólo se mueven las cosas mediante sobres, pues la segunda opción menos mala es al menos subvencionarlo.

#124ChaRliFuM:

a ver cómo le explicas al ciudadano medio que vas a expropiar terrenos ya ocupados para construir hoteles...

Por qué iba el estado a expropiar nada? Que la empresa privada chupiguay haga números y busque que les salga rentable comprar edificios y terrenos para montar su negocio, como hacemos todos.

1 respuesta
ChaRliFuM
#125khaxal:

No necesitamos más, ni siquiera el mismo turismo. Necesitamos menos, y de mayor calidad, que se deje más dinero.

En esto estoy completamente de acuerdo. A veces menos es más. Bajar la afluencia de turistas pero aumentar el gasto medio, creo que sería un escenario en el que todos saldrían ganando. Yo llevo defendiendo desde la época de la pandemia, donde se le empezaron a ver las costuras a la hostelería, que este sector necesita una reconversión hacia algo distinto.

#128Leoshito:

¿Como sucedía hasta 2016?

Jamás han tenido el monopolio legal. Lo que no había era plataformas que facilitaran de esta manera los alquileres vacacionales, pero siempre ha habido gente alquilando segundas residencias en lugares turísticos.

#128Leoshito:

A lo mejor entonces el tema es que una sola empresa no debería de gestionar todas las lineas que no puede cubrir, haciendo así que varias empresas puedan participar y cubrirla con sus propios trabajadores.

No tienes ni idea de cómo funciona el tema xdd. Las líneas cada X años salen a licitación, las empresas compiten entre ellas pero siempre respetando un precio máximo que impone la administración titular de la línea. En algunos casos no hay ni siquiera posibilidad de revisar precios al alza aunque los costes se incrementen (por ejemplo en transporte escolar) y en otros casos la revisión de precios no tiene ni siquiera en cuenta el aumento de costes.

#128Leoshito:

Esto es normal y lógico. Si una linea es deficitaria y encima le subes el precio para cubrir el coste, ¿qué vas a conseguir? Joder al que la tiene que usar por cojones y hacerla aún más deficitaria (lo que lleva a un aumento mayor del coste) al no ser tan atractiva por el aumento del coste. La solución es, como siempre, no dejar que la empresa privada se encargue de un servicio público

Claro, porque los ejemplos de gestión pública de este tipo de servicios siempre han sido un exitazo. La Administración no gestiona estos temas por un simple motivo: No es eficiente y el coste que supondría hacerlo de manera pública es muchísimo más alto al que supone la gestión privada. A nivel autonómico directamente sería un disparate porque las líneas están tan separadas geográficamente que la inversión en instalaciones sería un disparate.

nixonE1

En Barcelona ya estoy pagando 250 300€ por noche de hotel en algo normalito.

GG para la empresa cuando me tenga que quedar ahi.

A 500€ noche nls vamos por un 3 estrellas a este paso.
Despues nos quejaremos que solo hay restaurantes a 100€ por barba. Coño si es lo que estamos cultivando.

1 respuesta
SikorZ

Mientras los que hacen las leyes y sus secuaces sigan especulando con la vivienda no va a cambiar nada

BuLLeT_AZ

#130
En la gran mayoría de ciudades ya se está pagando más por Airbnb que por un hotel decente...

Rad1kaL

Buenas noticias, esperemos que se extienda por todas las ciudades de España con problemas de vivienda.

Que no se de una sola licencia más, las que ya hay que no se renueven, y al que siga haciendo alquiler turístico de estrangis una buena multa.

0nLy

Por cierto, yo creo que esto más que para bajar el precio del alquiler, que no lo va a hacer, es para devolverle a la gente su puto barrio. Que siga abriendo la frutería, el gimnasio y la librería de debajo de tu casa.

Ayer vi un reportaje de dueños de negocios en barrios donde hay EDIFICIOS ENTEROS comprados por putas empresas especuladoras para hacer todo el edificio de pisos turísticos airbnb, y los dueños de pequeños negocios de esos barrios básicamente no tienen clientes porque todo su barrio son turistas que van a dormir ahí y se piran a la playa o a ver la Sagrada familia.

Sinso

#122 Yo a título personal no voy a volver a pisar un hotel en lo que me queda de vida a menos que sea absolutamente imprescindible pero absolutamente.

Y no porque hayamos estado mal cuando hemos ido a alguno, sino porque la inmensa mayoría de servicios que dan y que repercuten en el precio no los queremos, pero no podemos rechazarlos.

Usuarios habituales

  • Leoshito
  • Sheitana
  • Cryoned
  • CAFE-OLE
  • allmy
  • Elinombrable
  • MaTrIx